• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3193
  • 103
  • 49
  • 45
  • 16
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 3425
  • 850
  • 848
  • 848
  • 848
  • 848
  • 848
  • 665
  • 647
  • 592
  • 571
  • 557
  • 514
  • 487
  • 471
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Tecnomin Data: en busca de la calidad caso de estudio

Gonzales Navarro, Elías Teodoro, Meza Trujillo, Jhon Michael, Quispe Apaza, Raúl, Vivanco Nuñez, Omar Arturo 14 September 2018 (has links)
El caso Tecnomin Data se desarrolla, en un contexto en el que es imprescindible buscar la calidad en todos los procesos de la organización. Debido a que, los ingresos de su sector han disminuido por la caída de los precios de los minerales. Por otro lado, se estima una recuperación del precio del cobre, lo que pronostica una mejora de su sector. Tecnomin Data es una organización dedica a prestar servicios de mantenimiento mecánico a las plantas concentradoras de las minas de la Región Pasco y vecinas. Durante el desarrollo del caso, Tecnomin Data busca alcanzar la calidad en todos los procesos y actividades de la organización. Ejecutó un programa de mejora continua que le permitió conocer sus indicadores de gestión, y también este programa sirvió para que decidieran mejorar todos los procesos de la organización implantando un Sistema de Gestión de la Calidad. A su vez, analizaron la posibilidad de certificar su Sistema de Gestión de la Calidad con los estándares de la norma ISO 9001:2015, el cual les permitiría comunicar tácitamente que la satisfacción de sus clientes es su principal objetivo. El caso Tecnomin Data presenta como temas a debatir durante el desarrollo de una sesión de clases: (a) calidad, (b) sistema de gestión de la calidad, (c) certificación ISO 9001, (d) indicadores de calidad y (e) mejora continua. / The Tecnomin Data case is developed in a context in which it is essential to look for quality in all the processes of the organization. Because, the income of its sector has decreased due to the fall in the prices of minerals. On the other hand, a recovery in the price of copper is estimated, which predicts an improvement in its sector. Tecnomin Data is an organization dedicated to providing mechanical maintenance services to the concentrator plants of the Pasco Region and neighboring mines. During the development of the case, Tecnomin Data seeks to achieve quality in all processes and activities of the organization. He executed a continuous improvement program that allowed him to know his management indicators, and also this program helped them to decide to improve all the processes of the organization by implementing a Quality Management System. At the same time, they analyzed the possibility of certifying their Quality Management System with the standards of ISO 9001: 2015, which would allow them to tacitly communicate that the satisfaction of their clients is their main objective. The Tecnomin Data case presents topics to be discussed during the development of a class session: (a) quality, (b) quality management system, (c) ISO 9001 certification, (d) quality indicators and (e) continuous improvement. / Tesis
72

Calidad de vida relacionada con la salud y esperanza en adultos mayores residentes en un hogar geriátrico de Lima Metropolitana

Manrique Chuquillanqui, Beatriz Ángel 19 November 2014 (has links)
La presente investigación busca estudiar la relación entre la Calidad de vida relacionada con la salud y la esperanza en adulto mayores residentes en un hogar geriátrico de Lima Metropolitana, a través del Cuestionario de Salud SF-36 versión en español (Alonso, Prieto y Antó; 1995) y de la Escala de Esperanza de Herth Revisada HHS-R (Martinez, Cassaretto y Herth; 2011), en una muestra de 48 personas cuyas edades oscilan entre los 65 a 85 años. Los resultados indican que existe una mayor CVRS en el aspecto mental y se hallan diferencias significativas según el sexo, la edad, la categoría económica, la tenencia de pareja y el tiempo de permanencia en el albergue. Asimismo, resulta que el soporte optimista/espiritual es el factor de esperanza más alto, en tanto la desesperanza es el más bajo. Por otro lado, se hallan relaciones significativas entre los factores de la esperanza y las dimensiones de la CVRS, especialmente con el componente mental. / The objective of the present investigation is to study the relationship between health - related quality of life to and hope in older adult residents in a nursing home in Lima Metropolitana, through the Health Questionnaire SF-36 version in Spanish (Alonso, Prieto & Antó ; 1995 ) and the Herth Hope Scale Revised HHS-R (Martinez, Cassaretto & Herth , 2011) , in a sample of 48 people aged between 65 to 85 years. The results indicate a higher HRQOL in the mental aspect and significant differences by gender, age, economic status, relationship and the time spent in the hostel are. Also, is that the optimist / spiritual support is the highest factor of hope, while hopelessness is the lowest. Furthermore, it was found significant relationships between the factors of hope and dimensions of HRQOL, especially with the mental component. / Tesis
73

Determinación del grado de la calidad de servicio al cliente para la empresa Aligropesa S.R.L.

Reaño Villalobos, Carmen del Milagro, Sandoval Díaz, Sharon Estefany January 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad determinar el grado de la calidad de servicio al cliente para la empresa Aligropesa S.R.L, ya que, sus problemas que afronta son evidentes: no genera confianza al momento del contacto con el cliente, no cumple con las promesas que le ofrece al cliente al momento de hacer un pedido y por ello no es responsable con la entrega de sus pedidos; tampoco, brinda ayuda o soluciones cuando se presenta un problema en la empresa, y por último no cuenta con un ambiente adecuado para el negocio. Por lo tanto, el objetivo general fue determinar el grado de la calidad de servicio al cliente para la empresa Aligropesa S.R.L con el fin de contribuir a la satisfacción de los clientes; el cual, se consideró una población de 1490 clientes mensuales, con una muestra de 265 personas que han sido encuestadas. El enfoque del estudio de investigación fue cuantitativo - descriptivo pues se utilizó la recolección y análisis de datos numéricos y se especificó las características y rasgos importantes del servicio al cliente en la empresa. El diseño es no experimental, transversal y es un estudio prospectivo. Para ello, se aplicó como técnica de recolección de datos la encuesta sobre las percepciones y expectativas, teniendo como instrumento el cuestionario de modelo SERVQUAL de Zeithaml, Parasuraman y Berry (1988), que permitió determinar el grado de calidad de servicio al cliente en la empresa. Los resultados y conclusiones demostraron brechas muy significativas que se deben de tomar en cuenta para el buen funcionamiento de la empresa, concluyendo que las expectativas de los clientes son mayores a sus percepciones. / Tesis
74

Evaluación de la percepción de la calidad de los servicios de la agencia del Banco de la Nación - Paita

Requejo Castañeda, Christian Paul January 2018 (has links)
En el presente trabajo se busca evaluar la calidad de los servicios percibidos en la agencia del Banco de la Nación de Paita. Se tuvo como objetivo determinar la percepción del nivel de calidad de servicio del Banco de la Nación agencia Paita y de cómo son percibidas cada una de las dimensiones. El instrumento que se utilizó para el siguiente estudio, es un cuestionario a través de la técnica de la encuesta. El cuestionario usado se basa en las cinco dimensiones de SERVPERF, elementos tangibles, fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía. Se pudo observar que la dimensión mejor valorada fue la empatía y la peor valorada la de Capacidad de respuesta, hallazgo esperado pues al ser una institución del estado los tiempos de espera para la atención suelen ser largos. Finalmente se establecieron estrategias para disminuir las brechas respecto a la calidad de servicio percibida frente a la que se pretende dar. / Tesis
75

Evaluación de los niveles de calidad de la Empresa de Transportes Línea en el área de carga y encomiendas, Chiclayo 2014

Delgado Gonzáles, José Elber, Carrasco Cajalean, Henry, Delgado Gonzáles, José Elber, Carrasco Cajalean, Henry January 2015 (has links)
Las empresas de hoy priorizan la calidad de servicio constantemente, teniendo como objetivo lograr la lealtad del cliente con su atención personalizada y eficiente. Las empresas que brindan servicio de carga y encomiendas en la ciudad de Chiclayo buscan ese buscan ofrecer el mejor de sus servicios, por ello es de gran importancia saber la perspectiva de las personas que utilizan este servicio, y es allí donde nace el objetivo de la siguiente tesis, que es la evaluar los niveles de calidad de los clientes de la empresa de transportes Línea respecto al de servicio que ofrece en el área de Carga y Encomiendas. Para llegar a este obetivo como a los específicos se utilizó el modelo de medición de calidad SERVQUAL, el que permitió tener un diagnóstico de los resultados en cuanto a la medición del cómo ven los clientes el servicio y realizar un análisis de cada una de las dimensiones de la calidad de servicio. / Tesis
76

La calidad del servicio de catering, en el sector social, de la ciudad de Chiclayo, 2014

Quispe Tocto, Francisca Jeannet, Quispe Tocto, Francisca Jeannet January 2015 (has links)
El servicio de catering se ha vuelto muy solicitado en los eventos sociales, la importancia que tiene para resaltar los diferentes eventos, pone de manifiesto el impacto que tienen las empresas de servicio de catering. Esta investigación se realizó en el ámbito de la ciudad de Chiclayo. La investigación tuvo como objetivo conocer la calidad del servicio de catering en el sector social, de la ciudad de Chiclayo, durante el año 2014, para saber si se ofreció un buen servicio a los clientes, no obstante con esta investigación también se identificó a las empresas de Catering solicitadas. El diseño de la investigación es cuantitativo. Los datos fueron procesados mediante el programa “Excel 2010”, donde se usaron algunas tablas y gráficos estadísticos, los cuales sirvieron para evidenciar y verificar correctamente los resultados, consecutivamente el análisis y su respectiva interpretación. La muestra fue de 384 personas del distrito de Chiclayo. / Tesis
77

Sistematizaci��n de la estrategia de formaci��n de j��venes voluntarios desarrollada por un educador social. El caso de una Organizaci��n Civil, el Centro de Comunicaci��n Popular

P��rez De Le��n, Marina 10 December 2010 (has links)
No description available.
78

TIC y transformaci��n docente: cambios en el conocimiento, las creencias pedag��gicas y la auto-percepci��n. Estudio de Casos en telesecundarias rurales

S��nchez Sol��s, Mariana 09 December 2011 (has links)
El presente estudio tiene como foco de inter��s el uso de las tecnolog��as de la informaci��n y la comunicaci��n como detonadores de la transformaci��n del conocimiento, las creencias pedag��gicas y la auto-percepci��n de los maestros. Esta investigaci��n fue realizada en escuelas telesecundarias rurales de la mixteca y la sierra norte del estado de Puebla. La metodolog��a responde al estudio de casos de una muestra de ocho docentes. Los resultados de la investigaci��n permiten establecer la transformaci��n que sufren los docentes en cuanto a su conocimiento tecnol��gico, sus creencias pedag��gicas y forma en que se auto perciben, as�� como las implicaciones que esta transformaci��n trae consigo.
79

Aprendizajes no intencionados en las organizaciones y movimientos civiles en M��xico entre 2002-2012 ��Qu�� nos dicen la investigaci��n y los conocedores expertos?

Gonz��lez List, Ver��nica 14 May 2012 (has links)
Este trabajo es un estudio exploratorio-descriptivo que recoge y documenta lo concerniente con respecto al v��nculo entre aprendizajes no intencionados y procesos aglutinantes de la sociedad civil. Forma parte de un estudio m��s amplio sobre los estados del conocimiento en M��xico en la ��ltima d��cada (2002-2012) elaborados por el Consejo Mexicano de Investigaci��n Educativa (COMIE). Poco sabemos con respecto a lo que se aprende, sin que se tuviera la intenci��n, por participar en procesos civiles organizados que generalmente surgen por situaciones de exclusi��n, pobreza, violencia o injusticia. Aportar a la comprensi��n de la dimensi��n educativa de lo que ocurre dentro de los movimientos y las organizaciones sociales, es el objeto de este estudio. / .
80

Las TIC como herramienta docente para fortalecer la identidad cultural: estudio de casos en telesecundarias rurales de Puebla

Castillo Sanguino, Narciso 05 December 2011 (has links)
El equipamiento con TIC a las escuelas rurales corre de manera vertiginosa. Las TIC en las escuelas est��n generando otro tipo de din��micas. La incorporaci��n de las TIC enfrenta el reto de dotarlas de sentido tanto a nivel individual como colectivo. Este estudio de corte cualitativo se inserta dentro de este contexto. La pregunta de la que naci�� fue: ��pueden las TIC ser aplicadas para fortalecer la identidad culturalα Se utiliz�� la metodolog��a de estudio de casos seleccionando 4 casos (profesores que trabajan en zonas rurales) en el estado de Puebla. El modo de aproximaci��n al fen��meno de estudio fue a trav��s de entrevistas y documentos y teniendo como referente te��rico conceptual la Teor��a del Control Cultural de Bonfil. En base a la pregunta focal, se encontr�� que las TIC pueden encausar el fortalecimiento de la identidad cultural siempre y cuando los profesores sometan a las TIC a un proceso de apropiaci��n en t��rminos del control cultural.

Page generated in 0.0268 seconds