Spelling suggestions: "subject:"calidad dde água"" "subject:"calidad dee água""
31 |
Calidad Bacteriológica de las Aguas Subterráneas de Consumo Humano en Centros Poblados Menores de La Yarada y Los Palos del Distrito de TacnaCutimbo Ticona, César Alberto 02 May 2013 (has links)
En el presente trabajo se analizaron 46 muestras de agua subterránea provenientes de pozos. Los métodos usados fueron Numeración de Coliformes Totales y Termotolerantes por el método de Tubos Múltiples (NMP) y Recuento en Placa de Bacterias Mesófilas Aerobias (APHA, 2005). Los indicadores usados para la determinación de la calidad bacteriológica del agua subterránea fueron: Coliformes Totales, Coliformes Termotolerantes y Bacterias Mesófilas Heterótrofas. De los 46 pozos muestreados entre los meses de Abril y Junio del 2012 en los que presentaron un agua para el consumo humano fueron: para recuento de bacterias heterotróficas 2%, para coliformes totales 54% y para bacterias termotolerantes 11%. De estos pozos 21 (46%) se encontraron bacteriológicamente aptas para el consumo humano, 25 (54%) no aptas.
|
32 |
Calidad microbiológica y fisicoquímica del agua embotellada, comercializada en la ciudad de TacnaZavalaga Talledo, Erika Noelia 18 January 2013 (has links)
El objetivo de la presente investigación fue la evaluación microbiológica y fisicoquímica de la calidad del agua embotellada sin gas de 11 marcas, expendidas en 4 distritos de la ciudad de Tacna, las que fueron seleccionadas por ser las de mayor consumo y publicidad. Los parámetros analizados (E. coli, Coliformes totales, Pseudomonas aeruginosa, pH, turbidez, color, conductividad, sólidos totales disueltos, cloruros, sulfatos, dureza total, sodio, aluminio, arsénico, hierro, manganeso y boro) se compararon con los límites establecidos en la NTS Nº 071 – MINSA/DIGESA-V.01 del 2008 (“Norma Sanitaria que Establece los Criterios Microbiológicos de Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humano”) y el DS Nº 031-2012-SA. del 2011 (“Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano”).
La recolección de las muestras se llevó a cabo en 4 distritos seleccionados (Distrito de Tacna, Distrito Cnel. Gregorio Albarracín Lanchipa, Distrito de Ciudad Nueva y Distrito de Pocollay) y en diferentes fechas a través de un muestreo al azar. Se analizó parámetros fisicoquímicos y microbiológicos relevantes para la salud humana y exigida por normas existentes.
Los resultados indicaron que el 63,63% de las marcas analizadas no cumplen con la calidad requerida para este tipo de productos; por lo que se recomienda que el Ministerio de Salud (DIGESA) no sólo elabore y apruebe una norma de calidad para las aguas envasadas según la realidad actual, sino también amplíe los requisitos que se piden para el registro de estos productos como son los parámetros fisicoquímicos y así asegurar la calidad del agua embotellada que consume la población de Tacna.
|
33 |
Ecología del fitoplancton de arroyos pampeanos y su valor como indicador de la calidad del aguaBauer, Delia Elena January 2009 (has links)
En el presente trabajo de tesis se estudió el fitoplancton de arroyos pampeanos del área bonaerense analizando su ecología y su valor como indicador de la calidad del agua. Dentro del marco conceptual establecido con respecto al uso del fitoplancton como indicador se puntualizan los tipos de estrés que producen las fuentes antropogénicas de contaminación y las posibles respuestas del fitoplancton, que son analizadas en los distintos capítulos de esta tesis. Las hipótesis planteadas se relacionan a la existencia de distintas respuestas estructurales del fitoplancton a diferencias en las condiciones ambientales determinadas por factores naturales y antropogénicos, y a su posible uso como indicadoras de la calidad del agua en los arroyos estudiados. Para este trabajo se seleccionaron los arroyos Martín, Rodríguez, Don Carlos, El Gato, El Pescado, Buñirigo y Juan Blanco, ubicados en la zona Noreste bonaerense, y Tandileofú, Napaleofú y Vivoratá, con sus cabeceras en la zona serrana de Tandil. En cuanto a las variables ambientales, se midieron en el campo: ancho, profundidad, velocidad de la corriente, pH, temperatura, oxígeno disuelto, conductividad y turbidez. Además, se colectaron muestras de agua para el análisis de nutrientes disueltos, DBO5, DQO, sólidos totales en suspensión y iones mayoritarios.
|
34 |
Análisis de una red de monitoreo de calidad de agua en la cuenca del río Jequetepeque mediante análisis multivariadoFlores Takahashi, José Satoshi 25 September 2017 (has links)
Los programas de monitoreo de calidad del agua superficial son muy importantes para la gestión
integrada de los recursos hídricos. Estos programas comprenden la definición de los objetivos de
monitoreo, el diseño de las redes, las actividades de muestreo propiamente, el análisis de las
muestras en el laboratorio, la recopilación y el procesamiento de datos para obtener información
sobre las propiedades físicas, químicas y biológicas del cuerpo de agua monitoreado. Resulta,
pues, necesaria la evaluación periódica de estas redes de monitoreo con el fin de garantizar una
gestión sostenible del recurso.
En el Perú, los conflictos socioambientales registrados entre los años 2011 y 2014 muestran que
67% están vinculados a la calidad de los recursos hídricos y 62% a las disputas entre el uso
minero y el uso agrario. Como medida de gestión, la Autoridad Nacional del Agua ha establecido
redes de monitoreo en un total de 100 cuencas hidrográficas y ha ejecutado 434 monitoreos de
calidad del agua superficial. Una de las cuencas más representativas, en la que se desarrollan
ambas actividades socioeconómicas y que presenta conflictos socioambientales latentes, es la
cuenca del río Jequetepeque. En esta cuenca, el monitoreo ha sido desarrollado por varias
instituciones, tanto públicas como privadas, desde los años 80s. Cada estudio ha establecido una
red propia de monitoreo de calidad de aguas de acuerdo a sus objetivos, sin embargo, hasta el
momento, la evaluación de las redes de monitoreo de calidad de aguas superficiales no se
encuentra en la agenda nacional.
El objetivo de esta tesis es analizar una red de monitoreo de calidad del agua en la cuenca del río
Jequetepeque por análisis estadístico de la relevancia de las estaciones de monitoreo y de los
parámetros de calidad del agua monitoreados en la cuenca. Para ello, se aplicaron las técnicas de
análisis multivariado - análisis factorial y análisis de conglomerados - a la base de datos de
parámetros de los monitoreos realizados por la ANA durante los años 2015 y 2016.
Los resultados revelaron que 5.88% de las estaciones de monitoreo y 5% de los parámetros de
calidad del agua no se correlacionan con las demás estaciones y parámetros analizados. El
descarte de la estación y del parámetro que resultaron estar menos correlacionados resulta
inadecuado, debido a la importancia de ambos para la red de monitoreo. El conjunto de parámetros
de calidad de agua se reduce a cuatro grupos que definen la calidad del recurso hídrico superficial
en la cuenca: un grupo distribuido en la parte baja de la cuenca y relacionado a la conductividad
eléctrica, otro grupo relacionado a los sólidos suspendidos distribuidos en toda la cuenca, y dos
grupos conformados por los elementos trazas y los coliformes distribuidos principalmente en la
parte alta de la cuenca. Finalmente, con esta tesis se evidenció que las técnicas de análisis
multivariado resultan adecuadas para el análisis de las redes de monitoreo de calidad del agua y
que pueden ser empleadas para asegurar la gestión sostenible del recurso hídrico. / The establishment of surface water quality monitoring programs plays a key role in the Integrated
Water Resources Management. These programs include the definition of the monitoring objectives,
the network desing, the sampling protocol, laboratory samples analysis, collection and processing
of data through which the desired information will be obtained about the physical, chemical and
biological properties of the monitored water body. Therefore, to ensure a sustainable water
resources management, a periodically assessment of the monitoring network is mandatory.
In Perú, 67% of the socio-environmental conflicts registered between 2011 and 2014 were related
to water quality and 62% to disputes between mining and agriculture. As a management measure,
the National Water Authority has established surface water quality monitoring networks in one
hundred basins, and has monitored the surface water quality 434 times. A representative basin in
the country, one which has agriculture and mining as principal socio-economic activities and also
presents latent socio-environmental conflicts related to water, is the Jequetepeque river basin.
Since the 80's, surface water quality monitoring programs in the Jequetepeque river basin has been
executed by different institutions and each one has established monitoring networks according to
their objectives. Nevertheless, the surface water quality monitoring networks assessment has not
been taken into account in any water national plan.
The main objective of this thesis is to analyze the surface water quality monitoring network in the
Jequetepeque river basin using statistical significance analysis of the water quality monitoring
stations and water quality parameters established to evaluate the water quality in the basin.
Multivariate statistical techniques like factor analysis (FA) and hierarchical cluster analysis (HCA)
has been applied to the water quality monitoring database collected in the basin between 2015 and
2016 by the National Water Authority.
Results identified that only 5,88% of the monitoring stations and 5% of the water quality parameters
were statistical uncorrelated with the other stations and analyzed parameters in the monitoring
network. The discarding of the station and parameter that were less correlated may be inadequate,
due to the importance of both for the monitoring network. Four main groups define the surface
water quality in the basin: the first group is highly related to the electric conductivity and is mainly
distributed in the lower part of the basin, a second group is related to suspended solids and is
distributed in all the basin, and two groups constituted by trace elements and fecal coliform are
principal distributed in the higher part of the basin. Finally, this thesis showed that multivariate
statistical techniques can be effectively applied in the analysis of water quality monitoring networks
and can be employed in the sustainable management of water resources. / Tesis
|
35 |
Influencia de la actividad antropogénica en la calidad del agua del embalse La Esperanza, EcuadorEspinel Pino, Veronica Dayana January 2018 (has links)
Evalúa la influencia de la actividad antropogénica en la calidad del agua del embalse La Esperanza, para su uso doméstico y agrícola según las normativas de la OMS y la FAO, para lo cual se realizaron análisis físicos-químicos y microbiológicos, para determinar el estado de eutrofización del Embalse, la calidad del agua cuyos valores fueron interrelacionadas con el indicador (ICA) y preparar un Plan de Buenas Prácticas Agrícola. Escogiéndose cinco puntos de muestreos, correspondientes a las desembocaduras al embalse de los efluentes: Rio Grande, Rio Caña grande y Rio Barro respectivamente y también dos puntos estratégicos en el vaso del embalse georreferenciando estos puntos, muestreando y analizando de acuerdo a protocolos de Standard Methods (2005), Índice de Estados Trófico propuesta por Toledo et al., 1985 y la OCDE 1982; obteniendo como resultado, Según el (IETM) Toledo et al., 1985, existe un severo nivel de eutrofización y según la OCDE 1982, se encuentra el embalse en estado hipertrófico para todos los casos; Según las normativas utilizadas en la investigación, el pH excede los límites propuestos por la FAO que es de 6,5 a 8; los SD, en el punto 3 es de 568, que según la FAO para agua de riego es de restricción moderada, los niveles de Coliformes Totales en el punto 3 y 5 sobrepasan a los valores máximos permitidos por la OMS. En cuanto a el promedio obtenido por el ICA es de 54,09; se deduce que hay un nivel de contaminación por actividad antropogénica, existe mayor necesidad de tratamiento a esta agua antes de ser consumida por el hombre, mientras que para la agricultura se la puede utilizar sin previo tratamiento, culminamos con la realización del Plan de Buenas Prácticas Agrícolas. / Tesis
|
36 |
El agua que bebemosBonatici Aguilar, Giuseppe Franccesco January 2017 (has links)
Geólogo / La presente memoria tiene el objetivo de conocer a modo exploratorio la calidad fisicoquímica,
de las aguas embotelladas minerales y purificadas en venta en el mercado chileno.
El mercado de agua embotellada chilena ha mostrado un crecimiento continuo en los últimos
años y ofrece una amplia gama de productos que los consumidores tienden a asociar con un
estilo de vida saludable. Sin embargo, el marco regulatorio vigente (MINSAL, 1997) no obliga
a declarar en los envases la composición química del agua y, el consumidor elije sin conocer la
calidad de estas aguas. Este trabajo de investigación es el primer paso hacia una valoración
más amplia de la calidad del agua que adquirimos y que se ha convertido en un producto de
uso cotidiano para un gran número de consumidores. El interés hacía la composición de las
distintas aguas que se encuentran a la venta nace de la ausencia de información detallada en
el etiquetado de los envases y la limitada información pública disponible al respecto.
En este estudio se analizaron diez marcas de agua embotellada disponibles en en venta en
la ciudad de Santiago. Todas las aguas analizadas son sin gas, en envases de PET con tapas
de PE. La capacidad de las botellas de cada marca es de 1,5 litros, con excepción de aquellas
que no venían en ese formato. No se tiene más información previa de la composición de las
aguas compradas que aquella en el etiquetado.
Los datos obtenidos han sido interpretados considerando las normas nacionales (Decreto
106 y NCH409/1) e internacionales y, los valores guía de diferentes organizaciones internacionales
(OMS, USEPA (IBWA), EU). Los resultados revelaron que la calidad de las aguas
analizadas es buena en general, cumpliendo con el reglamento de las aguas minerales chileno.
Se observó que las muestras de Jahuel, Jumbo y Puyehue superan las concentraciones permitidas
de arsénico por las normas internacionales y la NCH409/1, y la muestra de Cachantún
supera el valor guía para nitratos de la USEPA. La concentración de nitratos de Cachantún,
Jahuel, Jumbo y Porvenir resultan superiores a los valores naturales típicos de las aguas
subterráneas y además presentan concentraciones menores de uranio. Finalmente, las muestras
de Cachantún, Puyehue, Tottus y Benedictino presentan concentraciones relativamente
elevadas de boro y la muestra de Puyehue contiene concentraciones menores de mercurio.
Los hallazgos de este estudio permiten reconocer, según la normativa vigente, que existen
aguas embotelladas que no serían aptas como aguas potables. Esta peculiaridad podría ser
subsanada modificando las normativas vigentes, ya que el agua embotellada es para consumo
humano y, debiese cumplir con las normas del agua potable. Este estudio también demostró
que las aguas purificadas no son de menor calidad fisicoquímica que algunas aguas minerales
y que tampoco existe una clara relación precio/calidad. La limitación de esta investigación se
encuentra en la baja cantidad de muestras analizadas y entonces se recomienda la realización
de uno o más estudios con mayor cantidad de muestras, para adquirir más información sobre
la calidad y seguridad de las aguas embotelladas que consumen los chilenos.
|
37 |
Relación entre la aplicación de nitrógeno y fósforo en el cultivo del maíz y la calidad de agua en una microcuenca de Chile Central / Relationship between the application of nitrogen and phosphorus in growing corn and water quality in a microcatchment of central ChileHurtado Pereira, Víctor Daniel January 2015 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo / Los procesos de contaminación difusa asociados a la actividad agrícola han sido
estudiados e identificados como un problema ambiental a escala global, ya que degradan
aguas superficiales y subsuperficiales, debido aplicaciones excesivas de nitrógeno (N) y
fósforo (P) en sistemas agrícolas. En la Región del Libertador General Bernardo
O'Higgins uno de los principales cultivos es el maíz, el que presenta una baja eficiencia
en el uso de N y P, generando un potencial alto de contaminación difusa de estos
elementos. El objetivo general de la presente investigación fue cuantificar las cargas de
N y P que aporta una microcuenca de 8 ha, donde se cultiva maíz para grano, a través de
un canal de desagüe que se conecta a la red hidrológica del Río Tinguiririca. Se
monitoreó durante siete meses (Enero-Agosto 2013) la calidad de aguas del canal de
desagüe que cruza la microcuenca, obteniendo muestras semanales de agua en tres
puntos ubicados a lo largo del canal. En estas muestras se evaluaron las concentraciones
de nitratos (NO3
-
), amonio (NH4
+
), N-total (NT), fosfatos (PO4
3-
), P-total (PT), demanda
química de oxígeno (DQO), conductividad eléctrica (CE), turbidez (Tur), sólidos totales
(ST), sulfatos (SO4
2-
) y pH. Además, se realizó un reconocimiento de la topografía del
sitio y de la profundidad efectiva del suelo, esta última limitada por un duripán. Se
encontró un aumento durante el periodo de invierno de las concentraciones de NO3
-
,
NH4
+
y PO4
3-
, alcanzando valores máximos de 29 mg L-1
, 5 mg L-1
y 2 mg L-1
,
respectivamente. Se encontraron diferencias significativas (p>0,05, Tukey) en las
variables de calidad de aguas entre las fechas de medición, particularmente en un evento
de lluvia (75 mm), donde se registraron valores de NO3
-
de 35 mg L-1
. En el periodo de
estudio, se cuantificó una carga total de 1.766 kg de N y 281 kg de P aportados por la
microcuenca a la red hidrológica del Río Tinguiririca, el resto de las variables de calidad
de agua como ST, SO4
2-
, turbidez y CE, sobrepasaron la norma establecida, mientras que
las demás variables no lo hicieron. / Non-point pollution associated to agricultural activities has been studied and identified
as an environmental problem at a global scale. These processes impair surface and
subsurface waters and have been related with excessive nitrogen (N) and phosphorus
applications in agricultural systems. In the Libertador General Bernardo O'Higgins
Region, in central Chile, maize is an important crop that presents a low efficiency in the
N and P use, generating a high potential for non-point pollution. The main objective of
this study was to quantify the N and P loads from 8 ha microcatchment, where maize
grain is cultivated, through an open drainage channel connected to the hydrological
network of the Tingiririca river. It was monitored the water quality during seven months
(January-August 2013), when weekly samples were obtained in three sampling points
along an open drainage channel. In the water samples the concentrations of nitrate (NO3
-
), ammonia (NH4
+
), total N (TN), phosphates (PO4
3-
), total P (TP), chemical oxygen
demand (CQD), electrical conductivity (EC), turbidity (Tur), total solids (TS), sulphates
(SO4
2-
) and pH were analyzed. In addition, a topographical and effective soil depth
surveys it was carried out, the later restricted by a duripan. An increasing in NO3
-
, NH4
+
and PO4
3-
concentrations during winter season it was found, with maximum values of 29
mg L-1
, 5 mg L-1
and 2 mg L-1
, respectively. There were detected significant differences
(p>0,05, Tukey) among water quality parameters during the sampling dates, specifically
in the water samples collected after an important precipitation event (75 mm), when
were registered concentrations of 35 mg NO3-N L
-1
, and after an irrigation, whit 60 NO3
-
mg L-1
. During the study period 1.766 kg N and 281 kg P loads per microcatchment were
quantified, the other water quality parameters as ST, SO4
2-
, turbidity and CE, exceed the
official thresholds, whereas the other parameters did not.
|
38 |
AnÃlisis geoambiental y el uso y ocupaciÃn de la sub-cuenca del arroyo Jubaia - Maranguape Cearà y el agua superficial disponible para el abastecimiento pÃblico / AnÃlise geoambiental e de uso e ocupaÃÃo do solo da sub-bacia hidrogrÃfica do riacho Jubaia â Maranguape Cearà e Ãguas superficiais disponÃveis para o abastecimento pÃblicoAntonia Adnna Guedes de Lima 26 June 2015 (has links)
CoordenaÃÃo de AperfeÃoamento de Pessoal de NÃvel Superior / La cuenca se tomà como punto de partida de este estudio, se puede abordar en varios aspectos debido a la abundancia y la complejidad de los usos que se pueden hacer de los recursos naturales, es decir, y el impacto directo sobre las personas que viven alrededor de estas cuencas o dependen de su suministro de agua. El Ãrea de estudio comprende la cuenca del arroyo Jubaia que pertenece a la cuenca del rÃo Pacoti y se encuentran en el lado de sotavento de la Sierra de la Aratanha / Pacatuba y abarca Lages, Jubaia y Cachoeira son distritos de la ciudad de Maranguape . Tiene una longitud aproximada de 12 km y una superficie de 26 km2 situada 04Â00\'46,4 \"Latitud Sur y 038Â40\'32,9\" Longitud Oeste. Dentro de su Ãrea de cobertura tiene algunas presas situadas a lo largo del curso del arroyo en la propiedad privada, asà como pozos y embalses, incluido el embalse de la ComissÃo y de la presa San Josà de que son pÃblico. En esta informaciÃn, el objetivo general de la investigaciÃn es realizar un anÃlisis geoambiental de uso y ocupaciÃn del suelo, en la cuenca del arroyo Jubaia para elaborar el diagnÃstico de la calidad del agua superficial disponible para el abastecimiento pÃblico. Para esta investigaciÃn es la base metodolÃgica sistÃmica mediante el anÃlisis geosystemic y datos en el Ãndice de Estado trÃfico y el Ãndice de Calidad del Agua, proporcionado por ANA y CETESB, asà como en los siguientes pasos metodolÃgicos: la literatura, la trabajo de campo, recolecciÃn de agua, sistematizaciÃn de informaciÃn y preparaciÃn de diagnÃstico ambiental. A partir de este estudio, hemos identificado cuatro unidades geoambientales: el geosistema representado por la sub-cuenca del arroyo Jubaia como geofacies la meseta hÃmeda, lado hÃmedo del este / sub-hÃmedo y hÃmedo vertiente occidental / sub-hÃmedo y InterMontana depresiÃn sub-hÃmedo y semi -Ãrida. Las categorÃas mÃs relevantes de anÃlisis fueron: cuencas, saneamiento rural y la calidad del agua y como la teledetecciÃn herramienta bÃsica utilizando una resoluciÃn de imagen de satÃlite SRTM-TOPODATA INPE (04S39) de 30 metros, donde el Ãrea de estudio Fue representado en una escala de 1: 40.000. La corriente Jubaia presenta problemas relacionados con la calidad del agua, debido principalmente a la falta de saneamiento, asà como las Ãreas dedicadas a la agricultura que se degrada fomentar el progreso de la sabana. Asà que el anÃlisis geoambiental resultà adecuada para el estudio de la sub-cuenca del arroyo Jubaia, porque hizo posible el desarrollo de diagnÃsticos y pronÃsticos que le ayudarÃn en la gestiÃn adecuada. / A bacia hidrogrÃfica foi tomada como o ponto de partida desse estudo, pois pode ser abordada sobre diversos aspectos devido à abundÃncia e complexidade dos usos que se pode fazer dos recursos naturais que a constitui, e pela influÃncia direta nas populaÃÃes que vivem no entorno destas bacias ou que dependem do seu abastecimento de Ãgua. A Ãrea da pesquisa compreende a sub-bacia hidrogrÃfica do riacho Jubaia que pertence a bacia hidrogrÃfica do rio Pacoti e està localizada na vertente a sotavento da Serra da Aratanha/Pacatuba e se estende por Lages, Jubaia e Cachoeira que sÃo distritos do municÃpio de Maranguape. Possui uma extensÃo aproximada de 12 km e uma Ãrea de 26 km2 localizada a 04Â00â46,4â de Latitude Sul e 038Â40â32,9â de Longitude Oeste. Dentro da sua Ãrea de abrangÃncia possui algumas barragens localizadas ao longo do curso do riacho em propriedades particulares, como tambÃm poÃos e aÃudes, dentre eles o aÃude da ComissÃo que à pÃblico. Diante destas informaÃÃes o objetivo geral da pesquisa à realizar uma anÃlise geoambiental de uso e ocupaÃÃo do solo, na sub-bacia hidrogrÃfica do riacho Jubaia, para elaborar o diagnÃstico da qualidade das Ãguas superficiais, disponÃvel para o abastecimento pÃblico. Para esta pesquisa a base metodolÃgica serà a sistÃmica utilizando-se a anÃlise geossistÃmica e os dados sobre Ãndice do Estado TrÃfico e o Ãndice de Qualidade da Ãgua, disponibilizados pela ANA e pela CETESB, como tambÃm, nas seguintes etapas metodolÃgicas: levantamento bibliogrÃfico, o trabalho de campo, coleta de Ãgua, sistematizaÃÃo das informaÃÃes e elaboraÃÃo do diagnÃstico socioambiental. A partir deste estudo, foram identificadas quatro unidades geoambientais: o Geossistema representado pela sub-bacia hidrogrÃfica do riacho Jubaia e como GeofÃcies o platà Ãmido, vertente leste Ãmida/sub-Ãmida, vertente oeste Ãmida/subÃmida e depressÃo intermontana sub-Ãmida e semi-Ãrida. As categorias de anÃlise de maior relevÃncia foram: bacia hidrogrÃfica, saneamento rural e qualidade da Ãgua e como ferramenta bÃsica o sensoriamento remoto utilizando-se a imagem de satÃlite SRTMâTopodata do INPE (04S39) resoluÃÃo de 30 metros, onde a Ãrea em estudo foi representada em uma escala de 1:40.000. O riacho Jubaia apresentou problemas relacionados à qualidade da Ãgua, principalmente devido à falta de esgotamento sanitÃrio, alÃm de Ãreas usadas para a agricultura que se encontram degradadas propiciando o avanÃo da caatinga. Assim a anÃlise geoambiental, se mostrou adequada para o estudo da sub-bacia riacho Jubaia, pois possibilitou a elaboraÃÃo de diagnÃsticos e prognÃsticos que auxiliarÃo no manejo adequado.
|
39 |
Caracterización hidrobiológica y calidad de agua en la cuenca del río Acarí (Ayacucho - Arequipa)Espino Ciudad, Jessica Adela January 2017 (has links)
Determina la composición y distribución de la biota acuática representativa en la cuenca del río Acarí y la calidad de los hábitats acuáticos en relación a la calidad del agua a través de índices bióticos (EPT, BMWP/Col y ABI). Caracteriza limnológicamente los ambientes acuáticos evaluados. Determina la composición, riqueza, abundancia, distribución espacio-temporal y diversidad biológica de las comunidades acuáticas (peces, perifiton y macroinvertebrados acuáticos). Se colectaron muestras de necton (peces), perifiton y macroinvertebrados acuático en 13 estaciones a lo largo de tres sectores altitudinales de la cuenca del río Acarí. / Tesis
|
40 |
Validación del método de filtración por membrana utilizando un medio de cultivo Chromocult® es modificado para cuantificación de coliformes totales y E. Coli en agua potableKortmann Figueroa, Rudy Alberto January 2015 (has links)
Unidad de práctica para optar al título de Químico Farmacéutico / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El propósito de este trabajo fue evaluar la capacidad del método de filtración por
membrana en la determinación de coliformes totales y fecales utilizando un medio de
cultivo “Chromocult® Coliform Agar ES diluido”, en muestras de agua potable a las cuales
previamente se les neutralizó el cloro residual y fueron fortificadas con cepas de
Escherichia coli (coliforme fecal), Enterobacter aerogenes (coliforme total) y
Pseudomonas aeruginosa (no coliforme) en distintas diluciones; y de esta forma, poder
validar su utilidad en los análisis de agua realizados por la sección Ecología y Medio
Ambiente del Laboratorio de Criminalística (LACRIM) de la Policía de Investigaciones de
Chile (PDI).
Para llevar a cabo este proceso, se prepararon los inóculos de las cepas antes
mencionadas para la realización de las pruebas estandarizadas, realizando diluciones
hasta obtener un recuento cercano a 100 UFC (unidades formadoras de colonias) por
placa, en el medio de cultivo estudiado y un medio de cultivo de referencia (Plate Count
Agar), tanto para las cepas puras (siembras simples), así como para mezclas de ellas
(cepas combinadas).
Se determinó el porcentaje de recuperación del medio de prueba respecto del medio de
cultivo de referencia no selectivo, obteniéndose porcentajes de 90,43% para E. coli;
102,94% para E. aerogenes y 0,78% para P. aeruginosa, valores que cumplen con los
requisitos de la promoción de crecimiento para medios de cultivo en el rango de 50 y
200% para las cepas coliformes, así como una inhibición del crecimiento de la cepa no
coliforme. Se determinó además, la robustez de la prueba, en términos de la
concentración de microorganismos por inóculo puro y con cepas combinadas, no
demostrando diferencias significativas entre ellas.
Se concluyó que el método estudiado es de utilidad para el LACRIM, para su utilización
como prueba de rutina en la determinación de coliformes totales y fecales en agua
potable, siendo validado y aprobado internamente a través del presente trabajo.
Finalmente, para ampliar las posibilidades de uso de la prueba, se recomienda validar el
método de filtración por membrana con el medio Chromocult® ES diluido en matrices
distintas, tales como aguas superficiales y agua de mar; además de la utilización de otras
cepas, tanto coliformes totales, fecales y no coliformes; con el propósito de confirmar la
utilidad del método en estas matrices y así como su robustez frente a una mayor variedad
de cepas bacterianas
|
Page generated in 0.0764 seconds