• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 24
  • Tagged with
  • 24
  • 24
  • 9
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Razones que explican la falta de un uso generalizado del despacho anticipado en los años 2016 al 2018 modalidad vapor a camión con levante en 48 horas de la aduana marítima del Callao

Mendoza Torres, Milton Jhoan, Vite Huamanyauri, Rocio Valeria 04 July 2019 (has links)
El comercio internacional se encuentra en crecimiento, por lo que es imprescindible facilitar herramientas y procesos que permitan afrontar el incremento en el tráfico de mercancías. En este contexto, la modalidad de despacho anticipado se presenta como una opción para disminuir tiempos y facilitar la nacionalización de mercancías. Sin embargo, el uso de dicha modalidad ha mostrado una reducción en el periodo 2016-2018, lo que incide inevitablemente en tiempos mayores en el despacho de mercancías y dificultades en el levante de la carga en 48 horas. En la presente investigación se determinaron los principales obstáculos que restringen un correcto uso de la modalidad de despacho anticipado con punto de llegada terminal portuario en la aduana marítima del callao y su relación con la desaceleración del despacho anticipado en el Perú. Se eligió la aduana marítima del Callao por la importancia del modo transporte marítimo en el movimiento de mercancías, además de la relevancia del Callao como nuestro principal puerto, lo que aumenta la representatividad de la muestra elegida. Se utilizó un procedimiento de entrevistas semiestructuradas, con una muestra de los diversos segmentos en estudio conformados por agentes de aduana e importadores de los diversos tipos y modalidades. Se encontraron las razones que influyen en la desaceleración del despacho anticipado vapor a camión con levante en 48 horas en los despachos numerados en los años 2016, 2017, 2018, luego del análisis de base de datos y las entrevistas analizadas por la herramienta atlas ti. Se identificó que los importadores desconocen el contenido de la modalidad de despacho vapor a camión, contando además con una pobre participación en el proceso de nacionalización. Lo anterior, sumado a la limitada infraestructura que poseen, explica alguna de las razones que restringen la participación de esta modalidad de despacho en la aduana marítima del callao. / International trade is in a state of growth, so it is essential to provide tools and processes that allow us to face the increase in merchandising traffic. In this context, the early dispatch modality is presented as an option to reduce time and facilitate to nationalization of goods. However, the use of this modality has shown a reduction in the period 2016-2018, which inevitably affects longer times in the clearance of goods and difficulties in lifting the load in 48 hours. In the present research are determined the main obstacles that restrict a correct use of early dispatch modality with port terminal as arrival point in Callao maritime customs and its relationship with the deceleration of early dispatch in Peru. Callao maritime customs was chosen because of the importance of the maritime transportation in the trade of goods, in addition to the relevance of Callao as our main port, which increases the representativeness of the chosen sample. A semi-structured interview procedure was used, with a sample of various segments under study made up of customs agents and importers of various types and modalities. The reasons that influence the deceleration of early dispatch steam clearance with lift in 48 hours in the offices numbered in the years 2016, 2017, 2018, after a database analysis and interviews analyzed by “Atlas Ti” tool. It was identified that importers do not know the content of the steam- truck clearance modality, also counting on a poor participation in the nationalization process. The later, added to the limited infrastructure they have, explains some of the reasons that restrict the use of early dispatch modality when clearing in Callao maritime customs. / Tesis
12

Centro de rehabilitación y desarrollo para niños de la calle

Vigil Romero, Carolina 11 August 2015 (has links)
Tesis
13

Viabilidad para la importación de carga contenerizada a través del puerto General San Martín (Pisco) como alternativa al Puerto del Callao

Aguilar Inuma, Janet, Obregón Carrasco, Mercedes Jeannette 14 July 2018 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo validar si el Terminal Portuario San Martín (Pisco) es una alternativa eficiente para los importadores de carga contenerizada de Lima ante un Terminal Portuario del Callao que presenta una alta congestión a las afueras del puerto. El primer capítulo contiene el marco conceptual, el cual aborda temas sobre la operatividad de las importaciones y la situación actual del sistema portuario nacional. Luego, de forma particular se detalla información de cada puerto: Callao y General San Martín (Pisco); como son los compromisos del contrato de concesión, oferta de servicios, problemas actuales. Para finalizar se realiza un análisis comparativo de ambos puertos en temas de infraestructura, servicios logísticos, tiempos y costos. Para el segundo capítulo, se especifica la metodología de investigación aplicada. Además, se define los objetivos, categorías y segmentos, y se explica cómo se accede al contexto y desarrollo de la investigación. Concluido esa fase, se inicia las entrevistas. Por lo que el tercer capítulo contiene el análisis de información y apreciaciones de cada segmento, obtenidas del campo de investigación. En el cuarto capítulo, se desarrolla el análisis de los datos, donde se detalla los hallazgos, barreras y brechas de la investigación. Además, se especifica las conclusiones y recomendaciones, con esos datos finaliza la presente investigación. / The objective of this research is to validate whether the San Martin Port Terminal (Pisco) is an efficient alternative for importers of containerized load from Lima; front to Callao Port Terminal that has traffic jam outside the port. The first chapter contains the conceptual framework, which approaches topics about the procedures of imports and the current situation of the national port system. Then, in detail, there is information of every port: Callao and General San Martín (Pisco); such as commitments of the concession contract, services offer, up-to-date problems. As a final point, there is a comparative analysis of both ports in subjects about infrastructure, logistics services, time and costs. In the second chapter, there is specified the investigation methodology applied. Also, there is defined the aims, categories and segments of the research, and explains how to access to the context and to develop the investigation. After this phase, the interviews begin. Therefore, the third chapter contains the analysis of information and assessments of each segment obtained from the research’s field. In the fourth chapter, there is developed the data’s analysis, where the findings, barriers and gaps of the research are detailed. In addition, the conclusions and recommendations are specified, with those facts the investigation concludes. / Tesis
14

Factores que determinan la compra de detergentes ecológicos en amas de casa, entre 20 y 40 años, del nivel socioeconómico B, de Lima Metropolitana y Callao

Maguiña Pérez, Shirley Helen, Romero Vento, Jaime Horacio 22 August 2018 (has links)
El objetivo principal de este estudio fue conocer cuáles son los factores que incidirían en el consumo de detergentes ecológicos en amas de casa, entre 20 y 40 años, del nivel socioeconómico B, de Lima Metropolitana y Callao. Para el logro del mencionado objetivo se analizó si el conocimiento y la valoración del concepto ecológico son factores relevantes que inciden en el consumo de detergentes ecológicos; es decir, si los componentes cognoscitivos y afectivos de las actitudes influyen en el comportamiento de consumo en esta categoría. Se han utilizado instrumentos de investigación de tipo cualitativo y cuantitativo, tales como entrevistas en profundidad a expertos, focus groups, entrevistas en profundidad y un sondeo dirigidos a las consumidoras en estudio. Se ha logrado concluir que la compra de un detergente ecológico por las amas de casa del segmento estudiado está determinado por el desempeño; es decir, valoran el beneficio funcional y los resultados obtenidos por el uso del producto, mientras que el factor ecológico es un factor complementario para la decisión de compra. / The main goal of this study was to determine the factors that have an influence on the buying behaviour of ecologic detergents on housewives between 20 and 40 years old, of the socioeconomic status B, from Lima Metropolitana and Callao. In order to reach our objective we analized if the knowledge and the assessment of the ecologic concept are relevant factors that influence the consumer behaviour of ecological detergents, in other words, we tried to discover if the cognoscitive and affective components of attitudes have an influence on the behaviour of housewives in the selected category of products. In the development of this study it was considered the use of qualitative and quantitative research techniques such as in-depth interviews to experts, focus groups, in-depth interviews and a survey aimed to final consumers. As a result, we have concluded that the purchase of ecologic detergents by the selected group of housewives is determined by the performance of the detergent, that is to say that they value the functional benefits and the efficiency of the detergent while the ecological factor is considered a complement in the purchase decision. / Tesis
15

Mediateca en Callao Sur

Kianman Maceda, Melissa Milagros 01 April 2018 (has links)
La presente tesis consta en una investigación que abarca temas como la historia de tipología arquitectónica, estudio de proyectos referenciales, análisis del entorno urbano, usuario, entre otros, con el fin de poder obtener un programa arquitectónico que se adapte a las necesidades de los ciudadanos de la región Callao Sur. El proyecto consiste en una mediateca ubicada en el distrito de la Perla- Callao. El terreno cuenta con doble acceso, el primero desde la avenida Venezuela, y el segundo desde la calle Elías Chunga. Se puede acceder desde transporte público, privado, y en futuro, por la línea del Metro 2. El emplazamiento de la Mediateca se encuentra retirado de ambas avenidas, creando espacios públicos de encuentro para los ciudadanos. La arquitectura se divide en tres volúmenes principales. En el medio se encuentra el Hall, al cual se accede desde las plazas ubicadas en ambos frentes. Hacia un lado se encuentra el volumen de los servicios de mediateca y de las oficinas, y hacia el otro, el volumen de servicios complementarios y de servicios generales. Lo que se propone es una mediateca, que incluya salas de lectura, de investigación, de medios audiovisuales, de información, SUMS, espacios de reunión, entre otros; que complemente a las instituciones educativas y a los ciudadanos de la zona, brindando recursos y servicios indispensables para el desarrollo de tareas académicas e investigaciones. De esta forma, se contribuye a la mejora de la calidad educativa – cultural del Callao, que es fundamental en el desarrollo integral de las personas. / This thesis consists in a research that covers topics such as the history of architectural typology, study of reference projects, analysis of the urban environment, user, among others, in order to obtain an architectural program that meets the needs of citizens from the Callao Sur region. The project consists of a mediatheque located in the district of La Perla- Callao. The property has double access, the first from Venezuela Avenue, and the second from Elias Chunga Street. It can be accessed from public, private and, in the future, through the Metro 2 line. The mediatheque is retired from both avenues, creating public meeting spaces for citizens. The architecture is divided into three main volumes. In the middle is the Hall, which is accessed from the public squares located on both fronts. To one side is the volume of mediatheque services and offices, and to the other, the volume of complementary services and general services. What is proposed is a mediatheque, which includes rooms for reading, research, audiovisual media, information, SUMS, meeting spaces, among others; that complements educational institutions and citizens of the area, providing resources and services that are essential for the development of academic tasks and research. In this way, it contributes to the improvement of the educational - cultural quality of Callao, which is fundamental in the integral development of the people. / Tesis
16

Propuesta de una arquitectura empresarial para el Gobierno Regional del Callao

Miranda Assen, Eduardo Fernando, Vergara Brain, Arturo 31 December 2017 (has links)
Desarrolla la propuesta de implementación de una Arquitectura Empresarial para el Gobierno Regional del Callao, planteando una propuesta de solución de desarrollo de software, integrada con metodologías ágiles para el desarrollo de software y la gestión de servicios en Tecnología de la Información (TI).
17

Estudio de la aplicación del Sistema de Garantías Previas antes de numerar la declaración aduanera en las importaciones del rubro textil durante el periodo 2014-2016 en Lima Metropolitana y Callao

Guillén Heredia, Felix Martin, Yupan Chumpitaz, Maribel Isabel 01 August 2018 (has links)
La presente investigación tiene como propósito analizar los factores del porqué los importadores de las empresas pequeñas y medianas del rubro textil no se acogen al sistema de garantías previas durante el periodo 2014 -2016. Para ello planteamos tres factores los cuales son el desconocimiento, el costo de la carta fianza o póliza de caución y la cultura empresarial. En el primer capítulo, desarrollamos el marco teórico comprendido por la importación para el consumo, el Sistema de garantías previas a la numeración de la declaración, el Acuerdo de Promoción Comercial Perú- Estados Unidos, factores que limitan el uso del sistema de las garantías previas a la numeración de la declaración, empresas peruanas pequeñas y medianas, antecedentes del rubro textil peruano y el comportamiento e importaciones del rubro textil durante el 2014 – 2016. El segundo capítulo explica la metodología de investigación, especificando el problema, objetivo e hipótesis para luego definir el planteamiento, propósito y tipo de investigación; ademas los temas involucrados con los actores entrevistados como las preguntas, el contexto, la muestra, el diseño y el procedimiento de investigación. El tercer capítulo comprende del análisis de datos y resultados, en el cual se describe la información recopilada de cada segmento para luego proceder a desarrollar el cuarto capítulo que concierne a la discusión de resultados, en la que analizamos la información recopilada de los segmentos con las categorías para poder obtener los hallazgos, barreras y brechas de investigación. Finalmente, presentamos las conclusiones y recomendaciones basadas del análisis de los capítulos anteriores. / The purpose of this research is to analyze the factors why importers of small and medium enterprises in the textile sector do not use the system of previous guarantees during the 2014-2016 period. We raise three factors, which are ignorance, the cost of bond letter or caution policy and the corporate culture. In the first chapter, we developed the theoretical framework comprised by the import for consumption, the System of guarantees prior to the numbering of the declaration, The Peru-United States Trade Promotion Agreement, factors that limit the use of the system of the previous guarantees to the numeration of the declaration, Peruvian small and medium companies, antecedents of the peruvian textile items, the behavior and imports of the textile item during 2014 - 2016. The second chapter explains the research methodology, specifying the problem, objective and hypothesis in order to define the approach, purpose and type of research; in addition, the issues involved with the actors interviewed, such as the questions, the context, the sample, the design and the research procedure. The third chapter includes the analysis of data and results, in which the information collected from each segment is described and then proceed to develop the fourth chapter that concerns the discussion of results, in which we analyze the information gathered from the segments with the categories to obtain the findings, barriers and research gaps. Finally, we present the conclusions and recommendations based on the analysis of the previous chapters. / Tesis
18

Plan de comercialización de productos digitales para pymes en Lima y Callao

Salazar Kovaleff, Miguel Angel, Del Corral Parodi, Javier, Ramos, Jorge Luis 27 February 2013 (has links)
El segmento empresarial más grande de Perú es el de las Pymes, segmento de mercado que está constantemente buscando opciones que les permitan optimizar sus inversiones y ganar presencia en el mercado a través de acciones publicitarias y de relaciones públicas. Sin embargo, existe una brecha importante, entre las posibilidades que ofrece el mundo digital y la capacidad con el que cuentan las Pymes para utilizar estas herramientas. Para el caso en estudio se ha elegido Lima y Callao, para el lanzamiento al mercado de servicios digitales básicos, estos son Webs, Google Adwords y Publicidad online tipo Display. Esto soportado en que hibu cuenta con la presencia de fuerza de ventas importante en la ciudad, además de contar con equipos especializados en la comercialización y consultoría de herramientas digitales. En Lima y Callao se tiene más de 600 mil Pymes, oportunidad que puede ser aprovechada por hibu dado que tiene la capacidad e infraestructura para poder contactar al menos al 40% de este mercado cada año. Del análisis efectuado, se delinea como fortalezas para emprender el proyecto: La flexibilidad de la organización, el respaldo financiero, el concepto del producto; por otro lado se delinea como debilidad la marca de la empresa: nueva en el mercado. Se muestra como oportunidades el incremento del uso de herramientas digitales por parte de las Pymes, el nivel de disposición del gasto de los hogares, el reconocimiento de las herramientas digitales como herramientas con impacto positivo en las ventas por parte de los micro y pequeños empresarios, además de la falta de soporte en este segmento; como amenazas están la existencia de empresas transnacionales con infraestructura suficiente para entrar en este segmento y la presencia de empresas especializadas, que aunque chicas y con poco interés en este mercado, podrían rápidamente adueñarse de sub-segmentos. En este estudio mediante un análisis financiero se determinó al proyecto, la cual al cabo de 4 años retorna una rentabilidad de 86.64%, lo cual hace viable esta propuesta. El costo de capital promedio ponderado (WACC) es del 12.33% similar al promedio de mercado. El VAN es de 2.4 millones de nuevos soles, que son los flujos de caja actualizados deducido de una inversión de 810 mil soles. / Tesis
19

Estrategias de comunicación que emplea el Gobierno Regional del Callao para la población sobre gestión del riesgo de desastre

Pariona Benavides, Mariela Teresa January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Determina las estrategias de comunicación que emplea el Gobierno Regional del Callao para informar a la población respecto a la gestión del riesgo de desastre. Desarrolla un estudio de carácter descriptivo. La unidad de investigación es la población de la Provincia Constitucional del Callao y para ello se estableció una muestra de 360 personas asimismo. Utiliza las técnicas de observación participante, investigación documental, encuesta y entrevista y como herramientas de recolección el cuestionario y la guía de entrevista. Entre los resultados más relevantes encontrados en la investigación es que el 40% de la población, distribuida entre los distritos de la Perla, Callao Cercado, Ventanilla y la Punta, conocen las medidas de preparación y respuesta que deben adoptar antes, durante y después de ocurrir un sismo y tsunami sin embargo, el 60 % de la población les falta la adecuada preparación para responder a la emergencia poniendo en mayor riesgo sus vidas. / Tesis
20

Diseño de las operaciones de fabricación y transporte de vigas de una planta de premoldeados bajo los conceptos Lean Construction, para asegurar la demanda de ejecución del túnel Av. Néstor Gambetta

Ñaupas Tenorio, Gloria, Ulloa Saavedra, Bryan 02 January 2017 (has links)
El presente trabajo de investigación consiste en el diseño de operaciones de fabricación y transporte de vigas en una planta de premoldeados bajo los conceptos Lean Construction, cuya finalidad es desarrollar el diseño de los procesos involucrados para su implementación y proceso de mejora dentro del proyecto, minimizar las restricciones en la ejecución para tener menor incidencia en el costo. El objetivo general es asegurar el correcto funcionamiento de las operaciones de la planta de premoldeados diseñadas bajo el enfoque Lean para atender la demanda de vigas al túnel. Los objetivo específicos son: conceptualizar el diseño de operaciones y la metodología Lean para conocer su enfoque en el desarrollo de la planta de premoldeados; conocer la situación actual del proyecto en mención y el papel que cumple la planta de premoldeados; diseñar los procesos involucrados dentro de la planta de premoldeados bajo el enfoque Lean Construction; diseñar el servicio de transporte de vigas interno de la planta así como el transporte externo bajo el enfoque Lean Construction; alinear las operaciones de la planta con el montaje de vigas del túnel; controlar los procesos diseñados de la planta y el transporte externo de las vigas y concluir la factibilidad del enfoque Lean en el diseño de las operaciones de la planta de premoldeados.

Page generated in 0.1072 seconds