• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 109
  • Tagged with
  • 109
  • 109
  • 97
  • 92
  • 88
  • 70
  • 66
  • 63
  • 45
  • 43
  • 39
  • 38
  • 27
  • 10
  • 10
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Sistema comercial del Centro Cultural Mocha Graña

Rebaza Rodríguez, Giuliano 19 March 2013 (has links)
No description available.
52

Escuela y Centro de Difusión de la Fotografía la orientación e interacción social mediante el manejo de los paramentos arquitectónicos en los espacios sociales

Vélez del Castillo Zavala, María José 19 March 2013 (has links)
No description available.
53

Centro socio-cultural de Ancón

Fleischman Ruzo, Claudia Denise 26 September 2018 (has links)
Se propone un Centro Socio-Cultural de Ancón. Este distrito se encuentra dividido en dos partes que no tienen una articulación adecuada, el balneario y el distrito. El balneario carece de actividades en los meses de otoño, invierno y primavera. Por otro lado, el distrito no tiene suficientes espacios culturales. El terreno es estratégico ya que se ubica en el punto de articulación entre ambas partes, y cerca de otras actividades importantes, lo que permitirá consolidar un foco cultural, social y turístico. El proyecto plantea unificar y re-articular el distrito, reactivar el malecón, y revivir la esencia musical de la Comunidad Anconera. Por otra parte, la arquitectura a proyectar propone un diseño articulador en dos escalas. Una escala urbana que permita unificar ambas partes a través de espacios públicos de encuentro y actividades programáticas. Y una escala arquitectónica, que trabaje la articulación entre las distintas actividades a través de conexiones espaciales y visuales. / This thesis proposes a Sociocultural Center situated in the community of Ancón, in Lima, Perú. Ancón is divided into two parts: it´s coastal area and it´s district, which both suffer from bad urban articulation between one another. On one hand, around fall, winter and spring, the pier lacks cultural and social activities. On the other hand, the district doesn´t have enough public institutions for cultural experiences. The land for the project is ideal because of it´s strategic location. It is situated between both main parts of Ancon and surrounded by other important areas. This easily creates a social, cultural and touristic center. The Project aims to unify the district and the coastal area, while also reactivating the pier and bringing back to life the musical essence of the community that was once recognized for it´s Ancon´s Song Festival. To focus on the architectural aspect, the design concentrates on working in two scales of articulation. The first one, a macro scale, proposes to unify both parts with public spaces and organized activities. The second scale is a more micro architectural view. It aims to work on the visual and spatial aspects of the different activities being experienced throughout the center. / Tesis
54

CEB Centro de Estudios Brasileño, Lima, Perú

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Romero Ripamonti, Giuseppe 19 August 2015 (has links)
Tesis
55

Sede del círculo de lectores

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Hundskopf Mercado, Karen 09 August 2015 (has links)
Tesis
56

Centro de la arquitectura

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Dulanto Carbajal, Francisco 11 August 2015 (has links)
Tesis
57

Rehabilitación y nuevo equipamiento cultural del parque Mariscal Castilla: plataforma Centro Cultural Metropolitano

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Aza Piccone, Sylvana 11 August 2015 (has links)
La presente tesis pretende hacer un aporte a parte de la población de nuestro país. Intenta romper con los esquemas tradicionales de museos y centros culturales que tienden a ser lugares poco visitados y sin actividades educativas. Por este motivo, el reto principal de esta tesis es hacer un aporte arquitectónico y social, planteando una arquitectura y paisajismo capaz de satisfacer las diferentes necesidades de la población de manera optima. En la actualidad existe una preocupación por preservar las pocas áreas verdes con las que cuenta la ciudad de Lima, es necesario tener espacios naturales que otorguen a nivel distrital y provincial espacios agradables donde el hombre este en contacto con la naturaleza. El proyecto se encuentra dentro de una zona urbana y de fácil acceso, en la ciudad de Lima, en la intersección de 3 distritos importantes: San Isidro, Jesús María y Lince. Se quiere lograr a través del planteamiento de un parque y de la construcción de un centro cultural, un lugar multidisciplinar donde se eduque sobre la importancia en diversas áreas del conocimiento y la creación, además de poder considerarse como un lugar de atracción turística. Se propone la construcción de un Centro cultural para todos los públicos; orientado al contacto con el conocimiento artístico y científico, despertando desde temprana edad el interés cultural. El propósito es dar un nivel educativo-didáctico no solo al distrito sino a nivel metropolitano; y plantear al mismo tiempo un parque público a su alrededor, hacer una intervención a nivel paisajístico, aumentando el área verde actual. Arquitectónicamente será el hito del distrito, dándole a la ciudad un sentido no solo natural sino cultural. La parte cultural complementará la educación recibida en la escuela. Este no será como un museo tradicional, donde se prohíbe tocar, ya que el publico investigará, manipulará y tocará los objetos expuestos descubriendo su funcionamiento e importancia; es decir, un museo vivo. Finalmente, se busca mejorar, a través de una arquitectura, paisajismo y diseño adecuados, el buen desarrollo, orientándolo en su mayoría a niños y jóvenes. / Tesis
58

Centro de investigación y difusión agraria

Rojas Marquez, Maria Isabel 14 June 2018 (has links)
El objetivo era integrar una zona urbana con una zona rural de la capital, con una arquitectura capaz de conservar las áreas naturales. Este proyecto cuenta con tres volúmenes laterales de 3 pisos y uno central de 4 pisos que actúa como columna vertebral e integra los paquetes funcionales según sus requerimientos a través de puentes y rampas. Además cuenta con espacios flexibles que integran el espacio interior con el paisaje exterior, generando confort para los usuarios de este centro. Centro de Investigación y Difusión Agraria, es una tesis de que promueve una arquitectura capaz de conservar las áreas naturales, respetando su integridad y promoviendo la interacción de los usuarios con la naturaleza y sus recursos. Esta investigación se empezó con una problemática común de nuestra capital que es el abandono y pérdida de las parcelas de cultivo en las zonas periurbanas y rurales. Se abordó el tema con la investigación de los factores históricos, conceptuales y referenciales, que nos llevó al análisis profundo de proyectos arquitectónicos referenciales a fines al tema, estos proyectos se tomaron de distintos lugares para ver cómo afrontan su realidad y entorno; producto de este análisis obtuvimos datos como los usuarios, programa arquitectónico y estudio del terreno, de los cuales se hizo una investigación individual para obtener los primeros parámetros del diseño. Finalmente se logró el diseño del proyecto, que logró el objetivo principal de recuperar áreas de cultivo, establecer un proyecto que promueva actividades de investigación y difusión de la agricultura y generar espacios que integran el edificio con el espacio exterior. / The objective was to integrate an urban area with a rural area of the capital, with an architecture capable of conserving natural areas. This project has three lateral volumes of 3 floors and a central one of 4 floors that acts as backbone and integrates the functional packages according to your requirements through bridges and ramps. It also has flexible spaces that integrate the interior space with the exterior landscape, generating comfort for users of this center. Center for Agricultural Research and Dissemination, is a thesis that promotes an architecture capable of conserving natural areas, respecting their integrity and promoting the interaction of users with nature and its resources. This research began with a common problem in our capital, which is the abandonment and loss of farming plots in peri-urban and rural areas. The subject was approached with the investigation of historical, conceptual and referential factors, which led us to the deep analysis of referential architectural projects at the end of the topic, these projects were taken from different places to see how they face their reality and environment; As a result of this analysis, we obtained data such as users, architectural program and study of the terrain, of which an individual investigation was made to obtain the first parameters of the design. Finally, the design of the project was achieved, which achieved the main objective of recovering cultivation areas, establish a project that promotes research activities and dissemination of agriculture and generate spaces that integrate the building with the outer space. / Tesis
59

Centro cultural para la enseñanza y difusión de artes escénicas, plásticas y audiovisuales: Como medio de revitalización de una cantera en Musa, La Molina

Toledo Loza, Fernando Arturo 01 December 2018 (has links)
La tesis pretende desarrollar la propuesta arquitectónica de un Centro cultural y revitalizar la cantera de Musa en el distrito de La Molina, a través de una investigación descriptiva y proyectiva, que permita justificar la construcción del mismo. La cantera de Musa, es la zona de trabajo seleccionada para el desarrollo del plan general de revitalización, surgiendo debido a las necesidades de cuidado ambiental y brindar una infraestructura que sea un lugar referente de la actividad cultural en La Molina. / The thesis aims to develop the architectural proposal of a cultural center and revitalize the quarry of Musa in the district of La Molina, through a descriptive and projective research that allows to justify the construction of it. The quarry of Musa is the work area selected for the development of the general revitalization plan, arising due to environmental care needs and providing an infrastructure that is a benchmark for cultural activity in La Molina. / Tesis
60

Centro comercial de entretenimiento el edificio puente como elemento vinculador y generador de vida urbana mediante los espacios intermedios

Barrios Masías, Andrés 19 March 2013 (has links)
Tesis

Page generated in 0.0926 seconds