• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 109
  • Tagged with
  • 109
  • 109
  • 97
  • 92
  • 88
  • 70
  • 66
  • 63
  • 45
  • 43
  • 39
  • 38
  • 27
  • 10
  • 10
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Museo Sitio de Cahuachi-Nasca

Geldres Navarro, Marely Fernanda 01 January 2018 (has links)
El proyecto consiste en un Museo de Sitio en Cahuachi ubicado en la ciudad de Nasca, Ica, cuya finalidad es la puesta en valor del centro ceremonial de Cahuachi, que es reconocida como la antigua capital económica y política de la cultura Nasca. La ciudadela de Cahuachi es uno de los conjuntos más grandes de pirámides y plazas construidos durante la época prehispánica. Debido a su gran valor cultural el proyecto busca crear un espacio en donde se pueda albergar, custodiar, exponer y proteger los hallazgos de Cahuachi además de un ambiente donde se pueda llevar a cabo las investigaciones, desarrollando una arquitectura que se integre al paisaje y sea respetuosa ante el patrimonio cultural. / The project consists of a Site Museum in Cahuachi located in the city of Nasca, Ica, whose purpose is the enhancement of the ceremonial center of Cahuachi, which is recognized as the ancient economic and political capital of the Nasca culture. The citadel of Cahuachi is one of the largest groups of pyramids and plazas built during the pre-Hispanic era. Because of its great cultural value, the project seeks to create a space where it can hold, preserve, exhibit and protect the findings of Cahuachi well as an environment where can be carried out research, developing an architecture that is integrated into the landscape and is respectful to the cultural heritage. / Tesis
92

Vivienda colectiva con equipamiento comunal y para el teatro: Comas-Lima

Paredes Smith, Sebastian 28 June 2016 (has links)
Busca sustentar el desarrollo de un proyecto arquitectónico de Vivienda Colectiva y Equipamiento, con el fin de fortalecer las relaciones pre-existentes y perennizar el sentido de pertenencia en el Lugar. A su vez, es en consecuencia a la exclusividad de actividades culturales en Lima que nacen organizaciones que buscan repartir Cultura al grueso de la población, como FITECA (Fiesta Internacional De Teatro En Las Calles Abiertas), que se desarrolla hace 11 años en el barrio mencionado, siendo un ejemplo de cultura espontanea incrustada en el colectivo de la gente. Es así que el proyecto arquitectónico Busca ser un complemento para y con el evento. Satisfaciendo necesidades de infraestructura sin poner en detrimento su esencia (la calle), otorgándole así un equipamiento dedicado a las actividades culturales y; de esta manera, estirar la calidad de barrio cultural que nos brinda el evento, pero para el resto del año. Asimismo, proponer vivienda colectiva para acoger este equipamiento y entregar un factor vivo que ponga en práctica la ciudadanía de los habitantes de la balanza durante todo el año y no solo durante FITECA. / Tesis
93

Escuela Superior y Centro de Difusión de Artes Escénicas

Pérez Descalzi, Jorge 04 August 2016 (has links)
Presenta el diseño de una Escuela Superior de Artes Escénicas que mejore las condiciones de la enseñanza de estas artes y permita las estudiantes tener un buen desarrollo, ya que muchas escuelas carecen de la infraestructura necesaria; y es por eso que el proyecto nace de la investigación de los espacios, dimensiones y requerimientos de cada una de las actividades que deben realizar los estudiantes y futuros artistas, teniendo como resultado una propuesta que satisface todas sus necesidades y que a la vez les otorga calidad espacial. Está enfocado en el estudio de cómo deben interactuar las edificaciones públicas con la ciudad, sobre todo una escuela de artes escénico que debe reforzar la vocación de apertura hacia el público que tienen los artistas. Es por eso que se crea un nuevo punto de reunión dentro del proyecto y alrededor de este están todas las actividades del proyecto. Además, se mantiene y potencia el flujo existente, lo que garantiza el encuentro entre artistas y público y la posibilidad de observar y participar de las manifestaciones artísticas, añadiendo el edificio a la vida y circulación pública de esta parte de la ciudad. / Tesis
94

Centro cultural de arte urbano en la ciudad de Chiclayo

Sanchez Diaz, Marcia Nicole January 2023 (has links)
El arte urbano engloba a las distintas formas de expresión artísticas callejeras que permiten transmitir un mensaje, además de caracterizarse por mezclar historia, arquitectura y arte en uno, permitiendo así, llegar a distintos puntos de nuestro país. En esta investigación se propone un centro cultural de arte urbano en la ciudad de Chiclayo para lo cual se realizó fichas de análisis de referentes, cartografías, mapeos, cuadros comparativos, fichas de observación, encuestas y entrevistas bajo un enfoque de investigación mixto y de nivel analítico, consiguiendo un lugar propicio de espacios para el arte urbano como punto de activación dentro de la ciudad, integrando a una red de espacios culturales ya existente en la ciudad de Chiclayo. Se determinó que, el tipo de infraestructura adecuada para el arte urbano debe ser flexible, adaptable y permitir la apropiación de la ciudad como práctica juvenil, colectiva y comunitaria además que estos espacios permitan integrar y activar distintas zonas de Chiclayo para promocionar la cultura y aportar con el crecimiento del arte urbano en Perú.
95

Centro de educación ambiental para el desarrollo sostenible en el Centro Cultural del Parque Zonal Cahuide en el distrito de Ate Vitarte / Center for environmental education for sustainable development in the Cultural Center of the Cahuide Zonal Park in the district of Ate Vitarte

Chamochumbi Garcia, Janeth Alexandra 29 November 2018 (has links)
El objetivo de la investigación de la presente tesis es desarrollar el diseño interior del Centro Cultural del Parque Zonal Cahuide ubicado en el distrito de Ate Vitarte, para implementar un Centro de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible. Otros de los objetivos es identificar al usuario y caracterizarlo, para priorizar sus necesidades y poder diseñar a partir de la información obtenida. También, diseñar espacios flexibles con un diseño inside-outside acompañado de mobiliario eco amigable y multipropósitos. Finalmente, implementar en la propuesta actual modificaciones en base al diagnóstico del edificio, para generar confort en los ambientes. Los objetivos mencionados se lograron a través de la investigación documental de las necesidades del usuario y del nuevo centro para que sea un proyecto de diseño de interior aplicado en el aprendizaje, en este caso de la educación ambiental. Al intervenir el Centro Cultural del Parque Zonal Cahuide se logra resolver los espacios que en los que se harán diversas actividades, en los que se complementan con mobiliario flexible y multipropósitos. También, se logra proponer espacios de confort para los usuarios luego de analizar la edificación actual. / The objective of the research of this thesis is to develop the interior design of the Cultural Center of the Cahuide Zonal Park located in the district of Ate Vitarte, to implement an Environmental Education Center for Sustainable Development. Another of the objectives is to identify the user and characterize it, to prioritize their needs and be able to design from the information obtained. Also, design flexible spaces with an inside-outside design accompanied by eco-friendly and multipurpose furniture. Finally, to implement in the current proposal modifications based on the diagnosis of the building, to generate comfort in the environments. The aforementioned objectives were achieved through the documentary research of the needs of the user and the new center so that it is an interior design project applied to learning, in this case of environmental education. When intervening the Cultural Center of the Cahuide Zonal Park it is possible to solve the spaces that in which diverse activities will be made, in which they are complemented with flexible and multipurpose furniture. Also, it is possible to propose comfort spaces for users after analyzing the current building. / Tesis
96

Centro de formación y difusión de artes escénicas en Barranco

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Delgado Torres, Claudia 12 August 2015 (has links)
El tema elegido, un centro de artes escénicas es una fusión entre locales de difusión y organización de espectáculos y locales de formación y enseñanza artística. Este centro pretende ser un proyecto integral que permita un adecuado proceso de formación, desarrollo y difusión de las artes escénicas, que comprende las áreas de la música, el teatro y la danza. El proyecto está orientado al ámbito sociocultural, específicamente al académico y será de carácter libre, ya que estará dirigido a la comunidad en general. La expresión física-espacial del proyecto se ubicará en el distrito de Barranco, provincia de Lima, lugar estratégico de fácil acceso y riqueza arquitectónic. Se busca que, tanto el estudiante como el público usuario, se desarrollen artística y culturalmente y respondan al carácter de la zona y a su influencia. / Tesis
97

Facultad de artes escénicas para la PUCP

Peralta Carrión, Sofía 01 January 2016 (has links)
Facultad de Artes Escénicas para la Universidad Católica del Perú, responde a la necesidad de nueva infraestructura en el campus universitario. Las cuatro especialidades (teatro, danza, música, creación y producción escénica) que conforman la facultad requieren de instalaciones adecuadas a las particulares necesidades de cada una de estas, sin dejar de lado que todas forman parte de una sola facultad la cual promueve el aprendizaje interdisciplinar donde las distintas perspectivas se complementan entre sí destacando así el carácter de edificio para las Artes Escénicas.
98

Escuela profesional de artes visuales en San Juan de Lurigancho

Salazar, Allison Kely 03 September 2017 (has links)
El presente trabajo busca mostrar el análisis y la justificación para la realización de un proyecto de tesis arquitectónico, en este caso una Escuela de Artes Visuales en el Distrito de San Juan de Lurigancho, el cual busca por medio de su infraestructura implementar el equipamiento necesario para promover el desarrollo cultural del distrito, aprovechando el potencial que otorga su nivel de escolaridad, el amplio público joven al que se encuentra dirigido, y la falta de una sede para este tipo de actividades. Además de aplicar en el diseño de la edificación la nueva tendencia de enseñanza colaborativa para las artes la cual tiene requerimientos espaciales específicos para el mejor desenvolvimiento del alumno. / The present work seeks to show the analysis and justification for the realization of an architectural thesis project, in this case a School of Visual Arts in the District of San Juan de Lurigancho, which seeks, through its infrastructure, to implement the necessary equipment for promoting the cultural development of the district, taking advantage of the potential of its educational level, the large target audience and the lack of a headquarters for this type of activities. In addition to applying in the design of the building the new trend of collaborative teaching for the arts which has specific spatial requirements for the best development of the student.
99

Centro de desarrollo juvenil en Comas

Ochoa Heredia, Fernando André 22 August 2017 (has links)
Propuesta arquitectónica enfocado en los jóvenes, quienes ocupan el 51% de la población del distrito en donde se emplaza el proyecto. Se busca que este ofrezca actividades culturales, educativas, laborales, informativas y de bienestar social, siendo estos un apoyo complementario a su formación como personas. Por otro lado, se busca que los jóvenes del distrito, que cuenten con problemas sociales como pandillaje, robo o drogadicción, puedan llegar y ser atendidos en este Centro por personal de la municipalidad y del programa CEDRO, ayudándolos con consultas psicológicas y luego de un proceso, puedan reinsertase a la sociedad de manera productiva, generando que las altas tasas de problemas sociales puedan reducir. El proyecto busca ser un nuevo punto de servicio para el distrito, ubicándose en una zona de usos mixtos en donde se encuentran viviendas, comercio zonal y colegios, foco principal en donde captar el público objetivo, los jóvenes. Se dividirá en 2 zonas una privada en donde se encuentra la residencia y otra pública donde se ubican la biblioteca, auditorio y talleres. Ambas zonas estará unidas por un gran patio, un espacio público que estará contenido por el complejo, con actividades que permitan la mayor interacción entre los vecinos de Comas.
100

Centro de formación y difusión de las artes escénicas en Villa el Salvador

Díaz Rodríguez, Yda María Elena 01 October 2017 (has links)
Actualmente, el interés por las Artes Escénicas ha incrementado en el país. Sin embargo, este crecimiento no va de la mano con la infraestructura destinada a la presentación y enseñanza de este tipo de arte. El proyecto toma como punto de partida esta realidad y busca construir espacios adecuados para difusión y formación de las artes escénicas que, además, promuevan la relación entre el estudiante y los espectadores. Asimismo, se pretende integrar el edificio con la ciudad en contraposición a los referentes de infraestructura nacional analizados. / Nowadays, the interest for the Scenic Arts has increased in the country. Nevertheless, this growth does not have relation with the infrastructure destined for the presentation and education of this type of art. The project takes this issue as a start to propose appropriate spaces for diffusion and formation of the scenic arts that, in addition, promote the relation between the student and the spectators. Likewise, one tries to integrate the building with the city in contraposition to the modals of national infrastructure analyzed. / Tesis

Page generated in 0.0784 seconds