• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 109
  • Tagged with
  • 109
  • 109
  • 97
  • 92
  • 88
  • 70
  • 66
  • 63
  • 45
  • 43
  • 39
  • 38
  • 27
  • 10
  • 10
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Centro de Capacitación y Difusión del Arte Textil Andino en Cusco

De la Puente Corpancho, Camila 01 September 2017 (has links)
El proyecto consta de un Centro de Capacitación y Difusión en la ciudad de Cusco. Tiene como enfoque principal rescatar los valores de los textiles, así como también de la arquitectura tradicional de la ciudad a través de un lugar de fácil accesibilidad e interacción para la población local y turística. La ciudad de Cusco, una de las regiones más significativas en cuanto al desarrollo textil, se eligió como emplazamiento del proyecto por su gran diversidad cultural. Dada la alta demanda de productos artesanales y la falta de equipamiento cultural, se presenta la oportunidad de implementar una nueva infraestructura donde se contribuye con el desarrollo del proceso de los textiles y asimismo esté en armonía con el entorno. / The project consists of a Training and Dissemination Center in the city of Cusco. Its main focus is to rescue the values of textiles, as well as the traditional architecture of the city through a place of easy accessibility and interaction for the local and tourist population. The city of Cusco, one of the most significant regions in terms of textile development, was chosen as the site of the project because of its great cultural diversity. Given the high demand for handicraft products and the lack of cultural equipment, the opportunity is presented to implement a new infrastructure where it contributes to the development of the textile process and is also in harmony with the environment.
62

Centro de la fotografía peruana

Briceño Rizo Patrón, Nikolás, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 13 August 2015 (has links)
El presente trabajo ofrece la creación de un centro de la fotografía del Perú, cuya propuesta conceptual se basa en recrear todos los elementos de la fotografía en el diseño arquitectónico, de modo que las personas que lo transiten le den animación del mismo modo que una cámara fotográfica causa animación. En primer lugar, se define los referentes, se ven algunos proyectos referenciales tanto nacionales como extranjeros y se llega a la conclusión de la necesidad de un centro moderno con las características del propuesto en el presente trabajo. La selección del lugar tiene en cuenta el entorno cultural, comercial y turístico, así como la accesibilidad desde distintos puntos de la ciudad. El programa ofrece no sólo la posibilidad de una escuela profesional sino también servicios de uso público como la biblioteca, salas de exposición, auditorio y el museo fotográfico con el fin de exhibir y preservar nuestro patrimonio de imágenes. El centro funciona de día y de noche, con los consiguientes manejos de luz, el cual es un componente esencial en la fotografía.
63

Complejo comunitario-educativo en San Borja

Noguchi Toyofuko, Tamy, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 07 August 2015 (has links)
Se describe un proyecto de carácter comunitario-educativo en el distrito de San Borja. El complejo está destinado fundamentalmente a actividades formativas y de recreación para la población del distrito. La propuesta arquitectónica estudia modos de maximizar las zonas de uso público en los equipamientos urbanos con el fin de aumentar el índice de recreación pública por habitante. A su vez, propone relaciones diversas en los espacios educativos para responder a las necesidades contemporáneas.
64

Centro de investigación y exhibición de la música peruana

Pesaque Mujica, Daniel, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 10 August 2015 (has links)
No description available.
65

Centro de difusión de danza contemporánea

Sánchez Lagomarcino Loayza, Betsabé, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 11 August 2015 (has links)
No description available.
66

Plan de negocio para el consumo de un producto con un acompañamiento cultural

Ayala Reyes, Veronika Lita, Baldárrago Albarracín, Elicene Mayanim, Ramos Mejía, Guadalupe 01 January 2017 (has links)
Muestra la viabilidad de crear un negocio para el consumo de un producto con un acompañamiento cultural, es decir crear un espacio en donde converjan todo tipo de expresión cultural peruana y el entretenimiento; con el objetivo de contribuir a lograr una sociedad con mayor identidad. El local estará ubicado en el Distrito de Barranco, y contará con una superficie adecuada que permita la arquitectura idónea para la mezcla entre cultura y entretenimiento. En Yachay Raymi podrán sentarse a tomar un café o degustar algún piqueo o un trago peruano mientras observan los productos culturales que se exponen y ofrecen, el personal de atención les brindará toda la información necesaria para que nuestros clientes comprendan, aprecien y compren el arte peruano. Para la exposición de expresiones culturales se firmarán convenios o alianzas con los artistas nacionales por el espacio que utilicen para ofrecer sus productos. En el primer capítulo, Idea de Negocio, se analizaron las diferentes ideas que los integrantes del presente plan teníamos, utilizando la técnica de Macro Filtro obteniendo como resultado el desarrollo del crear un negocio para el consumo de un producto con un acompañamiento cultural. En el segundo capítulo, Análisis Estratégico, se analizaron todos los factores externos que pueden influenciar en la idea de negocio, realizándose el análisis del macro entorno a través de la herramienta PESTEL evaluando los aspecto políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y legales; el análisis del IV sector a través del análisis de las cinco fuerzas de Porter y el análisis de la competencia. En el tercer capítulo, Plan Estratégico, se definió la misión, visión, valores y objetivos corporativos de la organización y se realizó un análisis FODA que permitió determinar una estrategia genérica de diferenciación y se realizó el análisis VRIO para determinar la ventaja competitiva sostenible. Además se muestran los Factores críticos de éxito y la cadena de valor que permite identificar las actividades primarias y de soporte del negocio. En el cuarto capítulo, Plan de Comercialización, define como tamaño de mercado a aquellas personas mayores de 18 años del NSE A y B; además de los turistas extranjeros que gasten en promedio USD 40 diarios. Muestra la definición de producto, el precio, la plaza y la promoción así como la proyección de ventas. En el quinto capítulo, Plan de Operaciones, se muestran todos los aspectos operativos necesarios para el buen funcionamiento del espacio cultural, como los flujogramas y mapas de los procesos, equipos y mobiliarios, recursos humanos, logística y el diseño propuesto del espacio. Finalmente, en el capítulo seis, Análisis Financiero, se analizaron los principales indicadores económicos y financiero que demuestran que el plan es viable obteniendo un VAN de 239, 647.99 y una TIR de 34.37%. Asimismo se determinó que la inversión se recuperará en 2 años y 4 meses, concluyendo con el análisis de sensibilidad evaluando los cambios en las variables de ingresos y gastos. Para un mayor entendimiento del modelo del negocio se muestra CANVAS, ya que permite poner en un lienzo de forma ordenada y sistemática las cuatro áreas principales de un negocio: clientes, oferta, infraestructura y viabilidad económica.
67

Centro cultural en Ica

Chuy Quintana, Melissa Yolanda 02 May 2017 (has links)
Según el estudio realizado sobre el pasado histórico de la ciudad y sus atracciones culturales; la gran concurrencia de turistas nacionales y extranjeros que visitan el lugar y sobre todo la población residente, se encontró que en la zona no existe infraestructura ni espacios públicos que apropiadas para diversas actividades culturales que imposibilita que ésta tenga un desarrollo en su formación y difusión de la cultura dentro y fuera de la ciudad. Para contrarrestar la carencia en infraestructura se propone un proyecto arquitectónico de uso cultural que aborde programas y actividades en espacios semipúblicos y públicos al aire libre, que dinamice la cultura y recreación por medio de la interacción de la población residente del lugar, los visitantes y turistas, que servirá para reconocer la gran riqueza y diversidad cultural que se alberga, dando visibilidad a expresiones artísticas, talleres, fotografías y audiovisuales, exposiciones, difusión de libros, etc.; para así rescatar los valores más preciosos de un pueblo, que es su tradición, cultura y folklore, dentro de un espacio moderno y creativo que se adapte a las necesidades de la época.
68

Centro Cultural en Santiago De Surco

Palacios Morón, Estefanía Bárbara 02 January 2017 (has links)
En el presente trabajo se analiza el distrito de Santiago de Surco para poder determinar el punto en donde podría emplazarse el proyecto de modo que genere el mayor impacto positivo, debido a su extensión, se divide por urbanizaciones que albergan diversos niveles socioeconómicos, de este modo, al ubicarse el centro cultural en este distrito, permitirá ser utilizado por personas de diferentes niveles socioeconómicos y socioculturales, luego se realizó un estudio del terreno y su entorno para poder elaborar un programa de áreas. Debido a la carencia de Centros Culturales la Municipalidad de Santiago de Surco desarrolla actividades culturales en colegios y parques, las áreas verdes de la zona están en buen estado pero no son accesibles para la población, debido a que carece de un tratamiento adecuado y de mobiliario adecuado. Se pretende dotar de una infraestructura cultural al distrito de Santiago de Surco, ya que, solo un número reducido de los habitantes de este distrito tienen acceso a las actividades culturales que la municipalidad promueve, contribuyendo así a resolver la carencia de edificios culturales del distrito en este aspecto. Este Centro Cultural, también, tiene como objetivo la promoción, difusión y desarrollo de expresiones artísticas, culturales y recreativas de la comunidad, este proyecto es un complemento importante para el desarrollo personal de los usuarios.
69

MediaPark : El parque de la cultura, el entretenimiento y la tecnología

Montalvo Rojas, Claudia Del Pilar 17 October 2016 (has links)
Busca crear una nueva visión revalorizada del distrito del Rímac desde el Centro Histórico, reciclar un importante y emblemático espacio deteriorado asi como también crear una fuente de cultura moderna y tecnológica para los vecinos, no solo de estos dos distritos sino del resto de Lima Metropolitana y del país. Este proyecto consiste en la revalorización de la antigua Alameda de Acho y la reutilización del terreno del antiguo Estanco del Tabaco y la Sal como un gran conector entre las dos zonas históricas de la ciudad. Se proponen nuevos edificios y espacios públicos que busquen la integración y el interés por la cultura a través de la tecnología acorde con nuestra época.
70

Escuela de teatro experimental en Comas

Segura Zúñiga, Ximena 20 September 2018 (has links)
Se propone una Escuela Superior para la formación Teatral en todas las disciplinas artísticas: Actuación, Diseño (decorado, vestuario, proyección y sonido), dirección, producción y gestión del teatro. La escuela contempla: Espacios fundamentales para el aprendizaje del alumno actor y su formación teatral profesional global (que abarca desde los textos clásicos de Shakespeare hasta Chekhov para nuevas obras). Espacios de experimentación que se adaptan al contexto cultural de Comas: Un Teatro tipo “Black-box” por su característica experimental y una Sala polivalente de doble altura para el ensayo de diferentes disciplinas juntas. Espacios extraescénicos interiores (espacios en área libre, espacios entre pabellones) y exteriores (espacios urbanos) dentro del terreno de la escuela. / Tesis

Page generated in 0.0891 seconds