• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 10
  • Tagged with
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 7
  • 6
  • 6
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Propuesta de Viabilidad de un Proyecto Inmobiliario para el sector socio económico “C” en el distrito de Comas Caso de estudio: Urb. El Retablo

Dextre León, Wilder, Fabián Santivañez, Caroll Johana, Guzmán Moya, Jaime Alfonso, Lavado Terrel, Rudy Edison, Ortega Menzala, Eliana 20 December 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación, centró la propuesta de proyecto, dentro del distrito de Comas, uno de los distritos de Lima Metropolitana de mayor población, dirigiendo nuestro proyecto a un sector de la población (segmento C), que ahora se muestra como el más dinámico económicamente, es un segmento que demanda mayor número de viviendas, con exigencias de mayor confort y calidad. Por ende nuestra investigación buscó determinar la viabilidad de un proyecto inmobiliario de departamentos, ubicado en la urbanización El Retablo, en un terreno estratégicamente ubicado cerca de vías principales, centros comerciales, educativos y de esparcimiento, que por su área (4,407.30 m2) aparentemente no resulta muy atractivo para los inversionistas. Se desarrolló la investigación en un contexto de veracidad de variables económicas y financieras. Se verificó la disponibilidad real del terreno, evaluando la factibilidad del mismo y en función a la normativa del sector, se desarrolló un proyecto inmobiliario de departamentos acorde a los ingresos factibles para el poblador del segmento C (en áreas mínimas confortables y precios de departamentos acorde al mercado). Se empleó del mismo modo un análisis de sensibilidad con variables en velocidad de ventas y variación de costos de construcción por ser los de mayor impacto económicamente, con escenarios pesimista, probable y optimista, a fin de tener en claro la rentabilidad del proyecto. Finalmente luego de los análisis desarrollados y los indicadores obtenidos, se determinó que el proyecto inmobiliario “Condominio Primavera”, era rentable económica y financieramente, obteniéndose una utilidad superior al 15% después de impuestos. Del mismo modo el proyecto ayuda a cubrir una demanda de viviendas no satisfecha del segmento C, déficit de oferta que se constituye como un potencial nicho de inversión, tanto para las empresas privadas como públicas. / This research work based its project proposal on the district of Comas. Comas is one of the districts of Metropolitan Lima with the largest population. We directed our project to a sector (segment C) of the population, which is now shown to be the most economically dynamic sector, and it is a segment that demands a greater number of houses, with demands for greater comfort and quality. Therefore, our investigation sought to determine the viability of a real estate project of apartments, located at "Urbanization El Retablo", on a land strategically located near main avenues, commercial, educational and leisure centers which, due to its area (4,407.30 m2), is apparently not very attractive for investors. The research was carried out in a context of veracity of economic and financial variables. The actual availability of the land was verified. The feasibility of the land was evaluated and, based on the sector's regulations, a real estate project was developed for apartments according to the feasible income for the population of segment C (with comfortable minimum areas, and apartment prices according to the market). Likewise, a sensitivity analysis was used with variables in sales speed and variation of construction costs because they were the ones with the greatest economic impact, with pessimistic, probable and optimistic scenarios, in order to have a clear idea of the project's profitability. Finally, after the analyses developed and the indicators obtained, it was determined that the real estate project "Condominio Primavera", was economically and financially profitable, obtaining a profit higher than 15% after taxes. Similarly, the project helps to cover an unsatisfied demand for housing of segment C, and a supply deficit that constitutes a potential investment niche for both private and public companies. / Trabajo de investigación
2

Centro de formación y difusión de las artes escénicas en el barrio de la balanza, Comas

Torres del Castillo, Sandra 01 January 2018 (has links)
El proyecto es en un Centro de Artes Escénicas en el Barrio de la Balanza (distrito de Comas) el cual se desarrolla bajo el concepto de “Espacios polivalentes para la formación y difusión de las artes escénicas”. Se trata de un Proyecto Arquitectónico sin antecedentes en el Perú, dado que, a diferencia de otros centros, está dirigido para el beneficio de una comunidad específica, poseedora de uno de los movimientos artístico-culturales más importantes de Lima en la actualidad. Dicho movimiento presenta una estrecha relación entre el espacio público y el espacio escénico. Por esta razón las tipologías tradicionales no eran compatibles con las necesidades del proyecto. Así es que se decidió apostar por la creación de espacios polivalentes que puedan albergar la formación, producción y difusión de distintas actividades escénicas como la Danza, el Teatro y la Acrobacia, y que al mismo tiempo prioricen la relación con el entorno y los espectadores. El entorno y la topografía del terreno son tanto parámetros como parte activa del proyecto. La ubicación en la prolongación del “Paseo Fiteca”, eje urbano donde se realizan variadas actividades escénicas, marca una fuerte direccionalidad que busca invitar al flujo peatonal hacia el interior del proyecto. Por otro lado, la presencia de un cerro y un par de tanques de agua dentro de los límites del terreno, representan hitos en el contexto urbano que además son piezas determinantes en el planteamiento arquitectónico. / The Project consists of a Performing Arts Centre in the neighbourhood of La Balanza (Comas district) developed under the concept of "Multipurpose spaces for the training and promotion of the performing arts". It is an Architectural Project without precedents in Peru, given that unlike other centres, it is addressed for the benefit of a specific community, owner of one of the most important artistic and cultural movements of Lima nowadays. This movement has a close relationship between public and scenic space. For this reason, traditional typologies were not compatible with the needs of the project. So it was decided to create multipurpose spaces that can host training, production and promotion of scenic activities such as Dance, Theatre and Acrobatics, and at the same time prioritize the connection between environment and public. The environment and topography are both parameters and active parts of the project. The location in the extension of "Paseo Fiteca", an urban axis where varied scenic activities take place, marks a strong direction that seeks to invite the pedestrian flow into the interior of the project. On the other hand, the presence of a hill and a pair of water tanks within the limits of the land, represent landmarks in the urban context that are also decisive elements in the architectural approach.
3

Biblioteca pública en Comas

Torres Estrada, Javier 01 October 2017 (has links)
La biblioteca moderna dejo de ser un lugar de colecciones y hoy en día se considera un espacio de aprendizaje constante, que tiene como principal función el reunir, crear, proteger y transmitir información; por lo que su programación funcional llega a ser más amplia y variada que la que usualmente se conoce en el medio. La Biblioteca Pública en Comas, reúne este nuevo concepto para satisfacer las necesidades a largo alcance y diversificar las actividades en su interior, en conexión con el entorno que la rodea. El partido arquitectónico del proyecto, nace del análisis de los criterios de accesibilidad, topografía, contexto y temas ambientales del emplazamiento. Existe una intención clara de unificar el espacio público con el interior del proyecto, mediante el concepto arquitectónico del espacio intermedio, sin perjudicar el funcionamiento de las actividades que se dan dentro de esta. En cuanto a la parte funcional, el programa se organiza siguiendo un criterio de transición de lo público a lo privado, respetando siempre las circulaciones diferenciadas del público y servicio. La Biblioteca Pública en Comas finalmente se resume como un proyecto detonador de cultura, conocimiento y recreación para el distrito de Comas. / Contemporary libraries are not longer an exclusive place for collections; moreover, they are currently considered as spaces for constant learning with the main functions of gather, create, protect and spread information. Thus, its functional programming has become broader and more diverse than it used to be. The public library in Comas includes this new concept in order to satisfy the long-term needs and diversify the activities according to the changing society. The architectonic concept of the project raises from the analysis of the criteria of availability, topography, context and environmental topics of the location. There is a clear intention to unify the public space with the inner area through the intermediate space vision without the interruption of the activities inside this area. Regarding the functional part, the agenda is organized according to a transition criterion from public to private, always following their respective transit. The public library in Comas is eventually curtailed as a triggering project for culture, knowledge and leisure for Comas district.
4

Escuela de teatro experimental en Comas

Segura Zúñiga, Ximena 20 September 2018 (has links)
Se propone una Escuela Superior para la formación Teatral en todas las disciplinas artísticas: Actuación, Diseño (decorado, vestuario, proyección y sonido), dirección, producción y gestión del teatro. La escuela contempla: Espacios fundamentales para el aprendizaje del alumno actor y su formación teatral profesional global (que abarca desde los textos clásicos de Shakespeare hasta Chekhov para nuevas obras). Espacios de experimentación que se adaptan al contexto cultural de Comas: Un Teatro tipo “Black-box” por su característica experimental y una Sala polivalente de doble altura para el ensayo de diferentes disciplinas juntas. Espacios extraescénicos interiores (espacios en área libre, espacios entre pabellones) y exteriores (espacios urbanos) dentro del terreno de la escuela. / Tesis
5

Escuela superior de formación artística - danza contemporánea

Reátegui Rossel, Ruby Natalia 07 January 2016 (has links)
El proyecto se ubica en el distrito de Comas, Zonal 7 y nace de la idea de crear una escuela de danza que se desarrolle en un espacio óptimo para su enseñanza. El punto de partida es respetar el entorno y generar una buena relación con él, planteándose como un escenario sobre su terreno, generando espacios previos a la edificación. Propone un gran espacio central interior, simulando la calle dentro, una miniciudad interior, utilizando la integración de visuales e integración espacial hacia el interior para generar diferentes escenarios. / Tesis
6

Metodología para el acondicionamiento ambiental local y su aplicación en el distrito de Comas

Valdivia Fernández, Helga Lili, Núñez Ato, Daniel Omar January 2006 (has links)
La manera de conducir los procesos de planificación y gestión ambiental del territorio al nivel local en la actualidad - a pesar de contar con un marco legal que las alienta- , presenta algunas limitaciones para su adecuada aplicación, debido principalmente a la ausencia de instrumentos técnico normativos mecanismos participativos que las consoliden, perdiendo efectividad e incidencia al ser implementados. Esta propuesta metodológica permite definir criterios y procedimientos de planificación para el acondicionamiento ambiental local, permitiendo una mejor gestión del desarrollo con incidencia en el territorio. Es así que la metodología propuesta tiene como objetivo constituirse en un instrumento guía de carácter técnico, político y participativo para la conducción de procesos de acondicionamiento ambiental local, partiendo de la compresión del territorio y su entorno, basada en la identificación y clasificación de zonas de riesgo ambiental, aplicable a diversos ámbitos en la escala distrital y provincial del país.´ Asimismo, la propuesta metodológica, es aplicada en el distrito de Comas, como una forma de mostrar de manera practica su implementación en el ámbito local. Del mismo modo la investigación desarrollada a ha permitido dar luces para articular los enfoques y metodologías utilizadas en el planeamiento urbano, en la mitigación y prevención de desastres y en los planes de gestión ambiental.
7

Centro comunitario y de atención residencial para menores en situación de riesgo

León Elorreaga, Chris Vessna del Pilar 19 November 2015 (has links)
Mediante esta tesis se pretende crear un modelo de centro comunitario y de atención residencial en situación de riesgo, especializado en cubrir todas las necesidades que requieren. Asimismo, pretende ayudar en su formación cultural, educacional y a socializar con la comunidad, si bien es cierto que la problemática de estos menores abandonados involucra muchos factores. Se espera que a través de este proyecto se brinde la ayuda suficiente para la creación de centros con infraestructura y espacios adecuados. / Tesis
8

Metodología para el acondicionamiento ambiental local y su aplicación en el distrito de Comas

Núñez Ato, Daniel Omar, Valdivia Fernández, Helga Lili January 2006 (has links)
La manera de conducir los procesos de planificación y gestión ambiental del territorio al nivel local en la actualidad - a pesar de contar con un marco legal que las alienta- , presenta algunas limitaciones para su adecuada aplicación, debido principalmente a la ausencia de instrumentos técnico normativos mecanismos participativos que las consoliden, perdiendo efectividad e incidencia al ser implementados. Esta propuesta metodológica permite definir criterios y procedimientos de planificación para el acondicionamiento ambiental local, permitiendo una mejor gestión del desarrollo con incidencia en el territorio. Es así que la metodología propuesta tiene como objetivo constituirse en un instrumento guía de carácter técnico, político y participativo para la conducción de procesos de acondicionamiento ambiental local, partiendo de la compresión del territorio y su entorno, basada en la identificación y clasificación de zonas de riesgo ambiental, aplicable a diversos ámbitos en la escala distrital y provincial del país.´ Asimismo, la propuesta metodológica, es aplicada en el distrito de Comas, como una forma de mostrar de manera practica su implementación en el ámbito local. Del mismo modo la investigación desarrollada a ha permitido dar luces para articular los enfoques y metodologías utilizadas en el planeamiento urbano, en la mitigación y prevención de desastres y en los planes de gestión ambiental.
9

Centro de desarrollo juvenil en Comas

Ochoa Heredia, Fernando André 22 August 2017 (has links)
Propuesta arquitectónica enfocado en los jóvenes, quienes ocupan el 51% de la población del distrito en donde se emplaza el proyecto. Se busca que este ofrezca actividades culturales, educativas, laborales, informativas y de bienestar social, siendo estos un apoyo complementario a su formación como personas. Por otro lado, se busca que los jóvenes del distrito, que cuenten con problemas sociales como pandillaje, robo o drogadicción, puedan llegar y ser atendidos en este Centro por personal de la municipalidad y del programa CEDRO, ayudándolos con consultas psicológicas y luego de un proceso, puedan reinsertase a la sociedad de manera productiva, generando que las altas tasas de problemas sociales puedan reducir. El proyecto busca ser un nuevo punto de servicio para el distrito, ubicándose en una zona de usos mixtos en donde se encuentran viviendas, comercio zonal y colegios, foco principal en donde captar el público objetivo, los jóvenes. Se dividirá en 2 zonas una privada en donde se encuentra la residencia y otra pública donde se ubican la biblioteca, auditorio y talleres. Ambas zonas estará unidas por un gran patio, un espacio público que estará contenido por el complejo, con actividades que permitan la mayor interacción entre los vecinos de Comas.
10

Factores determinantes para el acceso al crédito a mujeres emprendedoras dedicadas a la venta por catálogo de productos de las marcas Unique, Natura y Belcorp en los distritos de Los Olivos, Comas y San Martin de Porres

Baldeón Mucha, Maribel, Guevara Bazán, Monica, Recoba Francisco, Carolina 01 April 2017 (has links)
Determina cuáles son los factores que permitirían a las mujeres emprendedoras del mercado directo de productos de Unique, Natura y Belcorp, calificar a créditos con los bancos. En el primer capítulo, se ha investigado sobre el estado actual del mercado laboral femenino en el Perú y como ha ido evolucionando en el tiempo, las brechas de género; qué es el mercado directo, cuál es su actualidad y la proyección a futuro; emprendedores en el mercado directo y fuentes de financiamiento actual para aquellas mujeres emprendedoras. En el segundo capítulo, hemos realizado un proceso de investigación cualitativo a profundidad, recabando información para su posterior análisis. El desarrollo se realizó con un contexto, una muestra, un abordaje principal y los procedimientos que llevará al objetivo principal que es el demostrar si los factores planteados en la presente tesis son determinantes para que los bancos les brinden créditos de capital y consumo personal a las mujeres emprendedoras dedicadas a la venta por catálogo de productos de Unique, Natura y Belcorp en los distritos de Los Olivos, Comas y San Martín de Porres. En el tercer capítulo, se realizó el análisis de los datos que se obtuvieron de dicha investigación y los resultados que se obtuvieron de ello para determinar si nuestras hipótesis son las correctas. En el cuarto capítulo, se revisa los resultados obtenidos de los hallazgos, barreras y brechas de la investigación. Por último, en el quinto capítulo daremos a conocer las conclusiones y recomendaciones a las que se ha llegado después de la investigación desarrollada. / Tesis

Page generated in 0.1102 seconds