• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 109
  • Tagged with
  • 109
  • 109
  • 97
  • 92
  • 88
  • 70
  • 66
  • 63
  • 45
  • 43
  • 39
  • 38
  • 27
  • 10
  • 10
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Facultad de Artes Escénicas para la Universidad Andina del Cusco

Suarez Molleda, Luis Enrique 21 March 2019 (has links)
Este proyecto nace con el objetivo de diseñar una Facultad De Artes Escénicas y un centro cultural en una zona educativa alejada del centro histórico y afectada por el centralismo de la ciudad del Cusco. Este buscará lograr, a través del concepto de “espacios colaborativos", espacios y ambientes abiertos, donde los artistas puedan coincidir de manera casual y poder trabajar de manera conjunta. Así, mediante este método, evolucionar como un con junto y no como una disciplina independiente una de la otra. A la vez, a nivel de desarrollo de la ciudad y el país, se busca diseñar una única y nueva infraestructura en el Perú que otorgue los ambientes adecuados para un gran grupo de jóvenes con vocación y ganas de difundir y mostrar nuestras expresiones culturales en el país y en el extranjero. This project was born with the aim of designing a Faculty of Performing Arts and a cultural center in an educational area away from the historic center and affected by the centralism of the city of Cusco. This will seek to achieve, through the concept of "collaborative spaces", open spaces and environments, where artists can coincide casually and work together, so, through this method, evolve as a together and not as a discipline At the same time, at the level of development of the city and the country, we are looking to design a unique and new infrastructure in Peru that provides the appropriate environments for a large group of young people with vocation and desire to spread and show our cultural expressions at home and abroad. / Tesis
72

Equipamiento comunitario cultural zona arqueológica de Pachacamac, Lima / Cultural community equipment archaeological area of Pachacamac, Lima

Cacho Sanchez, Andrea Marlisse 23 May 2019 (has links)
Se plantea el desarrollo de un equipamiento comunitario cultural, en el límite de la zona arqueológica de Pachacamac en conflicto con asentamientos humanos de Villa el Salvador y Lurín, el cual tiene como misión el reconocimiento y difusión del valor histórico del Santuario Arqueológico de Pachacamac entre los habitantes locales. El proyecto se encuentra en una de las partes más alejadas de la zona monumental, por lo cual, no se ha trabajado con las comunidades existentes; y en este sector existe un mayor riesgo de invasiones hacia el área arqueológica. Por ende, es fundamental proponer este equipamiento en dicho lugar para revertir esta situación. El énfasis del proyecto busca eliminar el concepto del muro de ladrillo como límite entre la zona arqueológica y el crecimiento urbano descontrolado, por lo cual se plantea un equipamiento que cumpla el rol de mediador entre ambos. Adicionalmente, los asentamientos humanos ven dicha zona como el enemigo y con el tiempo han ido invadiéndola poco a poco. Por este motivo, el centro debe tener usos compatibles para ambas partes y trabajar el borde de manera abierta para los pobladores. / The Project is the development of a Cultural Community Equipment in the limit of the archaeological zone of Pachacamac, which is in conflicto with urban settlements of Villa el Salvador and Lurín. The mission of this is the recognition and diffusion of the historical value of the Archaeological Sanctuary of Pachacamac among the local inhabitants. The project is located in one of the most remote parts of the monumental zone, therefore, it has not worked with the existing communities; and in this sector there is a greater risk of invasions towards the archaeological area. Therefore, it is essencial to propose this equipment in said place to reverse the situation. The emphasis of the project seeks to eliminate the concept of the brick wall as the boundary between the archaeological zone and uncontrolled urban growth, in this way, the building fulfills the role of mediator between both. Additionally, human settlements see this area as the enemy and over time they have invaded it little by little. For this reason, the project must have compatible uses for both parts and work the edge openly for the local residents. / Tesis
73

Centro de Información digital y difusión de nuevos medios de arte

Markovinovic Quijada, Biserka María 13 November 2015 (has links)
Este proyecto fue ideado con una visión innovadora, al proponer una edificación que tiene las consideraciones arquitectónicas, técnicas y funcionales que conjugan y dan lugar a la mediateca cultural, donde el uso de medios digitales y la difusión de nuevos medios de arte sea la base de este proyecto, eligiéndose al distrito de Barranco por la connotación que tiene como centro turístico y cultural, con una proyección social; como piloto, para poder ser implementado en diferentes regiones del país. / Tesis
74

Centro de desarrollo cultural: incentivo de la cultura y formación del poblador: componente de un sistema de revitalización del frente marítimo de Barranca

Abramovitz Juskievicz, Nataly 22 December 2015 (has links)
El Centro de desarrollo Cultural en Barranca es el resultado de varias problemáticas en la zona, tales como que las construcciones actuales no tienes relación con el pasaje, el desaprovechamiento del borde costero es muy grande, los pobladores no tienen lugares apropiados para asistir a eventos culturales ni áreas verdes en las cuales se pueda pasar el tiempo. Es por eso, que el proyecto: En primer lugar, crea un nexo entre la arquitectura y el paisaje mediante el programa, espacios públicos y actividades complementarias, haciendo que sea un espacio conjunto que le de servicio a la comunidad. En segundo lugar, dota de equipamiento faltante a la zona, ya que para una sociedad en desarrollo es importante tener este tipo de lugares de esparcimiento. En tercer lugar, amplia el concepto de espacio público, brindándole una función determinada y que sea un espacio conjunto. En cuarto lugar, se pretende ser parte del potenciamiento del borde urbano, haciendo el que Centro sea un foco de atracción en la ciudad. Y por último, el edificio pretende ser un volumen que no se interponga con la ciudad, tanto volumétricamente como con su uso, sino utilizar la permeabilidad y flexibilidad para crear mayor variedad de situaciones y crear mayor conexión. / Tesis
75

Centro de interpretacion de la cultura y la historia en Cusco

Goycochea Olazo, Diego 05 January 2016 (has links)
El crecimiento de la población y del turismo en Cusco obliga a pensar en proyectos que expongan la cultura y la historia del lugar con estrategias diferentes, donde se tenga en cuenta nuevos equipamientos culturales, exposiciones con una mirada diferente a la historia, espacios públicos para la recreación, e intervenciones arquitectónicas contemporáneas que se adecuen al contexto histórico de Cusco. El Centro de Interpretación de la Cultura y la Historia en Cusco, es el resultado de esta búsqueda. / Tesis
76

Mercado de gastronomía peruana en el Rimac

Márquez Bayona, Noris Cecilia 06 September 2016 (has links)
Presenta el proyecto arquitectónico de un Mercado de Gastronomía Peruana, en donde se fusione lo que es la actividad del mercado tradicional con la venta, compra y degustación de alimentos característicos de la gastronomía de nuestro país, así como con actividades culturales relacionadas con la difusión del arte culinario peruano. Actualmente, estas son actividades que se dan por separado. Por un lado, existen los mercados, ya sean mayoristas y minoristas, que venden todo tipo de productos alimenticios y otros. Estos constituyen una de las unidades de los servicios básicos que requiere la población. Por otro lado, se dan las actividades culinarias como la Feria Gastronómica Mistura, en la cual se venden distintos platos y bebidas típicas peruanas. Este evento constituye una oportunidad para probar y conocer más sobre nuestra gastronomía, así como un ambiente de actividad e interacción social y cultural. La arquitectura del proyecto será una respuesta a las necesidades actuales de los mercados, como, por ejemplo, el buen diseño de las circulaciones y puestos de ventas, una correcta zonificación dependiendo de los tipos de productos y un adecuado uso de la iluminación y ventilación. Asimismo, se implementarán espacios para los servicios complementarios que respondan a las expectativas y necesidades de los usuarios. Estos ambientes serán puestos de comida, un restaurante, salas de usos múltiples, salas de conferencia, un auditorio, biblioteca, etc. Esto le dará al proyecto el carácter de un centro de convenciones y no sólo de un mercado. Estos espacios arquitectónicos serán ambientes adecuados para las diferentes necesidades del desarrollo y difusión de la gastronomía peruana. Por otro lado, la arquitectura de este mercado representará un hito, que se relacionará con el entorno y la ciudad. Se busca diseñar un conjunto de espacios y ambientes que funcionen adecuadamente para cada tipo de actividad, ya sea comercial, gastronómica o cultural. Estas actividades se integrarán en este proyecto, logrando fomentar y difundir nuestra cultura culinaria. / Tesis
77

Centro cultural como espacio público integrador en la ciudad de Piura

Plaza Helguero, Macarena 10 November 2015 (has links)
El centro cultural se presenta como un proyecto que busca la integración de la ciudad con el edificio y la ribera del río Piura, de manera tal que se creen espacios de integración social y cultural entre los usuarios sin dejar de lado el contexto. El proyecto cuenta con tres grandes volúmenes dispuestos en el terreno de forma que se aprovechen a máximo las visuales, orientación solar y la conexión con caminos y calles existentes. / Tesis
78

Complejo comunitario en San Juan de Lurigancho

Hayashi Matsuda, Emy 19 August 2015 (has links)
Se plantea la creación de un centro comunitario distrital para la población de San Juan de Lurigancho, diseñado para la realización de actividades culturales, mediante la implementación de una biblioteca, talleres artísticos, etc; actividades sociales, y a su vez, actividades recreativas y de esparcimiento, en ambientes deportivos y con la creación de un parque dentro del conjunto. El centro sería de carácter público, promoviendo el uso libre y masivo, fomentando así la formación integral de toda la comunidad, y a su vez, promover la integración social de sus pobladores; haciendo de éste un lugar que ayude a fortalecer la identificación con el distrito. Como hemos mencionado, dentro del carácter de esparcimiento que se pretende en el proyecto, se considera importante la creación de un parque en conjunto con el centro comunitario. Además de los beneficios ecológicos que otorgan, los parques aportan con una mayor congregación de personas, un uso libre y continuo del complejo, y lo más importante es que se brinda un espacio de esparcimiento, fomentando el refuerzo del núcleo familiar. / Tesis
79

Centro de difusión de la música y danza Afroperuana El Carmen- Chincha

Díaz Rossi, Narda Estefania 11 February 2016 (has links)
Presenta una propuesta arquitectonica como base para resolver un problema que existe en la ciudad de El Carmen en la provincia de Chincha en el departamento de Ica y como esta propuesta traera multiples beneficios para esta y su población. El Carmen es un lugar donde la cultura es parte de la forma de vida de las personas, siendo la base de su cultura la musica y la danza, que viene desde la llegada de los primeros afrodescendientes al lugar hasta el dia de hoy, volviendose este la Cuna de la Cultura Afroperuna, la propuesta ayudara a solventar carencias del lugar e impulsar el desarrollo de la misma en base a sus habilidades como en este caso lo es la musica y la danza, todo esto conservando el estilo y las diferentes caracteristicas del lugar y su población. Entonces se busca que en base al turismo y otras actividades se logre despegar el crecimiento de la ciudad. / Tesis
80

Parque cultural de Independencia

Luna Mori, Jose David 01 December 2016 (has links)
Presenta el desarrollo de un parque cultural que consta de un centro cultural y un parque integrado a el. Y como motivo el estudio, la permeabilidad como medio para crear focos de estimulación para elevar la atmósfera cultural de la población así como, el rol de los centros y parques culturales como impulsadores de espacio público, a través de su estructura. Se propone la relación de la cultura con la sociedad lo que también implica que el proyecto debe integrarse con el espacio urbano y viceversa. En cuanto al programa incluye aéreas para la difusión, formación y recreación relacionadas con las necesidades, gustos y costumbres locales. El proyecto está ubicado en la zona industrial del distrito de Independencia-Lima Norte. Se optó por esta zona de la ciudad de Lima, debido a que un gran porcentaje de la población que vive en la zona periférica que no cuenta con equipamiento cultural apropiado y cerca ya que la concentración de los centros culturales se da hacia la Lima tradicional. Es bajo estas circunstancias, en la que un proyecto como este cumpliría un rol muy importante para la población, en cuanto a cultura, sociabilización y recreación así como también para la ciudad ya que al integrarse a ella mejoraría la seguridad y el entorno inmediato. / Tesis

Page generated in 0.0895 seconds