• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 34
  • Tagged with
  • 34
  • 34
  • 34
  • 34
  • 34
  • 14
  • 13
  • 11
  • 10
  • 9
  • 7
  • 7
  • 4
  • 4
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

La casita del trauco

Flores Quiroz, Felipe, Andrade, Juan Roberto 29 April 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Autores no autorizan el acceso a texto completo de su documento / De la fusión de los sabores de nuestra idiosincrasia Mapuche con los de la cultura Española, nace una mezcla única de platos que durante años han sido reconocidos en la zona sur de nuestro país. La papa Chilota, parte del patrimonio cultural de Chile, es quizás uno de sus ingredientes más característico, el que ha sido cultivado desde hace siglos por las culturas Mapuche y Huilliche, y que al día de hoy cuenta con cerca de 286 variedades1. El presente plan de negocio busca satisfacer la creciente demanda que existe dentro de los polos industriales y/o de negocios que tienen lugar en la ciudad de Santiago por parte de los miles de profesionales que buscan nuevos lugares donde comer y/o almorzar, buscando nuevas sensaciones y dispuestos a probar algo nuevo y diferente. Para esto hemos ideado un local de comida adaptada al movimiento de las grandes ciudades y con el toque misterioso de la isla de Chiloé; ofreciendo comida de servicio rápido, esto significa no más de 30 minutos en el local, cercano a los clientes y fácil de notar por su presencia única y original. Platos como el Milcao, La Cazuela Chilota, El Caldillo Chilote y el Chapalele, son solo algunos de los que podrán ser degustados en “La Casita del Trauco” a la hora de almuerzo2, en donde además se incluirán opciones de repostería como Wafles, Calzones Rotos y Kuchenes. Estos últimos dedicados a aquellas personas que se acerquen en horarios distintos de la hora de almuerzo. El tamaño de la industria gastronómica en Chile, a junio de 2013 era de US $ 2.445 millones, ocupando el sexto lugar en América, detrás de países como Brasil con US $ 102.253 millones (en el segundo lugar) y México con US $ 37.033 millones, con el tercer lugar.3 En la tesis: “Análisis de la industria gastronómica en Santiago de Chile”4, se demuestra el crecimiento que ha tenido la industria gastronómica en Chile desde el año 2008, asimismo la tesis concluye que nuestro país es uno de los que menos dinero destina a comer en restaurantes, con un consumo per cápita de US $ 144 al año, dando pie al aprovechar oportunidades de crecimiento y a la creación de valor a través de propuestas como: La Casita del Trauco.
12

Cultura, lugar, memoria y sujeto populares en el Barrio Puerto de Valparaíso (La Cuadra: Pasión, Vino y Se Fue…).

Chandía, Marco January 2004 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos. / Es en este sentido que nos hemos propuesto —gracias a la amplísima permisividad que nos otorgan los Estudios Culturales— estudiar este fenómeno sociocultural del sector marginal del Barrio Puerto por medio de los elementos clave que lo componen: la fiesta, la abundancia en la comida y la bebida, y el amor.
13

Entre tradición y modernidad (1558-1928): las familias de notables y sus vínculos patrimoniales en la ciudad de Santiago de Chile

González Mella, Bernardo January 2005 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia mención Historia de Chile
14

Centro de difusión de la cultura Pampina

González C., Ignacio January 2012 (has links)
La temática a tratar durante el proceso del proyecto de título, tiene que ver con una realidad urbano-industrial representativa de una actividad que transformó una región desértica en un universo cultural muy complejo, la Pampa. Es el exponente material excepcional de una industria que imprimió un sello y transformó profundamente la historia de nuestro país. Pero además, es un testimonio invaluable de una realidad universal, propia de la era industrial avanzada, que tiene profundas implicancias para el desarrollo de las diversas regiones. Desde los puntos de vista de la historia económica, social y cultural de los pueblos, y particularmente de la historia industrial minera de Chile, el valor universal de las oficinas salitreras es excepcional: se trata del testimonio de una realidad única en el mundo. El proyecto se encuentra emplazado dentro de la comuna de Pozo Almonte, en la región de Tarapacá. E sta comuna se encuentra ubicada en el desierto de Atacama, específicamente en la Pampa del Tamarugal. El proyecto CDCP: Centro de Difusión de la Cultura Pampina, busca recuperar el patrimonio intangible de la vida salitrera, aportando de este modo al desarrollo turístico y cultural de la provincia del Tamarugal. Este centro tiene como fin poder dar a conocer las vivencias en la pampa salitrera, la colonización del desierto mas árido del mundo, las inclemencias climáticas y las difíciles condiciones laborales a las que los trabajadores de la época se debieron sobreponer. Busca potenciar el turismo otorgándo le al visitante la oportunidad de tener una instancia de apreciación y contemplación de una zona no conocida como lo son las pampas de extracción.
15

¡Se acabó la fiesta!: Su reglamentación durante el periodo de la crisis colonial. Santiago (1800-1840)

Alegría Miranda, Carla January 2008 (has links)
La presente investigación pretende realizar una presentación de los rasgos del juego y de la fiesta colonial entre 1750 y 1840, poniendo especial énfasis en las diversiones del pueblo utilizando descripciones de atentos cronistas y curiosos viajeros; estudiar la reglamentación civil de 1800 a 1840, es decir, bandos, leyes, decretos, reglamentos y críticas que condicionaron, limitaron y proscribieron el entretenimiento popular; y finalmente, abordar el impacto de esta reglamentación a través de la presentación de casos judiciales militares y civiles entre 1820 y 1827, para mostrar las ansias de diversión de los uniformados y las posibilidades de ganancias de los emprendedores del divertimento. Para comprender al juego y a la fiesta popular, y su reglamentación, se debe considerar que estos, mestizos, alegres y desatados, fueron obstaculizados y prohibidos de acuerdo a las justificaciones de los mentores de la reglamentación, por el desorden creado por el bajo pueblo en los últimos años coloniales, así como también en la época en que O’Higgins tomó las riendas de la naciente República; y a los riesgos de desobediencia y rebelión de toda la población durante la Reconquista y en los comienzos del período autoritario. Sin embargo, más que dificultar y suprimir las diversiones del pueblo, la reglamentación del juego y de la fiesta coartó la identidad del bajo pueblo, forjada desde los primeros tiempos de la Conquista y rica en elementos culturales españoles, indígenas y africanos.
16

Cultura material y sociedad colonial: Un estudio desde documentos notariales. Santiago 1690-1750.

Ruiz Valdés, Javiera del Rosario January 2005 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia. / Con el objetivo de conocer esa realidad material que tanto preocupó a los sujetos coloniales y, a través de ésta, las redes simbólicas que ellos tejían a partir de la posesión de objetos, he querido internarme en la sociedad santiaguina del siglo XVIII intentando conocer específicamente cuáles son esos objetos y las modificaciones que experimentaron en su cantidad y composición a lo largo del periodo estudiado.
17

"Cada uno en lugar aparte para no mancharse": encuentros y disensos culturales entre el pueblo y la élite en las fiestas del diecinueve en la Pampa y la nochebuena en la Alameda: Santiago de Chile (1850-1900)

Avendaño Contreras, Ignacio January 2017 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia
18

Casas y cosas: orden doméstico de la élite santiaguina, 1750-1830

Gallo Osorio, Belén Alejandra January 2012 (has links)
Facultad de Filosofía y Humanidades / Informe de Seminario para optar al grado de Licenciada en Historia / A menudo se muestra que la relación existente entre los objetos, el espacio y los sujetos, no es más que una asociación de creación que realizan los últimos hacía los primeros, en vista de sus necesidades. Los objetos se observan en un espacio como parte de una escenografía, que acompaña al ser humano, como cosas estáticas relegadas a ser eternamente definidas por su utilidad. En esta investigación se entiende que los objetos y las habitaciones están dentro de lo que “antes se consideraba inmutable, [pero que desde hace alguna décadas] se ve […] como una «construcción cultural» sometida a variaciones en el tiempo y el espacio”2, por lo que son tema de estudios que son posibles de abordar desde la historia, específicamente de la historia cultural. Esta se ha encargado de estudiar, desde distintas visiones y perspectivas3, y en su relación con la antropología4, a la cultura, vista como “un patrón históricamente transmitido de significados encarnados en símbolos, un sistema de concepciones heredadas expresadas en formas simbólicas mediante las cuales los hombres se comunican, perpetúan y desarrollan su conocimiento de la vida y sus actitudes hacia ella”5, características que se tendrán en cuenta a la hora de presentar los objetos y las habitaciones en el presente trabajo.
19

Sociabilidad popular y mecanismos de solidaridad: estudio de casos en la Provincia de Talca (1830-1850)

Vallejos Saldías, Francisco Javier January 2013 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Durante las últimas tres décadas, se han multiplicado los estudios históricos sobre los sectores populares en Chile, asumiendo un rol destacado la llamada “Nueva Historia Social”. Esta corriente, depositaria y crítica de la historiografía marxista clásica, ha intentado abrir el espectro comprehensivo de sujetos que sistemáticamente fueron excluidos (o despreciados) por la pluma de los historiadores de antaño. Dentro de sus planteamientos más destacados, ha sido su propuesta teórica en torno a la categoría de “actores sociales”, que ha redundado en el uso de la “clase social popular” como soporte para el análisis de un sin número de sujetos que comparten una identidad en torno a la subordinación política y la carencia económica: confluyen actores ‘pre-modernos’ como el campesinado tradicional con otros ‘transicionales’ y modernos como el peonaje, el proletariado o los ‘pobres’ de la ciudad.[...] La presente investigación responde principalmente a estas inquietudes, las cuales han acompañado a quien escribe desde el inicio de la Licenciatura, alimentadas y enriquecidas por numerosas conversaciones con compañeros y profesores de la Universidad. Y que ahora se intentan grabar como contribución a la corriente historiográfica mentada y a su necesaria perseverancia.
20

La Liga de Damas Chilenas: de la cruzada moralizadora al sindicalismo femenino católico, 1912-1918

Robles Parada, Andrea Isolina January 2013 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura, mención en Humanidades / [...] Desde esta perspectiva, planteamos que la construcción de la subjetividad de las mujeres católicas de la Liga de Damas Chilenas, en tanto sujetos femeninos envueltos en relaciones de poder, se posicionaron como un modelo de lo que significa ser una señora de bien frente a los cambios modernizadores de comienzo de la década de 1910, asumiendo la responsabilidad de la defensa moral de las costumbres que sintieron amenazadas. En ese sentido, los actos, decisiones e iniciativas de las señoras de la Liga constituyeron una negociación entre los discursos dominantes y sus intervenciones en el espacio público, subvirtiendo el rol tradicional, doméstico y silencioso de la posición de las mujeres de clase alta. Para ello, utilizaron el mismo discurso de feminidad como instrumento de resistencia y de afirmación de su identidad genérica y de clase, incluyendo prácticas más flexibles de lo que significaba ser una señora de bien, pero ahora fuera de las murallas del hogar.

Page generated in 0.0627 seconds