• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 133
  • Tagged with
  • 133
  • 133
  • 133
  • 133
  • 123
  • 74
  • 65
  • 65
  • 65
  • 65
  • 65
  • 64
  • 63
  • 62
  • 42
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Procesos didácticos del área de ciencia y ambiente para el desarrollo de las capacidades de indagación y experimentación científica en los estudiantes de la I.E. Inicial N° 517: plan de acción

Rosales Paico, Rosa Maria January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación corresponde a la diplomatura de especialización en gestión escolar y segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico desarrollado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. En base al diagnóstico se logró identificar que las docentes no ejecutan sus sesiones de aprendizaje aplicando los procesos didácticos del área de ciencia y ambiente; como directora bajo un liderazgo pedagógico, centrado en el aprendizaje de los estudiantes, debo movilizar a los docentes hacia el cambio, motivo por el cual decidí atender este problema que busca fortalecer las capacidades de las docentes; así como la mejora de su práctica, para desarrollar en los estudiantes las competencias científicas. Para dar solución a la problemática planteamos el siguiente objetivo general: Lograr la adecuada aplicación de los procesos didácticos en el área de ciencia y ambiente para desarrollar las capacidades de indagación y experimentación científica en los estudiantes de la I.E.I N° 517, el enfoque de la investigación que se está realizando se centra en el fortalecimiento de las capacidades docentes a través de jornadas, talleres y del monitoreo y acompañamiento a la práctica docente, es necesario potencializar las nociones básicas de las docentes en procesos didácticos, garantizando así el cumplimiento del perfil del egreso: “El estudiante indaga y comprende el mundo natural y artificial utilizando conocimientos científicos en diálogo con saberes locales para mejorar la calidad de vida y cuidando la naturaleza” (Currículo Nacional de la Educación Básica-2016 pág. 15) ya que en el resultado del diagnóstico se evidencia que las docentes tienen dificultad en trabajar los procesos didácticos del área de ciencia y ambiente. Concluimos que las docentes necesitan empoderarse del enfoque del área para fortalecer sus capacidades y aplicar sesiones de aprendizaje utilizando los procesos didácticos del área desarrollando en los estudiantes las competencias científicas. / Trabajo académico
32

Aplicación de estrategias metodológicas adecuadas en el área de ciencia y ambiente para fortalecer las capacidades de los estudiantes de la I. E. 14117 “Juan Palacios Torres”: plan de acción.

Chunga Fiestas, Hernan January 2018 (has links)
La enseñanza de las ciencias es una preocupación a nivel nacional y mundial; es por ello que el MINEDU está invirtiendo recursos humanos y financieros en capacitación e implementación para que los estudiantes adquieran conocimiento y la alfabetización científica. Este esfuerzo data de más de una década a nivel nacional. Es por esta razón que el equipo directivo y docente optó por este estudio para determinar, desde la percepción de los docentes, cómo aplican las estrategias metodológicas en el área de ciencia y ambiente para fortalecer las capacidades de los estudiantes de la institución educativa e identificar sus fortalezas y debilidades. El estudio se realizó bajo un enfoque cuantitativo y cualitativo, a un nivel descriptivo. Se utilizó la técnica de la entrevista semiestructurada y la observación de las sesiones de aprendizaje del área de ciencia y ambiente, con la cual se obtuvieron los resultados de acuerdo a las categorías. Cabe mencionar que los docentes lograron reflexionar su práctica pedagógica en las sesiones de aprendizaje a través de la asesoría personalizada, logrando redefinir su papel de docente tradicional y permitiéndoles entender que se pueden convertir en facilitadores del aprendizaje a través de la aplicación de los procesos didácticos del área de ciencia y ambiente. / Trabajo académico
33

La didáctica y el aprendizaje de las ciencias

Atoche Canales, Percy January 2018 (has links)
El presente trabajo denominado “La didáctica y el aprendizaje de las ciencias” se justifica porque permite fortalecer las capacidades científicas de los estudiantes, mediante la aplicación coherente de los procesos didácticos durante las sesiones de aprendizaje; dada su importancia e interés en la agenda educativa actual, propugna al equipo directivo el paradigma de liderazgo pedagógico y transformacional de la escuela. Para ello se ha planteado el siguiente objetivo: Aplicar de manera eficiente los procesos didácticos en el área de Ciencias a fin de fortalecer las capacidades didácticas de los docentes y el aprendizaje de la ciencia en los estudiantes, en concordancia con lo sustentado por Gil y Martínez- Torregrosa, 1987 el estudiante debe ser considerado un investigador novel y el docente como experto capaz de dirigir las investigaciones de los estudiantes. En esta perspectiva; el presente trabajo de investigación tendrá como resultado una mejora significativa en la aplicación de los procesos didácticos y; por consiguiente, un mayor nivel de logros de aprendizajes en el área de ciencias. Se concluye que; al minimizar el problema priorizado, será factible fortalecer las capacidades docentes en el desarrollo de los procesos didácticos durante las sesiones de aprendizaje en el área de ciencias y; consecuentemente, la cultura de trabajo cooperativo de la comunidad educativa. / Trabajo académico
34

Fortalecimiento en la aplicación de procesos didácticos en el área de ciencia y ambiente

Niño Diaz, Marietta Mabel January 2018 (has links)
El presente plan de acción está relacionado a la aplicación de procesos didácticos en el área de ciencia y ambiente, tiene como propósito mejorar los resultados de aprendizaje en los estudiantes, desarrollando sus capacidades científicas, por cuanto en los últimos años los resultados en las actas de evaluación no han sido del todo optimas, se evidencia que las docentes no aplican estrategias metodológicas adecuadas en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje y teniendo en cuenta la visión compartida de la institución educativa que centra la gestión en el enfoque por procesos y de liderazgo pedagógico. El objetivo es que las docentes apliquen procesos didácticos del área, en las sesiones de aprendizaje, a través de talleres en planificación curricular, enfoque del área, así como sensibilizar a las docentes para gestionar la convivencia y la participación. Así mismo se promueve la formación continua de las docentes, trabajando círculos de interaprendizaje en la mejora de su desempeño. El método utilizado es cualitativo, luego de aplicar el grupo de discusión y la entrevista se procedió a la categorización. Puedo concluir que la planificación en la gestión escolar permite la mejora de su organización, funcionamiento y sus prácticas, así como la programación y orientación de las acciones que posibilitan alcanzar los objetivos, metas planteadas, teniendo en cuenta la aplicación de procesos de la institución educativa, se podrá resolver el problema priorizado, fortaleciendo en las docentes las capacidades de procesos didácticos del área de ciencia y ambiente, que conllevará a la mejora de los aprendizajes y la formación integral de los estudiantes, propuesto en nuestra visión institucional. / Trabajo académico
35

Fortalecimiento del desempeño docente en ciencia y tecnología: Plan de acción.

Manay Saenz, Manuel Macario January 2018 (has links)
El presente plan de acción se justica porque se construye a partir de un problema pedagógico diagnosticado con la participación del personal docente del nivel primario de la I.E. 11003 Karl Weiss, empleándose como metodología la chakana del modelo de escuela de Severo Cuba y como criterios de priorización el impacto, la causalidad, viabilidad y urgencia. El problema es que los docentes tienen un escaso dominio de los procesos didácticos del área de Ciencia y Tecnología. El objetivo general es mejorar el dominio de los procesos didácticos del área de Ciencia y Tecnología en los docentes de la I.E. 11003 Karl Weiss. El sustento teórico está basado en los aportes sobre liderazgo educativo y prácticas directivas y pedagógicas de Bolívar, Robinson, Murillo y Kricheski, Leithwood, Cuba, el informe TERCE; así como el Marco del Buen Desempeño Directivo, Marco del Buen Desempeño Docente, Compromisos de Gestión, Currículo Nacional 2017, entre otros del MINEDU. Una vez establecidas las categorías a investigar, se empleó un cuestionario y una guía de preguntas de grupo de discusión para recabar información sobre el problema. Esta información se analiza a través de cuadros de categorización. Luego se plantea la propuesta de solución considerando los aportes de experiencias exitosas, los referentes conceptuales, la gestión por procesos y la práctica pedagógica. Con estos insumos, se propone el diseño del plan de acción que contiene las estrategias, metas, actividades, responsables, recursos y cronograma. La conclusión final es que el presente plan de acción, elaborado con el debido sustento teórico y empírico, se constituye en una herramienta apropiada para lograr que los docentes de la I.E. seleccionada dominen los procesos didácticos del área de Ciencia y Tecnología contribuyendo así a formar estudiantes que desarrollen de manera satisfactoria sus competencias investigativas. / Trabajo académico
36

Estrategias para una adecuada aplicación de los procesos didácticos del enfoque indagatorio en el área curricular de ciencia y tecnología en los estudiantes del 3º grado de educación primaria de la IE Nº 14920 Almirante Miguel Graú de la villa Cruceta: p

Garcia Panta, Alejandro January 2018 (has links)
El presente trabajo académico referido al Informe final del plan de acción en gestión con liderazgo pedagógico denominado “La adecuada aplicación de los procesos didácticos del enfoque indagatorio al ejecutar las sesiones de aprendizaje en el área curricular de Ciencia y Tecnología en los estudiantes del 3º grado de educación primaria de la Institución Educativa Nº 14920 Almirante Miguel Grau de la villa Cruceta se ha implementado luego de la reflexión de la problemática pedagógica y haber detectado limitaciones que dificultaban la labor de los docentes como la de realizar una inadecuada aplicación de los procesos didácticos en e área de Ciencia y Tecnología, restringiendo de esta manera el aprendizaje en esta área. Ante esto se plantea, en base al objetivo de la investigación, la hipótesis de que al ejecutar el fortalecimiento de capacidades para el empoderamiento del enfoque de indagación científica del área de Ciencia y Tecnología, va a permitir que los docentes apliquen de manera adecuada los procesos didácticos del área referida. El presente trabajo se basa en lo afirmado por Wynne Harlen y Melina Furman en los estudios respectivos sobre la indagación científica en la enseñanza de las ciencias. En conclusión podemos afirmar que con la aplicación del plan de acción y la activación de las actividades previstas, van a hacer viable la propuesta de solución planteada para resolver la solución problemática detectada, por lo tanto se hace necesario el seguimiento a través del recojo de información mediante acciones de monitoreo y acompañamiento. / Trabajo académico
37

Procesos Didácticos en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente de la Institución Educativa “La Inmaculada” de la provincia de Talara Año 2017: plan de acción

Temoche Quezada, Fanny Lourdes January 2018 (has links)
El presente plan de acción surge ante la necesidad de buscar estrategias viables para los docentes del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente; pues, durante los constantes monitoreos se pudo observar que carecen de práctica para la aplicación de los procesos didácticos endicha área, surgiendo con ello la problemática de Inadecuada aplicación de los procesos didácticos en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente. Ante esta problemática surge el objetivo de Aplicar procesos didácticos en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en la sesión de aprendizaje a partir de estrategias metodológicas vinculadas al desarrollo de su capacidad de indagación científica de las estudiantes de la IE la Inmaculada – Talara; proponiendo como objetivos específicos Fortalecer las capacidades docentes en la aplicación de estrategias de indagación en la sesión de aprendizaje para mejorar su práctica docente, Diseñar sesiones de aprendizaje considerando las estrategias de indagación orientados al desarrollo de la investigación científica., Usar materiales en el área de C.T.A para lograr el desarrollo de las habilidades de indagación científica en las estudiantes. Lo anteriormente fundamentado favorece la formulación de la conclusión fortalecer las capacidades docentes en estrategias para aplicar los procesos didácticos respectivos al área de Ciencia, Tecnología y Ambiente. / Trabajo académico
38

La Indagación científica logra desarrollar habilidades científicas en el estudiante del nivel secundario de la IE “Genaro Martínez Silva”: plan de acción

Mallma Torres, Solvy Yisel January 2018 (has links)
El análisis de los resultados del diagnóstico de este Plan de acción nos indica establecer la importancia que el docente tiene cuando logra un óptimo desempeño en la aplicación de la indagación científica cuando utiliza un conjunto de procesos que contribuye a que el estudiante tenga la oportunidad de desarrollar habilidades científicas, por lo cual cuando los estudiantes indagan aprender a pensar como científicos en diferentes espacios momento oportuno para tener estudiantes motivados y participativos. En tal sentido el objetivo del Plan de acción es empoderar en la enseñanza de la indagación científica en el área de ciencia, tecnología y ambiente para desarrollar habilidades científicas en el estudiante de la IE “Genaro Martínez Silva”- Pedregal Grande. Esto implica comprender que la curiosidad del estudiante innato se debe aprovechar en el área de ciencia tecnología y ambiente, ya que permite desarrollar un aprendizaje significativo en su entorno tomando en cuenta las necesidades e intereses del estudiante, según Martínez et al, 1999:38 (Citado por Rutas de aprendizaje.p.38). Es importante afrontar los desafíos, ya que en las últimas décadas ha existido una “desconexión radical” (Robinson, 2011:8) referido este al trabajo del directivo más administrativo y su poca gestión en la enseñanza – aprendizaje. Por lo tanto el liderazgo pedagógico del directivo moviliza e inspira el cambio en el trabajo docente, por consiguiente se logra fortalecer la práctica pedagógica. / Trabajo académico
39

Procesos didácticos para el desarrollo de la competencia de indagación en el área de ciencia y tecnología del IV ciclo de educación primaria de la IE San José, del distrito 26 de octubre de Piura: plan de acción

Sedan Velez, Milagritos Julliane January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción está dirigido a analizar el nivel desarrollo que tiene el área de ciencia y ambiente en la educación primaria, vista como una de las áreas claves en el desarrollo de competencias básicas de los estudiantes, es por ello que precisa la importancia de darle énfasis a un área que permite el desarrollo de aprendizajes cognitivos complejos. En el análisis se ha podido identificar las dificultades existentes en el manejo didáctico del área, vinculados directamente al “enseñar” por parte del docente. Una competencia clave señalada en el CNEB y en la cual se observa la ausencia de una adecuada aplicación de los Procesos Didácticos, es: Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia; entendiendo además a la INDAGACION como un enfoque transversal en toda el área. Frente a esta realidad se ha planteado Fortalecer las capacidades de los docentes en el manejo de estrategias metodológicas que fomenten la indagación en el aula; Gestionar espacios de reflexión colegiada sobre la Práctica Pedagógica; Brindar Asistencia Técnica al Docente en el manejo adecuado de los recursos y Materiales Educativos, acciones que se relacionan con la práctica de liderazgo 3 de Viviane Robinson, referido al Planeamiento, coordinación y evaluación de la enseñanza y del currículo, a través de la cual las evidencias indican que esta dimensión tiene un alto impacto en los resultados de los estudiantes. Implicando prácticas específicas como: Reflexionar con el personal sobre la enseñanza; Coordinar y revisar el currículo con los profesores, buscando una secuencia y articulación entre todos los grados; Retroalimentar a los docentes en su práctica en aula, basándose en la observación de sesiones de aprendizaje y Monitorear sistemáticamente el progreso de los estudiantes para la mejora de sus resultados. En conclusión este trabajo de investigación se ha podido comprobar que los docentes no tienen claridad en el desarrollo de los procesos Didácticos de la competencia de indagación, por ello, es necesario fortalecer el trabajo docente desde espacios colegiados y colaborativos para la comprensión de los procesos didácticos, la integración de capacidades, el intercambio de experiencias y la reflexión en torno a prácticas pedagógicas para la mejora de los aprendizajes. / Trabajo académico
40

Eficiente nivel de logro de aprendizajes en el campo de ciencias: plan de acción

Apon Palacios, Victoria Magaly January 2018 (has links)
El presente trabajo académico “Eficiente nivel de logro de aprendizajes en el campo de ciencias” se justifica porque al realizar un análisis estadístico encontré que los logros de aprendizaje no eran los esperados, proponiéndome revertir esta situación con el planteamiento del objetivo general fortalecer las competencias de los maestros en estrategias metodológicas en las áreas que componen el campo de ciencias para mejorar los aprendizajes de los estudiantes, para ello es necesario promover el trabajo en equipo en los maestros y aplicar estrategias metodológicas pertinentes. De acuerdo a lo que sostiene Robinson, V. (2008) es necesario promocionar y participar en la formación profesional del docente para que su fortalecimiento pedagógico contribuya con la mejora de los aprendizajes. La propuesta de este plan de acción cuenta con la participación de directivo, docentes y estudiantes; el método usado es la técnica: entrevista y el instrumento: guía de entrevista aplicado a cuatro docentes para recoger información de la categoría estrategias metodológicas y las subcategorías importancia de la contextualización de estrategias metodológicas, tipos de estrategias metodológicas y estrategias para el desarrollo de competencias cuyos resultados obtenidos fueron: existe un desconocimiento de base teórica par la aplicación de estrategias pertinentes según enfoques y componentes de las áreas, haciendo uso de estrategias rutinarias que no conducen a lograr aprendizajes significativos y relevantes. / Trabajo académico

Page generated in 0.0783 seconds