• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 133
  • Tagged with
  • 133
  • 133
  • 133
  • 133
  • 123
  • 74
  • 65
  • 65
  • 65
  • 65
  • 65
  • 64
  • 63
  • 62
  • 42
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Mejoramiento del manejo de los procesos didácticos del enfoque indagatorio en la enseñanza del área de ciencia, tecnología y ambiente del segundo grado del nivel secundaria de la. I.E 14926 - Partidor: plan de acción

Maza Ojeda, Juan Agripino January 2018 (has links)
El Plan de Acción Mejoramiento del Manejo de los Procesos Didácticos del Enfoque Indagatorio en la Enseñanza del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en el segundo grado del nivel secundaria de la I.E. 14926 – Partidor intenta fortalecer competencias docentes para enfrentar el tema de la enseñanza tradicional de la ciencia basada en la transferencia de conocimientos, con procedimientos y estrategias metodológicas propias del Modelo de Enseñanza Transmisivo, que no responde al Currículo Nacional que demanda el desarrollo de competencias en nuestros estudiantes. En sus objetivos está el Fortalecer capacidades de dominio disciplinar de los procesos didácticos y de estrategias metodológicas activas del enfoque indagatorio, así como Fortalecer el desempeño docente en la enseñanza de la ciencia por indagación con estrategias de Monitoreo y Acompañamiento; buscando como producto, en todo el proceso, un servicio educativo oportuno, pertinente y de calidad. El Modelo Indagatorio es el fundamento para cambiar las prácticas rutinarias de la enseñanza de la Ciencia. En él, de acuerdo a MINEDU (2013), los estudiantes interactúan con la naturaleza, desarrollan competencias científicas y activan procesos mentales que les permiten solucionar problemas, comprender y explicar hechos o fenómenos del mundo físico y construir conceptos o soluciones tecnológicas. El mejoramiento del manejo de los procesos didácticos del enfoque indagatorio en la enseñanza del área de Ciencia y Tecnología, busca el mejoramiento de la práctica docente y el aprendizaje de los estudiantes; siendo para ello fundamental la Gestión Estratégica y el Liderazgo Pedagógico del directivo que movilice el trabajo colaborativo, talleres de fortalecimiento de capacidades, seguimiento con monitoreo y acompañamiento para identificar necesidades, avances y logros; generar las condiciones favorables de Clima escolar, que inspire confianza, seguridad, motivación, compromisos y acuerdos con los docentes. / Trabajo académico
22

Procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje y desarrollo de las capacidades de indagación y experimentación científica de los estudiantes de la I.E.I. N° 502 - Sullana

Juarez Villegas, Nina De Los Milagros January 2018 (has links)
El presente Plan de acción se justifica en el análisis de las causas de nuestra problemática en donde se pudo diagnosticar que las docentes del Nivel inicial de la Institución Educativa N° 502-Sullana presentaban dificultad al momento de planificar y desarrollar sesiones de aprendizaje teniendo en cuenta los Procesos didácticos del área de Ciencia y ambiente, afectando el aprendizaje de nuestros estudiante al no desarrollar capacidades de indagación y experimentación científica que le permitan tener un pensamiento crítico, creativo, reflexivo y científico, planteando como objetico general “Lograr una adecuada aplicación de los Procesos Didácticos en el área de Ciencia y Ambiente orientadas al desarrollo de las capacidades de indagación y experimentación científica de las docentes de la I:E 502-Sullana, programando actividades que permitan revertir la problemática expuesta: Realizar una sensibilización a las docentes sobre su práctica pedagógica, Realizar talleres de Capacitación sobre los procesos didácticos y enfoques del área, empoderándose de estrategias didácticas en el área mencionada, la formación de Comunidades Profesionales de Aprendizaje que permitan el desarrollo profesional de las docentes a través de un trabajo colaborativo, así mismo la implementación del Plan de monitoreo y acompañamiento permanente que brindara apoyo a las maestras para mejorar sus estrategias en el área de CyA, tal como lo sostiene LOS INVESTIGADORES “La metodología indagatoria es un modelo de enseñanza aprendizaje de las ciencias, tiene como propósito fundamental desarrollar en los estudiantes destrezas y habilidades para la construcción del conocimiento Científico”. EN CONCLUSION AFIRMAMOS que las maestras deben empoderarse de metodologías adecuadas en el área de Ciencia y Ambiente, donde utilizando el método Científico como estrategia didáctica se lograra iniciar a los niños desde temprana edad en la enseñanza de las ciencias respondiendo al deseo que tiene el niño de descubrir el mundo que lo rodea a través de experiencias significativas. / Trabajo académico
23

“Mejora de los desempeños de los docentes de educación primaria en el área de ciencia y ambiente en la I. E. 14132 las Lomas”: plan de acción.

Carrasco Vidal, Jairo Ismael January 2018 (has links)
La aplicación correcta de los procesos didácticos de las áreas pedagógicas desarrollados dentro de una Institución Educativa permite el desarrollo eficaz de las capacidades y fortalecimiento de las competencias. El presente trabajo de plan de acción aborda la posición que ocupa la adecuada aplicación de los procesos didácticos en el área de ciencia y ambiente en el nivel primario, tiene como propósito describir el problema que presentan los docentes del nivel primario que es la deficiente aplicación de los procesos didácticos en el área de ciencia y ambiente. Pará el tratamiento de este problema se ha planteado Los objetivos: Fortalecer las capacidades de los docentes porque permite que mejoren sus desempeños en la práctica pedagógica logrando elevar los niveles de aprendizaje y contextualizar la planificación curricular, basado en los enfoques del área de Ciencia y tecnología, estos objetivos se sustentan en los enfoques reflexivo crítico, la experimentación y el liderazgo pedagógico, en el tratamiento de este trabajo se ha aplicado la estrategia descriptiva, utilizando como instrumento de recojo de información la entrevista. Este trabajo de plan de acción alcanza como resultados : Equipo directivo lidera acciones de fortalecimiento de capacidades , promueve la preparación de condiciones adecuadas para el aprendizaje, Docentes aplicando adecuadamente los procesos didácticos en el área de ciencia y ambiente, estudiantes logrando mejores niveles de aprendizaje se ha llegado a la conclusión. El equipo directivo debe tener en claro los enfoques de la gestión escolar y los procesos que permitan orientar de manera eficaz el proceso de planificación y ejecución de las acciones educativas, dado a que lo docentes presentan dificultad en la planificación de estrategias para el desarrollo de los procesos didácticos, ya que una adecuada aplicación de los procesos didácticos en el área asegura óptimos niveles de aprendizajes. / Trabajo académico
24

Aplicación del enfoque indagatorio en el área de ciencia, tecnología y ambiente.

Delgado Vargas de Briones, Loida Adelfa January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción denominado: “PROPUESTA DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN PARA FORTALECER LAS COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE LOS DOCENTES, EN LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE INDAGACIÓN EN EL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA”, es justificable por las siguientes observaciones: Los docentes manifiestan limitadas capacidades para la aplicación del enfoque y los procesos didácticos del área de Ciencia y Tecnología, limitado uso de materiales educativos, además de un escaso monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica y la falta de integración entre docentes para desarrollar un trabajo colaborativo, viéndose reflejada esta realidad en la desmotivación por parte de los estudiantes hacia el estudio de las Ciencias Naturales teniendo como resultado bajos logros de aprendizaje en el área de Ciencia y Tecnología. Este trabajo tiene como objetivo general, “Fortalecimiento de las competencias pedagógicas de los docentes en la aplicación del enfoque de indagación en el área de Ciencia y Tecnología” y poder generar aprendizajes que consoliden en nuestros estudiantes aquellas competencias científicas y tecnológicas que les induzca a cuestionarse e indagar situaciones problemáticas del contexto que puedan ser investigadas por la ciencia, dado que “La ciencia y la tecnología son componentes esenciales en un plan de innovación para la competitividad de un país” (CEPLAN, Plan Bicentenario, 2011). La presente propuesta tiene como metodología el cuestionamiento autoreflexivo constante por parte de todos los involucrados en este Plan de Acción y en el proceso de construcción del mismo tenemos como una de las conclusiones finales que los docentes de la Institución Educativa N° 11016 “Juan Mejía Baca” presentan limitaciones en sus capacidades para la aplicación del enfoque y de los procesos didácticos en el desarrollo del proceso de E-A del área de Ciencia y Tecnología por lo que prima en su práctica pedagógica actividades de aprendizaje rutinarias, con baja demanda cognitiva y que no promueve en los estudiantes la construcción de sus aprendizajes, sino que optan por darles aprendizajes ya elaborados y que tienen que ser memorizados para poder ser aprobados en sus evaluaciones. / Trabajo académico
25

Procesos didácticos del área ciencia y ambiente: plan de acción

Atto Bernal, Maria Luisa Del Socorro January 2018 (has links)
La aplicación adecuada de los procesos didácticos en el área de ciencia y ambiente permitirá al docente ir mejorando en su práctica docente y por ende a obtener resultados óptimos en los aprendizajes de nuestros estudiantes. Se ha considerado como objetivo general fortalecer los procesos didácticos del área ciencia y ambiente en la I.E. N° 181, “Mi Pequeño Gran Mundo” Sustentado desde el enfoque de liderazgo pedagógico que permite tener la visión desde el logro de aprendizajes de nuestros estudiantes y no solo tener en cuenta la parte administrativa así como la gestión escolar que permita brindar las condiciones necesarias a la comunidad educativa, desarrollarse y lograr sus metas propuestas en el enfoque de procesos, en el cual; se ven inmersos distintos procesos desde los estratégicos, operacionales y de soporte que brindan la orientación para la secuencialidad y organización de las acciones y actividades a realizar para lograr y viabilizar la propuesta o alternativa de solución, así como el enfoque ambiental en el cual se sustenta la relación con el medio ambiente y el cuidado que debemos tenerle para su conservación, así como el de indagación científica que permita al estudiante hacer descubrimientos de todo aquello que lo rodea y la importancia que tiene en nuestras vidas. Ante ello la conclusión principal es que en la actualidad se dan distintos cambios y que la Institución Educativa. debe afrontarlos y superar las dificultades que se presentan y que el docente este siempre en la mejora continua que necesita su práctica pedagógica en beneficio de nuestros estudiantes, así como la reflexión de la misma. / Trabajo académico
26

Desarrollo de una gestión del aprendizaje bajo un enfoque de indagación del área de Ciencia y tecnología en el nivel primario: plan de acción

Ñiquen Tello, Marina Esther January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción tiene como objetivo general promover una adecuada gestión del aprendizaje bajo un enfoque de indagación científica del área de Ciencia y Tecnología en la I.E N° 10059 “Juan Galo Muñoz Palacios” Asimismo, se han planteado objetivos específicos: Fomentar el conocimiento de las intenciones pedagógicas del enfoque de indagación, fortalecer a los docentes en los procesos didácticos del área de Ciencia y Tecnología, promover una planificación curricular acorde a las características del enfoque de indagación y acompañar a los docentes en el proceso educativo. Todo ello para dar solución al problema priorizado. Este trabajo es importante por cuanto busca la mejora de los aprendizajes en el área de Ciencia y Tecnología aplicando el enfoque de indagación científica, el cual permite desarrollar las competencias científicas de los estudiantes y formarlos para que las desarrollen desde pequeños es una tarea que cada docente debe asumir generando estrategias pertinentes que pongan a los estudiantes en contacto con los fenómenos de la naturaleza, para que motive en ellos el deseo de indagar sobre éstos y así logren construir sus propios aprendizajes. Este Plan de Acción se sustenta en el enfoque por competencias, porque sus actividades están orientadas a desarrollar en los niños sus conocimientos, habilidades y actitudes; en el de Liderazgo Pedagógico ya que como directivo es mi función movilizar a los actores educativos en la mejora de los aprendizajes y en el enfoque crítico reflexivo porque se crearán espacios de reflexión de la práctica docente para acompañarlos a optimizarla. Es importante involucrar a la comunidad educativa en la elaboración de planes de acción a fin de que identifiquen la problemática de su I.E, la prioricen y por iniciativa propia planteen propuestas de solución. / Trabajo académico
27

Los procesos didácticos en el área de ciencia y tecnología

Vilela Saucedo, Alejandro Fernando January 2018 (has links)
Desarrollar procesos didácticos en el área de ciencia y tecnología de primaria indica tener un conocimiento de ellos y el docente presenta estas dificultades, el monitoreo realizado en nuestra escuela así lo demuestra, además de no manejar en su totalidad la información referente a el enfoque del área y la importancia de la misma para el desarrollo de nuestra nación, los cuales se convierten en situaciones importantes y relevantes para plantear el presente Plan de Acción que permitirá dar un giro a la práctica docente; para ello nos hemos planteado objetivos: fortalecer a los docentes en el dominio y manejo de los procesos didácticos del área de ciencia y tecnología, acompañar en la planificación y desarrollo de sesiones de aprendizaje articuladas con el enfoque del área e incrementar el número de monitoreo y acompañamiento pedagógico oportuno y pertinente en busca de la mejora de la práctica. El ministerio de Educación en su ruta de aprendizaje titulada “Usa la ciencia para mejorar la calidad de vida”, nos da a conocer de la importancia del desarrollo de esta área, lo mitos que se desenvuelven alrededor de la misma y las formas de cómo hacer ciencia desde los primeros grados y la define como un área fundamental para mejorar la calidad de vida, explica el enfoque de indagación, la cual se puede dar de diferentes formas y todas deben ser validadas como valiosas, aprovechar la curiosidad del niño para hacer indagaciones es una de las recomendaciones de este fascículo. Por lo cual concluimos que los docentes necesitan fortalecer capacidades para poder llevar a cabo una práctica pedagógica que acerque al niño a las exigencias de esta área y acercarnos a entregar a la sociedad un ciudadano capaz de usar el conocimiento y la tecnología para resolver los problemas que le amenazan. / Trabajo académico
28

Estrategias didácticas de indagación científica: plan de acción.

Chunga Samillan, Corina Maribel January 2018 (has links)
El presente Plan de acción “Estrategias Didácticas de Indagación Científica” fortalece el desempeño docente a través de la aplicación adecuada de estrategias indagatorias para generar aprendizajes. Justificamos nuestro estudio porque conlleva a formar personas reflexivas y críticas, capaces de tomar decisiones, argumentar científicamente sus puntos de vista y manejar responsablemente los recursos naturales y tecnológicos disponibles. Para alcanzar este propósito se propone el objetivo general mejorar la aplicación de estrategias didácticas de indagación científica del área de Ciencia y Tecnología y como objetivos específicos los siguientes: manejar el enfoque del área, diseñar y adecuar los recursos del contexto pertinentes a las sesiones de aprendizaje, desarrollar monitoreo y acompañamiento pedagógico y cumplir con los acuerdos de convivencia y disciplina escolar. Las categorías que ayudan a analizar el problema son: Enfoque del Área, recursos utilizados en Ciencia y Tecnología, Monitoreo y Acompañamiento y Acuerdos de Convivencia. El presente plan de acción significa empoderarme de aprendizajes para interactuar y lograr propósitos en equipo, también conlleva al desarrollo en un continuo proceso de reflexión a través del diagnóstico y planteamiento de alternativas para fortalecer el desempeño docente en el que se tiene en cuenta el enfoque territorial. Por tanto ésta experiencia me permite un crecimiento personal y profesional como actora clave de la gestión pedagógica en la Institución Educativa. / Trabajo académico
29

Aplicación de estrategias metodológicas que promueven el desarrollo de habilidades científicas en los estudiantes del II ciclo en la I.E. Nº 20469 ciudad Noe: plan de acción

Liviapoma Timoteo, Maribel January 2018 (has links)
En la mayoría de escuelas la ciencia solo aparece como contenido, Según la UNESCO-2017, el Perú es uno de los países que menos invierte en investigación y desarrollo de proyectos de ciencia y tecnología, de ello gran parte de la responsabilidad recae en las Instituciones Educativas, porque es allí donde se da la oportunidad de poder trabajar y fortalecer e iniciar el desarrollo de la misma; los docentes deben promover el desarrollo de habilidades científicas, pero que no se hace por desconocimiento dada la débil formación del docente en esta área, que no permite una adecuada aplicación de estrategias metodológicas de acuerdo al grado de desarrollo de los estudiantes, por el rol del nivel inicial en el desarrollo integral del educando es importante plantear el siguiente problema: “Insatisfactorios resultados en el desarrollo de habilidades científicas en los estudiantes del II ciclo”. Se han planteado los siguientes objetivos: conocer estrategias metodológicas que promuevan el desarrollo de habilidades científicas en los niños y niñas, el uso adecuado de los KITS de materiales y la exploración de su entorno y el monitoreo y acompañamiento permanente para fortalecer y ayudar a las docentes a empoderarse del enfoque del área asi como de los procesos didácticos y de las estrategias que le permitan mejorar su práctica docente, todo ello sustentado por Furman, Melina-2011, que nos dice que la forma de logar desarrollar habilidades indagatorias y científicas es con la aplicación de los procesos didácticos del área, así como Moreira-1993 dice que el niño construye su propio aprendizaje, por medio de su curiosidad innata y la exploración de su entorno. Por lo tanto la conclusión final es que la ciencia se debe instalar en la práctica docente, fortaleciendo el conocimiento conceptual de la misma y logar trabajar con proyectos integrales y no actividades sueltas, con el acompañamiento permanente del directivo en un clima de confianza y armonía a favor de la mejora de los aprendizajes. / Trabajo académico
30

Procesos pedagógicos y didácticos del área de Ciencia y Ambiente: plan de acción

Rocillo Mestanza, Blanca Mi Day January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad desarrollar un Plan de Acción con una propuesta de solución a la problemática identificada sobre el inadecuado manejo de los procesos pedagógicos y didácticos en el área de Ciencia y Ambiente, en la Institución Educativa N° 10111 “Nuestra Señora de la Asunción” de la ciudad de Lambayeque a partir de la aplicación de un plan de fortalecimiento de competencias en la aplicación de dichos procesos ; por ello el objetivo general es promover el manejo adecuado de los procesos pedagógicos y didácticos en el área de ciencia y ambiente del nivel primario de la I.E. N° 10111 “nuestra señora de la asunción” de la ciudad de Lambayeque para la mejora de los aprendizajes. Como objetivos específicos son: a) Actualizar a los docentes en el manejo de los procesos de aprendizaje de acuerdo al enfoque del área de Ciencia Ambiente. b) Fortalecer las metas de aprendizaje. c) Promover el uso de recursos y materiales educativos del área de Ciencia y Ambiente. d) Potenciar el monitoreo y acompañamiento pedagógico centrando la atención en el manejo de los procesos pedagógicos y didácticos del área de Ciencia y Ambiente. e) Mejorar las habilidades comunicativas entre docentes para favorecer el trabajo colegiado. El marco teórico en el que se fundamenta la alternativa de solución comprende los siguientes enfoques: enfoque de procesos, critico reflexivo, intercultural, comunicativo, cognitivo y sociocultural presentados por el Programa de Diplomatura de Especialización en gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico dirigido a Directores y Subdirectores de Instituciones Públicas de Educación Básica Regular. La metodología utilizada guarda relación con las características de la investigación acción las que han permitido describir e indagar sobre las actividades de los docentes en las aulas en relación al manejo de los procesos pedagógicos y didácticos en el área de Ciencia y Ambiente mediante el uso del instrumento de la entrevista y a partir de ello seleccionó la estrategia más pertinente para fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes en el desarrollo de los procesos pedagógicos y didácticos del área en mención. En conclusión este trabajo académico me permitirá lograr la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de la Institución Educativa N° 10111 “Nuestra Señora de la Asunción” de Lambayeque. / Trabajo académico

Page generated in 0.0821 seconds