• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 133
  • Tagged with
  • 133
  • 133
  • 133
  • 133
  • 123
  • 74
  • 65
  • 65
  • 65
  • 65
  • 65
  • 64
  • 63
  • 62
  • 42
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Fortaleciendo la práctica pedagógica en indagación Científica

Cubas Mori, Jober January 2018 (has links)
El Ministerio de Educación, en convenio con la Pontificia Universidad Católica del Perú, ha permitido realizar el presente trabajo titulado “Fortaleciendo la práctica pedagógica en Indagación Científica”, con la finalidad de mejorar las capacidades de gestión con liderazgo pedagógico del director, a través de la presentación una propuesta de desafíos y alternativas de solución a uno de los problemas que aqueja al buen desarrollo de las acciones educativas en nuestras instituciones, el mismo que responde con pertinencia y eficacia al problema: “Deficiente manejo del enfoque de Indagación Científica dificulta el aprendizaje el área de Ciencia y Tecnología”. Tiene como objetivo general, fortalecer la práctica pedagógica mediante el enfoque de Indagación Científica para mejorar el aprendizaje de los estudiantes de la I.E 10834 Santa Ana y como objetivos específicos, capacitar en el enfoque de Ciencia y Tecnología, práctica pedagógica centrada en contenidos, capacitación en el uso de materiales y recursos educativos, incumplimiento del rol tutorial en el aula, esto implica asumir compromisos para que nuestros estudiantes desarrollen competencias y capacidades de Indagación Científica y exista un cambio en calidad de vida de nuestra preocupante realidad nacional. La problemática se identificó con la participación de todos los agentes educativos, partiendo de la caracterización de la institución teniendo en cuenta la técnica de la chacana y árbol de problemas para hallar las causas y efectos; como marco teórico se tomó fuentes de información e investigación sobre liderazgo pedagógico de la escuela que queremos como: las cinco dimensiones Viviane Robinson, el marco del buen desempeño docente y directivo, el PER Lambayeque y rutas de aprendizaje. Finalmente es necesario aplicar el Método Indagatorio, porque los estudiantes experimentan y reflexionan acerca de lo que sabe y de cómo ha llegado a saberlo, además Reconocer que el papel del docente no es el de proporcionarles todo enteramente al estudiante, sino el problematizar el aprendizaje haciéndolo interesante. / Trabajo académico
42

Fortalecimiento de capacidades docentes en el conocimiento y manejo de la planificación curricular en las áreas de matemática y ciencia, tecnología y ambiente: plan de acción

Sarango Torres, Walter Alberto January 2018 (has links)
El diseño del plan de acción, en relación a la inadecuada planificación curricular en las áreas de Matemática y Ciencia, Tecnología y Ambiente, de la IE “Isolina Baca Haz” de Chulucanas, me permite analizar las causas y factores que inciden en dicho problema. Con el propósito de revertir la situación se formulan los siguientes objetivos: Elaborar una planificación curricular pertinente, que garantice que las estudiantes logren aprendizajes de calidad, como objetivo general. Los objetivos específicos son: Fortalecer las capacidades de los docentes de las áreas de ciencias en cuanto al conocimiento y adecuada aplicación de los procesos de construcción de la planificación curricular; Desarrollar un plan de un monitoreo y acompañamiento, con énfasis en una retroalimentación formativa que coadyuve la planificación curricular. El presente diseño se sustenta en referentes teóricos relacionados con el liderazgo pedagógico y su implicancia en la transformación de la escuela, precisándose a través de categorías: La primera, dominio de los procesos de planificación curricular, con sus sub categorías, propósito del aprendizaje en base a las necesidades identificadas; establecer los criterios para recoger evidencias de aprendizaje sobre el progreso; diseñar y organizar situaciones, estrategias y condiciones pertinentes al propósito de aprendizaje; la siguiente categoría es, pertinencia del monitoreo y acompañamiento pedagógico respecto de la planificación curricular, con sus subcategorías, gestión de las condiciones para la mejora de los aprendizajes y orientación de los procesos pedagógicos para la mejora de los aprendizajes. La revisión y análisis de esta teoría en contraste con la realidad de la institución “Isolina Baca Haz”, hace posible concluir, que para resolver la situación problemática identificada, como directivo debo asumir el rol de líder pedagógico gestionando las condiciones favorables para el aprendizaje y promoviendo el desarrollo profesional del docente apoyado / Trabajo académico
43

Adecuada aplicación de los procesos didácticos del área de ciencia y tecnología: plan de acción.

Calderon Delfin, Maria Esther January 2018 (has links)
La aplicación de los procesos didácticos del área de ciencia y tecnología constituye una prioridad para desarrollar el pensamiento crítico y creativo, así como el conocimiento científico. Partiendo del diagnóstico realizado en la Institución educativa N° 14062 “Nuestra Señora de Las Mercedes” existen deficiencia en la aplicación de los procesos didácticos del área de ciencia y tecnología en los docentes, el cual nos llevó a priorizar el presente plan de acción., el mismo que impide el logro de los objetivos institucionales denominado inadecuada aplicación de los procesos didácticos del área de ciencia y tecnología en los docentes del primero al tercer grado de primaria El presente Plan de Acción tiene como objetivo general la adecuada aplicación de los procesos didácticos del área de ciencia y tecnología y para lograr las metas se han priorizado acciones de capacitación para los docentes través de los círculos de interaprendizaje y la formación de las CPA, intercambio de experiencias inter grados, promoviendo su formación continua Implementar y ejecutar un plan de monitoreo y acompañamiento pedagógico que orienta a los docentes en la aplicación los procesos didácticos desarrollando sesiones de aprendizaje significativas utilizando materiales de la institución y del entorno natural. Concluimos que fortalecer las competencias docentes en el conocimiento y manejo de procesos didácticos del área de ciencia y tecnología mejora la práctica pedagógica en aula y mejoran los aprendizajes de los estudiantes del primer al tercer grado de primaria mediante la organización de un trabajo colegiado. / Trabajo académico
44

Impulsar el uso de los materiales educativos durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje de ciencia y tecnología, en el nivel primario, en la I.E. N° 14857 “San Gabriel Arcángel”: plan de acción

Alvarez Valdiviezo, Samy January 2018 (has links)
Una educación de calidad requiere cambios sustanciales en las formas de impartir el proceso enseñanza aprendizaje adecuando estrategias facilitadoras como el empleo de materiales educativos durante el desarrollo de la sesión. Hoy en día es importante el uso pertinente de los materiales educativos en las sesiones de aprendizaje que nos va a facilitar construir el nuevo conocimiento en los/as estudiantes. Luego de realizar un diagnóstico institucional en la I.E. N° 14857 “San Gabriel Arcángel”, se determinó cómo problema prioritario el “poco uso de los materiales educativos sesiones de aprendizaje del área de Ciencia y Ambiente en el nivel primaria”; por lo que todas las actividades planificadas buscarán fomentar el uso de materiales como parte indispensable del desarrollo de una sesión de aprendizaje. La mayoría de los/as docentes no utilizan el material educativo en el área de Ciencia y Ambiente proporcionado por el Ministerio de Educación, realizando sesiones teóricas y por consiguiente no se aplican todos los procesos didácticos del área, situación que repercute en el logro de los aprendizajes esperados. Por esta razón se propuso este Plan de Acción denominado impulsar el uso de los materiales educativos durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje de Ciencia y Tecnología, en el nivel primario, con el objetivo de promover el uso adecuado de los materiales educativos durante la planificación y ejecución de sus sesiones de aprendizaje. Considerando que el buen uso de los materiales educativos en el área de Ciencia y Tecnología favorece el desarrollo del pensamiento reflexivo y su capacidad indagadora de los/as estudiantes. Se concluye que el uso adecuado de los materiales educativos en el área de Ciencia y Tecnología aproxima a los estudiantes a la realidad de lo que se quiere enseñar, ofreciéndoles una visión más exacta de los hechos o fenómenos que se están estudiando. / Trabajo académico
45

Estrategias para el desarrollo de la capacidad de indagación en el área de ciencia y ambiente en los niños del II ciclo de educación inicial de la IE Divino Niño Jesús: plan de acción

Bardales Patiño, Danitza Del Pilar January 2018 (has links)
El presente informe responde a la necesidad de desarrollar la capacidad de indagación en los niños del segundo ciclo de la IE DIVINO NIÑO JESUS a través de la generación de condiciones, oportunidades, espacios diversos, entre los objetivos planteados está: el uso de los materiales pertinentes y adecuados, aplicar eficientemente estrategias metodológicas, conocer los procesos didácticos del enfoque indagatorio y priorizar un monitoreo y acompañamiento para mejorar las prácticas pedagógicas. La investigación se sustenta en el enfoque de indagación (Minedu 2015), la que moviliza un conjunto de procesos que permite adquirir habilidades científicas en la construcción y comprensión del conocimiento científico a partir de la interacción con su mundo natural. Para ello la docente ayuda a los estudiantes a externar todas estas grandes ideas a través de preguntas y respuestas y así llegar a soluciones razonables de un problema, promoviendo la colaboración, desarrollando procesos didácticos que orientan a la movilización de las competencias del área de ciencia y ambiente. Para el recojo de la información, se aplica entrevista a los docentes sobre los procesos didácticos del área y se obtiene como resultado que no aplican ni usan estrategias motivadoras que invite a los niños indagar, experimentar, crear, preguntar, responder, despertar su creatividad. Por lo tanto es muy necesario y urgente un plan de capacitación a las docentes para mitigar estar situación y crear en la institución, niños capaces de interesarse por el mundo que lo rodea de indagar, de despertar su interés y creatividad. Entre la conclusión principal se señala realizar un seguimiento al trabajo diario de los docentes para retroalimentar y obtener óptimos resultados en pos de la mejora de los aprendizajes. / Trabajo académico
46

Limitadas competencias del equipo docente para instrumentalizar el método indagatorio en las sesiones de enseñanza y aprendizaje del área curricular de ciencia y ambiente en el nivel primario de la institución educativa n° 14107, “Santa Rosa de Lima”, del

Musse Carrasco, Ricardo Santiago January 2018 (has links)
El presente abordaje investigativo se ha concretizado a causa de que el Líder Pedagógico adquiere legitimidad pedagógica al involucrarse -proactivamente- en el proceso de mejoramiento del desempeño de su equipo docente. La gestión escolar pone entonces el acento organizacional en lo pedagógico, vale decir, en lo que acontece dentro de las estructuras cognitivas y afectivas –al apropiarse de las competencias- del estudiantado. Un plan de acción direccionado hacia un horizonte teleológico acorde con el vigente perfil curricular propende, a mediano plazo, propiciar la apropiación por el equipo docente de primaria de las instancias procedimentales del método indagatorio. Para concretizar, gradualmente, tal objetivo englobador se requiere que el Directivo despliegue sesiones indagatorias a fin de suscitar el conocimiento de las etapas del método para que, ulteriormente, el equipo docente las aplique y enriquezca sus intervenciones pedagógicas y, finalmente, reflexione –consensualmente- sobre sus implicancias didácticas. El sustentáculo del plan de acción -los supuestos teóricos- se compendian a continuación: La metodología indagatoria busca aprendizajes significativos en el desarrollo cognitivo del estudiantado. Con la finalidad de desafiar procesos donde el aprender a aprender, sean la consigna, se plantean situaciones de aprendizaje constructivistas en la medida en que a los estudiantes se les brinde el espacio de aprender haciendo, se les entrene para que reflexionen sobre sus propios aprendizajes y puedan integrar en sus análisis una serie de elementos que le faciliten luego recordar y evocar esos conocimientos. El camino estratégico que disciplina el devenir del plan de acción lo constituye –indubitablemente- el método científico. El equipo docente estima que es fundamental apropiarse de competencias referidas a los métodos por experimentos e indagatorios y al modo cómo evaluar los saberes científicos y tecnológicos; atendiendo el interés del discente y su curiosidad y provocando entonces –deliberadamente- la vivenciación de nociones conceptuales. Por último, el problema suscitador de un plan de acción alberga un contenido pedagógico; en este caso, lo constituye el empoderar al equipo docente –en la metodología indagatoria- con el propósito de propiciar apropiaciones y alfabetizaciones científicas en el estudiantado. / Trabajo académico
47

Capacidades docentes para la aplicación del enfoque del área de Ciencia y Tecnología

Morales Puelles de Sanchez, Lady Marita January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación está elaborado para efectos de titulación de la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico del Programa Nacional de Formación y Capacitación del Ministerio de Educación y ejecutado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Cabe resaltar su importancia en la medida que ha contribuido a fortalecer mis capacidades relacionadas a la Gestión escolar y por ende al logro de los aprendizajes en los estudiantes. El área curricular de Ciencia y Tecnología merece nuestra atención en la necesidad que los estudiantes no aprenden a usar procedimientos científicos que les permita desarrollar su pensamiento crítico reflexivo lo cual limita al logro de los aprendizaje que plantea el Currículo Nacional en el perfil de egreso de los estudiantes de EBR. Para hacer frente a esta problemática asumiendo el rol de directivo desde un enfoque pedagógico a decir de (Bolívar 2010) que señala que el líder pedagógico influye en el trabajo de los docentes, es capaz de involucrarlos y obtener mejores resultados en los aprendizaje desarrollamos un plan de acción para lograr el objetivo de “Promover la adecuada aplicación del enfoque del área de ciencia y tecnología en la IE” para tal fin también se plantean objetivos específicos relacionados con el empoderamiento del enfoque del área, el monitoreo y acompañamiento el cual busca mejorar la práctica pedagógica que es un factor que repercute directamente en los aprendizajes de los estudiantes y la labor tutorial que realizan los docentes, con la finalidad de que adquieran estrategias de manejo de conflictos para mejorar la convivencia en el aula y el logro de los aprendizajes. La propuesta “Fortalecimiento de capacidades docentes para promover la adecuada aplicación del enfoque del área de Ciencia y Tecnología” permitirá que los docentes apliquen el enfoque de indagación y alfabetización científica y tecnológica donde los estudiantes podrán confrontar lo que piensan con los hechos dentro de un contexto real, que los motive a explorar, razonar, analizar usando procedimientos científicos y tecnológicos y ser capaz de tomar decisiones pertinentes. / Trabajo académico
48

Capacidades docentes en el uso de los procesos didácticos en el área de ciencia y ambiente: plan de acción

Gayoso Urbina, Yobana January 2018 (has links)
El presente trabajo académico propone el fortalecimiento de competencias docentes sobre el enfoque del área, procesos didácticos, materiales educativos en ciencia y ambiente, el cual busca que nuestros estudiantes desde temprana edad desarrollen sus capacidades, habilidades científicas, cuiden y conserven el medio ambiente para tener una mejor calidad de vida. Su objetivo principal es fortalecer las competencias de las docentes en la aplicación de los procesos didácticos en el área de ciencia y ambiente, a través del manejo adecuado de los procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje , utilizar adecuadamente los materiales educativos, realizar el monitoreo y acompañamiento con mayor frecuencia para mejorar la práctica pedagógica y fortalecer la convivencia democrática en los estudiantes, el marco teórico en el que se basa la investigación es el enfoque de indagación y alfabetización científica, que busca desarrollar en los niños a partir de situaciones de indagación , diversas capacidades que les permitan obtener información acerca del mundo, construir conocimientos respaldados en sus experiencias previas ,conocer los objetos, seres vivos y fenómenos de su entorno. La metodología utilizada en el diseño del plan de acción es partir de un diagnóstico resultado de la problemática priorizada de la IE, planteando alternativas de solución .Se concluye que el plan de acción, es una herramienta que contribuye a la mejora continua de la gestión escolar , ya que permite organizar, orientar e implementar un conjunto de tareas, partiendo de la caracterización de la IE, para luego identificar y priorizar problemas de la gestión escolar y plantear alternativas de solución pertinentes, movilizando e involucrando a toda la comunidad educativa, para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. / Trabajo académico
49

Procesos didácticos en el área de ciencia y ambiente para promover la indagación y experimentación científica de los estudiantes de la I.E.I. N°320

Rumiche De Carrion, Maria Luz January 2018 (has links)
El presente estudio ha permitido en mi condición de Directora líder pedagógico, ejecutar acciones que conlleven a conseguir cambios en la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes, habiendo identificado como problema priorizado: “Docentes que aplican inadecuadamente los procesos didácticos del área de ciencia y ambiente”, siendo un área curricular eje, es preciso darle solución para que los docentes fortalezcan sus capacidades en el manejo de los procesos didácticos, los cuales redundaran en el desarrollo de su práctica pedagógica y por ende en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de la I.E. El objetivo es, Propiciar una adecuada aplicación de los procesos didácticos del área de ciencia y ambiente a partir de estrategias didácticas vinculadas a la indagación y experimentación por las docentes. Para ello, se plantean el fortalecimiento de capacidades de las docentes en procesos didácticos del área de Ciencia y Ambiente para mejorar su práctica pedagógica y Lograr una adecuada aplicación de Estrategias didácticas del área en mención para potenciar la indagación científica. Este trabajo se justifica por que busca que las docentes apliquen adecuadamente los procesos didácticos bajo el enfoque de indagación científica, “porque hoy en día, el aprendizaje de la ciencia y de la tecnología es una necesidad para todas las personas. Por ello, su enseñanza en el nivel de Educación Inicial apunta a que nuestros niños desarrollen capacidades para observar, explorar, cuestionar, buscar respuestas y pensar creativamente. De esta manera, podrán conocerse, comprender mejor el mundo que les rodea, utilizar sus conocimientos para solucionar problemas y tomar decisiones informadas que le permitan mejorar su calidad de vida”. RUTAS DE APRENDIZAJE (2015). / Trabajo académico
50

“Mejora del dominio de los procesos didácticos en el área de ciencia y tecnología en el nivel primario de la I. E. 14135 de las Lomas – Piura”: plan de acción.

Carrasco Vidal, Jose Edgardo January 2018 (has links)
Al iniciar el programa de segunda especialización en gestión escolar con liderazgo pedagógico, conducido por la Pontificia Universidad Católica del Perú, se plantea como producto sustentable un informe final del Plan de Acción, que contribuya a mejorar la gestión del directivo como líder pedagógico, como asesor y como acompañante; justificándose esta investigación en la necesidad de elevar los niveles de aprendizaje en el área de Ciencia y Tecnología (con el CNEB), como resultado de una práctica docente con dominio pedagógico. Esto significa fortalecer las capacidades de los docentes de la IE. 14135 de Las Lomas en el desarrollo de estrategias metodológicas en el área de Ciencia y tecnología, así como incrementar el monitoreo y acompañamiento pedagógico con soporte institucional, a través de estrategias de observación del desempeño docente en aula, el asesoramiento profesional personalizado y oportuno; también el compartir experiencias exitosas y buenas prácticas pedagógicas, que la enseñanza de las ciencias y la educación en general nos demanda. Los nuevos retos basados en el desarrollo de competencias y de estrategias tienen que posibilitar al docente, desarrollar un mejor dominio de los procesos pedagógicos y didácticos, definir las condiciones favorables para el aprendizaje, y, a los estudiantes, aprender a aprender y aprender a hacer, aprender a indagar. Esto implica valorar el contenido de la enseñanza, conocer la esencia y relaciones entre los objetos, los hechos, fenómenos y procesos, tener en cuenta los aspectos éticos y volitivos para crear en los estudiantes un sentido de compromiso con responsabilidad frente a nuestra naturaleza y al medio ambiente y la anhelada transformación social que nos demanda el país. / Trabajo académico

Page generated in 0.0561 seconds