• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 251
  • 12
  • Tagged with
  • 263
  • 263
  • 156
  • 53
  • 36
  • 31
  • 28
  • 21
  • 21
  • 20
  • 19
  • 16
  • 15
  • 15
  • 14
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
161

Evaluación de plan colegios FACEA 2001-2002

Peña Villalobos, Jean Michael January 2003 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración / Este trabajo realiza una evaluación cuantitativa del Plan Colegios de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Chile, el cual se construye tomando como modelo básico las diferencias entre la cantidad de alumnos matriculados por cada Colegio en los diferentes años en estudio(2001,2002 y 2003) para la Carrera de Ingeniería Comercial de nuestra Facultad. Se calculan las diferencias entre años tanto en términos de porcentajes con respecto al total de matriculados en el año respectivo, como también en términos de cantidades absolutas de alumnos para observar posibles cambios debido solo a la cantidad total de matriculados cada año y no debido al Plan Colegios. Es importante realizar esta evaluación cuantitativa, ya que no existen otras evaluaciones previas de este tipo para el Plan Colegios, lo que es necesario para observar si realmente ha tenido los efectos que se plantean como sus objetivos. Los principales resultados nos indican que el Plan Colegios del 2001 inesperadamente tuvo efectos adversos en la consecución del logro de un mayor número de matriculados de los Colegios en que se realizaron los distintos eventos con respecto al año anterior, ya que se obtuvo para ese plan un coeficiente negativo y significativo al 95% de confianza. Las charlas motivacionales en los Colegios tuvieron la mayor responsabilidad en este mal resultado. Este efecto por supuesto no es lo que se esperaba, por lo cual se analizan las posibles causas de dicho resultado. Existe un gran cambio para el Plan Colegios realizado en el año 2002 con respecto al realizado en el 2001, ya que en el 2002 se registran todos los resultados positivos con respecto al logro de aumentar el número de matriculados por cada Colegio en que se realizaron los eventos del Plan de difusión de la Facultad. Las Visitas a la Facultad por parte de los alumnos de los Colegios objetivo fue la única variable con resultados significativos (al 1%) que logró aumentar en promedio 2.5 alumnos de cada Colegio en que se realizaron. Evaluación Plan Colegios 2001-2002 Otro resultado importante es la notoria mejoría de los coeficientes estimados cuando se consideran a las variables del Plan Colegios tomadas en conjunto(interactivas) para un mismo Colegio, lo que puede ser una buena alternativa estratégica para seguir en el futuro. El efecto del Plan de Difusión de la Facultad es similar tanto para Colegios particulares pagados como para Colegios municipales o subvencionados, no existiendo una diferencia significativa. Tampoco se encuentran evidencias de un efecto adverso del transcurso del tiempo entre la fecha en que se realiza un evento de difusión y el período en que se toma la decisión de en qué Universidad y Carrera estudiar por parte de los alumnos sometidos a algún evento del Plan. También se realiza un segundo modelo que trata de encontrar cuales son las variables más importantes que explican el número de alumnos por cada Colegio que ingresan a estudiar Ingeniería Comercial a nuestra Facultad. Los resultados indican que las variables que mayormente explican el número absoluto de matriculados en Ingeniería Comercial en FACEA por cada Colegio son el promedio obtenido en la P.A.A. por el Colegio respectivo y el número de alumnos que la rinden por cada Colegio, obviamente los coeficientes de estas variables son positivos y son fuertemente significativos (al 1% de significancia). Otras variables como la dependencia del Colegio (particular pagado ó municipal-subvencionado), sus resultados del SIMCE del año 2001 para segundos medios, si pertenece a Santiago o a Provincias no son significativas para explicar a la variable dependiente ya señalada. El régimen de cada Colegio(solo de hombres, solo de mujeres o mixto) resultan sin diferencias para los datos del año 2002 pero en el año académico 2003 los Colegios solo de varones resultaros significativamente con mayores niveles de ingreso que los de mujeres y mixtos.
162

Un modelo de equilibrio general computado para la evaluación de políticas económicas en Argentina: construcción y aplicaciones

Cicowiez, Martín 12 August 2011 (has links)
A lo largo de su historia reciente, la economía argentina ha estado sujeta a shocks de diversas características, con efectos importantes sobre las variables macroeconómicas, el mercado de trabajo, y la distribución del ingreso. En consecuencia, tiene relevancia de política contar con una herramienta que brinde un marco consistente para cuantificar los efectos económicos que pueden tener distintas perturbaciones. El trabajo que aquí se presenta realiza una contribución metodológica en ese sentido. En los capítulos que siguen se presentan todos los componentes que permiten la implementación de un modelo de equilibrio general computado (CGE; del inglés, Computable General Equilibrium) dinámico recursivo para la Argentina. Luego, a fin de ejemplificar el potencial de la herramienta aquí desarrollada, se estudian varios escenarios contrafácticos, donde se analizan impactos tanto agregados como sectoriales, teniendo en cuenta las interrelaciones de equilibrio general. Como veremos, el modelo desarrollado permite hacer evaluaciones de los efectos macro y microeconómicos, de corto y largo plazo, dentro de un marco de consistencia analítica que no permiten enfoques alternativos de equilibrio parcial. La consistencia está asegurada al considerarse, de manera simultánea, los equilibrios macroeconómicos, los equilibrios sectoriales de oferta y demanda, y la igualdad entre ingresos y gastos de cada uno de los sectores institucionales (ver, entre otros, Shoven y Whalley (1984); Chisari et al. (2009). Así, la experimentación computacional que se realiza posibilita la consideración de distintos escenarios, tener en cuenta las reacciones de los agentes económicos, e identificar ganadores y perdedores.
163

Deficiencias de gestión bancaria en el otorgamiento de financiaciones al consumo

Pasero, Sergio Alejandro 30 September 2013 (has links)
A través del tiempo, ha cambiado la relación entre los clientes y las entidades bancarias con las que operan, fundamentalmente en el segmento de banca de consumo. Con la masividad de los mercados y la automatización de operaciones, fundamentalmente en las grandes ciudades, se hace difícil que el banco conozca a partir de un contacto personalizado periódico, al cliente interesado en vincularse para utilizar algunos de los servicios y/o contratar alguno de sus productos. Deben encontrarse nuevos caminos, y en tal sentido, la disponibilidad de información del cliente así como su adecuado análisis pasan a ser factores imprescindibles, para poder evaluar la potencialidad de otorgamiento de financiamiento. Es por ello que este trabajo se propone investigar lo siguiente: ¿Disponen las entidades bancarias, de la información necesaria para evaluar a ese cliente al inicio del proceso? Para ello primero hay que conocer cuál es la situación actual de las entidades financieras, sobre las que se propone realizar el trabajo de investigación. En ese aspecto el trabajo centrará su atención sobre los bancos comerciales públicos, que operan en la región La Plata. Para conocer el estado actual en estas entidades, es preciso determinar la cantidad de bancos que operan en la región, y establecer contacto con los responsables de cada unidad de negocio, a fin de conocer la información que requieren a los potenciales tomadores de financiamiento, en la etapa inicial del proceso de precalificación crediticia. Es importante luego ahondar en el procedimiento que utiliza cada entidad para determinar las condiciones del financiamiento, se trate de una tarjeta de crédito o un préstamo personal tradicional o transaccionado por un canal alternativo y preguntarse: ¿Las condiciones son iguales para un cliente que trabaja en relación de dependencia en una empresa de servicios, o en una empresa industrial? ¿Influye en las condiciones del préstamo, el estado civil, la composición del grupo familiar, su estado patrimonial o el sector de actividad económica en donde trabaja? Previo a la entrevista con los responsables, se confeccionará el cuestionario con los puntos sobre los que se quiere obtener información, solicitando casos de clientes de la cartera de consumo que se encuentren en situación irregular para su estudio. La información obtenida es tabulada, para analizarla, y determinar medidas de estadística descriptiva, y otros cuadros y gráficos comparativos, para luego desarrollar las conclusiones.
164

Calidad en la enseñanza en la educación superior

López Armengol, Martín A. 13 September 2013 (has links)
El objetivo general de esta tesis es construir un nuevo aporte al debate de calidad en la educación superior, ya que en principio se pretenderá conocer y dar a conocer, cuál es el concepto de calidad que mejor se ajusta a la actividad educativa y cuáles son los principales ítems que afectan a la misma, teniendo en consideración la opinión del profesorado universitario y de los decanos de distintas facultades de las universidades de Argentina, por considerar a éstos actores fundamentales, aunque no los únicos, en el proceso educativo. Asimismo, el trabajo de campo se propone determinar los siguientes objetivos específicos: - Conocer y exponer las opiniones de los docentes argentinos de Ciencias Económicas sobre el significado que tienen para ellos y para las instituciones en las que trabajan, el concepto de calidad en la enseñanza universitaria, así como también cuáles son los factores que inciden favorablemente sobre dicha calidad. - Relevar las opiniones de los académicos con responsabilidades de gestión en las facultades con titulaciones en la rama de las Ciencias Sociales y compararlas con la de los docentes de Ciencias Económicas. - Comparar las opiniones de los docentes argentinos de Ciencias Económicas y la de los decanos de Ciencias Sociales con la de sus pares en España y México, a efectos de establecer distintas visiones y puntos en común.
165

El impacto laboral y demográfico de la Asignación Universal por Hijo en Argentina

Garganta, Santiago 12 June 2015 (has links)
El objetivo de la tesis es estudiar la incidencia laboral y demográfica de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que constituye la principal política social en Argentina desde su implementación en 2009. La AUH es un programa masivo de ingresos que beneficia a 1.8 millones de hogares sin trabajadores formales y con hijos, por lo que su potencial impacto nacional es potencialmente grande. La presencia y relevancia cuantitativa de los efectos laborales y demográficos por parte de las políticas de Transferencias Monetarias Condicionadas constituye un tema central en el debate sobre la protección social en América Latina. El presente estudio empírico sobre la AUH contribuye a la búsqueda de un modelo más efectivo del sistema de protección social y de las políticas complementarias. El trabajo se organiza en tres capítulos principales, cada uno de ellos destinado al análisis del potencial impacto de la AUH sobre diferentes dimensiones: (i) informalidad laboral, (ii) fecundidad y (iii) participación laboral femenina. Resulta natural presumir que un programa de semejante envergadura, tanto en términos de la cobertura poblacional alcanzada como del presupuesto necesario para implementarlo, repercuta con mayor intensidad sobre las características principales que determinan su participación. Para identificar estos potenciales efectos causales de la política se utiliza una metodología no experimental de evaluación de impacto denominada Diferencias en Diferencias. Los resultados sugieren en primer lugar (i) un significativo desincentivo hacia la formalización laboral de los beneficiarios, pero no hay evidencia de un incentivo hacia la informalidad por parte de los trabajadores registrados. Por otro lado, (ii) la AUH parece haber modificado el margen intensivo de fecundidad pero no se reflejan cambios en el margen extensivo. Finalmente, en el tercer capítulo de la tesis (iii) se registra una reducción significativa en las transiciones hacia la actividad económica por parte de mujeres inactivas que se benefician de la AUH pero el programa no generó la motivación suficiente sobre las mujeres activas para que abandonen su participación laboral.
166

Plan de negocios para la creación de una consultora integral para empresas del sector de marroquinería en cuero ubicadas en la ciudad de Pasto, Colombia

Villota Guerrero, María Claudia January 2015 (has links)
Mediante la elaboración de un plan de negocios se busca encontrar los lineamientos necesarios para la creación de una nueva empresa, para el caso de esta tesina, dedicada a brindar asesoramientos e impulsar el crecimiento de empresas dedicadas a la elaboración y/o comercialización de artículos de marroquinería en cuero, las cuales desarrollen sus actividades comerciales en la ciudad de Pasto, en Colombia.
167

Fecundidad y cambios distributivos en América Latina

Badaracco, Nicolás 19 June 2015 (has links)
En las últimas décadas, los países de América Latina experimentaron una reducción en el número de hijos promedio por hogar, lo cual no se dio en forma uniforme a lo largo de la distribución del ingreso. Este trabajo busca cuantificar el impacto distributivo de los cambios en las decisiones de fecundidad en cinco países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, El Salvador y Uruguay. Utilizando encuestas de hogares, y mediante metodologías de microdescomposición, se desarrollan escenarios contrafácticos de la distribución del ingreso de forma de descomponer el efecto asociado de los cambios en las decisiones de fecundidad. Los resultados muestran que los cambios en las decisiones de fecundidad tuvieron un efecto igualador sobre la distribución del ingreso, junto con un efecto reductor de la pobreza. / In recent decades, Latin America experienced a reduction in the average number of children per household, which did not occur uniformly along the income distribution. This work seeks to quantify the distributional impact of changes in fertility decisions in ve Latin American countries: Argentina, Brazil, Chile, El Salvador and Uruguay. Using household surveys, and through microdecomposition methodologies, counterfactual scenarios of income distribution are developed to decompose the associated e ect of changes in fertility decisions. The results show that changes in fertility decisions had an equalizing e ect on income distribution, together with the e ect of reducing poverty.
168

Tres décadas de brechas salariales por raza en Brasil

Pinto, María Florencia 17 March 2014 (has links)
Este trabajo estudia las disparidades salariales por raza en Brasil durante el período 1980-2010. Utilizando microdatos de censos brasileros, se encuentra que la mayor parte de la brecha observada entre el ingreso de un blanco y un afrodescendiente se debe a diferencias en características productivas, siendo el nivel educativo el mayor determinante. A pesar de ello, entre 20 y 30 por ciento de la diferencia de ingresos promedio observada no es explicada por ningún atributo determinante de la productividad, y esta porción es creciente en el tiempo. Asimismo, el análisis de la brecha salarial para distintos cuantiles de la distribución del ingreso, revela que el componente no explicado tiende a desaparecer en la cola inferior de la distribución de ingresos, y se acrecienta en la cola superior, evidenciando un posible techo de cristal para los afrodescendientes.
169

Las obligaciones del servicio universal y el caso de Aguas Argentinas S. A.

Rumi, Cecilia January 1998 (has links) (PDF)
El propósito de este trabajo es analizar los efectos de las políticas de obligación de servicio y obligación de servicio universal en la provisión de agua y de desagües cloacales para el caso particular de Aguas Argentinas S. A. Para ello, en la segunda sección del trabajo se introducen los conceptos de obligación de servicio y de obligación de servicio universal. Se analizan su relevancia, su justificación y sus características. En la tercer sección se describen los atributos de los servicios de agua y de desagües cloacales que justifican la necesidad de que sean provistos universalmente. La situación del área de concesión de Aguas Argentinas S. A. se estudia en la cuarta sección. En la quinta sección se realiza un modelo de control óptimo que busca el sendero de la cobertura de los servicios que maximice el valor presente de la utilidad de la sociedad a lo largo del tiempo. Como las externalidades y las metas de extensión y de tiempo de cobertura del servicio afectan los costos de expansión de las redes, aparece el problema de cómo financiar dicha expansión. Entonces, se evalúan las diferentes posibilidades de financiar e implementar una provisión universal del servicio. Por último, se presentan las conclusiones del trabajo.
170

Determinants of the decision to go to college in Argentina / Determinantes del nivel de asistencia al nivel superior de educación

Ripani, Laura January 1999 (has links) (PDF)
Increasing attention to higher education policies in the knowledge-based society makes important to understand the relationship between socio-economic family characteristics and educational choices. This paper considers the decision to go to college in Argentina as a family's economic decision. The goal is to investigate the impact of family income on the decision to go to a university versus the decision to go to a community college in Argentina. Using a probit model of the decision to go to college, the results of this paper show that the income of the rest of the family has a positive and statistically significant impact on the decision to go to college. A multinomial logit model (where the choices are no college, community college or university) shows that the income of the rest of the family is important in order to determine the probability to go to a community college versus the other two possibilities. Family income also has a positive impact in the decision to go to a university versus the other two choices. This model also shows that parents education is an important factor in explaining the decision to go to a university as well as to go to a community college.

Page generated in 0.058 seconds