• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 573
  • 78
  • 11
  • 10
  • 6
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 697
  • 196
  • 189
  • 187
  • 187
  • 187
  • 187
  • 150
  • 146
  • 121
  • 93
  • 83
  • 74
  • 71
  • 70
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Representaciones de la infancia y construcción familiar en militancia: posmemoria en el cine documental autobiográfico chileno y argentino

Bunster Danklefsen, Camila January 2018 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos / Esta investigación tiene como corpus cuatro documentales autobiográficos de Chile y Argentina; los documentales chilenos Mi vida con Carlos (Germán Berger-Hertz, 2009) y El edificio de los chilenos (Macarena Aguiló, 2010), y argentinos: Los rubios (Albertina Carri, 2003) y Papá Iván (María Inés Roqué, 2004). En estas obras se analizarán las estructuras familiares particulares que surgen en el contexto de la militancia política durante las dictaduras militares en Chile y Argentina entre las décadas de 1970 y 1990, vistas desde la perspectiva de quienes por esos años eran niños y hoy, en plena postdictadura, son adultos que toman distancia de las experiencias de sus padres y desarrollan una voz propia. Sus producciones hoy se consideran dentro de la categoría de “posmemoria”, término acuñado por Marianne Hirsch para referirse a los relatos de experiencias de los hijos de las víctimas del Holocausto, y que luego se ha hecho extensivo para las segundas generaciones afectadas por crímenes contra la humanidad. En esta tesis el concepto será abordado de forma crítica destacando la discusión que se da en la actualidad respecto de su pertinencia para referirse al terrorismo de estado del Cono Sur latinoamericano. Los trabajos de la segunda generación, como aquellos que se analizarán aquí, han tenido un importante desarrollo en la región durante los últimos veinte años y, dado que el soporte audiovisual ha sido uno de los privilegiados por los jóvenes realizadores, la tesis contempla un apartado dedicado a la importancia de las imágenes para la transmisión y la reelaboración de la historia y el potencial que tienen y han tenido para la modelación del recuerdo y de las opiniones públicas, y, por tanto, para la creación y mantención de una memoria nacional.
32

Cartografías afectivas en el cine documental chileno contemporáneo: una mirada comparativa hacia el documental argentino reciente

Girardi Bunster, Antonia January 2019 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos / Esta tesis propone la existencia de una tendencia particular en el cine documental chileno reciente (2000-2015) en la que se advierte la voluntad de representar el espacio geográfico desde un punto de vista afectivo y la necesidad de desplegar la propia subjetividad en forma espacializada, dando cuenta de un doble movimiento que dice relación con el giro espacial y el giro afectivo experimentados por las ciencias sociales, las artes y las humanidades desde fines del siglo XX. A su vez, a modo comparativo, la tesis se propone vislumbrar en qué medida esta tendencia puede aplicarse al panorama del cine documental argentino de las últimas décadas. Hablamos de documentales cartográficos, provistos de una “conciencia cartográfica” cuando se trata de películas definidas por una intención de delimitar, recorrer, registrar y reinventar el territorio, que se estructuran en términos audiovisuales como la lectura de un espacio. Dicha lectura tendrá un enfoque afectivo, es decir, constará de una representación del territorio articulada en torno a la figura de una primera persona documental. Al explorar las diversas capas de su identidad personal, las realizadoras y realizadores incursionan en los perfiles del imaginario geográfico y arquitectónico de sus naciones, recolectando paisajes disímiles que van de la Antártida al desierto, de la tierra firme a las islas, de la naturaleza indómita al laberinto de la ciudad. En concordancia con la cada vez más frecuente disposición subjetiva y afectiva de las humanidades a la hora de abordar sus objetos de estudio, las películas que definen este corpus, tal como gran parte del cine documental latinoamericano contemporáneo, recurren al uso de la primera persona para vincularse con lo real. Lo particular es que en este caso, la indagación personal de la realidad excede la frontera de la propia biografía para abocarse a la lectura y la escritura de un espacio. De esta forma, lo que podría ser un autorretrato o un ejercicio ecográfico, de autoexamen, se transforma en un cine provisto de una fuerte conciencia cartográfica. Un viaje audiovisual por diversos paisajes latinoamericanos, en el cual la subjetividad del realizador parece encontrar en el espacio abierto una nueva superficie discursiva.
33

Nuevo cine chileno 2005-2010

López Barraza, Andrea January 2011 (has links)
Magíster en artes, mención teoría e historia del arte / El presente texto busca explorar las temáticas y/o problemáticas predominantes en el cine chileno de ficción contemporáneo (de los últimos cinco años), desde una aproximación multidisciplinaria, que integra la perspectiva sociológica, psicológica y los estudios de teoría del arte y estética. Dentro de las razones que mueven a su autora a tratar este tema, en primer lugar se encuentra una intuición (y que se convierte en la hipótesis de esta tesis) de que se estaría viviendo un proceso de cambio en el cine chileno, cine que estaría realizando un giro desde la necesidad de tratar de manera abiertamente política, o bien, alegórica, los temas de la dictadura y el retorno a la democracia en Chile, con un carácter militante o neocriollista, a un cine más intimista o individualista, que declara tener una vocación apolítica y que se rehúsa a realizar una caracterización identitaria de los chilenos, para centrarse en historias mínimas, de personajes nómades; un cine que sin embargo encuentra en esa falta de pretensiones su sentido político, al promover una reflexión acerca de las formas de vida contemporánea, pero ya no desde la resistencia, sino desde la contaminación con las influencias globales.
34

"Nos vemos a las 6"

Ribaut Kompatzki, Michelle, Alvarez Franco, María José, Cullen Espinoza, Brian Roberto, Pruzzo Moyano, Camila 07 1900 (has links)
Tesis para optar al título profesional de Realizador de Cine y Televisión / El siguiente informe de tesis corresponde a las bitácoras y memorias de título de los realizadores del cortometraje documental “Nos vemos a las 6”. Obra de egreso de la generación 2008 que responde al proceso de obtención del título profesional de Realizador de Cine y Televisión de la Universidad de Chile.
35

Jorge del cordón

Aqueveque, Ricardo, Araya, Gabriel, Pérez, Arlen, Rauld, Pablo January 2014 (has links)
Tesis para optar al título de Realizador en Cine y Televisión / El documental interactivo-reflexivo Este documental se desarrollará mayormente dentro de la modalidad interactiva, según la categorización de Bill Nichols , ya que el trabajo que se realizará con las imágenes testimoniales será desarrollado con la utilización del intercambio verbal, en forma de diálogos. Este intercambio afirmará la autoridad textual de la memoria visual de los personajes testigos, en interacción con el realizador. De este modo los personajes serán considerados como actores sociales, puesto que por medio de sus comentarios y respuestas, el discurso propio de ellos ofrecerá la argumentación esencial del documental. La interacción a menudo girará en tomo a la forma conocida como entrevista. Pero esta forma nos planteará frente a una cuestión ética por su forma de discurso jerárquico en conflicto con la ideología del realizador, sin embargo, en el texto interactivo de este documental se adoptarán otras formas que llevarán a los actores sociales hacia el encuentro directo con el realizador. Así, en los momentos en que la voz del realizador deba aparecer, se dirigirá a los actores sociales que aparecen en pantalla en vez de dirigirse al espectador. En estas ocasiones la voz del realizador que se oirá permanecerá con su cuerpo no visible. También se trabajará con una interacción menos estructurada entre el realizador y el actor social, cuando ambos estén presentes, cuando el grado de ausencia del realizador puede variar desde momentos en que no se ve ni se oye, dejando a los testigos que «hablen por sí mismos» y que sólo ellos sean visibles, hasta darle forma o dar la impresión de un diálogo que será orientado y dirigido cuando se encuadre al entrevistado como fuente primaria de nueva información o conocimiento. Así también, nos basaremos en la función discursiva que propone Michael Renov denominada “Analizar o Interrogar”, al desarrollar esta obra documental, ya que en este proyecto se organizarán datos sensoriales, se harán inferencias y construirán esquemas que impliquen teorizar sobre los sucesos históricos descritos en su estructura fragmentada, donde cada secuencia será, como nos plantea Renov: “una unidad semi-autónoma temporalmente explícita en sí misma, que contribuye a una representación total pero no narrativa de la institución filmada”. Por ende, la coherencia colectiva del film deberá entonces ser construida por un público pensante, ya que el impulso analítico no será explicitado por los realizadores sino llevado a cabo por el espectador. El espectador será testigo del texto histórico a través de la representación de una persona que se desarrolla en éste y que hace de ese proceso de habitación una dimensión característica del texto. El texto abordará, además de aquello sobre lo que se enuncia, la ética o la política del encuentro entre los actores sociales como sujetos que interactúan con el realizador. Si bien el realizador se implicará en un modo mayormente interactivo (ya sea participativo, conversacional o interrogativo) con los actores sociales, de todas formas se utilizarán textos expositivos. Representaremos con este método, la memoria de nuestro personaje principal, Jorge, de la forma en que él observaba el pasado y cómo ahora recuerda. De esta manera, utilizando material de archivo visual y de archivo radiofónico, podremos desarrollar el dispositivo narrativo como conexión al pasado reciente, utilizando el montaje paralelo para establecer y mantener la continuidad retórica y la continuidad espacial o temporal, prevaleciendo de todas maneras el sonido no sincrónico. En este proyecto predominarán monólogos de voz en off y también fuera de campo, junto con diálogos reales y aparentes por parte de los personajes, introduciendo al principio una sensación de parcialidad, ya que se destacará el conocimiento pragmático y local de los personajes. Lo que derivará del encuentro real entre el realizador y los actores sociales para luego ir surgiendo la comprensión e interpretación de un carácter subjetivo. Ya que el punto de vista del realizador se dará a conocer por medio de la voz de los personajes, el registro sonoro de la comunicación sugiere a un realizador siempre ocupando un espacio contiguo fuera de campo, justo fuera del encuadre, dando la posibilidad de representar las preguntas en otras situaciones, en un espacio completamente distinto. Acorde con esto mantendremos que, según Nichols: “la discontinuidad espacial establece también una discontinuidad existencial: el realizador, o el mecanismo de investigación, opera apartado del mundo histórico del actor social y de la contingencia del encuentro directo”. El entrevistado se moverá tanto dentro como fuera de campo, así entonces cuando esté encuadrado estará contenido en el espacio de la imagen donde el realizador estará ausente, mientras que el espacio que ocupa la voz del realizador permanecerá como la conexión con el presente. Entonces el montaje tendrá la función de mantener una continuidad lógica entre los puntos de vista individuales, pasando desde la relación entre las afirmaciones más fragmentarias de los sujetos en las entrevistas testimoniales, al intercambio conversacional entre el realizador y los actores sociales. En todo momento se dará la sensación de presencia corporal del realizador en vez de ausencia, aunque permanezca oculto por las estrategias de las entrevistas o en la representación de un encuentro político. Como concepto político la reflexividad se tratará en este proyecto por la historicidad de la representación que se dirige o devuelve al espectador más allá del texto. La reflexividad política que presentará este documental buscará eliminar las incrustaciones ideológicas mostrando un compromiso crítico con una mayor atención al funcionamiento de la ideología. Se dirigirá la atención hacia las relaciones de poder y jerarquía entre el texto y el mundo que opera en la conciencia del espectador, intensificándola progresivamente, así como hará referencia a la conciencia social e histórica colectiva, situándola por ende en un contexto fuera del particularismo individualista.
36

Huésped

Abrigo Urrutia, Andrés Ignacio, Egaña Kaulen, Felipe Matías, Hasbún Siade, Ignacio, Ramírez Arévalo, Camila Daniela, Reyes Proboste, Denisse Maricela, Vázquez Mori, Laura María January 2014 (has links)
Tesis para optar al título profesional de Realizador en Cine y Televisión / El autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / “Huésped” es un cortometraje de suspenso que cuenta la historia de David, un joven drogadicto, que al entrar a una casa es confundido por la dueña, una anciana ciega, que ve en él el fantasma de su hijo muerto. La estancia en el lugar llevará a David a descubrir los verdaderos secretos que esconde la casa y su dueña, para darse cuenta que lo que realmente aparenta ser es un fantasma.
37

Expansión acelerada

García Soto, Ricardo David, Falcón Sotomayor, María Karla, Silva Barahona, Renza Daniela, Valenzuela Rocha, Alvaro Nicolás, Perisic Gardia, Stephanie Andrea January 2013 (has links)
Tesis para optar al título de Realizador de Cine y Televisión / En el presente trabajo de memoria, el rol a partir del cual se desprenden los diversos análisis corresponde al de dirección, desde la autoría de la idea, hasta la concreción final del proyecto. Como punto transversal en esta memoria, se encuentra el procesos de toma de decisiones, que es sin lugar a dudas, el carácter que más distingue a la dirección del resto de los otros roles, como expresa Rosenthal, Alan “La toma de decisiones es la esencia de la dirección. La dificultad en el documenta viene dada porque muchas decisiones deben ser tomadas con poca preparación y sin previo aviso”. (p.167). Cabe señalar que no pretendo hacer un análisis exhaustivo de la dirección en general, sino más bien el proceso que viví personalmente durante la realización del documental Expansión Acelerada. El objetivo del presente documento es el cuestionamiento de la idea acerca de la divulgación científica a través del cine, cómo es posible llevarla a cabo, si entrega herramientas de creación diferentes a otros ámbitos y por qué escogí este medio (el cine) como pieza fundamental para lograr mis objetivos personales de difusión astronómica. La motivación subyacente al proyecto es la de difundir astronomía, tarea que realizo hace doce años, por lo que como base a este proyecto se encuentran mis estudios en astronomía en la Universidad del Chile desde el año 2033 al 2007. Cuando tengo la idea de realizar este documental, con este tema en particular, surge al mismo tiempo un pie forzado que además fue transversal para todo el equipo, y corresponde a generar difusión de forma tal que el espectador no se sienta abrumado con información y sea capaz sentirse interpelado en la manera en cómo comprende y entiende el mundo, es decir, cuestionar los paradigmas. Es por ello que el tema del documental trata sobre el último gran cambio de paradigma científico: la expansión acelerada del universo. A partir del pie forzado nacen diferentes caminos para llegar a puerto, aparecen múltiples decisiones que deben tener respuesta, y es este proceso de decisión continua el mayor desafío que generó el proyecto desde la perspectiva de la dirección. La verdad es que no fue un proceso sencillo, sino que fue bastante complejo, tuvo un sin número de complicaciones y puntos en los cuales no sabía cómo avanzar. El desafío para la realización del documental es personal, mi interés es abarcar un público masivo, mayor al que he llegado hasta hoy, y con múltiples herramientas para poder entregar algo más allá del contenido mismo, de hecho, los conceptos astronómicos son relevantes sólo porque nos conducen a otro punto, al cuestionamiento de nuestro lugar en el universo, nada está puesto al azar y nada está puesto por relleno. El desafío entonces es crear un documental científico distinto, que además de entregar contenido interpele al espectador acerca de la inmensidad del cosmos, lo extraño que es el universo y las consecuencias de esta concepción en nuestras vidas. No pretendo responder esta última interrogante, ello queda para cada uno. Y el desafío de esta memoria escrita es analizar los elementos y decisiones más relevantes, desde la dirección, que permitieron crear el documental Expansión Acelerada.
38

Chorizo Salvaje

Espinosa, Sergio, León, Eric, Rico, Loreto January 2011 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Periodista / El documental está realizado sobre la base de entrevistas y seguimiento al grupo musical Chorizo Salvaje, poniendo en relieve tres historias de integrantes de esta banda compuesta por 12 personas. Asistimos a sus ensayos, presentaciones, viajes, grabación del disco y paralelamente seguimos la vida cotidiana y actividades de los personajes principales.
39

La crítica de cine según los críticos: autopercepciones de un ejercicio metadiscursivo desde la década de los sesenta hasta la actualidad

Sandoval Muñoz, Raúl Ernesto January 2012 (has links)
Memoria conducente al título profesional de Periodista / El presente ensayo pretende dar un paso hacia la comprensión de asuntos escasamente tratados en Chile. Los intentos de sistematización de la crítica de cine nacional han sido pocos y dispersos, la mayoría de los textos publicados dedicados al cine se enfocan en la producción fílmica nacional y enfrentan muy indirectamente el tema de la crítica. Ejemplos de esto son los estudios de Jacqueline Mouesca quien, intentando construir una historia del cine chileno, también ha elaborado una pequeña historia de la crítica con énfasis en la revista Ecran (1930-1966). Vemos en estos esfuerzos una tarea pendiente, un análisis que busque responder a preguntas como: ¿qué es lo que los propios críticos de cine chilenos entienden por crítica?, y ¿cómo definen su relación con el público?. Creemos que con estas preguntas como punto de partida podemos llegar a un mejor entendimiento de la práctica crítica. Asunto que consideramos uno de los aspectos fundamentales para la cabal comprensión del cine en Chile, pues entendemos el cine como un campo cultural complejo dentro del cual pugnan fuerzas y actores sociales diversos: la producción nacional, la foránea, los aparatos de distribución y exhibición, las iniciativas estatales de fomento al cine nacional, la crítica local, y el cambiante público chileno son elementos que cohabitan este campo. Escogemos el camino del ensayo con la certeza de que las preguntas arriba planteadas son complejas y no tienen una respuesta única. Por eso decidimos ensayar una escritura que no quiere llegar a definiciones taxativas, sino que se permite a sí misma el error para, en ese ejercicio de búsqueda problematizar y poner en tensión las voces de los propios críticos consigo mismas, respecto de lo que se ha escrito sobre el tema, y con nuestra propia reflexión.
40

Voces por Yungay

Goeppinger Herrera, Consuelo, Hidalgo, Felipe January 2010 (has links)
Memoria audiovisual para optar al Título de Periodista / Uno de los barrios más tradicionales y representativos de la cultura popular chilena está desapareciendo. Frente a esto, residentes y miembros de agrupaciones culturales luchan por conservar el espíritu y materialidad de este espacio emblemático, amenazado por la modernidad. Un destacado poeta del barrio ha encarnado estas reivindicaciones en poemas y canciones que nos ofrecen una singular mirada de resistencia y conservación.

Page generated in 0.0508 seconds