Spelling suggestions: "subject:"competencia"" "subject:"competencias""
201 |
La función de la transparencia frente a prácticas colusorias en las compras públicas : la restricción de la información como fomento de la libre competenciaChávez Sueldo, Olga Evelyn 23 May 2016 (has links)
Tesis
|
202 |
La naturaleza del procedimiento administrativo de eliminación de barreras burocráticasCastillo Lissón, José Antonio January 2018 (has links)
En razón de la emisión del Decreto Legislativo N° 1256, Decreto Legislativo que aprueba la
Ley de Prevención y Eliminación de Barreras Burocráticas, (en adelante, “D.L.1256”) y el
encendido debate respecto del tipo de procedimiento administrativo que este procedimiento
representa, el presente trabajo intentará plantear la posición del autor a la luz de lo señalado
en la doctrina nacional.
En ese sentido, el marco teórico a ser desarrollado presentará los principales conceptos de
los tipos de procedimientos administrativos existentes, vale decir, a entender del optante, el
general y los especiales, para que podamos definir qué tipo de procedimiento se sigue ante el
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y la Protección de la Propiedad Intelectual
(en adelante “INDECOPI”), en la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del
INDECOPI (en adelante, “Comisión”) y la Sala de defensa de la Competencia del Tribunal
de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual INDECOPI (en adelante, “Sala”).
Posteriormente, a manera de propuesta nos enfocaremos en el precepto definido en el artículo
1° del D.L. 1256, el cual, al establecer la finalidad del procedimiento bajo análisis, refiere
que las competencias otorgadas a la Comisión y la Sala se supeditan a la supervisión del
cumplimiento del marco legal en lo que se relaciona con los derechos a la libre iniciativa y
la libertad de empresa que puedan restringir el acceso o la permanencia de los agentes
económicos en el mercado, así como la supervisión de las normas o principios que garantizan
la simplificación administrativa buscando procurar la eficiente prestación de servicios a los
administrados por parte de la administración pública.
La definición del tipo de procedimiento, consideramos, será fundamental para determinar el
tipo de reglas que han de ser aplicadas en el procedimiento de Barreras Burocráticas, el cual,
creemos, es un procedimiento especial, al que habrán de aplicarse las reglas del
procedimiento administrativo general, denominado Control de Legalidad, entendido como
aquel cuya finalidad es la realización de una actividad de supervisión del cumplimiento del
marco legal a cargo de una entidad administrativa respecto de otra, para lo que se encuentra
plenamente facultada, definición a la que arribaremos en el presente trabajo y que se condice
con lo establecido en el D.L. 1256.
Manos a la obra. / Trabajo académico
|
203 |
Competencia y estabilidad bancaria : un análisis para los principales bancos del sistema peruanoTomateo Chang, Valeria Patricia 26 June 2018 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo analizar el efecto que tiene la
competencia sobre la estabilidad de las entidades bancarias en el Perú. Para efectos de esta investigación, ya que el sistema bancario peruano se encuentra concentrado en un 87.89% en los primeros ocho bancos del mercado, el presente estudio analiza las siguientes entidades: Banco Continental, Banco del Comercio, Banco de Crédito del Perú, Banco Financiero, Banco Interamericano, Interbank, Mi Banco y Scotiabank. En este caso, como indicador de competencia se emplea el índice de Lerner, y como indicador de estabilidad bancaria el índice Z. Cabe señalar que el índice Z es una aproximación de apalancamiento, rentabilidad y volatilidad del activo,
siendo el último observado en dos periodos: un año y dos años. La metodología empleada muestra un análisis a nivel entidad (panel de datos) con información mensual para los 8 entidades antes mencionadas entre enero 2002- diciembre 2016.
Los resultados muestran una relación no lineal entre la competencia y la estabilidad bancaria. Es decir, el incremento de la competencia en el sector bancario peruano ha permitido la incorporación de los buenos clientes son al mercado, generando un efecto positivo sobre la estabilidad financiera de las entidades bancarias (efecto riesgo). No obstante, este efecto positivo se agota cuando el mercado se torna altamente competitivo ya que se empieza a incorporar a los clientes más riesgosos, deteriorándose la cartera crediticia de las entidades y generándose así, un efecto negativo sobre su estabilidad financiera (efecto marginal). / Tesis
|
204 |
El procedimiento de eliminación de barreras burocráticas: ¿Más allá de un control de legalidad?Castillo Gonzáles, César Ricardo January 2018 (has links)
El siguiente trabajo académico busca establecer una comparación entre los procedimientos y procesos existentes relacionados con la eliminación de barreras burocráticas. Se parte de un análisis del procedimiento de eliminación de barreras burocráticas realizado por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI, en el marco de la emisión del Decreto Legislativo N° 1256, Ley de Prevención y Eliminación de Barreras Burocráticas que otorgó, entre otras, la facultad de emitir resoluciones con efectos generales cuando se declare una barrera burocrática ilegal. Este control ejercido por el INDECOPI puede ser confundido con el control realizado por el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional en sus distintos procesos; en ese sentido, en el presente trabajo se establecerán las similitudes y diferencias de los mismos. Se concluye que el procedimiento de eliminación de eliminación de barreras burocráticas realizado por el INDECOPI tiene una finalidad diferente y particularidades frente a otros procedimientos y procesos similares. / Trabajo académico
|
205 |
La eficacia de la autorregulación publicitaria en el Perú como mecanismo alternativoEspejo Espinal, María Stephanie 11 May 2017 (has links)
Actualmente, el sistema de represión de competencia desleal se encuentra regido principalmente por el Decreto Legislativo 1044 “Ley de Represión de la Competencia Desleal” - en casos específicos por normas sectoriales en materia publicitaria – siendo que a través de ésta, se unificaron las disposiciones reguladas en el Decreto Legislativo 26122 y Decreto Legislativo 691. De esta manera, se entiende que los actos de competencia desleal también se pueden llevar a cabo mediante la actividad publicitaria, por lo que es necesario contar con mecanismos procesales rápidos y eficientes que permitan determinar la veracidad de los mensajes de naturaleza comercial, en el momento en que estos fueron puestos a disposición de sus receptores.
En contraposición con la regulación en materia publicitaria, desde el año 1997 se estableció un sistema de regulación privada o autorregulación publicitaria en el Perú. el término autorregulación es usado para describir cómo uno mismo disciplina su conducta, cómo se regulan las circunstancias de empresas particulares, así como la regulación por un grupo colectivo de sus propios miembros. El término también puede ser usado para describir la relación con Estado: ya sea ninguna relación con el Estado en absoluto o para describir un arreglo corporativo en particular.
La hipótesis principal que se formula en la presente artículo académico es que la efectividad de un sistema de autorregulación, entendido como un sistema alternativo y complementario de la fiscalización de actos de competencia desleal a través de la publicidad comercial, depende de la colaboración del Estado a través de un sistema de corregulación / Trabajo académico
|
206 |
Eficiencia y competencia en la banca peruana, testeando la hipótesis de vida tranquilaRosas Estrella, Andrés Ernesto 06 July 2018 (has links)
La presente investigación tiene el objetivo de examinar el efecto de la competencia, abordada a través del poder de mercado, sobre la eficiencia de los bancos del sistema bancario peruano. Precisamente, se intenta corroborar la Hipótesis de Vida Tranquila. La cual indica que existe una relación negativa entre poder de mercado y eficiencia. Es decir, los bancos con mayor poder de mercado son menos eficientes. Para tal fin, se utiliza el Índice de Lerner como variable representativa del poder de mercado; y la eficiencia en costos y beneficios como medidas del nivel de eficiencia de 10 bancos peruanos desde el año 2002 hasta el 2016. Los resultados indican que no es posible corroborar la hipótesis para el sistema bancario peruano, ya que se encuentra una relación positiva entre poder de mercado y eficiencia. Adicionalmente, las estimaciones realizadas de los niveles de eficiencia en costos y beneficios para el sistema bancario peruano muestran que estos han sido, en promedio, más eficientes en costos que en beneficios durante el periodo estudiado / Tesis
|
207 |
El sharing economy o economía de pares en la protección al consumidor y competencia deslealAstete Reyes, Azalia Mylenka 25 June 2018 (has links)
Con los crecientes avances tecnológicos e inventiva empresarial para hacer uso de los mismos, ha surgido un nuevo modelo de hacer negocios, uno que apoyado en el internet y muchas de sus herramientas permiten a un sinfín de personas prestar servicios y otorgar bienes de manera fácil y sencilla, acabando con las barreras nacionales y sociales, pero sobretodo ofreciendo ganancias por el uso más eficiente de los recursos a nuestra disposición y de nuestro tiempo, a la vez de permitir obtener los mismos productos y servicios de forma más cómoda, barata y monitoreable, dando una sensación de mayor seguridad; sin embargo es un modelo nuevo, que presenta sus propios problemas y desafíos, que está aprendiendo sobre sí mismo y sobre las consecuencias que debe de afrontar para poder existir en el mercado. Usando como piedras angulares la confianza y la tecnología, el sharing economy o economía de pares, se encuentra muchas veces en un área gris al momento de responder ciertas preguntas, como por ejemplo ¿Quién debe de verificar que se cumpla lo ofrecido al cliente? o ¿quién es responsable de cubrir los daños cuando algo sale mal? Es así que por medio del presente artículo, realizo un estudio de este modelo y como este reacciona frente a la protección al consumidor y la competencia desleal, tanto en casos desarrollados en el extranjero como en nuestro país. / Trabajo académico
|
208 |
Estado y mercado en las empresas públicasVon Loebenstein Weil, Beatriz January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Este trabajo tiene por objeto revisar y estudiar los elementos de derecho público y de derecho privado que conviven en la regulación de las empresas del Estado.
Para comenzar con este estudio se revisarán en primer lugar las dos formas jurídicas que pueden adoptar, a saber empresas públicas creadas por ley y sociedades del Estado y las características de cada una.
Luego, dentro del régimen de derecho público se revisará la regulación constitucional que tiene la materia, las políticas de gobierno corporativo que emplean las empresas públicas, el control que ejercen otros órganos del Estado respecto de su funcionamiento, esto es la Cámara de Diputados, la Contraloría General de la República y el Consejo para la Transparencia, y las técnicas para poner término a estas empresas.
Por su parte, se estudiará, a propósito del régimen de derecho privado, la aplicación de las normas de defensa de la competencia.
Por último, en la segunda parte de este trabajo se hará un estudio particular de las empresas mineras que pertenecen al Estado, esto es Empresa Nacional del Carbón, Empresa Nacional del Petróleo, Empresa Nacional de Minería y la Corporación del Cobre
|
209 |
A competência discursiva através dos gêneros textuais : uma experiência com o jornal de sala de aulaBaltar, Marcos Antonio Rocha January 2003 (has links)
O presente estudo busca entender a relação entre a competência discursiva escrita e o trabalho com os gêneros textuais -postulado por Bronckart-, com o seu interacionismo sócio-discursivo. Como ferramenta metodológica da pesquisa foi efetuada a atividade de linguagem da produção de um jornal de sala de aula com alunos do ensino médio de duas escolas públicas de Porto Alegre. Através desse suporte textual, os alunos-escritores das duas escolas puderam praticar a língua escrita, trabalhando com gêneros textuais diversificados, buscando interagir sócio-discursivamente com seus colegas-leitores e com toda a comunidade escolar. A pesquisa aponta para a emersão de novos gêneros híbridos que surgiram em função da produção dos gêneros textuais jornalísticos no ambiente discursivo escolar, além de mostrar a importância do trabalho com projetos dentro da escola, visando a uma ação pedagógica legítima, notadamente, no que diz respeito ao ensino-aprendizagem da língua escrita.
|
210 |
La influencia de la productividad empresarial en la competitividad de las medianas empresas manufactureras textiles del cantón Quito en la provincia de Pichincha-EcuadorSalazar Villegas, Carlos Aníbal January 2019 (has links)
Determina en qué medida la productividad empresarial influye en la competitividad de las medianas empresas manufactureras textiles del Cantón Quito, provincia de Pichincha del Ecuador. En el marco metodológico se menciona que se trata de una investigación transversal de tipo descriptivo-correlacional. La selección y la determinación del tamaño de la muestra se hicieron según la intención o la experiencia del investigador. A este tipo de muestreo se lo conoce como muestreo discrecional, intencional, estimativo u opinático. La recolección de los datos se hizo a través de 139 encuestas, que se aplicó a las empresas medianas del cantón Quito, realizadas en el primer semestre del año 2015. Para el procesamiento de los datos se utilizó el programa estadístico digital SPSS. En lo relacionado a los resultados, se aplicó el coeficiente de correlación de Pearson, determinándose que la productividad empresarial influye de manera positiva y moderada con un coeficiente de 0,450 en la competitividad de las medianas empresas textiles del cantón Quito. En la conclusión general se menciona que la productividad empresarial influye de manera positiva y moderada en la competitividad de las empresas medianas manufactureras textiles, ya que el crecimiento de estas empresas en el mercado local se mantiene moderado. / Tesis
|
Page generated in 0.062 seconds