• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 78
  • 18
  • 10
  • 6
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 114
  • 34
  • 31
  • 19
  • 18
  • 16
  • 14
  • 11
  • 10
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 8
  • 8
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Variabilidad de la cerámica pintada/engobada El Vergel en el sector septentrional de la Araucanía

Gajardo Araos, Javiera María January 2017 (has links)
Arqueóloga / En esta memoria se pretende evaluar la variabilidad de la cerámica decorada entre distintos sitios del período Alfarero Tardío adscribibles al Complejo Cultural El Vergel, para conocer cómo se distribuyen a escala regional ciertos modos de hacer. La unidad de análisis corresponde a los fragmentos pintados/engobados de cinco sitios domésticos del sector septentrional de La Araucanía, estudiando los grupos decorativos, las formas y las materias primas utilizadas en su confección (pastas, pinturas y engobes). El enfoque teórico en el cual se sustenta esta memoria es la antropología de la tecnología, la cual permite problematizar el objeto de estudio entendiéndolo como un producto social dinámico y complejo. En el análisis se infirieron categorías de vasija, se caracterizaron las pastas de los fragmentos, y las pinturas y engobes se analizaron mediante LA-ICP-MS, dando cuenta de las “recetas” utilizadas. A partir de lo expuesto, se pudo concluir que las vasijas pintadas/engobadas, si bien se confeccionan a una escala local, poseen ciertas pautas que buscan una forma y apariencia común. Además, en su producción se identifican “recetas” en engobes y pinturas que son compartidas y que pueden corresponder a una circulación de conocimientos, materias primas y/o vasijas, reflejando parte de las relaciones que se desarrollaron entre los distintos grupos de alfareros
12

Estudio de moléculas chaperonas humanas involucradas en la expresión en superficie de proteínas MICA y MICB en células de melanoma

Gatica Andrades, Marcela Daniela January 2009 (has links)
Memoria para optar el título de Bioquímico / En Chile, la tasa de mortalidad por enfermedades oncológicas ha ido aumentando año a año, siendo las cifras cada vez más preocupantes. Es por eso, que cualquier aporte que pueda hacerse en este ámbito puede ser fundamental para combatir el cáncer. Uno de los frentes de lucha dentro de la ciencia es la Inmunología, que, mediante la comprensión de los procesos de defensa del cuerpo contra distintos patógenos o agentes causales de enfermedades, estudia como contrarrestar los mecanismos tumorales de evasión inmune. Dentro del Sistema Inmune (SI) una función fundamental la cumplen las células Natural Killers (NK), componentes principales de la respuesta inmune innata antitumoral. Distintos tumores han desarrollado estrategias para evadir esta respuesta. En este contexto, NKG2D representa uno de los receptores más importantes en la inducción de la respuesta de citotoxicidad por parte de NK humanas. Los principales ligandos de NKG2D humano, NKG2DL, son moléculas no clásicas del complejo principal de histocompatibilidad de clase I, MICA y MICB, que corresponden a la cadena relacionada al MHC clase I (MIC), y se expresan en la superficie de tumores, células infectadas por virus y estresadas. Pese a la existencia de estos ligandos en la superficie del tumor, que alertan al SI de la existencia de éste, existen mecanismos oncológicos con los cuales se logra evadir la inmunovigilancia. Son varias las formas por las que ocurre este proceso. Se ha descrito la participación de citoquinas que estarían disminuyendo la expresión de los NKG2DL en la superficie, o metalopreoteasas que los cortarían liberándolos al medio, procesos que tendrían una relación directa con la disminución del ataque de las células NK al tumor. Al respecto, en nuestro laboratorio hemos detectado que IL-10 disminuye la expresión de MICA en la superficie de las células de melanoma. Además, creemos que otra forma por la cual el tumor podría estar evadiendo la inmunovigilancia por parte de las células NK, sería a través de la retención de los NKG2DL en el interior de la célula tumoral blanco. Al respecto creemos que una candidata a estar involucrada en el proceso es Calreticulina (Crt), que forma parte del complejo de proteínas chaperonas, Calnexina-Calreticulina-ERp57, involucradas en el procesamiento de las moléculas MHC-I. Crt es una molécula chaperona del Retículo Endopasmático (RE) presente en todas las células del organismo, y cuya función fundamental es unir Calcio y participar en el procesamiento de glicoproteínas. Se ha visto que la sobreexpresión de esta regula negativamente la expresión y capacidad funcional en superficie de algunas proteínas de membrana. Por ende, bajo la luz de los antecedentes, nuestro objetivo es determinar, en líneas celulares de melanoma, si Crt retiene o altera la expresión de MICA y MICB, y si esto es influenciado de alguna forma por IL-10, como mecanismo de evasión de la inmunovigilancia de las células NK. Para estudiar esto, en primer lugar, realizamos ensayos de Microscopía Confocal (MC) con el fin de estudiar en células de melanoma la distribución de los ligandos MICA y MICB, y su relación con Crt, además de ver si su comportamiento era o no influenciado por IL-10. Posteriormente, se realizaron ensayos de inmunoprecipitación (IP) para verificar si existía una interacción directa de Crt con MICA y MICB. Finalmente, y con el fin de estudiar si Crt tenía alguna incidencia en la expresión de MICA y MICB en la superficie de las células, se realizó una mutagénesis sitiodirigida a Vasostatina, fragmento N-terminal de Crt que cumple la función de chaperona, de forma que no pudiese interactuar con ligandos, además de, en forma paralela, sobreexpresarla. Los productos resultantes fueron clonados y expresados en células HEK. Para detectar si existía alguna variación en el patrón de expresión superficial de MICA y MICB en las células, producto de la mutación o sobreexpresión de Vasostatina, se realizó un ensayo de Citometría de Flujo (CF), además de un ensayo de Western Blot (WB) para ver si era posible detectar Vasostatina sobreexpresada en las células a nivel proteico. En nuestros resultados logramos observar que MICA y MICB se co-expresan frecuentemente en líneas celulares de melanoma, detectándose compartimentalizados en el interior del citoplasma, RE, además de observarse su presencia en el núcleo. Mediante IP observamos que MICA y MICB tienen un patrón de migración de doble banda, además de una tercera banda de mucho menor tamaño, cuando se revela con anticuerpo específico. Lo anterior indicaría que MIC soluble se podría estar generando en el interior de la célula, en forma complementaria a su liberación desde la superficie celular por efecto de metaloproteasas. Por su parte, por IF, observamos que Crt colocaliza con MICA y MICB, en el interior de las células de melanoma, lo cual también se produce en el núcleo. Además, por IP, vimos que Crt que inmunoprecipita con MICA, solamente en la banda que corresponde a la segunda de menor peso molecular. Por otro lado, mediante IF no logramos detectar que IL-10 afectase la distribución citoplasmática de MICA y MICB. Finalmente, al sobreexpresar y mutar Vasostatina no logramos apreciar algún efecto importante sobre el nivel de expresión de MICA y MICB en la superficie de las células HEK. Como conclusión podemos decir que MICA y MICB se encuentran agrupados en el interior de las células de melanoma y que interactúan con Crt, requiriéndose estudios posteriores a fin de determinar si esto constituye o no un mecanismo de evasión de la inmunovigilancia de las células NK
13

Trachytic lavas of the Quetrupillán Volcanic Complex, Chile (39°30'S): Examples of rejuvenation of a crystalline mush reservoir

Brahm Scott, Raimundo January 2017 (has links)
Magíster en Ciencias, Mención Geología. Geólogo / El Complejo Volcánico Quetrupillán consiste en un estratovolcán construido sobre una caldera de colapso y una serie de centros adventicios distribuidos principalmente en su flanco sur. Está ubicado en el centro de una cadena volcánica, entre los volcanes Villarrica y Lanín., en la Zona Volcánica Sur de los Andes. Sus productos efusivos más jóvenes están dominados por traquitas (64.6-66.2 wt% SiO2) poco cristalinas (6-14 vol% fenocristales), con abundante presencia de cúmulos cristalinos, mientras que productos más primitivos han sido encontrados en unidades más antiguas de este estratovolcán. Tendencias geoquímicas de W a E en la cadena volcánica muestra un aumento en elementos incompatibles y razones LREE/HREE, y una disminución en radios isotópicos de 143Nd/144Nd, lo que ha sido atribuido a un cambio W-E gradual en los fluidos derivados del slab o a un aumento de la contaminación del magma por el manto litosférico. El Centro eruptivo menor de Huililco es el centro más cercano al volcán Quetrupillán, con similitudes geoquímicas con las traquitas que sugieren una fuente primitiva común. Modelos de cristalización con rhyolite-MELTS y con elementos traza indican que la generación de las traquitas se produjo principalmente por un ~60 wt% de cristalización fraccionada a profundidades someras (<1 kbar), cerca de los buffer de oxígeno NNO y QFM. La saturación de H2O se alcanzó en las últimas etapas de evolución de las traquitas con temperaturas pre-eruptivas de 901-966ºC (±56ºC), calculadas con termometría de dos piroxenos. A partir de las texturas, las traquitas son interpretadas como el líquido intersticial de un mush cristalino, el cual fue extraído y acumulado previo a la erupción. Una interacción localizado de los cristales del mush con una recarga de magma más caliente es interpretado a partir de la compleja zonación de una grupo de fenocristales de plagioclasa, con evidencia de reabsorción y recrecimiento de una plagioclasa más rica en Ca, seguido de un retorno abrupto a las condiciones previas. El estancamiento del nuevo magma en el mush cristalino, seguido de fusión y recristalización localizada en la zona de estancamiento, culmina con la migración del magma hibridizado a la zona de acumulación de líquido. Esta migración pudo haber ocurrido a través de diques debido a un comportamiento frágil de la red cristalina o a través de convección y removilización dúctil de esta red. Calentamiento críptico justo previo a la erupción fue grabado por el rápido reequilibrio de los óxidos de Fe-Ti, con temperaturas calculadas de 963 a 1114ºC (±22).
14

Complejo turístico Puerto Pelluhue

Rodríguez Carrera, Claudio, Orellana Guerrero, Rodrigo 06 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Claudio Rodríguez Carrera [Parte I Análisis estratégico y de mercado ], Rodrigo Orellana Guerrero [Parte II Análisis Organizativo-Financiero ] / Autores no envían autorizaciones para acceso a texto completo de su documento / El presente Plan de Negocios tiene como objetivo incentivar a inversionistas, a participar de un proyecto para desarrollar un Complejo Turístico, a partir de la temporada estival del año 2016-2017, ubicado en la Comuna de Pelluhue, Provincia de Cauquenes, Región del Maule. Dicho Complejo tendrá por nombre “PUERTO PELLUHUE”, la que contará con dos Unidades Estratégicas de Negocios. Por una parte está el Operador Turístico “TURISLAND”, que programa y ejecuta visitas turísticas o trekking en la Región, ya sea en la costa, campo o cordillera, así como trasladar pasajeros que lo requieran entre Santiago y Concepción. La segunda UEN, el Centro Recreacional “PUERTO PELLUHUE”, contará con 15 cabañas e instalaciones recreativas y con una variada programación de actividades, que permiten entregar al pasajero que desea descansar y salir de la rutina de las ciudades, una experiencia de regreso a la reunión de la familia chilena en momentos de ocio. La principal característica del Complejo Turístico, es la sinergia que se buscará entre el Centro Recreacional y el Operador Turístico, ya que este último desarrollará actividades complementarias a las disponibles en el Centro Recreacional, tales como visitas guiadas o desafíos outdoor en la Región del Maule, dejando de ser solo un lugar donde se descansa en cabaña frente al mar. Otro factor destacable, desde el punto de vista de la administración, es la implementación de una Planificación Estratégica, dirigida por un Comité de Desarrollo Estratégico (CODE), conformado por el Administrador General, los Administradores de UENs y el Contador, quienes planificarán, ejecutarán, controlarán, medirán y corregirán las actividades que se establezcan para la operación del Complejo Turístico. Una característica de la industria local, es la estandaraización de los servivio que prestan los competidores, siendo poco diferenciados y de precios muy altos. Por ello es que el Complejo Turístico dirige su oferta hacia un segmento objetivo del NSE C2 y C3, que presenta gran potencial, dadas sus características y representación mayoritaria en Chile. Uno de los principales motivos para ejecutar este proyecto es que la industria del turismo en la Provincia está en crecimiento, con una tasa del 4 al 5% anual, considerando además que existe una política pública destinada a fortalecer esta industria en la Región. Con todo, se propone la participación de 2 inversionistas externos, quienes deben aportar un capital de $116.437.000, con una tasa interna de retorno del 22%, el que permitirá generar un VAN de $51.000.000 en un plazo de 4 años y 10 meses.
15

Un modelo teórico en torno a la interpretación musical: hacia la construcción de una metodología integral para la guitarra en la línea del pensamiento complejo

Jiménez Moreno, Julio César 14 July 2014 (has links)
El objetivo de este trabajo consistió en realizar una investigación fundamentalmente de carácter epistemológico y documental, tal que permita en un futuro próximo y como una tercera etapa de la investigación, formular una metodología para la guitarra, con características holístico-transdisciplinarias y teniendo como algunos de sus ejes vertebrales la asimiliación de conceptos del alto rendimiento deportivo al aprendizaje procedimental en la guitarra, la propuesta de un análisis integrado del repertorio musical enfocado hacia un ejercicio comprensivo y la articulación interdisciplinaria-transdiciplinaria de diferentes corrientes de pensamiento en torno a la interpretación musical. Este trabajo se plantea como continuación de la tesina de máster en Música, cursado en la Universidad Politécnica de Valencia y defendida en septiembre de 2009, en la que se presentó un desarrollo inicial, exponiendo ya las líneas de investigación que se desarrollarían posteriormente en esta tesis doctoral. La comprensión de que la interpretación musical es en principio un acto físico, nos lleva a la necesidad de reflexionar sobre la planificación del estudio en el intrumento, tanto en sus tiempos, como en sus formas, esto con el objeto de considerar alternativas que tomen más en cuenta las limitaciones y características propias del cuerpo humano. Para ello se propone una revisión de la metodología existente en el deporte, en un esfuerzo por aprovechar el amplio desarrollo científico con el que cuentan las diversas disciplinas deportivas, adaptando los mismos principios del entrenamiento deportivo al desarrollo motor en la guitarra. Sin embargo, la práctica músico-instrumental tiene sus especificidades muy definidas que la diferencian de manera sustancial de la práctica deportiva; ello se debe a su carácter artístico, lo cual supone toda una serie de consideraciones importantes al momento de proponer una metodología para la guitarra, pues se parte del presupuesto de que la tecnica guitarrística, como cualquier técnica músico-instrumental, integra de manera indisociable los aspectos mecánicos y musicales, por lo que la separación de estos elementos constitutivos se traduciría en un resultado antipedagógico. Así pues, la propia evolución de la investigación, impuso la necesidad de articular una serie de elementos disímbolos que dieran cuenta de la complejidad inherente a la interpretación musical, involucrando disciplinas tan diversas como la fisiología, la neurología, la filosofía, la musicología, la pedagogía, la metodología del entrenamiento deportivo y el propio campo disciplinar de la guitarra; esta característica interdisciplinar obligó a un trabajo de articulación en términos epistémico-metodológicos, con el objeto de dotar de un sentido de cohesión interna al trabajo, posibilitado con la construcción de un Sistema Complejo del Fenómeno Musical susceptible de ser estudiado en su conjunto, para lo cual el marco teórico del pensamiento complejo propuesto por Edgar Morin, resultó ser el que por su amplitud y profundidad, respondió a la necesidad de la presente investigación. / Jiménez Moreno, JC. (2014). Un modelo teórico en torno a la interpretación musical: hacia la construcción de una metodología integral para la guitarra en la línea del pensamiento complejo [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/38760 / TESIS
16

Naturaleza, distribución espacial e implicaciones Petrogenéticas de los enclaves máficos microgranulares del complejo plutónico Illapel, cordillera de la costa, Chile central

Varas Reus, María Isabel January 2011 (has links)
El Complejo Plutónico Illapel (CPI, 31°25’ – 32°30’S), que es parte del cinturón magmático del Cretácico Inferior en la Cordillera de la Costa, Chile central, exhibe una gran diversidad en litologías y una muy buena exposición. Enclaves máficos microgranulares (EMM) son particularmente abundantes en el CPI, estando focalizados especialmente en la zona sur, dentro de la Unidad Tonalítica Principal (UTP), donde presentan una alta frecuencia. Los EMM proveen importante información acerca del rol de los magmas máficos en la génesis y evolución de los granitoides calco–alcalinos. El objetivo de esta investigación es elaborar un modelo petrogenético para la formación y evolución de los EMM y, de esta forma, insertarlo dentro del contexto general de formación del CPI. Para esto se realizó un análisis estadístico de la distribución y relaciones morfológicas de los EMM, un estudio petrográfico y de química mineral, tanto de los EMM como de sus rocas de caja, y un estudio geotermobarométrico, de manera de establecer las condiciones de presión y temperatura del emplazamiento del sistema granitoide – EMM. También se utilizó la información geocronológica, isotópica y datos AMS, obtenidos previamente a este trabajo. El estudio estadístico se basó en diferentes características de los EMM, enumeradas a continuación: color, dimensiones, morfología, textura, tamaño de grano, orientación, naturaleza de los contactos con la roca de caja y presencia o ausencia de bordes de reacción. La mayoría de los EMM estudiados tienen formas redondeadas y elipsoidales, además generan bordes de reacción, tanto máficos como félsicos. Estos rasgos reflejan un contraste en viscosidad y reología entre los magmas involucrados en la formación de los EMM, y evidencian que, originalmente, estos cuerpos eran glóbulos de magma máfico que se enfriaron al contacto con un magma más frío y más félsico. Los datos de orientación obtenidos demuestran que los EMM se orientaron de acuerdo a un flujo vertical a subvertical. El estudio petrográfico permitió definir la UTP como un cuerpo compuesto principalmente de monzogranitos, granodioritas, cuarzo monzodioritas y, de forma subordinada, tonalitas de anfíbol y biotita. Los EMM por otra parte, estarían compuestos principalmente por dioritas y monzodioritas, con cuarzo monzodioritas y cuarzo dioritas subordinadas, todas de anfíbol y biotita. Los mismos minerales de la roca de caja están presentes en los EMM, sólo que en diferentes proporciones. Se tiene una notoria diferencia en el tamaño de grano, donde la roca de caja es predominantemente de grano medio, mientras que los EMM son de grano fino. Con respecto a los minerales máficos, se tiene un aumento considerable en los EMM, especialmente en las rocas dioríticas donde el aumento se da en anfíbolas, piroxenos, biotitas y opacos. Los contactos observados son generalmente abruptos, pero existen algunos donde la roca de caja se inyecta dentro del EMM. Es posible notar que los fenocristales de los EMM son muy similares a los minerales de la roca de caja y, por lo general, se tiene un borde de transición, donde minerales de la roca de caja traspasan al EMM y viceversa La química mineral evidencia que los feldespatos, anfíbolas, piroxenos y biotitas de los EMM y sus granitoides registran un rango de composiciones muy similares. El estudio de la química de las anfíbolas ayudó a dilucidar las condiciones de presión y temperatura cercana al solidus del magma. Se obtuvieron como resultados valores homogéneos entre EMM y granitoides, con una presión promedio de 1.7 ± 0.6 kbar, y un intervalo termal de 719,4 ± 75ºC. El emplazamiento del sistema ocurriría en niveles corticales someros. Valores de presión obtenidos para actinolitas están bajo 0,5 kbar. Estos datos, así como las evidencias texturales y petrográficas de las actinolitas, nos estarían indicando procesos de transformación subsolidus, posiblemente asociados a etapas de exhumación del CPI. Finalmente, gracias a todos los antecedentes expuestos, se propone un modelo de formación y evolución de los EMM de la UTP, correspondientes a una mezcla de magmas en niveles corticales profundos, y un ascenso posterior a través de estructuras tipo dique, donde los EMM sufrirían un rápido enfriamiento. Una vez en el lugar de emplazamiento, el sistema se orientaría de acuerdo a la estratigrafía del lugar, a manera de sill. Se propone finalmente que, durante el emplazamiento de la UTP, estaría ocurriendo paralelamente su exhumación.
17

Origen del complejo metaturbidítico de Quebrada Aroma y sus implicancias en la evolución paleozoica del norte de Chile

Mellado Ilabaca, Esteban January 2015 (has links)
Geólogo / La zona de estudio se ubica en la Precordillera de la región de Tarapacá a los 19°30 S, en donde afloran rocas metasedimentarias de edad Paleozoico Superior, previamente definidas como Formación Quebrada Aroma, y recientemente redefinidas como Complejo Metaturbidítico de Quebrada Aroma. Este último está ligado a procesos que ocurrieron a lo largo del margen del norte de Chile, previo a la formación del arco Gondwánico. Este trabajo incluye nuevos datos de terreno y edades U-Pb LA-ICPMS en circones detríticos, y tiene como objetivo caracterizar de forma detallada las litologías y estructuras presentes, e integrar este complejo dentro de la evolución paleozoica del norte de Chile. El Complejo Metaturbidítico de Quebrada Aroma (CMQA) está compuesto principalmente por metareniscas y metalutitas de origen turbidítico, filitas y esquistos cuarzo micáceos, y marginales milonitas, que presentan un bajo grado metamórfico e intensa deformación. Los análisis U-Pb en circones detríticos permiten acotar la edad máxima de depositación del protolito al Mississippiano Superior (326 Ma) y permiten identificar que el principal aporte de circones proviene del arco Famatiniano, y en menor medida de las orogenias Sunsás, Transamazónica y Pampeana. La similitud del CMQA con otras unidades de posible origen turbíditico que afloran a lo largo de la costa del norte de Chile, y también en la Precordillera y Cordillera de Domeyko, sugiere que podrían pertenecer a un gran sistema acrecionario desarrollado en el periodo posterior a la fase Oclóyica, desde el Silúrico hasta el Carbonífero Superior-Pérmico Inferior, y que incluso podría haberse extendido hasta el Triásico. La intensa deformación, evidenciada por una serie de estructuras de cizalle y deformación milonítica, puede ser explicada como producto de procesos ocurridos dentro de un prisma de acreción. La falta de estudios en circones detríticos en varias de las unidades que afloran a lo largo del norte de Chile, junto con las incertezas que existen actualmente en las metodologías de obtención, visualización, comparación e interpretación de las edades U-Pb en circones detríticos, hacen que la evolución del margen Chileno durante el Paleozoico sea aun tema de controversia.
18

Distribución de fluidos y fracturas en sistemas hidrotermales utilizando tomografías sísmicas 3D: Caso del Complejo Volcánico Tinguiririca

Vergara Daskam, Camilo Manuel January 2016 (has links)
Geólogo / La aplicación de tomografías sísmicas en sistemas volcánicos e hidrotermales permite inferir propiedades físicas y litológicas del área estudiada a partir de la distribución 3D de velocidades sísmicas y sus variaciones. Sin embargo, la interpretación en general es ambigua porque son varios los factores químicos y mecánicos que controlan las velocidades de ondas sísmicas. En esta memoria se plantea que es posible identificar zonas saturadas con distintos tipos de fluido, arcillas y/o fracturas en sistemas hidrotermales a partir de los valores de velocidades de ondas P y S de una tomografía sísmica 3D utilizando criterios cuantitativos. Al contrastar los modelos obtenidos con información geológica disponible es posible mejorar la comprensión de su dinámica, determinando la geometría y la relación espacial entre las estructuras y los reservorios asociados al sistema volcánico-hidrotermal. En este trabajo se estudia el Complejo Volcánico Tinguiririca (CVT), ubicado en la Zona Volcánica Sur Transicional, en Los Andes de Chile central. Es un sistema volcánico-hidrotermal activo que se compone de tres estratovolcanes además de varios conos de escoria y manifestaciones termales alineados a lo largo de 20 km en dirección NNE, cerca de la traza principal del sistema de fallas El Fierro. Para cuantificar las variaciones de Vp, Vs y el módulo de Poisson (σ) causadas por la presencia de distintos tipos de fluido se utilizó un modelo de inclusiones de fluido con geometría de esferoide oblato. La principal conclusión obtenida es que estudiar las variaciones de dVs en conjunto con los módulos de Poisson obtenidos de una tomografía sísmica en un sistema hidrotermal posibilita distinguir zonas con distintos tipos de fluido (fundido, agua y/o gases), fracturamiento y arcillas. Utilizando estos resultados, se desarrolló un método que permite clasificar los datos y visualizar en 3D la distribución de las zonas antes definidas Al aplicar la metodología propuesta a la tomografía sísmica de Pavez et al. (2016) en el Complejo Volcánico Tinguiririca, se identificaron zonas con distintas propiedades petrofísicas en el área estudiada. Las principales son: en la zona noroeste existe un volumen con alteración hidrotermal y fracturas con arcillas; en el suroeste, se observa un cuerpo con fracturas secas, que representa la zona de daño del sistema de fallas El Fierro. Al oeste, se identificó un posible reservorio magmático compuesto de diques y saturado de volátiles, y al suroeste una zona saturada con agua, cerca de las Termas del Flaco. Esta distribución, tras contrastarse con información geológica y geofísica de otras fuentes, permitió establecer los principales rasgos de la dinámica del sistema volcánico e hidrotermal. Se propone la existencia de fluidos primarios producidos por desgasificación de un reservorio magmático. Éstos ascienden a través de diques y fracturas asociadas a la zona de daño del sistema de fallas El Fierro. Al sur, el sistema tiene una zona dominada por líquidos, y al norte una zona dominada por vapor, con alteración hidrotermal y arcillas bajo los volcanes y las manifestaciones termales solfatáricas. La aplicación del método desarrollado aquí supone una mejora en la interpretación de tomografías sísmicas en sistemas volcánicos e hidrotermales, debido a que permite detectar zonas con fluidos, arcillas, fundido y fracturas utilizando un enfoque cuantitativo, con criterios de clasificación basados en modelos numérico-elásticos.
19

Modelamiento tridimensional del sistema volcánico Paniri-Toconce, mediante el uso de magnetotelúrica

Mancini de Barbieri, Renzo Antonio January 2018 (has links)
Magíster en Ciencias, Mención Geofísica / The research is located in the San Pedro-Toconce volcanic chain in the central volcanic zoneof the Andes, North Chile. This area is interesting because of its proximity to several active volcanic centers, the geysers field of El Tatio and the recently opened geothermal plant Cerro Pabellon. Thermobarometry studies made in the area point to magma accumulated at 8 km below Lavas de Chao, and depths greater than 24 km below Toconce and Cerro de Leon. Regional geophysical studies show a distribution of conductive bodies around the complex, but the resolution of these studies at shallow depths are not conclusive. Data from wells show the possible presence of a large geothermal system in the southwest part of the complex, with depths of 2 km. Twenty broadband magnetotelluric (MT) stations were measured in the vicinity of the complex, aiming at characterizing the deep conductive structures previously observed in the area, with magmatic bodies associated with the adjacent volcanic system. The results of a 3-D inversion show several conductive anomalies around the complex. Analyses of conductivity together with the 3-D models obtained indicate the presence of a geothermal system to the southwest of the complex with maximum depths of about 5 km, and two possible magmatic chambers below Paniri volcano and between Paniri and San Pedro volcanoes. In addition, the presence of a highly conductive structure to the east is obtained, associated with the Altiplano-Puna magma body (APMB) Comparisons of different models are presented, with and without topography, in order to compare their effectiveness and quality. In addition, the errors associated with each of these are explored to determine the best quality versus processing time relationship. Indicating 3 fundamental conditions, the grid spacing, the size of the model and the conditions on the topography.
20

Síntesis y caracterización de compuestos de coordinación con bencenosulfinato

Ceroni Galloso, Mario January 1991 (has links)
Sintetiza los complejos Diacuobis (bencenosulfinato) níquel (II), Bis (bencenosulfinato) níquel (II), Acuotris (bencenosulfinato) lantano (III), y el compuesto iónico Bencenosulfinato de mercurio (I). Indica que el primer, segundo y cuarto compuesto se han caracterizado por espectroscopía infrarroja. Afirma que el compuesto Ni (O2SC6H5)2 (H2O)2 octaédrico, es un complejo 0,0'-sulfinato. No es nuevo pero la síntesis se ha llevado a cabo por otro método no reportado. En esta nueva ruta sintética el compuesto se obtuvo por reflujo de NiCl2 (PPh3)2 con bencenosulfinato de sodio en etanol/CCl4. Por disociación térmica del compuesto anterior se obtiene el compuesto cuadrado plano Ni (O2SC6H5)2. El compuesto La (O2SC6H5)3 (H2O)n (n podría ser igual o mayor que 2) no reportado en la literatura, es un sulfinato coordinado vía 0, 0', se obtuvo por reacción en solución acuosa de nitrato de lantano con un exceso de bencenosulfinato de sodio. El bencenosulfinato de mercurio (I), (Hg2 (H2Q)2, cuyo aislamiento no había sido reportado anteriormente, es un compuesto iónico. Se sintetizó en un ambiente aislado de la luz solar, por reacción de nitrato de mercurio (I) y bencenosulfinato de sodio en una mezcla de etanol/tetracloruro de carbono. / Tesis

Page generated in 0.024 seconds