• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 171
  • Tagged with
  • 171
  • 171
  • 167
  • 70
  • 70
  • 70
  • 70
  • 70
  • 65
  • 55
  • 41
  • 36
  • 34
  • 32
  • 30
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Sistema de control, gestión y administración del servicio de taxi

Quintana Cruz, Hernán Alejandro 03 February 2012 (has links)
Este tema de tesis tiene como objetivo presentar los lineamientos para la implementación de una solución que, utilizando teléfonos móviles como medio de comunicación entre participantes, soporte el servicio que ofrece una empresa de taxi. En el capítulo 1 se da una breve introducción sobre el trabajo realizado así como también se definen los objetivos del proyecto y el alcance del mismo. En el capítulo 2 se analiza la situación del servicio de transporte de taxis en el Perú, así como los procesos más importantes que las empresas llevan a cabo. Se concluye describiendo el problema a solucionar con la implementación de la aplicación mencionada en esta tesis. En el capitulo 3 se hace una breve explicación sobre las diferentes tecnologías que se utilizan en la actualidad para el desarrollo de aplicaciones con dispositivos móviles. Se realiza una comparación entre las plataformas de desarrollo de aplicaciones móviles más importantes del mercado: J2ME y BREW. En el capitulo 4 se procede con el análisis de la aplicación a desarrollar especificando requerimientos y casos de uso que se tomaron en cuenta para el desarrollo de la solución. El capitulo 5 explica el proceso de diseño poniendo énfasis en la arquitectura en la cual se enmarca la solución. El capitulo 6 contiene los detalles de la implementación de la aplicación así como los casos de prueba desarrollados para asegurar la calidad y el buen funcionamiento de la solución. Para finalizar, en el capitulo 7 se exponen las conclusiones a las que se llegó luego del desarrollo del proyecto así como recomendaciones y sugerencias que deberían tomarse en cuenta en desarrollos y/o posteriores ampliaciones. / Tesis
72

Desarrollo de un sistema de información de registro de pedidos para ventas usando dispositivos móviles

Balarezo Paredes, Brallan 05 September 2012 (has links)
El presente proyecto consiste en el análisis, diseño e implementación de un sistema de Información de registro de pedidos para Ventas usando dispositivos móviles, aplicable a medianas empresas en el Perú que permita el registro de pedidos en línea, obteniendo información de clientes y productos de manera más rápida y que provea reportes que exploten la información registrada y a su vez ayuden en la toma de decisiones, como por ejemplo el reporte consolidado de pedidos por vendedor o el reporte de productos más vendidos. Un punto muy importante del presente proyecto es la posibilidad del trabajo tanto en línea (registrando la información en una base de datos centralizada) como el trabajo fuera de línea, que se podría utilizar en caso el dispositivo móvil pierda la conexión a la base de datos, para ello la información será almacenada en el mismo dispositivo y será sincronizada una vez que se vuelva a tener conexión. El presente documento ha sido estructurado en cinco capítulos, tal como se describe a continuación: En el capítulo 1, se definen los objetivos, alcance, justificación del proyecto y marco conceptual necesario para el entendimiento del mismo. En el capítulo 2, se describe la metodología a utilizar y se detalla el Análisis realizado. En el capítulo 3, se detallan los aspectos relacionados al diseño del sistema así como la definición de la arquitectura y los prototipos de pantallas. En el capítulo 4, se define la tecnología, patrones, componentes y el plan de pruebas que se utilizará en la elaboración del sistema. En el capítulo 5, se describen las conclusiones del trabajo y las recomendaciones en base a la experiencia obtenida. / Tesis
73

Implementación de un sistema de ubicación y discernimiento entre tecnología GSM y satelital para el seguimiento de unidades móviles

Shimabuko Shimabukuro, César Antonio 13 June 2011 (has links)
El presente proyecto de tesis propone la implementación de un sistema de rastreo alternativo a los existentes en el mercado. Esta propuesta se da debido a que los sistemas de rastreo de vehículos actuales basados en transmisión satelital tiene un costo operativo alto, mientras que los basados en transmisión por la red celular tienen un costo operativo bajo, pero se encuentran limitados a la disponibilidad del servicio celular. Por ello se plantea la alternativa de integrar estas dos tecnologías de transmisión formando un sistema de bajo costo, pero a la vez confiable. Para la implementación de este proyecto se ha hecho uso de las tecnologías de comunicación celular GSM y satelital, adicionalmente al Sistema de Posicionamiento Global (GPS). Además para la programación del equipo se realizó mediante lenguaje de programación Java junto con comandos de comunicación ATcommands. / Tesis
74

Simulación del estándar IS-95 en MATLAB

Corzo Gálvez, Miguel Ángel 23 November 2011 (has links)
En el primer capítulo se explica la importancia del sistema CDMA en el desarrollo de los futuros sistemas celulares y el motivo del desarrollo de esta tesis. En el segundo capítulo se explica la evolución de la tecnología celular, en la cual fueron apareciendo diferentes tecnologías, las cuales ofrecían mejores prestaciones para el usuario final. En el tercer capítulo se describen todas las técnicas de acceso múltiple empleados por los diversos sistemas de comunicación. En el cuarto capítulo se desarrolla el cálculo de las pérdidas en el trayecto; de tal manera que con este cálculo se puede encontrar la cobertura de la señal. Además, se explican algunos modelos utilizados en la práctica tales como Okumura, Hata y Link Budget. También define algunos conceptos útiles para este capítulo y por último se muestra las bandas asignadas en Perú. En el quinto capitulo se explican los temas relacionados con el estándar IS-95, la cual engloba diferentes técnicas para procesar la señal; los conceptos para entender el funcionamiento y los canales que posee en los dos sentidos downlink & uplink. En el sexto capítulo se desarrollan los diagramas de flujo del programa principal y los subprogramas. Los subprogramas ayudan a organizar las tareas de cada una de las técnicas utilizadas simular el estándar, de tal manera que el programa principal haga uso de los subprogramas para el procesamiento de la señal. Adicionalmente, en este capítulo se explica las perdidas de datos en la codificación de la voz, la clave de la técnica del CDMA con ayuda de la correlación de las secuencias pseudoaleatorias y por último un manual, donde explica cómo se debe usar el programa. En el séptimo y octavo capítulo se presentan las observaciones y recomendaciones que se observaron durante el desarrollo del trabajo de tesis. En el noveno capítulo se dan las referencias bibliográficas utilizadas para el desarrollo de la tesis, cabe destacar que la mayor fuente de información fue Internet. Al final de la tesis se muestra un pequeño glosario de las palabras técnicas empleadas en la tesis. / Tesis
75

Implementación de un aplicativo para teléfonos móviles que indique las rutas de transporte público de la ciudad de Lima a partir de la ubicación del usuario

Añazgo La Rosa, Angie Monique 05 December 2012 (has links)
El presente proyecto de tesis consiste en la implementación un aplicativo para teléfonos móviles que pueda listar las rutas de transporte público urbano de la ciudad de Lima Metropolitana tomando como datos de entrada la información de la ubicación del usuario. Para ello la tesis se ha dividido en cinco capítulos que abarcan los aspectos teóricos y prácticos de la implementación del sistema el cual está compuesto por un servidor de aplicaciones, un servidor de base de datos y la aplicación móvil. El primer capítulo se enfoca en el estudio de las tecnologías relacionadas al desarrollo de las aplicaciones móviles en general, asimismo se detallan las características de las herramientas disponibles para el desarrollo del proyecto. El segundo capítulo busca presentar el análisis de la solución realizado a partir de los conceptos y herramientas presentadas en el capítulo anterior, además de ello se explica las características de la propuesta de solución. El tercer capítulo describe el diseño de la solución el cual incluye la información de la arquitectura del sistema, el flujo de datos, la descripción de la base de datos a utilizar y finalmente las interfaces de la aplicación. El cuarto capítulo, por su parte, explica la implementación realizada para ello se detalla tanto la estructura de la aplicación como las configuraciones realizadas en el sistema. El quinto capítulo expone las pruebas del prototipo, las herramientas utilizadas y los resultados obtenidos durante ese proceso. Por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones del trabajo, además de proponer algunos trabajos futuros que permitan la integración de este sistema con nuevas herramientas de telecomunicaciones que complementen el trabajo presentado y le añadan nuevas características de acuerdo a los nuevos requerimientos de los usuarios. / Tesis
76

Diseño de prototipo de un aplicativo móvil en dispositivos Iphone, para optimizar la adquisición de combustibles

Chavez Palomino, Milton Cesar January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Desarrolla el prototipo de una aplicación móvil que brinde el menor precio de los combustibles y muestre la dirección del establecimiento donde los venden. Además tiene la funcionalidad para poder configurar la capacidad del tanque. La aplicación móvil también muestra cuanto se ahorra en el grifo de menor precio. En la presente investigación como marco de trabajo se utiliza la metodología RUP y UML, para obtener los entregables por cada ciclo de diseño y análisis (casos de usos, diagrama de clases, diagrama de base de datos y casos de usos de negocio). Esta aplicación móvil estará desarrollada para la plataforma iOS (sistema operativo de iPhone e iPad) ya que actualmente se cuenta con un gran número de usuarios de estos dispositivos móviles de Apple (iPhone 3, iPhone 3GS, iPhone 4, iPhone 4S, iPhone 5). Esta aplicación móvil nos permitirá al usuario retroalimentar información a través de las redes sociales y comentarios para que los demás usuarios puedan acceder a éstas. / Trabajo de suficiencia profesional
77

Implementación de un sistema de información para el monitoreo y control de unidades navales en tiempo real

Díaz Marcelo, Lourdes Paola 17 October 2015 (has links)
Para entender en que consiste un Sistema de Comando y Control es necesario tener en cuenta que el Comando es la capacidad otorgada para disponer órdenes de acción a un subordinado, y control es la capacidad de verificar el cumplimiento de dichas órdenes; por tanto un Sistema de Comando y Control es un conjunto de elementos, que organizados entre sí, permite colectar, analizar y diseminar la información para entender y evaluar la situación de un teatro de operaciones. Esto permite, al comando la toma de decisiones, el planeamiento del curso de las operaciones, asignación y ejecución de las órdenes; para luego apreciar, adaptarse y aprovechar sus cambios y evolución, monitorear la ejecución de las operaciones y evaluar los resultados. / Tesis
78

Sistema de reconocimiento geo-espacial del entorno

Acuña García, Matías Germán January 2011 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil en Computación / El mundo se encuentra más conectado que nunca, gracias a la telefonía móvile internet, permitiendo obtener toda la información que se necesite en cualquier momento y lugar desde la palma de la mano, mediante los teléfonos móviles que son cada vez más accesibles a toda la población. Lamentablemente, la mayoría de las tecnologías que permiten acceder a estos contenidos no están pensadas para que personas con discapacidades visuales puedan ocuparlas. El presente trabajo, tiene por objetivo diseñar, implementar y evaluar la usabilidad de un sistema que permita mediante un celular, obtener información del entorno, la cual es extraída desde internet. Este sistema pretende aumentar la información del entorno con la que cuentan personas que poseen discapacidades visuales. Para lograr este objetivo, se diseñaron e implementaron dos aplicaciones, una aplicación cliente, para dispositivos móviles, que entrega información a los usuarios mediante una interfaz basada en audio y otra aplicación a modo de servidor, que recolecta y recopila la información a ser solicitada. La información recopilada para probar el funcionamiento del sistema, fue extraída desde la red social Foursquare mediante la interfaz de comunicación que esta provee, sin perjuicio a la posibilidad de anexar otras fuentes de información. A lo largo del trabajo, se detalla la investigación realizada para fundamentar este trabajo, los elementos de diseño relevantes del sistema, las vicisitudes encontradas durante su desarrollo y como estas fueron abordadas, y el diseño y ejecución de las pruebas de usabilidad realizadas con usuarios finales. Además, se muestran los resultados obtenidos durante las pruebas, de los cuales se desprende el gran potencial que tiene esta herramienta, se identifican las correcciones necesarias a la interfaz y se establecen las nuevas funcionalidades que los usuarios necesitarían para hacer aún más útil este sistema. Para finalizar, se incluyen conclusiones del trabajo realizado y las pruebas de usabilidad de la interfaz, que incluyen la positiva recepción de la aplicación por parte de los usuarios y el gran potencial que esta contiene para mejorar la calidad de vida de los usuarios. Además se incluye una sección de trabajo futuro, donde se explica brevemente los lineamientos a seguir para mejorar la aplicación y de esta forma hacer la aplicación aún más útil para los usuarios.
79

Balanced scorecard y desarrollo empresarial en las empresas de telecomunicaciones del Perú, 2006-2007

Pérez Soncco, Justo January 2008 (has links)
La tesis “Balanced ScoreCard y Desarrollo Empresarial en las empresas de Telecomunicaciones del Perú, 2006-2007, pretende explicar el Desarrollo obtenido en las empresas de telecomunicaciones del Perú, a partir del uso del Balanced ScoreCard, por parte de sus ejecutivos. Han sido consideradas en el estudio, las dos empresas más grande de telecomunicaciones: Telefónica del Perú y Claro (América Mobil), para lo cual se realizó una medición a partir de una muestra representativa de 20 ejecutivos procedentes de cada una de las empresas, midiendo la calidad de sus decisiones por el desarrollo empresarial obtenido antes y después del uso del Balanced ScoreCard el cual se encuentra operativo y en proceso de mejora continua en ambas empresas. El estudio es experimental, con dos grupos, uno experimental y otro de control, estableciendo mediciones preliminares para determinar la línea de base (pre-test) y una medición final (post-test), para determinar la existencia de diferencia entre los dos grupos y si es atribuible al Balanced Score Card. Las Interrogantes presentadas, han sido transformadas en hipótesis y corroboradas mediante pruebas que validan la investigación. La investigación comprendió una muestra a nivel nacional, recolectando data de fuentes primarias y secundarias, tanto en la información procedente de entrevistas como de encuestas, se construyeron instrumentos de recolección y procesamiento de datos, que incluyeron procesadores estadísticos. Palabras Clave: Sistemas de Información gerencial, Balanced ScoreCard, toma de decisiones, Desarrollo Empresarial, Empresas de telecomunicaciones. / The thesis "Balanced ScoreCard and business development at companies Telecommunications Peru, 2006-2007", aims to explain Development obtained in telecommunication companies in Peru, from the use of the Balanced ScoreCard, on the part of its officers. They have been considered in the study, the two largest telecommunications companies: Telefonica del Peru and Claro (America Mobil), which took place a measurement based on a representative sample of 20 executives from each company, measuring the quality of its decisions by the Business development before and after use of the Balanced ScoreCard which is operational and in the process of continuous improvement in both companies. The study is experimental, with two groups, one pilot and one control, establishing preliminary measurements baseline (pre-test) and a final measurement (post-test) to determine the existence of difference between the two groups and if it is attributable to the Balanced Score Card. The Interrogates presented, have been transformed into assumptions and corroborated by evidence that validate the investigation. The investigation included a sample at the national level, collecting data from primary and secondary sources, on information from interviews and surveys were built instruments collection and processing of data, including statistical processors. Keywords: Information Systems Management, Balanced ScoreCard, decision-making, business development, telecommunications companies.
80

Balanced scorecard y desarrollo empresarial en las empresas de telecomunicaciones del Perú, 2006-2007

Pérez Soncco, Justo, Pérez Soncco, Justo January 2008 (has links)
La tesis “Balanced ScoreCard y Desarrollo Empresarial en las empresas de Telecomunicaciones del Perú, 2006-2007, pretende explicar el Desarrollo obtenido en las empresas de telecomunicaciones del Perú, a partir del uso del Balanced ScoreCard, por parte de sus ejecutivos. Han sido consideradas en el estudio, las dos empresas más grande de telecomunicaciones: Telefónica del Perú y Claro (América Mobil), para lo cual se realizó una medición a partir de una muestra representativa de 20 ejecutivos procedentes de cada una de las empresas, midiendo la calidad de sus decisiones por el desarrollo empresarial obtenido antes y después del uso del Balanced ScoreCard el cual se encuentra operativo y en proceso de mejora continua en ambas empresas. El estudio es experimental, con dos grupos, uno experimental y otro de control, estableciendo mediciones preliminares para determinar la línea de base (pre-test) y una medición final (post-test), para determinar la existencia de diferencia entre los dos grupos y si es atribuible al Balanced Score Card. Las Interrogantes presentadas, han sido transformadas en hipótesis y corroboradas mediante pruebas que validan la investigación. La investigación comprendió una muestra a nivel nacional, recolectando data de fuentes primarias y secundarias, tanto en la información procedente de entrevistas como de encuestas, se construyeron instrumentos de recolección y procesamiento de datos, que incluyeron procesadores estadísticos. Palabras Clave: Sistemas de Información gerencial, Balanced ScoreCard, toma de decisiones, Desarrollo Empresarial, Empresas de telecomunicaciones. / --- The thesis "Balanced ScoreCard and business development at companies Telecommunications Peru, 2006-2007", aims to explain Development obtained in telecommunication companies in Peru, from the use of the Balanced ScoreCard, on the part of its officers. They have been considered in the study, the two largest telecommunications companies: Telefonica del Peru and Claro (America Mobil), which took place a measurement based on a representative sample of 20 executives from each company, measuring the quality of its decisions by the Business development before and after use of the Balanced ScoreCard which is operational and in the process of continuous improvement in both companies. The study is experimental, with two groups, one pilot and one control, establishing preliminary measurements baseline (pre-test) and a final measurement (post-test) to determine the existence of difference between the two groups and if it is attributable to the Balanced Score Card. The Interrogates presented, have been transformed into assumptions and corroborated by evidence that validate the investigation. The investigation included a sample at the national level, collecting data from primary and secondary sources, on information from interviews and surveys were built instruments collection and processing of data, including statistical processors. Keywords: Information Systems Management, Balanced ScoreCard, decision-making, business development, telecommunications companies. / Tesis

Page generated in 0.0842 seconds