Spelling suggestions: "subject:"comunidad"" "subject:"omunidad""
41 |
La lucha de las pescadoras, algueras, charqueadoras y mariscadoras de CocholgüePacheco Garrido, Víctor Eduardo January 2017 (has links)
Dissertação apresentada ao Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Estudos Latino-Americanos da Universidade Federal da Integração Latino-Americana, como requisito parcial à obtenção do título de Mestre em Estudos Latino-Americanos. Orientador: Prof. Dr. Andrea Ciacchi / Submitted by Victor Eduardo Pacheco Garrido (vpachecogarrido@gmail.com) on 2017-06-08T01:57:39Z
No. of bitstreams: 2
disertación pacheco garrido.pdf: 6391957 bytes, checksum: 327e22c5003c6c6e383f1f5ff67fa08b (MD5)
acta conclusao defesa victor pacheco.pdf: 724838 bytes, checksum: 07aa9257bfed094cd3f49f11c4d7ee6c (MD5) / Approved for entry into archive by Nilson Junior (nilson.junior@unila.edu.br) on 2017-06-08T12:45:03Z (GMT) No. of bitstreams: 2
disertación pacheco garrido.pdf: 6391957 bytes, checksum: 327e22c5003c6c6e383f1f5ff67fa08b (MD5)
acta conclusao defesa victor pacheco.pdf: 724838 bytes, checksum: 07aa9257bfed094cd3f49f11c4d7ee6c (MD5) / Made available in DSpace on 2017-06-08T12:45:03Z (GMT). No. of bitstreams: 2
disertación pacheco garrido.pdf: 6391957 bytes, checksum: 327e22c5003c6c6e383f1f5ff67fa08b (MD5)
acta conclusao defesa victor pacheco.pdf: 724838 bytes, checksum: 07aa9257bfed094cd3f49f11c4d7ee6c (MD5)
Previous issue date: 2017 / The fishing community of Cocholgüe, located in Biobio region, Chile, is known by
women working as fishers, seaweed extractors, charqueadoras (fish dryer) and
shellfish catchers who are members in a labor union aiming to protect the identity,
community and the working field in the coast which is constantly threatened by
industrial ships and scuba drivers who are slowly destroying them and therefore, the
life of Cocholgüe women workers. The following report aims to the analysis of these
Cocholgüe worker women speeches and experiences. It is proposed an exploration
of change and transformation processes which are identified by Cocholgüe women in
different areas; from the territorial to environmental area, searching for describing
labor, productive and post-productive (extraction and post-extraction) processes in
which Cocholgüe women are participants, emphasizing on the exposition of their
speeches about their own experiences as fishers, seaweed extractors,
charqueadoras (fish dryer) and shellfish catchers which are specified by the
ethnographic method using the sociocultural anthropology technics and the Latino-
American anthropology perspective. / La comunidad pesquera de Cocholgüe, ubicada en la región del Biobío, Chile, se caracteriza por la presencia de mujeres pescadoras, algueras, charqueadoras y mariscadoras asociadas en un sindicato que busca proteger la identidad, la comunidad y el espacio de trabajo en la costa que es constantemente amenazado por la presencia de barcos industriales y buzos rana, que lentamente van deshaciendo el territorio de trabajo, y por consiguiente, la vida de las mujeres de la caleta de Cocholgüe. El siguiente trabajo tiene por finalidad el análisis de los discursos y experiencias de las mujeres pescadoras, algueras, charqueadoras y mariscadoras de Cocholgüe. Se propone una exploración de los procesos de cambio y de transformaciones que son identificados por las mujeres de la caleta en diferentes ámbitos, desde lo territorial a lo ambiental, buscando describir los procesos laborales, productivos y pos-productivos (extractivos y pos-extractivos) en que están insertas las mujeres de la caleta, con énfasis en la presentación de discursos sobre su propia experiencia como algueras, pescadoras, mariscadoras y charqueadoras del sindicato, todo esto explicitado desde el método etnográfico, por medio de técnicas propias de la antropología sociocultural y con perspectiva de antropología latinoamericanista.
|
42 |
La viabilidad de la aplicación de la teoría del acto aclarado en la interpretación prejudicial de la comunidad andinaChávez Huiñape, Shirley 08 July 2015 (has links)
La Unión Europea es una organización internacional que para lograr la
integración entre sus miembros tiene organismos que promueven su desarrollo en un
ambiente de equidad. La Comunidad Andina a su vez, surge con la idea de formar una
organización internacional que promueva el desarrollo común de sus miembros.
La integración de los Estados miembros resulta fundamental para su desarrollo. Así,
estas organizaciones internacionales cuentan con instituciones como el Tribunal de
Justicia, cuya labor es interpretar el Derecho Comunitario y ser el ente supranacional.
En su intento por avanzar y fortalecer la integración, la Comunidad Andina ha
adoptado muchas figuras de la Unión Europea, entendiendo que éstas han resultado
productivas, efectivas y necesarias para promover la integración al interior de ésta. Es
así, que en la actualidad contamos con la consulta prejudicial que es un mecanismo
utilizado por los tribunales comunitarios a fin de dar interpretaciones de las normas
comunitarias y así procurar su uniformidad.
En la Unión Europea surgió la teoría del acto aclarado a fin de evitar recargas de
procesos que se consideran innecesarios porque se tratan de interpretaciones que han
sido realizadas por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea con anterioridad.
Muchos tratadistas y estudiosos consideran que sería adecuado el traslado de esta
figura a la Comunidad Andina, al igual que se ha hecho con la gran mayoría de figuras
de la Unión Europea.
Esta tesis busca desarrollar un análisis sobre la complejidad de la posible aplicabilidad
de la teoría del acto aclarado en la interpretación prejudicial andina, y evaluar las
posturas que sugieren que su utilización beneficiaría el procedimiento de solución de
controversias en la integración andina. Esta tesis sugiere que el uso de la Teoría del
acto aclarado en la Comunidad Andina sería perjudicial y dificultaría la labor del
Tribunal Judicial de la Comunidad Andina. / Tesis
|
43 |
El juego como facilitador del desarrollo comunitario : representaciones sociales sobre juego infantil de un grupo de madres y padres del centro poblado "La Garita"Fourment Sifuentes, Katherine Gretel 20 December 2012 (has links)
El juego permite desarrollar capacidades y habilidades como la posibilidad de imaginar y modificar la realidad; la capacidad de unión y de participación; la organización y ayuda mutua; y el sentido de comunidad. En ese sentido, podría facilitar en los niños/as adquirir cualidades relevantes para los procesos de desarrollo comunitario. Por ello, el presente estudio describe las representaciones sociales de un grupo de madres y padres, de un centro poblado rural de la costa peruana, acerca del juego infantil, y cómo éstas se vinculan con los procesos de desarrollo comunitario. La investigación se realizó con un grupo de 12 pobladores, 8 mujeres y 4 hombres, de entre 20 y 48 años de edad (M=37; DE=8,6), el total de ellas/os habita en el centro poblado “La Garita” entre hace 15 y 48 años (M=32; DE=11). A través de la aproximación cualitativa se hizo uso de entrevistas a profundidad con guión temático y entrevistas participativas. Los resultados muestran que existe una representación ambivalente respecto al juego de los niños/as. Por un lado, los padres y madres manifiestan temores y miedos frente a lo que el juego y las condiciones de éste implican; por el otro, reconocen positivamente el valor e importancia que el juego posee, pues permite en los niños/as la aproximación al espacio público, la asimilación de normas sociales, y el desarrollo de valores y habilidades. Asimismo, se identifica la presencia de la variable género como transversal a los hallazgos. / Play allows children to develop capacities and abilities such as the possibility of imagining and changing reality; the capacity to share and to take part; the organization and mutual help; as well as the sense of community. In this way, play could make children acquire outstanding qualities for the community development processes. Having this as starting point, the present study describes the social representations of a group mothers and fathers of a small village in the coast of Peru as far as childhood play is concerned, and shows how these representations are linked to the community development processes. The research was carried out in a group of 12 adults, 8 women and 4 men, aged between 20 and 48 (M=37; SD=8,6). They have lived in the village “La Garita” for between 15 and 48 years (M=32; SD=11). Using a qualitative approach, in-depth interviews were implemented with a thematic guide and participatory interviews. Results showed that there is an ambivalent representation regarding children play. On the one hand, parents express their fears in relation with the play and the conditions it requires; on the other hand, they also acknowledge positively its value and importance, since it allows the children to get closer to the public space, to assimilate social norms and to develop new values and abilities. Furthermore, gender was found to be a transverse variable for the whole of the study. / Tesis
|
44 |
La inserción de la minería artesanal en la economía familiar campesina : un estudio de caso en la comunidad campesina de Ayahuay (Apurímac)Alata Quispe, Eyner 08 June 2018 (has links)
Esta investigación trata sobre la importancia que tiene la minería artesanal en la economía familiar campesina en la comunidad campesina de Ayahuay (Apurímac). A partir de una observación y análisis del uso de tiempo de las familias, se identifica a tres tipos de familias de mineros: mineros constantes, mineros intermitentes (activos y pasivos) y ex mineros. Estas familias no solo se dedican a la minería, sino también a la agricultura, ganadería, trabajos eventuales, comercio, transporte, entre otras actividades, en una lógica de pluriactividad. La prioridad e importancia de cada actividad varía en cada familia de acuerdo a sus objetivos, limitaciones y prioridades. No obstante, podemos distinguir dos grupos de familias: el grupo de familias de
mineros contantes y ex mineros transportistas o con empleo, caracterizado por
ser menos pluriactivo (más especializado) y con estrategias menos campesinas; y el grupo de familias de mineros intermitentes y ex mineros no transportistas y sin empleo, caracterizado por ser más pluriactivo y con estrategias más campesinas. / Tesis
|
45 |
Nuevas formas de vulnerabilidad y estrategias implementadas por las mujeres a partir de un derrame de petróleo : el caso de la comunidad nativa de CuninicoMartínez Zavala, Vania Edith 11 September 2018 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo analizar el surgimiento de nuevas
formas de vulnerabilidad en las mujeres de la comunidad nativa de Cuninico (Loreto),
ocasionadas por un derrame de petróleo ocurrido en junio del 2014, así como las
estrategias de adaptación que ellas han elaborado para poder mitigar y sobrellevar
sus impactos. Para lograr dicho objetivo, se ha buscado i) describir el suceso del
derrame acontecido en la comunidad, así como las respuestas de los organismos
estatales y la empresa Petroperú; ii) analizar las consecuencias en la economía, salud, alimentación y relaciones de pareja dentro de la familia; asimismo, a raíz de las consecuencias iii) analizar el surgimiento de nuevas formas de vulnerabilidad en las mujeres de Cuninico; y finalmente iv) analizar las estrategias de adaptación que han surgido para mitigar el impacto. Los métodos de investigación utilizados para lograr dicho objetivo fueron la elaboración de entrevistas semiestructuradas, historias de vida, grupos focales, observación participante y conversaciones informales que fueron anotadas en un cuaderno de campo. Estos métodos se desarrollaron durante tres estadías realizadas en la comunidad de Cuninico. La primera estadía fue en octubre del 2016; la segunda en febrero del 2017, y la última en octubre del 2017. Asimismo, se recurrió a una revisión de fuentes primarias, como artículos periodísticos, documentos, informes, cartas y resoluciones de organismos estatales, así como una revisión de fuentes secundarias, tales como libros y artículos académicos. Los principales hallazgos de la investigación son los siguientes: i) Existe una descoordinación en las respuestas por parte de los organismos estatales para abordar los impactos generados por el derrame de petróleo, así como una falta de
reconocimiento por parte de la empresa Petroperú con respecto a los daños en la
flora, fauna y salud de los pobladores. ii) El derrame de petróleo afectó a la comunidad de Cuninico en diferentes ámbitos: económico, mediante una inflación de precios en los productos de subsistencia; alimentación, al haber escasez de pescado y poca fertilidad en los suelos; salud, por medio del surgimiento de nuevas enfermedades; y en las relaciones de pareja dentro de la familia, al haber una ruptura del sistema anterior de solidaridad y apoyo mutuo que organizaba la familia, producto de las largas temporadas en que el hombre se ausenta del hogar. iv) A raíz de las consecuencias han surgido nuevas formas de vulnerabilidad en las mujeres como una sobrecarga de tareas; el enfrentamiento diario con las enfermedades que presentan ellas y sus hijos; complicaciones en los embarazos y abortos que han surgido como producto de la contaminación, así como el debilitamiento de organizaciones lideradas por ellas debido a la escasez de agua que atraviesa la comunidad. Finalmente, se identificaron estrategias en el ámbito doméstico y público por parte de las mujeres ante el surgimiento de nuevas formas de vulnerabilidad. v) Respecto al ámbito doméstico, hay una mayor participación en actividades económicas; existe una mayor inversión del tiempo diario, por parte de las mujeres, en la recolección de agua limpia para evitar enfermedades en sus hijos, así como para llevarlos a la posta de salud; por otra parte, en el ámbito público han surgido dos nuevas organizaciones de mujeres, las cuales tienen como objetivo recaudar fondos para sobrellevar los gastos en alimentación, salud y educación de sus hijos / Tesis
|
46 |
Aproximación diagnóstica para la formulación de un modelo educativo que propicie el desarrollo de la provincia de Huaura 2009 - 2011Rojas Garrido, Lesvy Celinda 09 November 2016 (has links)
APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA PARA LA FORMULACIÓN DE MODELO
EDUCATIVO QUE PROPICIE EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE
HUAURA 2009 – 2011, es el título de nuestra investigación, la cual parte de la
pregunta ¿Qué características socio-económicas y educativas debemos
considerar para proponer un modelo educativo que propicie el desarrollo de la
Provincia de Huaura?. Y para encontrar la respuesta nos planteamos como
objetivo, realizar una aproximación diagnóstica que sirva de base para proponer
un modelo educativo que contribuya al desarrollo de la Provincia de Huaura y, a
su vez, constituya una estrategia para integrar la educación con el desarrollo
productivo, fomentando el quehacer científico, tecnológico y productivo de la
Provincia de Huaura, ubicada en el departamento de Lima.
La investigación es de carácter mixto (cuantitativo y cualitativo), de tipo empírico
descriptivo. La muestra de estudio está conformada por cuatro líderes gremiales y
empresariales de cada uno de los sectores productivos (agropecuario, minero,
pesquero y servicios), y 120 estudiantes de 4to y 5to año de educación
secundaria. La recolección de datos fue realizada a través de un cuestionario para
la entrevista y una encuesta aplicada a las y los estudiantes, las mismas
permitieron conocer, sobre las demandas de competencias, capacidades,
destrezas, y habilidades exigidas por los empresarios a los jóvenes para trabajar
en las empresas productivas de la provincia; y sobre habilidades, destrezas,
valores y competencias técnicas que han logrado desarrollar las Instituciones
Educativas en las y los estudiantes. Los resultados permitirán elaborar una
propuesta educativa dinámicamente unida al desarrollo productivo y generadora
de la participación y el protagonismo de los jóvenes en la construcción de una
sociedad más equitativa. / Tesis
|
47 |
Más allá del consultorio : aportes del psicoanálisis a la prevención comunitariaRuiz Secada, Rosa Elena Hipolita 08 November 2017 (has links)
Si bien la prevención es una disposición prioritaria en la salud pública, específicamente en el
ámbito de la salud mental comunitaria su desarrollo es menos visible y más heterogéneo en
cuanto a enfoques, metodologías y resultados. En el presente trabajo se exploran los posibles
aportes del psicoanálisis a la noción de prevención comunitaria, dimensión fundamental
dentro del campo más vasto de la salud mental comunitaria. A lo largo de estas páginas, se
realiza un recorrido teórico a través de la literatura psicoanalítica con el fin de mostrar la
relación de tensión entre esta disciplina y el campo de la salud mental. Se hace esto con el
objetivo de identificar y discutir estas tensiones para luego resaltar los puntos de encuentro
en los que el psicoanálisis puede generar aportes para la prevención en salud mental
comunitaria. Entre los motivos de las tensiones que fomentan la mutua exclusión entre el
psicoanálisis y el campo de la prevención en salud comunitaria se identifica la visión
medicalista y positivista que suele marcar al campo de la salud mental y, respecto de la
perspectiva psicoanalítica, se advierte del riesgo de adoptar una mirada de superioridad, tanto
como una perspectiva autosuficiente y hegemónica, poco permeable a la escucha o a la
interpelación por parte del campo de la salud comunitaria. Por otro lado, la prevención
comunitaria, que supone la participación del sujeto en la comunidad y la facilitación de
recursos o agencias psicosociales para la población, emerge en este estudio como un ámbito
de potencial encuentro fructífero con el psicoanálisis especialmente en nuestro medio
peruano, en el que la violencia y la inequidad afectan de modo significativo la salud mental
de los sectores más vulnerables y marginados. En este sentido, se invita a complejizar la
noción de prevención y plantear las contribuciones del psicoanálisis desde la teoría y la
clínica en una perspectiva de prevención comunitaria que incluya fundamentalmente la dimensión inconsciente de la vida y la centralidad del vínculo interpersonal, articulando así
la palabra, la reflexión y los afectos con la acción. Estos son algunos de los principales aportes
que se relevan en el presente trabajo. / Tesis
|
48 |
Esquemas Maladaptativos Tempranos en Pacientes Dependientes de Sustancias Psicoactivas Internados en un Centro de Rehabilitación de LimaAguirre Campos, Harold Hans January 2017 (has links)
Identificar las diferencias en esquemas maladaptativos tempranos, según el tipo de dependencia a sustancias psicoactivas de los residentes de un centro de rehabilitación de lima. Materiales y métodos. Estudio transaccional y descriptivo. De una población de 70 pacientes varones con edades de 18 entre 50 años de edad
Identify the differences in early maladaptive schemes, according to the type of dependence to psychoactive substances of the residents of a rehabilitation center in Lima. Materials and methods. Transactional and descriptive study. From a population of 70 male patients aged 18 to 50 years old
|
49 |
Evaluación de impacto económico del programa PRODESAL en usuarios de comunas del sur oriente de la Región Metropolitana / Economic impact assesment of the public program PRODESAL for users established at the southeast area of the Metropolitan RegionGuzmán Cabezas, Fabián Ignacio January 2014 (has links)
Memoria para optar al título profesional
de Ingeniero Agrónomo / El Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) es una iniciativa del Instituto de
Desarrollo Agropecuario de Chile (INDAP) destinado a reforzar las condiciones
productivas de los pequeños agricultores, con la finalidad de mejorar la situación
económica y social de los mismos. En este contexto, la presente investigación tuvo como
propósito identificar y caracterizar a los usuarios de PRODESAL en el área sureste de la
Región Metropolitana, considerando las comunas de Buin, Calera de Tango, Paine,
Pirque, San Bernardo y San José de Maipo, así como evaluar el impacto económico que
el programa ha tenido en dichos productores. Para la obtención de la información
primaria, se efectuó una encuesta en los meses de Enero, Febrero, Marzo y Abril de
2013 a dos grupos (78 personas en cada uno), uno de “tratamiento” relacionado a
personas que estuvieran desde el 2009 al 2012 en el programa y uno de “control” (o
contrafactual) que correspondió a usuarios de PRODESAL que hubieran ingresado el
2012. En las encuestas realizadas los temas principales fueron: identificación del
productor, conformación del hogar, características y tipos de producción, participación
en asociaciones y programas públicos y percepciones tanto de PRODESAL como de
INDAP. Con los datos recopilados se generó una base que permitió caracterizar a los
individuos en cada grupo en función de las variables mencionadas. El impacto
económico del programa fue medido a través de la aplicación de un test (T-Student) de
diferencia de promedios. Los resultados obtenidos demostraron que pese a existir una
pequeña diferencia en ingresos entre los productores de ambos grupos (a favor del grupo
de tratamiento), esta no fue estadísticamente significativa, lo que no permitiría concluir
que la participación en PRODESAL sea determinante del incremento de los ingresos.
Para darle mayor robustez al análisis mencionado, se aplicó un modelo regresivo
multivariante, teniendo como variable dependiente el ingreso anual de los productores y
como variables independientes las características ligadas a la actividad económica del
usuario. Los resultados comprobaron lo mencionado en el contraste, al no ser
significativa la variable relativa a participación en el programa PRODESAL (entre 2009
y 2012). Sin embargo, otras variables como género, rango etario, superficie productiva y
obtención de créditos fueron significativas respecto a la variación del ingreso en los
usuarios. Todo ello nos lleva a concluir que pese a que la participación en el programa
no fue estadísticamente significativa en el impacto económico (así como otros
componentes del programa) no podemos dudar de la utilidad del mismo, demostrado,
entre otros, por el alto grado de satisfacción de los beneficiarios encuestados, lo que
hace reconocer su importancia en el rol del productor. / The Local Development Program (PRODESAL) is an initiative designed by the Institute
of Agricultural Development in Chile (INDAP) aimed at strengthening production
conditions of small farmers with a view to improving their economic and social
situation. In this context, the purpose of this investigation at hand was to identify and
characterize the users of PRODESAL in the southeastern area of the Metropolitan
Region, comprising the following communities: Buin, Calera de Tango, Paine, Pirque,
San Bernardo and San Jose de Maipo. Additionally, the investigation aims to evaluate
the economic impact that the program has had on the aforementioned producers. In order
to gain primary information surveys were applied during the months of January,
February, March and April of 2013, with two groups (78 individuals each): one regarded
as “treatment” with individuals who took part in the program from 2009 to 2012 and the
other regarding “control” (counterfactual) that corresponded to the users of PRODESAL
who joined in 2012. The survey principle topics were identifying the producer, family
structure, characteristics and types of production, participation in associations and public
programs and perceptions of both PRODESAL and INDAP. The statistics gathered
provided a base upon which to characterize the individuals in each group according to
the aforementioned variables. The economic impact of the program was measured by the
application of a difference in averages test (t-student) The results show that despite the
existence of a small difference in income between the producers from each group
(favoring the “treatment” group), it was not statistically significant; it cannot be
therefore concluded that participation in PRODESAL determined the increase in
income. In order to give greater robustness to the previously mentioned analysis, a
multivariable regressive model was applied, with the annual income of the producers
representing the dependant variable and characteristics linked to the economic activity of
the users as the independent variables. The results showed otherwise, proving the
variable relative to participation in the program PRODESAL (between 2009 and 2012)
not to be significant. Therefore, other variables like gender, age range, production area
and obtaining credits were shown to be significant regarding variations in the users’
income. This led us to conclude that although participation in the program did not have a
statistically significant impact in economic terms, (like other components from the
program), the program’s undeniable utility is made evident by the high grade of
satisfaction of the beneficiaries, resulting in their recognition of its importance in their
role as producers.
|
50 |
La actitud de los padres de familia frente a la violencia pedagógicaChoque Callizaya, Simeon Alfredo January 2010 (has links)
La violencia pedagógica que se aplica en el plano social, es el resultado de la dominación política-ideológica de las clases en el poder, pues tiene como esencia la imposición e inculcación de la cultura dominante a través de mecanismos de disciplinarización que son creados y recreados por las instituciones educativas. La reproducción de la cultura dominante realizada por las escuelas, también implica la reproducción de la estructura social. Es así, que la violencia pedagógica es el resultado de la correlación de fuerzas que se dan entre clases sociales y por ende tiende a ser asimilado por la comunidad educativa(educandos, padres de familia y plantel docente y administrativos) como normativas a seguir, ya que parten de instituciones simbólica y materialmente institucionalizadas. De esto deviene, que los padres de familia asimilen los patrones a seguir que el Estado en complicidad con las demás instituciones sociales impone e inculca sobre la población, pues la familia como una institución social es cómplice de la aplicación de la violencia pedagógica, ya que no cuestiona de manera crítica el ejercicio de la violencia pedagógica en las escuelas y por lo tanto participa inconscientemente de la interiorización de las relaciones sociales de dominación. De manera que la violencia pedagógica permite que se lleguen a legitimar e institucionalizar la cultura dominante, para así exigir y controlar a los individuos en función de las necesidades sociales en todo el proceso histórico-sociocultural. En este proceso, la actitud de los padres de familia muestran una clara condescendencia hacia la violencia pedagógica, ya que toleran positivamente la violencia, ignorando que son partícipes y cómplices de su propia dominación política y sociocultural.
|
Page generated in 0.0655 seconds