Spelling suggestions: "subject:"comunidades campesinas.en"" "subject:"comunidades campesinas""
101 |
Factores que inciden en el desenvolvimiento de una cooperativa agraria que revalora la papa nativa en Huancavelica: Caso de estudio Cooperativa Agraria AGROPIA Ltda.Alvarado Delgado, Maggie Joselin Irene, Peña Zamudio, Rosita Angela 10 November 2020 (has links)
La presente investigación se centra en el estudio de una organización que agrupa a
agricultores de nueve (09) comunidades en las provincias de Tayacaja y Castrovirreyna,
departamento de Huancavelica, Perú. Esta es la Cooperativa Agraria Asociación de Productores
Agropecuarios para la Industria Andina Ltda. (en adelante, AGROPIA), que produce y
comercializa productos agroindustriales orgánicos, tales como snacks de aguaymanto
deshidratado, maíz frito tipo Cusco y chips de papas nativas (siendo este último su principal
producto).
AGROPIA Ltda. es una organización que se inició como un emprendimiento rural
formado como asociación hasta convertirse en cooperativa. Este cambio denota un proceso de
aprendizaje y afianzamiento a través de la construcción de lazos de cooperación y confianza entre
socios y con otras partes interesadas. En su desenvolvimiento, se traslucen ciertos factores que
han incidido en este proceso de maduración con diversa intensidad; por tal motivo, la presente
investigación tiene como objetivo principal destacar estos factores y su contribución a la
Cooperativa Agraria AGROPIA.
La investigación se centró en los factores asociatividad, gobernanza, gestión e
innovación. Con el tratamiento de cada uno de ellos, se pudo concluir que, en conjunto, han dado
lugar a una estructura consistente, pero no exenta de tensiones entre los desafíos empresariales y
la naturaleza social de la organización. Se cuenta con una gestión encaminada y con lineamientos
delimitados, un elevado grado de participación e involucramiento por parte de los asociados, y
una correcta sucesión en el gobierno de la organización y en el tratamiento de las discrepancias
|
102 |
Inventario y uso sostenible de pastizales en la zona colindante a los depósitos de relavera de Ocroyoc- Comunidad de San Antonio de Rancas-PascoAlegría Velásquez, Fiorella 26 March 2014 (has links)
El estudio tuvo como objetivo realizar un Inventario y Uso Sostenible de Pastizales en la Zona Colindante a los Depósitos de Relavera de Ocroyoc - Comunidad San Antonio de Rancas – Pasco. Se parte de la premisa que el manejo actual de los pastizales contribuye a la retrogresión del ecosistema. Esta comunidad está ubicada en el distrito de Simón Bolívar en la provincia de Cerro de Pasco, a una altitud de 4200 m.s.n.m. y dentro del área de influencia de la subsidiaria Cerro S.A.C. de la Volcán Compañía Minera S.A. La zona de investigación está conformada por ocho zonas evaluadas, siete de propiedad de comuneros y una zona de propiedad comunal, el área equivalente a 522.48 hectáreas. Tras el inventario de la vegetación y tras la evaluación ecológica de los sitios se concluyo.
Las especies indeseables y pocos deseables superaron en abundancia a las especies deseables, la mayor parte de la zona en estudio se encuentra en condición pobre y muy pobre. Todos los sitios presentaron tendencia negativa. La zona en estudio presenta una capacidad de uso mayor de V, VI y VII, aptas para pastoreo, cultivos forestales y protección respectivamente.
La propuesta de plan de manejo de pastizales sugiere la división del fundo en cuatro zonas para poder aplicar en cada una de ellas las estrategias de manejo que ofrezcan mejor respuesta. Esto implica la restructuración población del ganado retirando al ganado vacuno de la zona para priorizar especies vegetales de mayor resistencia y adaptación a condiciones del medio. Las estrategias ideales para mejorar la condición de los pastizales son el pastoreo diferido y el descanso rotativo, la protección de aguadas y el control integrado de las especies indeseables.
El sistema de explotación actual de las parcelas estudiadas resulta técnicamente insostenible, esta situación se muestra como resultado de deficiencias en la gestión de los bienes comunes. Además se requiere de la consolidación de la organización comunal a través de mecanismos que permitan la cooperación y el compromiso de todos los favorecidos por los bienes comunales. / Tesis
|
103 |
"¡No estábamos preparados!" : una etnografía de los procesos de negociación realizados entre los pobladores de la Comunidad Campesina Yanacona y las instituciones del Estado para el inicio del Proyecto Aeropuerto Internacional Chinchero-CuscoLópez Aguilar, Marcos Gjhari 03 August 2017 (has links)
A diferencia de otros grandes proyectos de inversión pública o privada, el Aeropuerto Internacional Chinchero-Cusco es una obra deseada por la población local. La gran mayoría de la población de Chinchero desea que este proyecto se construya en su localidad porque cree que este generará cambios positivos en el distrito. Algunos de estos cambios, según las ideologías de desarrollo de los pobladores, están relacionados con mejores servicios, mayores oportunidades de empleo y una dinamización de actividades económicas alternativas a la agricultura. Esta investigación se enfoca en los procesos de negociación entre la población local y el Estado que han permitido que el proyecto inicie en comparación a periodos anteriores. La hipótesis de esta investigación es que las ideologías del desarrollo de los pobladores han influido en sus negociaciones con las instituciones estatales permitiendo el éxito de las mismas a pesar de que ocurriendo una serie de acontecimientos que pudieron frenar el proyecto. Debido a la complejidad del proceso, la investigación está dividida en cinco capítulos. En el primero, explico la relación que existe entre los proyectos de infraestructura y lo que defino como ideologías del desarrollo. Luego, reconstruyo la historia del proyecto AICC desde su inicio a finales de los setenta hasta el año 2010 que el Gobierno Regional del Cusco retoma el proyecto del aeropuerto. Después, analizo propiamente la negociación entre las instituciones estatales y la comunidad de Yanacona. Esta negociación inició con una demanda de consulta previa que no llegó a realizarse y terminó con la “expropiación” de terrenos para dar inicio al proyecto AICC. Posteriormente, describo el proceso de reubicación de las viviendas de los pobladores que vivían en los terrenos que fueron expropiados y la situación de los pobladores que no fueron reubicados pero que vivían a escasos metros del terreno que ocuparía el futuro aeropuerto. Finalmente, presento los problemas que comienzan a ocurrir en el distrito una vez que se ha dado inicio al proyecto y que muestran la contradicción entre las ideologías del desarrollo de los pobladores y las consecuencias del inicio del proyecto del aeropuerto. La conclusión general de este trabajo es que son las ideologías de desarrollo de la población local, reproducidas a través de sus prácticas, las que permiten el inicio de un proyecto de infraestructura sin ningún tipo de conflicto de alta intensidad que pueda ponerlo en riesgo. / Tesis
|
104 |
Impacto de desplazamiento por acción minera y su relación con el cuidado del medio ambiente, de la comunidad campesina de Fuerabamba distrito de Challhuahuacho - Cotambambas - Apurímac, 2015Orós Torres, Wilver January 2017 (has links)
Busca conocer el nivel de relación entre el medio ambiente y el proceso de desplazamiento de la comunidad campesina de Fuerabamba del distrito de Challhuahuacho - Cotabambas - Apurímac. Utiliza una muestra de 117 comuneros. Desarrolla una investigación de enfoque cuantitativo de diseño correlacional. Encuentra que la exploración y explotación minera afecta la flora y fauna del lugar, contamina el río Challhuahuacho y perjudica el cuidado del medio ambiente. Respecto a la variable flora, la contaminación minera provocó la desaparición de las plantas naturales y de los pastizales medicinales de la zona. En relación a la variable fauna, los animales de la antigua Fuerabamba fueron expulsados a su suerte, y tuvieron problemas con el clima, los pastizales, el agua entre otros cuando llegaron a poblar un nuevo lugar. Los pobladores de la comunidad de Fuerabamba no se acostumbran a las oportunidades que le ofrece el proyecto minero en la nueva Fuerabamba, el espacio actual es reducido. Las costumbres que tenían no son practicadas con regularidad. Los pobladores anhelan tener sus plantas y animales como en la antigua comunidad de Fuerabamba. Las personas que llegan por las oportunidades que le brinda el proyecto minero, traen consigo la alienación lo que ocasiona una contaminación social. El proyecto minero genera conflictos sociales debido a que vulnera los derechos de los comuneros de Fuerabamba. / Tesis
|
105 |
Democracia y participación en espacios rurales : un estudio en Tupe, una comunidad del Jaqaru en el PerúRamírez Trebejo, Wilders Andrés January 2010 (has links)
No description available.
|
106 |
Democracia y participación en espacios rurales : un estudio en Tupe, una comunidad del Jaqaru en el PerúRamírez Trebejo, Wilders Andrés January 2010 (has links)
Una de las reformas que ha experimentado el país desde fines del gobierno de Fujimori (1990-2000), ha sido la llamada Descentralización. Este proceso, en busca de equilibrar el ejercicio del poder en los tres niveles de gobierno (local, regional y nacional) y el desarrollo integral del país, ha partido desde modificaciones legislativas y por la cada vez mayor presión social ejercida hacia el Estado, de parte de las poblaciones no atendidas. De este modo, se cuenta actualmente con la Ley Base de la Descentralización, la Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley Marco del Presupuesto Participativo, que dan el sustento legal para la descentralización. A partir de ellas, se ha establecido a la participación en espacios de poder local y regional, como mecanismo constructor de horizontalidad entre las relaciones de los diversos actores sociales y políticos en el país, con el fin de reconstruir la representatividad política y el sistema democrático.
La participación se constituye en una nueva forma de vinculación con el Estado, ya que la sociedad civil, organizada bajo diferentes formas de agrupaciones y asociaciones, que van desde las Organizaciones Sociales de Base, Asociaciones Culturales, Asociaciones Barriales y Empresariales, pueden intervenir, decidir, plasmar y vigilar, todo lo que respecta a las políticas públicas de las instancias de poder político, principalmente en los gobiernos municipales y regionales. Los espacios de participación, creados desde el año 2000, los Presupuestos Participativos, Mesas de Lucha Contra la Pobreza, Concejos de Coordinación Local, Regional y otros espacios según las necesidades de los contextos particulares del país, se han ido plasmando como una nueva forma de entender la práctica política, y por supuesto, la democracia. / Tesis
|
107 |
Democracia y participación en espacios rurales : un estudio en Tupe, una comunidad del Jaqaru en el PerúRamírez Trebejo, Wilders Andrés January 2010 (has links)
Una de las reformas que ha experimentado el país desde fines del gobierno de Fujimori (1990-2000), ha sido la llamada Descentralización. Este proceso, en busca de equilibrar el ejercicio del poder en los tres niveles de gobierno (local, regional y nacional) y el desarrollo integral del país, ha partido desde modificaciones legislativas y por la cada vez mayor presión social ejercida hacia el Estado, de parte de las poblaciones no atendidas. De este modo, se cuenta actualmente con la Ley Base de la Descentralización, la Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley Marco del Presupuesto Participativo, que dan el sustento legal para la descentralización. A partir de ellas, se ha establecido a la participación en espacios de poder local y regional, como mecanismo constructor de horizontalidad entre las relaciones de los diversos actores sociales y políticos en el país, con el fin de reconstruir la representatividad política y el sistema democrático.
La participación se constituye en una nueva forma de vinculación con el Estado, ya que la sociedad civil, organizada bajo diferentes formas de agrupaciones y asociaciones, que van desde las Organizaciones Sociales de Base, Asociaciones Culturales, Asociaciones Barriales y Empresariales, pueden intervenir, decidir, plasmar y vigilar, todo lo que respecta a las políticas públicas de las instancias de poder político, principalmente en los gobiernos municipales y regionales. Los espacios de participación, creados desde el año 2000, los Presupuestos Participativos, Mesas de Lucha Contra la Pobreza, Concejos de Coordinación Local, Regional y otros espacios según las necesidades de los contextos particulares del país, se han ido plasmando como una nueva forma de entender la práctica política, y por supuesto, la democracia. / Tesis
|
108 |
Variabilidad climática, percepción ambiental y estrategias de adaptación de la comunidad de Conchucos, AncashVergara Rodríguez, Karla Viviana 09 March 2012 (has links)
La tesis “Variabilidad climática, percepción ambiental y estrategias de adaptación de la
comunidad campesina de Conchucos, Ancash” busca conocer la percepción ambiental de los
comuneros respecto a la variabilidad climática e identificar y analizar las estrategias
campesinas de adaptación agrícola frente a esta. Para ello, la metodología aplicada en la
presente investigación se basa en la geografía de la percepción y en la del comportamiento y
de la caracterización climática del medio físico. Esta metodología tuvo dos análisis: el
cuantitativo y el cualitativo. El primero consistió en la aplicación de una encuesta de una
muestra representativa de los comuneros mayores de 40 años y la caracterización climática
del área de estudio. El segundo estuvo basado en la aplicación de un taller de percepción para
comuneros y personas de la localidad de Conchucos y de la aplicación de entrevistas
semiestructuras in situ en chacras a comuneros y a un informante clave.
En base a lo observado a nivel climático y a lo obtenido en las encuestas, taller y entrevistas,
se puede señalar que es válida la hipótesis de que los campesinos perciben los cambios
climáticos en la temperatura (que traducen en calor) y en las precipitaciones. La mayoría de
comuneros (78% de los encuestados) van percibiendo con el paso de los años una
disminución de la cantidad de lluvias en la estación lluviosa, pero a su vez un aumento en la
intensidad de lluvias ocasionales que generan desbordes del río y daños a la agricultura. Dicha
percepción fue corroborada con el análisis de las variaciones en la climatología de la
precipitación y con el estudio del MINAM (2009) en la cuenca del río Santa donde ambos
indican una tendencia positiva de la precipitación total anual. Con respecto a la temperatura,
en el estudio del MINAM (2009) se encontró que a nivel de la cuenca del río Santa, hay un
incremento rápido (positivo) de la temperatura máxima, con tendencias estadísticamente
significativas. Esto valida la percepción de la población que indica un aumento del calor
(temperatura) en los últimos 20 años.
|
109 |
Experiencias campesinas de organización en torno al acceso y uso del agua en la comunidad campesina de Pongobamba, distrito de Chinchero, provincia de Urubamba, departamento del CuscoArteta Jaramillo, Abraham Junior 18 January 2021 (has links)
Las relaciones, organizaciones y formas de acceso que se dan alrededor
de las fuentes de agua denotan el control y el uso que puede lograr la población
local sobre el recurso para las actividades del riego y la agricultura. Estos
controles, muchas veces reflejados y plasmados en normas, implican una serie
de obligaciones y acuerdos que van más allá de los marcos legales que propone
el Estado.
La presente tesis supone un estudio de caso, a partir del método
etnográfico, que tiene como objetivo analizar la organización comunal entorno al
acceso y uso del agua para riego en la comunidad campesina de Pongobamba,
en el distrito de Chinchero, departamento del Cusco. A lo largo de los capítulos
muestro el despliegue de la organización comunal para el acceso y uso del agua
a partir de la conformación de una comisión de usuarios con sus respectivos
comités para una adecuada y focalizada gestión del agua; la permanencia de
roles comunales tradicionales como el juez de agua y los tomeros los cuales
muchas veces no son reconocidos por los marcos normativos del Estado; y del
establecimiento de acuerdos comunales de participación, obligación y sanción
para sus respectivos usuarios, lo que permite un involucramiento de toda la
comunidad en la gestión del agua. En esta tesis concluyo recalcando que los
gobiernos comunales son importantes e indispensables para la gestión del agua
debido a su capacidad de generar diversas estrategias de organización acorde
al contexto que se presente.
|
110 |
Estado de la gobernanza hídrica en el marco del cambio climático: Caso de la microcuenca de Challhuamayo, distrito de Chuschi, AyacuchoArones Pariona, Melcy Victoria 02 May 2023 (has links)
El Perú es un territorio que posee un gran potencial hídrico. A pesar de esto, debido al
paulatino acrecentamiento de las actividades antrópicas y los efectos del cambio climático
se presentan nuevas dificultades y carencias en la gobernanza hídrica, en específico de la
calidad de la Gestión Integrada de Recursos. El caso de la microcuenca de Challhuamayo,
en el distrito de Chuschi en los Andes peruanos, es destacable puesto que posee una elevada
tasa de ecosistemas degradados y presenta una demanda hídrica de distintos sectores
productivos y requerimientos poblacionales.
El objetivo principal de esta investigación es analizar la gobernanza hídrica de esta
microcuenca frente a los desafíos de disponibilidad y acceso de agua inducidos por el
cambio climático y la creciente demanda socioeconómica mediante una metodología
mixta, que incluye el levantamiento bibliográfico, documental y cartográfica. Así, como el
método de recojo de información a través de encuestas, entrevistas semi-estructuradas y
talleres.
En ese sentido, se abordan las implicancias en cuanto al impacto respecto a la gestión,
proponiendo que esta misma es el resultado del trabajo conjunto y colaborativo entre los
diferentes actores sociales ubicados dentro de una unidad territorial. La microcuenca de
Challhuamayo representa un espacio que plantea desafíos territoriales y sociales, por lo
cual existe una necesidad inmediata del fortalecimiento de una adecuada gestión del agua
teniendo en cuenta estrategias como la valoración de prácticas ancestrales y el diálogo entre
los diferentes actores para contribuir al fortalecimiento de la gobernanza hídrica. / Peru is a territory with great water potential. However, due to the gradual increase in
anthropic activities and the effects of climate change, new difficulties and shortcomings in
water governance are arising, specifically in the quality of Integrated Resource
Management. The case of the Challhuamayo micro-watershed, in the district of Chuschi in
the Peruvian Andes, is noteworthy since it has a high rate of degraded ecosystems and
presents a water demand from different productive sectors and population requirements.
The main objective of this research is to analyze the water governance of this microwatershed
in the face of the challenges of water availability and access induced by climate
change and the growing socioeconomic demand through a mixed methodology, which
includes bibliographic, documentary and cartographic survey. As well as the method of
collecting information through surveys, semi-structured interviews and workshops.
In this sense, the implications regarding the impact on management are addressed,
proposing that this is the result of joint and collaborative work between the different social
actors located within a territorial unit. The Challhuamayo micro-watershed represents a
space that poses territorial and social challenges, for which there is an immediate need to
strengthen adequate water management, taking into account strategies such as the valuation
of ancestral practices and dialogue between the different stakeholders to contribute to the
strengthening of water governance.
|
Page generated in 0.0758 seconds