• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • 2
  • Tagged with
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Traslado de personas condenadas desde y hacia Chile

Rosas Riquelme, Nicole Antonella January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
2

Tiempo promedio de duración de las condenas en Chile : análisis de casos

Peña y Lillo Tolosa, María Carolina January 2012 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / En la presente investigación se determinará el tiempo promedio de duración de las condenas en Chile con la finalidad de establecer los costos de oportunidad reales que experimenta el delincuente al encontrarse en prisión y estimar cómo estas cifras tienen un impacto en las tasas de criminalidad, teniendo siempre en consideración la probabilidad de obtener una sentencia condenatoria que establezca una pena privativa de libertad. Una vez resueltas estas interrogantes, se pretende demostrar si las penas en Chile presentan fines disuasivos en su aplicación, y si efectivamente, desalientan a potenciales delincuentes de cometer hechos delictivos, en base a las estadísticas obtenidas en relación al tiempo promedio de duración de las condenas. En el desarrollo de este trabajo, se expondrán sucesivamente los siguientes asuntos: en la primera parte, se explicarán las diversas teorías de criminología económica, comenzando en sus cimientos filosóficos con los pensamientos de Beccaria y Bentham, luego, pasando por los modelos microeconómicos de Gary Becker e Isaac Ehrlich, estudios posteriores en relación a la Economía del Crimen en el mundo anglosajón e hispanoamérica, para terminar con aquellas investigaciones en Chile relativas al tiempo promedio de duración de las condenas. En la sección siguiente, se expondrán datos preliminares que permitan conocer el contexto jurídico-penal chileno junto con las distintas etapas procesales y administrativas por las cuales transita un individuo para poseer la calidad de condenado a una pena privativa de libertad efectiva. Finalmente, en el último apartado se presentará el análisis de datos relativo al tiempo promedio de duración de las condenas en Chile a partir de la información obtenida con la colaboración de GENCHI, en donde se realizará un estudio comparativo de esta variable en relación al tipo de delito cometido (ya sea DMCS o infracciones a la Ley de Drogas), la ubicación de los recintos penitenciarios investigados, el género de los reclusos condenados y diversas variables relevantes obtenidas de otras fuentes institucionales, tales como las tasas de criminalidad, la probabilidad de obtener una sentencia condenatoria o la cantidad de personas en prisión, entre otras, intentando esbozar ciertas perspectivas abiertas que habrán de ser objeto de investigación en trabajos futuros
3

Rise and Fall of the Constitutional Right to a Jury Trial for Criminal Cases in the United States / Apogeo y declive del derecho constitucional a un juicio por jurado para causas penales en los Estados Unidos

Arrieta Caro, José 10 April 2018 (has links)
Since its appearance in Europe, the trial by jury had to travel a long path until it became the official procedure to try criminal cases in the United States. Although it was not really created with that specific purpose, over the years it experienced memorable moments in which it was granted with the prestige and value required to be inserted in the Constitution of that country, as a safeguard against the arbitrariness of the governmental power. Today, however, the great importance that it had in the past has significantly decreased. The needs and practices of a system with a particularly high rate of convictions have relegated and transformed it into a real endangered specie. The following article describes and explains its birth and rise, as well as its subsequent virtual disappearance due to the not so efficient as dangerous guilty pleas. / Desde su aparición en Europa, el juicio por jurados tuvo que recorrer un largo camino para convertirse en el método oficial de juzgamiento de casos penales en los Estados Unidos. A pesar de que no fue creado exactamente con esa finalidad, tuvo varios momentos memorables durante su desarrollo que le otorgaron el prestigio y valor necesarios para insertarse en la Constitución de ese país como una garantía frente al abuso del poder. Hoy, sin embargo, la gran importancia que alguna vez tuvo ha quedado atrás. Las necesidades y prácticas propias de un sistema con una altísima tasa de condenas han terminado por relegarlo, convirtiéndolo en una verdadera especie en peligro de extinción. El siguiente artículo describe y explica el nacimiento y auge de los juicios por jurados para causas penales y su posterior virtual desaparición a manos de los no tan eficientes como peligrosos acuerdos negociados de condena.
4

Consideraciones de lege ferenda en torno al recurso adecuado contra la condena del absuelto

Quispe Aquise, Javier Iván 24 March 2022 (has links)
El presente trabajo académico tiene como objetivo general justificar cuál sería el recurso adecuado para controvertir la sentencia de primera condena en segunda instancia cuando la persona así condenada exprese disconformidad con la valoración probatoria efectuada por la Sala Superior. Sostenemos que no lo es el recurso de casación penal nacional, toda vez que el medio impugnatorio adecuado para tal fin debe carecer de mayores complejidades en cuanto a su admisibilidad y debe permitir un control amplio de las cuestiones fácticas, probatorias y jurídicas que dieron lugar a la condena. Tampoco lo es un recurso de apelación a ser conocido por otra Sala Superior, en tanto que esta no constituye un tribunal superior en grado al órgano jurisdiccional condenador; igualmente, suprimir la condena del absuelto del Código Procesal Penal y facultar a los jueces de segunda instancia, a lo más, a declarar la nulidad de la sentencia absolutoria dilata el proceso innecesariamente y genera riesgo de impunidad. De ahí que planteemos que el recurso adecuado en tales supuestos sería uno de apelación excepcional a ser conocido por la Corte Suprema de Justicia, con lo cual se cumple con los lineamientos mínimos establecidos para el derecho al recurso contra sentencias condenatorias o al doble conforme establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en su jurisprudencia. Para tal fin se emplean los métodos del análisis-síntesis, inducción-deducción, dogmático, exegético y comparativo; y, asimismo, las técnicas del análisis de decisiones de Altas Cortes y de fuentes bibliográficas.
5

Análisis de Proyectos de Ley que establecen beneficios respecto de las penas privativas de libertad : procedencia en casos de personas condenadas por crímenes de lesa humanidad

Telgie Morales, Iris Belén January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Este trabajo tiene por objetivo realizar un análisis de la normativa existente para determinar si las personas condenadas a penas privativas de libertad por crímenes de lesa humanidad pueden acceder a los diversos beneficios penitenciarios y/o penas sustitutivas reguladas en nuestro ordenamiento jurídico. Esta investigación se inició debido a le existencia de cuatro proyectos de ley que se encuentran actualmente en tramitación en el Congreso, ellos establecen penas alternativas a las penas privativas de libertad de los reclusos, incluyendo expresamente a las personas condenadas por crímenes de lesa humanidad. Para determinar si proceden aquellos beneficios penitenciarios y/o penas sustitutivas analizaremos nuestra normativa interna y aquellos instrumentos internacionales ratificados por Chile. Si bien nuestra premisa es que no debiesen concederse beneficios a las personas condenadas por crímenes de lesa humanidad, este trabajo tiene por objetivo fundamentar en base a la normativa vigente en qué casos proceden
6

El quebrantamiento de condena y sus alcances

Sanhueza Mendoza, Constanza Andrea, Valencia Escudero, Bárbara Javiera January 2019 (has links)
Memoria para optar al Grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales / El objetivo central de esta investigación es analizar el quebrantamiento de condena como institución jurídica en sus diversas aristas. El quebrantamiento pertenece al ámbito de ejecución de penas, es por ello que en el primer capítulo abordamos las normas constitucionales, internacionales e internas que la configuran; para posteriormente construir un concepto de quebrantamiento y exponer la discusión doctrinaria acerca de su naturaleza jurídica y la aplicación de los artículos 90 y 91 del Código Penal, los cuales se refieren en forma concreta a esta temática. Para lograr un análisis sistemático del tema, analizamos además del Código Penal, otras leyes especiales que lo tratan como: la Ley N°20.084 sobre Responsabilidad Adolescente, la Ley N°18.216 que establece penas sustitutivas a las penas privativas o restrictivas de libertad y la Ley N°20.066 sobre Violencia Intrafamiliar. Finalmente, se realiza un estudio a la normativa comparada que nos generó mayor interés en esta materia, con el propósito de obtener una visión global acerca del quebrantamiento de condena en sus distintos ámbitos.
7

The law in The Brothers Karamazov / El derecho en Los hermanos Karamazov

Zolezzi Ibárcena, Lorenzo 10 April 2018 (has links)
The Brothers Karamazov was the last novel of Dostoievski and for that reason is in way a sort of synthesis of his thinking. In the article there is a brief development of some key ideas as these: in matter of guilt, the attitude has more importance than action; everyone is guilty of everything before the eyes of everyone (universal guilt); suffering purifies the individual and acts as a remedy that promotes his spiritual elevation; freewill is central in human existence. But the novel is also a novel about a crime. Somebody is murdered and the readers will discover the perpetrator at the very end. 25% of the novel is devoted to technical legal matters: the instruction of the summary and the court trial. But what is most interesting is that an innocent is found guilty, because law had no other choice having into account the facts that are backed by evidence. It would be possible to find him not guilty, but for doing so it would be necessary to change the paradigm that is the backbone of modern criminal law. / Los hermanos Karamazov fue la última obra de Dostoievski, por lo que se convierte en una especie de síntesis de su pensamiento. En el artículo se abordan algunas de las ideas clave del autor, como que en materia de culpa, la actitud es más importante que la acción; que todos somos culpables de todo ante todos; que el dolor purifica y es como un remedio para la elevación espiritual del individuo; así como la reivindicación del libre albedrío. Pero la novela es también la historia de un crimen. El autor nos introduce en el misterio de una muerte, cuyo autor descubriremos al final. También contiene un 25% dedicado a la instrucción del proceso y al juicio oral. Pero lo más interesante es que un inocente es declarado culpable y es declarado culpable porque el derecho no podría obrar de otra manera tal como son presentados los hechos. Sería posible declararlo no culpable, pero para ello tendríamos que inventar otro paradigma del proceso penal.

Page generated in 0.0447 seconds