Spelling suggestions: "subject:"conducción"" "subject:"conducciónn""
21 |
Estudio de técnicas de control de rectificadores Boost Trifásicos con filtro LCL para reducción de la distorsión armónica en corriente, aplicadas al procesado eficiente de energía en aerogeneradores síncronos de imanes permanentes operando a velocidad variableCarranza Castillo, Oscar 27 January 2012 (has links)
La tesis se plantea como objetivo principal el estudio y la aplicación de técnicas de corrección de armónicos a sistemas de generación eólica de pequeña potencia, enfocando el problema desde el punto de vista del aerogenerador, esto es, centrando los objetivos en la etapa de entrada del convertidor de potencia utilizado, el cual está constituido por un rectificador trifásico pasivo, un convertidor dc-dc tipo boost y un inversor de conexión a red. Para reducir el factor THDi de las corrientes de salida del aerogenerador (lo que a su vez repercute en menores vibraciones provocadas por armónicos de par) y elevar el factor de potencia del mismo, el convertidor dc-dc opera en conducción discontinua, siguiendo un principio conocido y aplicado a rectificadores trifásicos con corrección del factor de potencia actuando como front-end de sistemas de alimentación con conexión a una red eléctrica de amplitud y frecuencia nominal fijas.
La tesis propone como novedad destacada la extensión de este principio a aerogeneradores operando a velocidad variable, de manera que el rectificador trifásico opera con tensiones de amplitud y frecuencia variables en un rango muy extenso. Para operar en conducción discontinua se requiere añadir un filtro LCL resonante en la salida del aerogenerador, por lo que el estudio riguroso de la estabilidad de los controles de corriente utilizados es crítico.
Adicionalmente, se tienen en consideración otras cuestiones de relevancia en el contexto estudiado, como son una comparativa de algoritmos estimadores de la velocidad del aerogenerador en condiciones ruidosas de sensado (debido a la conducción discontinua), y el estudio de una estructura de control que permite implementar los algoritmos de búsqueda de la máxima potencia del aerogenerador sin degradar significativamente las prestaciones alcanzadas mediante las técnicas propuestas. Los resultados analíticos han sido validados experimentalmente mediante un prototipo de sistema de generación eólica de 2k / Carranza Castillo, O. (2012). Estudio de técnicas de control de rectificadores Boost Trifásicos con filtro LCL para reducción de la distorsión armónica en corriente, aplicadas al procesado eficiente de energía en aerogeneradores síncronos de imanes permanentes operando a velocidad variable [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/14575
|
22 |
Determinación de una metodología de construcción de ciclo de conducción adecuada para Lima MetropolitanaBasagoitia Vidal, Jonatan Sebastian 14 February 2020 (has links)
En la actualidad existen dos problemas significativos que aquejan a Lima Metropolitana: la
contaminación y el tráfico; ambos fuertemente relacionados al uso de vehículos livianos como medio de
transporte. El presente trabajo busca determinar una metodología de construcción de ciclo de conducción
para vehículos livianos adecuada para este centro urbano. Un ciclo de conducción es un instrumento que
representa las condiciones de conducción de un lugar. Como tal nos da características de interés de la
dinámica de conducción de Lima y, por ende, del tráfico. Además, al ser repetible, puede usarse para
predecir el comportamiento que tendrá un vehículo en Lima y así el consumo y las emisiones vehiculares
que tendría. De esta forma, facilitaría la comprensión, análisis y eventual solución o atenuación de los
problemas mencionados. Con este fin, se analizaron las metodologías más utilizadas para construir ciclos
de conducción y las características de la aplicación de cada una, para así poder ver cuáles son más o menos
adecuadas para el caso particular de Lima Metropolitana. Además, se compararon las metodologías
utilizadas en regiones similares a Lima Metropolitana, caracterizada por tener un tráfico muy denso.
Finalmente, se concluyó que utilizar la metodología de microviajes (microtrips) sería un buen punto de
partida para desarrollar un ciclo de conducción de esta región, dada su simplicidad de aplicación y la
capacidad de captar el comportamiento de conducción en hora punta (por las paradas constantes), que es
característico de Lima en la mayor parte del tiempo. Además, al comparar con otras ciudades con tráfico
denso y de países en vías de desarrollo como el Perú, vemos que esta metodología es la más utilizada.
|
23 |
Desde el piso 13Bernetti, Jorge Luis 07 October 2013 (has links)
La tesis constituye una análisis comparativo crítico de la información producida por el Ministerio de Defensa de la República Argentina entre el 2005 y 2010, cotejada con su repercusión e interpretación por los principales diarios porteños, en el marco del proceso de democratización, reforma y modernización de las Fuerza Armadas por el gobierno del Presidente Néstor Kirchner.
|
24 |
Impacto económico, social y medioambiental de la liberalización del sector del taxi en EspañaFlor García, María 21 February 2023 (has links)
El sector del transporte y la movilidad está experimentando profundas transformaciones debidas principalmente a la concienciación medioambiental, al aumento de la población de las grandes áreas urbanas y al tamaño de las ciudades, al envejecimiento de la población y la aparición de relevantes innovaciones tecnológicas que han cambiado los hábitos de consumo, como el comercio electrónico o la economía colaborativa. Así, el auge de aplicaciones móviles como Uber y Cabify están transformando la movilidad urbana y metropolitana que debe adaptarse a este nuevo escenario y al propio concepto de movilidad. Estas aplicaciones ofrecen una alternativa a las prestaciones que tradicionalmente ha brindado el sector del taxi y el alquiler de vehículos con conductor (VTC), y se han desarrollado en un contexto de regulación de los mercados del taxi y VTC que contienen importantes restricciones no justificadas a la entrada y ejercicio de la actividad en el mercado, entre las que destaca el numerus clausus de licencias, el limitado ámbito geográfico de la licencia y, para el caso del taxi, los precios regulados en forma de tarifas públicas no flexibles. En este estudio, y aprovechando los últimos cambios legislativos que afectan sobre todo a la prestación de servicios de estas plataformas en España, se ha analizado cómo ha impactado su implantación en la seguridad vial de Madrid en dos periodos temporales diferenciados (2014-2018 y 2013-2019). En primer lugar, se ha analizado cómo ha afectado la entrada de estos servicios en la frecuencia de los accidentes -con al menos un herido grave o muerto-, diferenciando entre accidentes con presencia de alcohol o drogas y accidentes producidos en fin de semana y festivo. En segundo lugar, y teniendo en cuenta que por cada muerte en las carreteras europeas se producen unas cuatro lesiones que incapacitan de forma permanente, como daños en el cerebro o la médula espinal, ocho lesiones graves y cincuenta lesiones leves, se ha analizado el impacto de estos servicios en la gravedad del accidente, considerando el número de víctimas totales, heridos graves y muertos y heridos leves. Por último, y considerando que este tipo de servicios puede contribuir a una transferencia desde el vehículo particular a otros modos de transporte, fomentando la intermodalidad y cubriendo la "última milla" de los servicios de transporte más rígidos, dotando de mayor capilaridad y alcance a las redes troncales de transporte colectivo, se ha analizado si estos servicios complementan o sustituyen al transporte público para reducir la accidentalidad. Para ello, se ha realizado un análisis de regresión utilizando un modelo binomial negativa de efectos aleatorios (RENB). Se ha escogido el municipio de Madrid por razones relacionadas con la oferta de servicios y disponibilidad de datos suficientes para formular el modelo matemático. Los resultados muestran que desde la llegada de Uber y Cabify al municipio de Madrid los accidentes -con al menos un herido grave o muerto- y con presencia de alcohol o drogas se han reducido en torno al 98%. Del mismo modo, también se observa un descenso, de aproximadamente un 18%, en el número de accidentes -con al menos un herido grave o muerto- producidos en fin de semana y festivo. Respecto a la gravedad del accidente, los resultados obtenidos muestran una reducción en el número de heridos graves y muertos de entorno al 25%. Sin embargo, el número de víctimas totales y el número de heridos leves ha aumentado un 3% y un 5% respectivamente. Finalmente, se ha observado que el número de heridos graves y muertos ha disminuido tanto en la "Almendra Central" (30.5%) como en la periferia (54.9%) del municipio, siendo mayor el impacto de estas plataformas en los distritos periféricos -con menor presencia de transporte público-. Además, el número de accidentes (con al menos un herido grave o un muerto) en fin de semana y festivo ha disminuido en ambas zonas, siendo de nuevo el impacto más notable en las zonas periféricas con un 54.9% frente a un 49.7%. El número de heridos leves también han disminuido en los distritos periféricos de la ciudad un 24,6%. Sin embargo, el número de heridos leves ha aumentado un 5.7% en la "Almendra Central" donde el 73% de los desplazamientos se realizan en transporte público. En general, los resultados encontrados en este estudio apoyarían la hipótesis de que estos servicios sustituyen al transporte público, en especial a los autobuses urbanos. Sin embargo, estos servicios mejoran la oferta a los usuarios con mayores dificultades para acceder a los taxis o al transporte público, constituyendo un modo de transporte alternativo para los conductores de alto riesgo. Por lo tanto, estos hallazgos pueden ser muy útiles para que los responsables políticos definan mejor las políticas reguladoras de estos servicios.
|
25 |
Diseño de un mecanismo paralelo tipo plataforma de seis grados de libertad de apoyo móvil para un simulador de entrenamiento de conductores de automóvilesOrihuela Rojas, Marcelo Miguel 01 June 2015 (has links)
El presente trabajo muestra el diseño de un mecanismo paralelo del tipo plataforma de
seis grados de libertad y apoyos móviles que puede ser utilizado en un simulador de
automóviles para el entrenamiento de conductores en nuestro país. El objetivo está
centrado en lograr el diseño mecánico dejando pase a futuras investigaciones como el
análisis de simulación mecánica, el diseño del sistema de control del mismo, entre
otros que puedan complementar y optimizar el diseño de un simulador de manejo
automatizado.
A diferencia de muchos mecanismos utilizados para esta aplicación (tales como las
plataformas Stewart Gough), este sistema no cuenta con actuadores de longitud
variable, sino con barras de longitud constante cuyos apoyos en la base deslizan
sobre rieles circulares.
Para poder desarrollar este trabajo, se realizó una revisión de los fundamentos
teóricos y el estado de la tecnología de los mecanismos en general, los robots
paralelos y su aplicación hacia los simuladores de manejo. También se utilizaron
investigaciones anteriores que analizaron el espacio de trabajo de este tipo de
plataformas de barras que deslizan sobre un riel circular. Esta información fue de vital
importancia para lograr el diseño conceptual pues brindó los requerimientos de
movimiento que los simuladores de manejo poseen. A partir de ello se pudieron
diseñar cada uno de los componentes del sistema de modo que puedan resistir los
movimientos y cargas de la plataforma considerando sobre ella una carga de hasta
250 kg, la cual representa la masa de una persona y la de una estructura o cabina en
donde ella pueda ubicarse.
Este tipo de mecanismo es una buena alternativa para los simuladores porque logran
incrementar el espacio de trabajo hasta 1,6 veces respecto a las plataformas
convencionales como la Stewart Gough; además, su movimiento giratorio es menos
restringido. Por otro lado, la utilización de un simulador para entrenamiento de
conductores en nuestro país sería una buena alternativa frente a los peligros e
inseguridad que enfrentan quienes conducen por primera vez, sobre todo en nuestra
capital.
|
26 |
El delito de conducción temeraria del artículo 380 del Código PenalMuñoz Ruiz, Josefa 31 May 2013 (has links)
Statistics show that motor vehicle driving is a risky activity when combined with other factors such as alcohol consumption, excessive speed and road conditions, what make undisputed the necessary incriminating of risky behaviors. In the same way, it could generate specific dangerous situations to pedestrians´ life or physical integrity, drivers or attendants who daily are involved in road traffic. This kind of dangerous driving is the backbone of this Thesis which aims to provide an analysis dogmatic about the recklessly driving and the concrete danger to the life or integrity of persons. Attention is focuses on the doctrinal debate generated about the legally determination and establishment of the criteria coined by forensic practice in the specification of its constitutive elements, concluding a critical view of the current regulatory framework in our Legislation. / Las cifras que arrojan los datos estadísticos demuestran que la conducción de vehículos a motor es una actividad de riesgo que cuando se combina con otros factores como el consumo de alcohol, velocidad excesiva y el estado de las vías, hace indiscutible la necesaria incriminación de comportamientos peligrosos que generan situaciones de riesgo concreto para la vida o integridad física de peatones, conductores o acompañantes que a diario intervienen en el tráfico rodado. Es precisamente esta forma de conducción peligrosa la que constituye el eje de estudio de esta tesis doctoral que tiene como objetivo ofrecer un análisis dogmático del delito de conducción con temeridad manifiesta y concreto peligro para la vida o integridad de las personas, prestando especial interés al debate doctrinal que genera la determinación del bien jurídico y la fijación de los criterios acuñados por la práctica forense en la determinación de los elementos constitutivos del mismo, para concluir con una visión crítica al actual marco normativo.
|
27 |
Mémoires résistives non volatiles à base de jonctions métal-oxyde complexe / Study of resistive switching effects in complex metal oxidesSchulman, Alejandro Raúl 25 March 2015 (has links)
Les mémoires vives à changement de résistance (ReRAM de l'anglais Resistive Random Access Memories) attirent fortement l'attention car elles sont considérées comme unes des plus prometteuses pour la prochaine génération de composants. Ceci est du à leurs basse consommation de puissance, leurs vitesse de commutation élevée et leurs potentiel pour devenir une mémoire à haute densité compatible avec la technologie CMOS. Ces mémoires se basent sur l'effet de commutation résistive (RS de l'anglais resistive switching) qui est un changement réversible de la résistivité contrôlé par un champ électrique externe. Il a été proposé que le RS soit couplé avec la migration de lacunes d'oxygène qui permet de générer, de façon réversible, un canal de conduction dans l'oxyde. Plusieurs expériences ont été menées pour élucider les mécanismes de la commutation pendant les dernières années sans aucune conclusion définitive sur le mécanisme sous jacent au RS. Le principal objectif de ce travail est de comprendre les mécanismes physiques qui contrôlent le RS et de pointer quels sont les paramètres clés qui pourraient améliorer la performance des dispositifs d'un point de vue technologique. Dans cette mémoire nous présentons des études de RS dans différentes interfaces métal/oxyde en utilisant de l'or, de l'argent et du platine comme métaux et des oxydes complexes : YBa2Cu3O7–δ (YBCO), La0.67Sr0.33MnO3 (LSMO) et La0.7Sr0.3CoO3 (LSCO). Ces oxydes ont été choisis car ce sont des systèmes à électrons fortement corrélés ayant des propriétés physiques qui dépendent fortement de la Stœchiométrie d'oxygène. Ils ont une structure similaire (type pérovskite) et une haute mobilité d'oxygène. Nous avons réalisé la validation du principe de fonctionnement pour chaque type de jonction et expliqué le RS en utilisant un modèle de diffusion de lacunes d'oxygène assisté par champ électrique. Nous avons caractérisé ensuite le mécanisme de conduction des jonctions qui suit une conduction dominé par un effet Poole-Frenkel dans YBCO et par un mécanisme type SCLC dans LSCO. La faisabilité des dispositifs de mémoire dans ces jonctions a été testée atteignant des répétitivités élevées avec une consommation de puissance optimale avec plus de 103 commutations RS réussies. Nous avons également étudié l'effet d'accumulation d'impulsions électriques cycliques d'amplitude croissante sur l'état de résistance de la mémoire non-volatile de la jonction. On a trouvé une relation entre l'amplitude du RS et le nombre d'impulsions appliquées pour une amplitude et une température fixées. Cette relation est similaire à l'équation de Basquin qui décrit la loi d'endommagement dans les essais mécaniques de fatigue reliant la contrainte appliquée au nombre de répétitions de la sollicitation (temps de vie). Ceci fait ressortir la similarité de la physique du RS et de la propagation de défauts dans les matériaux soumis à des contraintes mécaniques cycliques. Finalement, nous avons analysé l'évolution temporelle de l'état résistif rémanent dans l'interface oxyde-métal. Le temps de relaxation peut se décrire par une loi exponentielle étendue qui est caractérisée par un exposant d'étirement près de 0.5. Nous trouvons que les temps caractéristiques augmentent avec la température et la puissance appliquée ce qui veut dire que ce n'est pas un phénomène classique d'activation thermique. Les résultats mettent clairement en évidence la relation entre le RS et la diffusion de lacunes d'oxygène dans une surface avec une densité de pièges dépendante de la température et qui peut correspondre physiquement à la diffusion aux joints de grains. / Resistive Random Access Memories (RRAM) have attracted significant attention recently, as it is considered as one of the most promising candidates for the next generation of non-volatile memory devices. This is due to its low power consumption, fast switching speed and the ability to become a high density memory compatible with the conventional CMOS processes. The working principle of this kind of memories is the resistive switching (RS) which is simply the controlled reversible change in the resistivity of a junction generated by an external electric field. It has been proposed that the RS is coupled with the migration of oxygen vacancies generating a reversible conduction path inside the oxide. Many experiments have been done to address the switching mechanism during the last decade without any conclusive answer of what is the physical mechanism beneath the RS. The main goal of the present work it's to understand the physical mechanism that control the RS and to point out which are the key parameters that can help improve the performance of the memory devices from a technological point of view. In this dissertation we report on the studies of the RS in different interfaces metal/oxide where we have utilized gold, silver and platinum as metal and as complex oxides: YBa2Cu3O7–δ (YBCO), La0.67Sr0.33MnO3 (LSMO) y La0.7Sr0.3CoO3 (LSCO). This oxides have been chosen because all of them are strongly correlated compounds with physical properties strongly dependent of their oxygen stoichiometry. They also have a similar crystalline structure (perovskite type) and a high oxygen mobility. We realized the proof of concept for each type of junction successfully and explain the RS effect and explained the RS utilizing an electric assisted diffusion of oxygen vacancies model. We characterized them the conduction mechanism of the junctures with a conduction dominated by the Poole-Frenkel effect in the YBCO and by the SCLC mechanism in the LSCO. The feasibility of the memory devices in this junctions have been tested reaching high repeatability with optimize power consumption with more than 103 successful switching events. We have also studied the effects of accumulating cyclic electrical pulses of increasing amplitude on the non-volatile resistance state of the junctions. We have found a relation between the RS amplitude and the number of applied pulses, at a fixed amplitude and temperature. This relation remains very similar to the Basquin equation use to describe the stress-fatigue lifetime curves in mechanical tests. This points out to the similarity between the physics of the RS and the propagation of defects in materials subjected to repeated mechanical stress. This relation can be used as the basis to build an error correction scheme. Finally, we have analyzed the time evolution of the remnant resistive state in the oxide-metal interfaces. The time relaxation can be described by a stretched exponential law that is characterized by a power exponent close to 0.5. We found that the characteristic time increases with increasing temperature and applied power which means that this is not a standard thermally activated process. The results are a clear evidence of the relation between RS and the diffusion of oxygen vacancies on a two-dimensional surface with a temperature-dependent density of trapping centers, which may correspond, physically, to the diffusion along grain boundaries. / Las memorias resistivas están entre los principales candidatos a ser utilizados como elementos en una nueva generación de memorias no volátiles. Esto se debe a su bajo consumo energético, una alta velocidad de lectura/escritura y a la posibilidad de lograr memorias de alta densidad compatibles con los procesos de la tecnología CMOS actual (por sus siglas en inglés: Complementary Metal–Oxide–Semiconductor).El funcionamiento de estas memorias se basa en la conmutación resistiva (CR), que consiste en el cambio controlado de la resistencia de una interfase metal-óxido a través de estímulos eléctricos. Si bien hasta el presente no se ha podido determinar con certeza el mecanismo físico que controla la CR, se piensa que está basado en el movimiento de vacancias de oxígeno que formarían de manera reversible zonas de alta/baja conducción dentro del óxido.La presente tesis tiene como objetivo principal entender los mecanismos físicos que gobiernan a la CR y poner en evidencia algunos de los aspectos esenciales que pueden contribuir a lograr dispositivos útiles desde el punto de vista tecnológico.Para ello se han realizado estudios de las características principales de la CR para distintas interfases metal-óxido a distintas condiciones de temperatura. Se han utilizado Au, Pt y Ag como metales y los siguientes óxidos complejos YBa2Cu3O7–δ (YBCO), La0.67Sr0.33MnO3 (LSMO) y La0.7Sr0.3CoO3 (LSCO). Se han elegido estos óxidos complejos debido a que presentan características similares, como ser materiales fuertemente correlacionados con una estructura cristalina tipo perovskita y una alta movilidad de oxígenos, lo que afecta muchas de sus propiedades físicas, ya que dependen fuertemente de la estequiometría.Nuestros resultados han demostrado la existencia de una CR bipolar en todos estos sistemas. Ésta es explicada satisfactoriamente a través de un modelo de difusión de vacancias de oxígeno asistidas por campo eléctrico.Se han caracterizado las interfases como dispositivos de memoria, estudiando sus mecanismos de conducción, encontrándose una conducción dominada por un mecanismo del tipo Poole-Frenkel para la muestra de YBCO y una conducción del tipo SCLC para el LSCO y el LSMO. Adicionalmente, se ha conseguido una alta durabilidad y repetitividad en el funcionamiento de estas junturas como dispositivos de memoria,vgracias a la optimización en el protocolo utilizado para escribir/borrar, lográndose más de 103 conmutaciones consecutivas sin fallas en dispositivos bulk.También se ha estudiado el efecto de la acumulación de pulsos idénticos en las interfases obteniéndose una relación entre la amplitud de la CR y el número de pulsos aplicado a amplitud y temperatura fijas. Luego de someter la interfase a ciclos de fatiga eléctrica, se ha encontrado una similitud entre la evolución de la resistencia remanente en esta con la propagación de defectos en un metal sometido a pruebas de fatiga mecánica. Esta relación puede ser usada como base para generar un algoritmo de corrección de errores y para mejorar la efectividad y el consumo de energía de estos dispositivos de memoria.Finalmente, se han realizado estudios sobre la evolución temporal de cada estado de resistencia. Hemos demostrado que sigue una ley exponencial estirada con un exponente cercano a 0.5 y un tiempo característico dado, que depende tanto de la temperatura como de la potencia utilizada. Estos resultados implican que la evolución temporal no está dominada por un proceso estándar de difusión térmicamente activado. La difusión de vacancias de oxígeno ocurre en una superficie con una densidad de trampas que depende de la temperatura, donde dicha superficie correspondería físicamente a los bordes de grano del óxido.
|
28 |
Modelización matemática y simulación de los efectos de la lidocaína sobre la actividad eléctrica cardíaca en tejido ventricularCardona Urrego, Karen Eliana 04 August 2008 (has links)
Hoy resulta más complejo que nunca abordar el estudio de los fármacos antiarrítmicos, en virtud de los vuelcos experimentados por la aparición de diferentes trabajos donde se ha comprobado la acción proarrítmica de este tipo de fármacos. Estos resultados han obligado a un replanteamiento en la terapia antiarrítmica actual. Por tal motivo, como objetivo principal de esta tesis se planteó la realización de un modelo matemático capaz de simular la acción de la lidocaína, para determinar las razones de la acción antiarrítmica o pro-arrítmica de este fármaco cuando es administrado bajo condiciones patológicas como la isquemia. En este trabajo se planteó y validó el modelo del efecto de la lidocaína, donde como aportación original se logró modelizar el efecto de la dependencia del pH a través de la utilización de los algoritmos genéticos para el ajuste de las constantes de asociación y disociación de las ecuaciones diferenciales. De esta forma, este modelo nos proporciona una herramienta útil a la hora de estudiar el efecto del fármaco en diferentes patologías.
En nuestros resultados se observó como la lidocaína redujo parámetros como la corriente de sodio, la derivada máxima del potencial de acción y la velocidad de conducción. Estos efectos se incrementaron cuando la frecuencia de estimulación aumentó y el valor de pH disminuyó. Adicionalmente, se mostró como el período refractario se incrementó significativamente sólo para altas frecuencias de estimulación y concentración del fármaco. Al estudiar el efecto del fármaco bajo condiciones de isquemia aguda, se observó como la vulnerabilidad a reentradas se incrementó a medida que aumentaba la concentración del fármaco, proporcionando un efecto pro-arrítmico de la lidocaína bajo estas condiciones. Este efecto se atribuyó a la reducción de la velocidad de conducción en las diferentes zonas del tejido isquémico ocasionado por la lidocaína. Adicionalmente, se estudió la acción de la lidocaína en combinación con fármacos anti / Cardona Urrego, KE. (2008). Modelización matemática y simulación de los efectos de la lidocaína sobre la actividad eléctrica cardíaca en tejido ventricular [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/2934
|
29 |
NUEVO MÉTODO CONSERVATIVO PARA LA SIMULACIÓN DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR EN MUROS MULTICAPA BASADO EN PERFILES DE TEMPERATURA PARABÓLICOS Y FACTORES DE RESPUESTASoto Francés, Laura 16 February 2016 (has links)
[EN] The most popular programs building energy simulation and more used are based on the method of response factors (REF) (Mitalas & Stephenson, 1967) to assess the thermal energy demand of buildings. It is sampled with a certain fixed frequency temperature on both sides of an enclosure and between different sampling instants supposed evolution was linear. This interpolation is known as forming element (EF) or holder of the sampled signal of order 1. For the temperature on each side is needed to take stock of thermal power on both surfaces of the enclosure. This leads to the balance of power is true in the sampling instants but not outside of them and therefore no calculation scheme conserves energy.
The stated objective is to obtain a method of fast and accurate simulation. The scheme should retain the power to allow the making jumps when internal loads or other excitations and the action of air conditioning systems. HVAC dynamics is rarely considered and its response time is faster than the building, so the sampling time of one hour is maintained.
The proposed methodology demonstrates how to apply the method of response factors using a second order polynomial. All under a scheme that conserves energy within the sampling points. The parabolic profile can fulfill this condition between sampling points. To check the validity of the method results from the linear function and the proposal function with the same sample rate and comparing different. As discussed, it is concluded that there is greater precision in temperature and the energy transferred to the air.
This thesis proposes to replace it, the trainer of order 1 with another element of order 2. To shape the evolution of temperatures on each side of the enclosure, in addition to the balance of powers balance of power is required so the scheme calculation is conservative. The proposed method gives a similar increase the sampling frequency with a lower precision computation time.
Therefore, it is intended through this thesis lay the theoretical and methodological basis of a new model for calculating heat transfer in walls to meet the current needs of accuracy and speed in the process of designing both buildings but especially new and existing renovation strategies. / [ES] Los programas de simulación energética de edificios más conocidos y empleados utilizan el método de los factores de respuesta (REF) (Mitalas & Stephenson, 1967) para evaluar la demanda de energía térmica de los edificios. Se muestrea con cierta frecuencia fija la temperatura a ambos lados de un cerramiento y entre instantes de muestreo distintos se supone que su evolución fue lineal. Esa interpolación se conoce como elemento formador (EF) o sostenedor de la señal muestreada de orden 1. Para obtener la temperatura a cada lado se necesita hacer un balance de potencias térmicas en ambas superficies del cerramiento. Esto lleva a que el balance de potencia sea cierto en los instantes de muestreo pero no fuera de ellos y por lo tanto el esquema de cálculo no conserva la energía.
El objetivo planteado es obtener un método de simulación más rápido y preciso. El esquema debe conservar la energía para permitir la toma de saltos por hora de las cargas internas u otras excitaciones y la acción de los sistemas de climatización. La dinámica de HVAC es rara vez considerada y su tiempo de respuesta es más rápido que el edificio, por ello se mantiene el tiempo de frecuencia de muestreo de una hora.
La metodología propuesta demuestra cómo aplicar el método de los factores de respuesta mediante un polinomio de segundo orden. Todo ello bajo un esquema que conserva la energía dentro de los puntos de muestreo. El perfil parabólico permite cumplir esta condición entre los puntos de muestreo. Para comprobar la validez del método se comparan resultados entre la función lineal y la parabólica propuesta con la misma frecuencia de muestreo y distinta. Como se expondrá, se concluye que existe una mayor precisión en la temperatura y la energía transferida al aire.
La presente tesis propone substituir pues, el elemento formador de orden 1 por otro de orden 2. Para dar forma a la evolución de temperaturas a cada lado del cerramiento, además del balance de potencias se requiere el balance de energía por lo que el esquema de cálculo es conservativo. El método propuesto permitirá una precisión similar a aumentar la frecuencia de muestreo con un tiempo inferior de cálculo.
Por tanto, se pretende a través de la presente tesis sentar la base teórica y metodológica de un nuevo modelo para el cálculo de la transferencia de calor en muros para dar respuesta a las necesidades actuales de exactitud y rapidez en el proceso de diseño tanto de edificios nuevos pero especialmente de los existentes y sus estrategias de rehabilitación. / [CA] Els programes de simulació energètica d'edificis més coneguts i empleats utilitzen el mètode dels factors de resposta (REF) (Mitalas & Stephenson, 1967) per avaluar la demanda d'energia tèrmica dels edificis. Es mostreja amb certa freqüència fixa la temperatura a banda i banda d'un tancament i entre instants de mostreig diferents se suposa que la seva evolució va ser lineal. Aquesta interpolació es coneix com a element formador (EF) o sostenedor del senyal muestreada d'ordre 1. Per obtenir la temperatura a cada costat es necessita fer un balanç de potències tèrmiques en amb dues superfícies del tancament. Això porta al fet que el balanç de potència sigui cert en els instants de mostreig però no fora d'ells i per tant l'esquema de càlcul no conserva l'energia.
L'objectiu plantejat és obtenir un mètode de simulació més ràpid i precís. L'esquema ha de conservar l'energia per permetre la presa de salts per hora de les càrregues internes o altres excitacions i l'acció dels sistemes de climatització. La dinàmica de HVAC és rares vegades considerada i el seu temps de resposta és més ràpid que l'edifici, per això es manté el temps de freqüència de mostreig d'una hora.
La metodologia proposada demostra com aplicar el mètode dels factors de resposta mitjançant un polinomi de segon ordre. Tot això sota un esquema que conserva l'energia dins dels punts de mostreig. El perfil parabòlic permet complir aquesta condició entre els punts de mostreig. Per comprovar la validesa del mètode es comparen resultats entre la funció lineal i la parabòlica proposta amb la mateixa freqüència de mostreig i diferent. Com s'exposarà, es conclou que existeix una major precisió en la temperatura i l'energia transferida a l'aire.
La present tesi proposa substituir doncs, l'element formador d'ordre 1 per un altre d'ordre 2. Per donar forma a l'evolució de temperatures a cada costat del tancament, a més del balanç de potències es requereix el balanç d'energia pel que l'esquema de càlcul és conservatiu. El mètode proposat permetrà una precisió similar a augmentar la freqüència de mostreig amb un temps inferior de càlcul.
Per tant, es pretén a través de la present tesi asseure la base teòrica i metodològica d'un nou model per al càlcul de la transferència de calor en murs per donar resposta a les necessitats actuals d'exactitud i rapidesa en el procés de disseny tant d'edificis nous però especialment dels existents i les seves estratègies de rehabilitació. / Soto Francés, L. (2016). NUEVO MÉTODO CONSERVATIVO PARA LA SIMULACIÓN DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR EN MUROS MULTICAPA BASADO EN PERFILES DE TEMPERATURA PARABÓLICOS Y FACTORES DE RESPUESTA [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/60924
|
30 |
Online Control of Automotive systems for improved Real-World PerformancePandey, Varun 04 October 2021 (has links)
[ES] La necesidad de mejorar el consumo de combustible y las emisiones de los sistemas propulsivos de automoción en condiciones reales de
conducción es la base de esta tesis. Para ello, se exploran dos ejes: En primer
lugar, el control de los sistemas de propulsión. El estado del arte de control en
los sistemas propulsivos de automoción se basa en gran medida en el uso de
técnicas de optimización que buscan las leyes de control que minimizan una
función de coste en un conjunto de condiciones de operación denidas a priori.
Estas leyes se almacenan en las ECUs de producción en forma de mapas de
calibración de los diferentes actuadores del motor. Las incertidumbres asociadas al conjunto limitado de condiciones en el proceso de calibración dan lugar
a un funcionamiento subóptimo del sistema de propulsión en condiciones de
conducción real. Por lo tanto, en este trabajo se proponen métodos de control
adaptativo que optimicen la gestión de la planta propulsiva a las condiciones
esperadas de funcionamiento para un usuario y un caso determinado en lugar de a un conjunto genérico de condiciones. El segundo eje se reere a
optimizar, en lugar de los parámetros de control del sistema propulsivo, la
demanda de potencia de este, introduciendo al propio conductor en el bucle
de control, sugiriéndole las acciones a tomar. En particular, este segundo
eje se reere al control de la velocidad del vehículo (conocido popularmente
como Eco-Driving en la literatura) en condiciones reales de conducción. Se
proponen sistemas de aviso en tiempo real al conductor acerca de la velocidad óptima para minimizar el consumo del vehículo. Los métodos de control
desarrollados para cada aplicación se describen en detalle en la tesis y se muestran ensayos experimentales de validación en los casos de estudio diseñados.
Ambos ejes representan un problema de control óptimo, denido por un sistema dinámico, unas restricciones a cumplir y un coste a minimizar, en este
sentido las herramientas desarrolladas en la tesis son comunes a los dos ejes:
Un modelo de vehículo, una herramienta de predicción del ciclo de conducción
y métodos de control óptimo (Programación Dinámica, Principio Mínimo de
Pontryagin y Estrategia de Consumo Equivalente Mínimo). Dependiendo de
la aplicación, los métodos desarrollados se implementaron en varios entornos
experimentales: un motor térmico en sala de ensayos simulando el resto del
vehículo, incluyendo el resto del sistema de propulsión híbrido y en un vehículo real. Los resultados muestran mejoras signicativas en el rendimiento
del sistema de propulsión en términos de ahorro de combustible y emisiones
en comparación con los métodos empleados en el estado del arte actual. / [CA] La necessitat de millorar el consum de combustible i les emissions
dels sistemes propulsius d'automoció en condicions reals de conducció és la
base d'aquesta tesi. Per a això, s'exploren dos eixos: En primer lloc, el control
dels sistemes de propulsió. L'estat de l'art de control en els sistemes propulsius
d'automoció es basa en gran manera en l'ús de tècniques d'optimització que
busquen les lleis de control que minimitzen una funció de cost en un conjunt
de condicions d'operació denides a priori. Aquestes lleis s'emmagatzemen
en les Ecus de producció en forma de mapes de calibratge dels diferents actuadors del motor. Les incerteses associades al conjunt limitat de condicions
en el procés de calibratge donen lloc a un funcionament subòptim del sistema
de propulsió en condicions de conducció real. Per tant, en aquest treball es
proposen mètodes de control adaptatiu que optimitzen la gestió de la planta
propulsiva a les condicions esperades de funcionament per a un usuari i un
cas determinat en lloc d'un conjunt genèric de condicions. El segon eix es
refereix a optimitzar, en lloc dels paràmetres de control del sistema propulsiu,
la demanda de potència d'aquest, introduint al propi conductor en el bucle
de control, suggerint-li les accions a prendre. En particular, aquest segon eix
es refereix al control de la velocitat del vehicle (conegut popularment com
Eco-*Driving en la literatura) en condicions reals de conducció. Es proposen
sistemes d'avís en temps real al conductor sobre la velocitat òptima per a
minimitzar el consum del vehicle. Els mètodes de control desenvolupats per
a cada aplicació es descriuen detalladament en la tesi i es mostren assajos
experimentals de validació en els casos d'estudi dissenyats. Tots dos eixos
representen un problema de control òptim, denit per un sistema dinàmic,
unes restriccions a complir i un cost a minimitzar, en aquest sentit les eines
desenvolupades en la tesi són comunes als dos eixos: Un model de vehicle,
una eina de predicció del cicle de conducció i mètodes de control òptim (Programació Dinàmica, Principi Mínim de *Pontryagin i Estratègia de Consum
Equivalent Mínim). Depenent de l'aplicació, els mètodes desenvolupats es
van implementar en diversos entorns experimentals: un motor tèrmic en sala
d'assajos simulant la resta del vehicle, incloent la resta del sistema de propulsió híbrid i en un vehicle real. Els resultats mostren millores signicatives
en el rendiment del sistema de propulsió en termes d'estalvi de combustible i
emissions en comparació amb els mètodes emprats en l'estat de l'art actual. / [EN] The need of improving the real-world fuel consumption and emission of automotive applications is the basis of this thesis. To this end, two
verticals are explored: First is the online control of the powertrain systems. In
state-of-the-art Optimal Control techniques (such as Dyanmic Programming,
Pontryagins Minimum Principle, etc...) are extensively used to formulate the
optimal control laws. These laws are stored in the production ECUs in the
form of feedforward calibration maps. The unaccounted uncertainities related to the real-world during the powertrain calibration result in suboptimal
operations of the powertrain in actual driving. Therefore, adaptive control
methods are proposed in this work which, optimise the energy management
of the conventional and the HEV powertrain control on real driving mission.
The second vertical is regarding the vehicle speed control (popularly known as
Eco-Driving in the literature) methods in real driving condition. In particular,
speed advisory systems are proposed for real time application on a vehicle.
The control methods developed for each application are described in details
with their verication and validation on the designed case studies. Apart from
the developed control methods, there are three tools that were developed and
used at various stages of this thesis: A vehicle model, A driving cycle prediction tool and optimal control methods (dynamic programming, PMP and
ECMS). Depending on the application, the developed methods were implemented on the Hardware-In-Loop Internal Combustion Engine testing setup
or on a real vehicle. The results show signicant improvements in the performance of the powertrain in terms of fuel economy and emissions in comparison
to the state-of-the-art methods. / Pandey, V. (2021). Online Control of Automotive systems for improved Real-World Performance [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/173716
|
Page generated in 0.0337 seconds