• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 201
  • 1
  • Tagged with
  • 202
  • 202
  • 96
  • 96
  • 46
  • 46
  • 43
  • 40
  • 32
  • 32
  • 32
  • 32
  • 32
  • 32
  • 27
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Consumo de alcohol y conductas sexuales de riesgo en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Nacional Nº72 “San Martín de Porres” UGEL Nº03 Magdalena del Mar-Perú. Marzo-diciembre del 2012

Mamani Tagle, Abel Edwin, Silva Caballero, Jorge Luis January 2012 (has links)
Objetivo: Determinar la asociación del consumo de alcohol y las prácticas de conductas sexuales de riesgo en adolescentes del nivel secundario de la I.E.N. “San Martín de Porres” Nª 72-UGEL Nº 03 Magdalena del Mar Lima-Perú. Marzo-diciembre del 2012. Material y métodos: investigación cuantitativa, transversal y analítica. Para la recolección de datos se trabajó con toda la población presente al momento de la encuesta. Se usó como técnica el cuestionario con un formulario para medir las conductas sexuales de riesgo y otro para el consumo de alcohol. Los datos fueron analizados y tabulados en tablas del programa SPSS vs 20. Se utilizó el Chi-cuadrado para establecer la asociación entre las variables de estudio. Resultados: En los estudiantes que reportaron relaciones coitales se encontró que el consumo de bebidas alcohólicas se asoció significativamente con las relaciones coitales (X2 =24.336, p=0.000005) y la edad de inicio de las relaciones coitales (X2=12.875, p=0.002). Se encontró asociación significativa entre el consumo de alcohol con las relaciones coitales en varones (X2=23.936, p=0.000006) y mujeres (X2=7.287, p=0.026); y según año de estudio en 3°año (X2=5,560, p=0.018) y 5° año (X2=5,572, p=0.018). A su vez se encontró asociación significativa entre el consumo de alcohol con la edad de inicio de la relaciones coitales en los varones (X2=11.83, p=0.003). Conclusiones: Se encontró asociación significativa entre el consumo de alcohol con las relaciones coitales y la edad de inicio de las relaciones coitales.
22

Trans el muro: mujeres trans en condiciones inframurales en Colombia. Una perspectiva desde los principios de igualdad y no discriminación

Prado Mosquera, Diana Carolina 16 May 2016 (has links)
La Declaración y el Programa de Acción de Viena de 1993, señalan que los derechos humanos (DD.HH.) son universales, interdependientes, complementarios e indivisibles2. De la característica de universalidad se derivan los principios de igualdad y no discriminación, los cuales se encuentran presentes en casi la totalidad de los instrumentos internacionales y regionales. Lo anterior quiere decir que dichos derechos deberían ser aplicados a todos los seres humanos. Lamentablemente muchas veces estos principios no se materializan y se quedan en el ámbito formal. La discriminación en contra de la población LGBTI se extiende a todas las esferas, incluso en aquellas donde el ser humano ve minimizados y restringidos sus derechos; en los establecimientos penitenciarios y carcelarios (EPC). En estos espacios, los cuerpos convergen entre el binarismo normativo y la identidad y expresión de género. Uno de los grupos que está en mayor condición de vulnerabilidad en los EPC, y que como consecuencia sus DD.HH. tienen el potencial de ser mayormente vulnerados, son las mujeres trans3; su identidad y expresión de género se hace notoria ante los ojos de todos los espectadores, y esto las convierte en víctimas de opresión, materializada en discriminación. En este sentido el texto aborda los casos de las mujeres trans privadas de la libertad que se encuentran recluidas en tres EPC de varones de Colombia4, a través del análisis de los principios de igualdad y no discriminación en el ámbito nacional e internacional desde la perspectiva de la identidad y expresión de género, para finalmente identificar de qué manera son aplicados los principios de igualdad y no discriminación en los EPC de Colombia. / Tesis
23

La relación PR edípica madre/hija en tres mujeres con trastorno orgásmico

Vega Briceño, María del Carmen 09 November 2012 (has links)
Partiendo del planteamiento de Freud, (1931, 1932) donde manifiesta, que no se puede comprender a cabalidad la psicología de una mujer si no se prestaba importancia al vínculo pre-edípico con la madre, algunos teóricos contemporáneos (Welldon, 1992; Mc Dougall, 1998; Alizade, 1992) desarrollaron postulados sobre la existencia de una relación entre el vínculo pre-edípico madre - hija y el desarrollo de patologías femeninas. Pensamos que una de las áreas que falta explorar y que es de interés para este trabajo es el trastorno orgásmico femenino, entendido este en el DSM IV-TR (2001) como: la ausencia o retraso persistente o recurrente del orgasmo en la mujer después de una fase normal de excitación. El estudio de la insatisfacción sexual de la mujer, requeriría mayor entendimiento de las dificultades relacionadas al vínculo primario con la madre. Es por ello que nos preguntamos: ¿Cuáles son la particularidades del vínculo materno pre-edípico en mujeres que presentan trastorno orgásmico? Por ello, realizamos una investigación empírico cualitativa, de estudio de casos con entrevistas semi estructuradas a tres mujeres entre 20 y 40 años con trastorno orgásmico según el DSM IV-R. Utilizamos como método de análisis de las entrevistas la interpretación. Luego de analizar los resultados, encontramos que: la etapa pre edípica cumple un papel fundamental en el desarrollo del trastorno orgásmico de nuestras entrevistadas, la relación pre edípica con la madre puede propiciar fallas que no encaminan a lograr el valor y aceptación del cuerpo como fuente y destinatario de placer, el papel que pueda desempeñar la pareja, no solo a nivel sexual sino las identificaciones que puedan recaer sobre él jugaran un papel importante a la hora del intercambio sexual. Finalmente esta investigación rescata la importancia de entender con mayor precisión el vínculo pre edípico y edípico con el padre, e invita a realizar futuras investigaciones sobre el particular con el propósito de una mayor comprensión sobre el trastorno orgásmico femenino / Tesis
24

Comparación de la respuesta sexual por trimestre de gestación en pacientes atendidas en la consulta ambulatoria en el INMP-2013

Cruz Melliz, Leslie Karol, Yaringaño Rosales, Tania Paola January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Compara las características de la respuesta sexual por trimestre de gestación en gestantes. Se presenta un estudio cuantitativo, transversal, descriptivo-comparativo. Se tomó una muestra de 200 gestante entre los 20 a 34 años que cumplieran con los criterios de inclusión y exclusión, atendidas en la consulta ambulatorio del Instituto Nacional Materno Perinatal. Se utiliza como instrumento un cuestionario de 19 preguntas, agrupadas en seis dominios; deseo, excitación, lubricación, orgasmo, satisfacción y dolor. Dando como resultado que la edad media fue 26.21 + 4.60 años. El 21% eran casadas, y convivientes el 79%. Con educación secundaria completa el 52%, secundaria incompleta el 15% y superior el 33%. La respuesta sexual determinada por el test de índice de función sexual femenina, mostró puntuaciones medias que descendían a medida que avanzaba el embarazo; es así que se obtuvo 21.28 en el I trimestre de gestación, 19.73 en el II trimestre y 15.20 en el III trimestre. Se observó que las puntuaciones tanto como el deseo, excitación, lubricación, orgasmo y satisfacción; disminuían conforme progresaba el embarazo. Se observó que el 88% de gestantes presento disfunción sexual mientras que solo un 12% tenía buena respuesta sexual femenina. La conclusión es que la función sexual femenina durante el embarazo experimenta una alteración, la cual disminuye a medida que avanza la gestación. Asimismo indica la presencia de disfunciones sexuales. Conocer los problemas que giran alrededor de la sexualidad con datos más objetivos podrá abrir nuevas investigaciones de las cuales surgirán estrategias oportunas. / Tesis
25

Conocimientos y Actitudes Frente a las Conductas Sexuales de Riesgo en Adolescentes de la Institución Educativa “Cesar Cohaila Tamayo” Tacna 2012

Gomez Cussi, Marcelo 13 September 2013 (has links)
El presente estudio, tiene como objetivo determinar la relación entre los conocimientos y las actitudes frente a las conductas sexuales de riesgo en adolescentes de la institución educativa “Cesar Cohaila Tamayo” siendo éste estudio de tipo cuantitativo, nivel aplicativo y método descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 162 adolescentes del 3ro, 4to y 5to año de nivel secundario llegando a la conclusión de que en cuanto a los resultados de se demuestra que la mayoría de adolescentes de la institución educativa Cesar Cohaila Tamayo tiene nivel de conocimientos “medio” sobre las infecciones de transmisión sexual y la mayoría tienen actitudes de “indiferencia” frente a las conductas sexuales de riesgo.
26

Afecto y satisfacción asociados con el comportamiento de riesgo en las relaciones sexuales entre universitarios del último año de la escuela académica de educación, UNMSM-2005

Sánchez Padilla, Daisy Dalmira January 2008 (has links)
Objetivos: Determinar la asociación del afecto y la satisfacción con los comportamientos de riesgo durante las relaciones sexuales en universitarios del último año de la Escuela Académica Profesional de Educación UNMSM- 2005. Métodos: Estudio analítico, prospectivo y comparativo, de corte transversal, realizado en la Escuela Académica de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en noviembre y diciembre 2005. Se correlacionó el afecto y la satisfacción durante las relaciones sexuales con el comportamiento sexual de riesgo en 95 estudiantes del último año de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se realizó un muestreo intencionado. Resultados: Al evaluarse los factores afectivos y/o relacionados a la satisfacción encontramos que el considerar que en la relación sexual debe haber amor (p igual a 0.011), el único fin de la relación sexual es la satisfacción (p menor a 0.001), se puede tener relación sexual sin estar enamorado (p igual a 0.014), la relación sexual debe orientarse a la búsqueda del placer (p menor a 0.001) constituyeron factores asociados a conductas sexuales de riesgo. Asimismo, el sexo masculino estuvo asociado a mayor frecuencia de comportamientos sexuales de riesgo (p menor a 0.001). Conclusiones: La búsqueda de afecto y satisfacción en las relaciones sexuales condiciona comportamientos sexuales de riesgo entre los estudiantes de la Escuela Académica de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, arriesgando su salud. Sería importante garantizar información adecuada respecto al tema, a fin que adopten comportamientos seguros durante sus relaciones sexuales.
27

Comportamiento sexual y uso de anticonceptivos modernos en adolescentes escolares con actividad coital, San Juan de Lurigancho 2004

Flores Aparco, Diana Claudia, Guevara Cachay, Elizabeth January 2005 (has links)
“Comportamiento sexual y uso de anticonceptivos modernos en adolescentes escolares con actividad coital - San Juan de Lurigancho 2004” Objetivo: Identificar factores del comportamiento sexual asociados al uso de anticonceptivos modernos (AM) en adolescentes con actividad coital, de acuerdo al sexo. Diseño: Descriptivo transversal. Lugar: Colegios Estatales de SJL. Población y muestra: Escolares del quinto de secundaria. Muestreo sistemático de 689 alumnos. Intervenciones: Aplicación de cuestionario directo anónimo. Datos analizados: factores actuales e históricos del comportamiento sexual, y uso de AM. Análisis estadístico descriptivo y bivariado (p<0.05). Resultados: De 689 encuestas válidas, 32.51% tienen actividad coital. De los - las adolescentes con actividad coital: 39.73% usó algún AM en su primera relación coital (RC); 67.86% utilizó alguna vez un AM; y 46.45% usó algún AM en la ultima RC; 70.98% tiene confianza con su pareja; 56.70% tiene una pareja coital; 45.09% de las RC fueron espontáneas. Se encontró asociación entre: frecuencia de uso de AM y su empleo en la primera RC; uso de AM en la primera RC y el uso de AM en la última RC; entre el uso de AM y, el adecuado conocimiento sobre sexualidad- anticoncepción y confianza con la pareja, sólo en mujeres; y en varones entre planificación de las RC y uso de AM. Conclusiones: Población con alto porcentaje de actividad coital, con poca frecuencia de uso de AM. Con asociación de algunos factores actuales - históricos del comportamiento sexual y uso de AM.
28

Influencia que la estructura social y el comportamiento sexual de los lechones ejercen sobre las perfomances de las futuras cerdas primíparas / The influence of the social structure and the sexual behaviour of piglets on the reproductive efficiency

Williams, Sara Inés January 2004 (has links)
El objetivo del presente trabajo es determinar la influencia que pueda ejercer el comportamiento sexual d los lechones, según la estructura socio-sexual que presenten -natural o modificada- sobre las pefomances reproductivas de las futuras madres. La primera etapa de la envestigación, fue definir y describir los actos que desarrollan los lactantes, con el propósito de confeccionar un patrón de actividades o etograma. Una vez confeccionado el etograma, se procedió al registro del comportamiento, tomando en cuenta todos aquellos actos que en los lechones denoten interacción entre compañeros de camada y que guarden relación con el comportamiento sexual del animal adulto
29

Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de 11 a 19 años de la comunidad Boca Kiatari, Junín, 2010

Espinal Rojas, Jenny Lady January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina los conocimientos y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de 11 a 19 años de la Comunidad Boca Kiatari – Junín 2010. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población está conformada por 30 adolescentes. La técnica es la encuesta y el instrumento un cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Del 100 % (30), 57% (17) no conocen y 43% (13) conocen sobre los métodos anticonceptivos en adolescentes de la Comunicad Boca Kiatari. Concluye que el mayor porcentaje de los adolescentes no conocen que los métodos anticonceptivos de barrera mecánica están representados por objetos que impiden el paso de los espermatozoides hacia el útero, los de barreras se utilizan antes de la relación sexual para impedir que los espermatozoides lleguen a la vagina, los métodos hormonales se definen como sustancias químicas que impiden la creación de los óvulos en la mujer y los métodos temporales son el preservativo, método del ritmo, píldoras; sin embargo un porcentaje considerable conocen que los métodos temporales son reversibles e impiden la concepción mientras la persona lo decida, los métodos de barrera son el preservativo, diafragma (condón femenino), y los naturales son el método del ritmo, método de la temperatura basal. / Trabajo académico
30

Factores conductuales y cognitivos asociados al riesgo de contraer VIH en un grupo de HSH

Guerra Enriquez, Guillermo José 18 January 2018 (has links)
La presente investigación buscó describir los factores conductuales (conductas sexuales de riesgo) y factores cognitivos (conocimientos, actitudes negativas y positivas, susceptibilidad y autoeficacia percibida) asociados al contagio del VIH en un grupo de 56 hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH). Ellos asisten a una ONG en Lima, con edades entre 20 y 54 años (DE= 29.95). Para el objetivo, se usó parte del Cuestionario Confidencial de Vida Sexual Activa (CCVSA) desarrollado por el Ministerio de Salud de Colombia con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) (1997) y el VIH-65 (Bermúdez, Buela-Casal y Uribe, 2005). Se encontró que el 89% de los participantes reportan conductas de riesgo para la práctica de sexo oral, otro 61% con el sexo anal, 50% con el sexo vaginal y el 46% presentó una ITS en el último año. Los altos índices de incidencia en este tipo de conductas, anales y orales, son alarmantes ya que estos ponen en riesgo la salud con respecto al VIH. Por otro lado, se encontró niveles adecuados de conocimientos correctos, autoeficacia y actitudes frente a aspectos relacionados al VIH y a personas con dicha condición. Sin embargo, las escalas de susceptibilidad percibida; autoeficacia y actitudes negativas, mostraron índices de consistencia interna muy bajos por lo que no se pudieron incorporar al análisis de correlación luego de realizadas las pruebas de confiabilidad. No se hallaron correlaciones entre las conductas de riesgo y el nivel de conocimientos, ideas erróneas o las actitudes positivas en la muestra. Se discute la necesidad de realizar más investigaciones y de desarrollar y/o adaptar instrumentos más específicos a las poblaciones con las que se pretende trabajar. / This research sought to describe behavioral (risky sexual behavior) and cognitive factors (knowledge, positive and negative attitudes, susceptibility and perceived self-efficacy) associated to the infection of HIV in a group of 56 men that have sex with other men (MSM). They attend an NGO in Lima, and their ages range between 20 and 54 years (M= 29.95). The Confidential Active Sexual Life Questionnaire (CCVSA) developed by the Colombian Ministry of Health with the collaboration of the Pan American Health Organization (PAHO) (1997) and HIV-65 (Bermudez, Buela-Casal and Uribe, 2005) were used to reach this objective. It was found that 89% showed risk behaviors in oral sex, another 61% had risk in anal sex, 50% in vaginal sex and 46% identified an STD in the last year. These high incidence rates in this type of behavior are alarming and put these people's health at risk with respect to HIV/AIDS. On the other hand, accurate levels of knowledge, self-efficacy and attitudes were found. The need for more research is discussed, as well the development and/or adaptation of more accurate instruments. / Tesis

Page generated in 0.0614 seconds