• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 80
  • Tagged with
  • 80
  • 80
  • 43
  • 43
  • 43
  • 43
  • 43
  • 40
  • 31
  • 18
  • 16
  • 15
  • 15
  • 14
  • 10
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Implementar un sistema de costos por procesos para determinar el costo del producto utilizando la metodología de productos conjuntos y subproductos en la Empresa Industrial Azucarera del Norte S.A.C en el período 2016

Bure Labán, Noelia Katterine, Quiroz Chepe, Rosa Nathaly January 2018 (has links)
La presente investigación se debe a un problema que aqueja a la gran mayoría de empresas manufactureras en relación a la determinación de sus costos. Tal es el caso de la empresa industrial “Azucarera del Norte SAC.”; pues como se ha podido identificar, estos entes operan sin tener un sistema de costos. Por lo que el costo no está debidamente asignado ya que las horas directas de trabajo no es el mejor factor de costo para usar. Además que puede conducir a malas decisiones de gestión, ya que excluye determinados gastos; el objetivo principal es implementar el sistema de costos por proceso para determinar el costo del producto utilizando la metodología de los costos conjuntos y subconjunto. Así mismo, la investigación es de tipo aplicada, del diseño d investigación es no experimental. Para ello se elaboró el flujo de las unidades procesadas, terminadas, perdidas y en proceso donde se identificó las toneladas, por cada unidad, se obtuvo también las unidades y porcentaje por cada producto tanto melaza , azúcar y bagazo, de las unidades producidas y terminadas ; del mismo modo se realizó la correcta clasificación de los costos de producción materia prima, mano de obra y costos indirectos de fabricación, se asignó y transfirió correctamente los costos a las unidades terminadas en cada departamento y producto, se analizó los métodos los métodos apropiados para la asignación de los costos conjuntos a los productos conjuntos y subproductos, donde la metodología del valor de mercado en el punto de separación se obtiene un costo unitario del azúcar S/.131.73, bagazo S/.230.67 y melaza S/.14.42; mientras que la metodología por unidades producidas da un costo de S/.100.00 para cada uno. Finalmente se elaboró el informe de costos de producción y la evaluación de la rentabilidad de la empresa y de los productos. / Tesis
12

Modelo de gestión basado en valor

Guerra Acevedo, Marcelo January 2006 (has links)
No description available.
13

Propuesta de diseño de un sistema de costeo estándar para mejorar la rentabilidad en los polos de algodón peinado 20 al 1 de la empresa KZZU Australia Lima – 2015

Espino Araujo, Maria Marylin January 2016 (has links)
KZZU AUSTRALIA, es una empresa textil competitiva en el mercado, donde sus competidores han aumentado notablemente, tras la amenaza la empresa fija su mirada al control y manejo de los costos ya que están relacionados con productividad y rentabilidad. La información que se maneja está lejos de la realidad del negocio tanto que carece de mecanismos para medición y control. Por ello, se propone implementar un sistema de costos estándar cuyo diseño se basa en el control, organización y distribución de los costos incurridos en los proceso de fabricación de sus productos, tanto que permitirá medir y vigilar la eficiencia de las operaciones. El objetivo principal que persigue la presente investigación es demostrar que mediante la propuesta de implementación de un sistema de costeo estándar mejora la rentabilidad, para ello se elaboró un diagnóstico sobre el sistema de costeo y se analizó los procesos productivos de la empresa. Los resultados mostraron que surgen ineficiencias, entonces si se propone esta implementación para una mejora en la rentabilidad de la empresa en el periodo 2015, para ello se realizó una metodología de investigación empírica y un diseño aplicativo-no experimental descriptivo simple. Los resultados obtenidos de la medición y control para la fijación de los estándares y la comparación con lo real aplicado por la empresa, se obtuvieron desviaciones desfavorables, indicando que existe deficiencias en la asignación de cantidad y precio en los elementos del costo, a pesar de estos resultados la empresa es rentable pero tras la fijación de los estándares denotamos que esta rentabilidad puede aumentar dependiendo que tan competitiva quiere ser la empresa en el mercado. / Tesis
14

Costos estándar-ABC para la industria de plásticos-línea de tuberías y accesorios de PVC : (caso : Surplast S.A.C.)

Carrión Nin, José Luis January 2002 (has links)
Esta investigación intenta mostrar las “técnicas de costos” como herramientas útiles para tomar decisiones empresariales. Esto fue llevado a cabo en una empresa de la ciudad de Arequipa llamada Surplast S.A.C. Esta investigación consta de cuatro partes: 1.- Definiciones Teóricas 2.-Información General de la Empresa, 3.- Descripción del Sistema de Costeo Actual y 4.- Implementaciones al Sistema Actual de Costos. Como objetivo principal es mejorar el control y la planeación, así como efectuar una Gerencia Estratégica de Costos. La Primera Parte (capítulo I), tiene como objetivo brindar los aspectos conceptuales de costos utilizados en el desarrollo de esta tesis. De esta manera las aplicaciones utilizadas se sustentan en un marco teórico definido. La Segunda Parte, presenta a la compañía de un modo general. Consta de tres capítulos (II-III-IV), en los cuales se toma en cuenta diversos aspectos como al mercado, producto, organización y tecnología. La Tercera Parte (capítulo V), describe el sistema de costeo existente en Surplast S.A.C. detallando previamente los elementos de costo para la compañía. En esta sección se utilizará un ejemplo supuesto de un mes de baja demanda, mayo de 1,999. La Cuarta Parte, muestra los aportes en materia de costos al sistema actual. La conforman dos capítulos (VI-VII), el primero describe los lineamientos de un sistema de costos estándares orientado para el control y la planificación. El segundo desarrolla el Sistema de Costeo por Actividades con el objeto de medir la eficiencia de las actividades para mejorar la “Toma de Decisiones” actualmente intuitiva. Los dos capítulos de esta cuarta parte conforman el costeo denominado Estándar –ABC, propuesta de esta tesis. En la parte final se incluye un apéndice, en el cual se presenta información de la empresa, en algunos casos se ha simplificado y en otros se ha adicionado cálculos complementarios de utilización en los modelos propuestos, tales como el Modelo C-V-U, Costeo Directo, etc. / This investigation tends to show “cost techniques” as useful tools to take managerial decisions. It was carried out in a company from Arequipa named Surplast S.A.C. This work consist of fourth parts 1.- Theoretic definitions 2.- Company’s general information, 3.- Description of the actual costing system and 4.- Improvement to the actual costing system. The main objective is improving control and planning, also to carry out an strategical costing management. In the first part (chapter I), the objective is giving theoretic aspects of costing used in this thesis. In this way applications used are based in theoretic definitions. On the second part it introduces the company in a general way. It has three chapters (II-III-IV), also it takes into account several aspects like: market, product, prices, organization and technology. The third part (chapter V), describes the current cost system in Surplast S.A.C showing previously cost elements for the company. In this chapter it uses a supposed example based on may from 1,999, a low demand month. In the fourth part, contributions to the actual cost system are showed. It is conformed by two chapters (VI-VII), the first one introduces a generic out-line of standard costing oriented to the control and planning. The second one develops Activity Based Costing for measuring efficiency of activities to improve “Taking Decisions” which actually is basically intuitive. Both chapters show this tools that this work named Standard - ABC. The last part includes an appendix, in which it introduces data, in some cases it had been simplificated in other ones proposal models such us C-V-U model, Direct Costing, etc. include complementary calculus.
15

Estructura y asignación del costo total, del servicio de transporte de carga por carretera en una ruta corta, en la empresa de transporte La Misericordia SAC del departamento de Lambayeque

López Betancohurt, Helga Fany, López Betancohurt, Helga Fany January 2011 (has links)
Trabajo de suficiencia profesional / El presente trabajo de investigación, ha sido preparado con una doble finalidad: la primera es la de contribuir que la empresa Transportes “La Misericordia” S.A.C. cuente con el uso correcto de un sistema de costos total, que permita fijar en forma eficiente, eficaz y oportuno los costos que incurre en los procesos de carga, traslado y entrega de bienes, y fijar el costo del servicio y la segunda , es la de poner en consideración a los estudiantes de la carrera de contabilidad y publico en general el estudio y la aplicación el presente sistema en actividades similares. La mejora del servicio de transporte de carga por carretera y su posición competitiva dentro del mercado de transporte en general puede redundar en la reducción de los costos logísticos agregados de las operaciones de comercio interior y exterior. Sin embargo, habrá que tener en cuenta la necesidad de introducir algunas mejores prácticas y, por otro lado, crear e impulsar nuevas prácticas originales y propias para el mercado peruano. Éste trabajo de investigación contribuye a elevar el juicio a las personas responsables de tomar decisiones en calcular los costos totales en el proceso de servicio de la actividad de transporte terrestre de carga de bienes, desde el punto de acopio hasta el punto de entrega de los bienes; incentiva la búsqueda de nuevas estrategias de disminución de costos en el servicio de transporte. Estas contribuciones permitirán a la Gerencia de Transportes “La Misericordia” S.A.C. realizar eficaz y eficientemente la administración de los recursos en forma económica.
16

Diseño de un sistema de costeo basado en actividades para mejorar la eficiencia de la Empresa de Fabricación Calzado Andino del Perú

Monteza Espinal, Lady Guisella, Monteza Espinal, Lady Guisella January 2015 (has links)
Trabajo de suficiencia profesional / En la investigación realizada, se determinó que era relevante y conveniente diseñar un sistema de costeo basado en actividades, en la Empresa Calzado Andino del Perú. La hipótesis planteada asumia que si se implementaba un diseño de costos basado en actividades, entonces se contribuiría a mejorar la eficiencia en el proceso producivo. Se tomó en cuenta como objetivo general implementar un diseño de costos basados en actividades para mejorar la eficiencia de la empresa. Y como objetivos específicos realizar un diagnóstico del método de costeo utilizado en la actualidad, analizar un diseño de costeo por actividades ABC y determinar la eficiencia a través del sistema de costeo por actividades ABC. Metodologicamente el presente trabajo de investigación se encuentra circunscrito dentro del enfoque: Descriptivo – No experimental, debido a que se expondrán datos de costos que se vienen desarrollando en la empresa y se propondrá el diseño e implementación de un sistema de Costeo Basado en Actividades. Dentro de las conclusiones mas importantes se señala que aplicando la metodología ABC la empresa en estudio obtuvo costos más precisos y relevantes, y el solo utilizar un sistema de costos tradicionales que se basa en la asignación global de costos, genera costos erróneos como es el caso de la Empresa Calzado Andino del Perú lo cual trae como consecuencia de que haya una equivocada toma de decisiones futuras.
17

Mirada crítica a regulación de gastos pre operativos

De la Cruz Rojas, Paola January 2018 (has links)
Tomando las diversas posiciones y pronunciamientos tanto del Tribunal Fiscal como de la Administración Tributaria, sobre lo que debe entenderse como gasto pre operativo, así como los problemas jurídicos derivados de la regulación de los gastos pre operativos dentro de la Ley de Impuesto a la Renta y normas sectoriales, se realizará revisión de la regulación comparada a efectos de plantear propuestas que permitirán salvar los problemas que se encuentran dentro de la normativa nacional. Asimismo, tomando en cuenta los problemas derivados de la definición de inicio de actividades o incremento de actividades, se realizará mirada crítica a pronunciamientos y regulación vinculada a efectos de plantear propuestas que permitan una mejor aplicación e interpretación de la definición de inicio e incremento de actividades. / Trabajo académico
18

Aplicación del sistema de costeo ABC. Unidad de Hospitalizacón Psiquiátrica de Corta Estadía

López Sepúlveda, Hilda, Ramírez Jofré, Tamara January 2004 (has links)
El principal objetivo del presente seminario de investigación es proponer un sistema de costos que permita satisfacer las necesidades de información del centro hospitalario en estudio y determinar el costo final de las principales prestaciones, por medio de la utilización del modelo de costeo ABC.
19

Estructura y asignación del costo total, del servicio de transporte de carga por carretera en una ruta corta, en la empresa de transporte La Misericordia SAC del departamento de Lambayeque

López Betancohurt, Helga Fany, López Betancohurt, Helga Fany January 2011 (has links)
El presente trabajo de investigación, ha sido preparado con una doble finalidad: la primera es la de contribuir que la empresa Transportes “La Misericordia” S.A.C. cuente con el uso correcto de un sistema de costos total, que permita fijar en forma eficiente, eficaz y oportuno los costos que incurre en los procesos de carga, traslado y entrega de bienes, y fijar el costo del servicio y la segunda , es la de poner en consideración a los estudiantes de la carrera de contabilidad y publico en general el estudio y la aplicación el presente sistema en actividades similares. La mejora del servicio de transporte de carga por carretera y su posición competitiva dentro del mercado de transporte en general puede redundar en la reducción de los costos logísticos agregados de las operaciones de comercio interior y exterior. Sin embargo, habrá que tener en cuenta la necesidad de introducir algunas mejores prácticas y, por otro lado, crear e impulsar nuevas prácticas originales y propias para el mercado peruano. Éste trabajo de investigación contribuye a elevar el juicio a las personas responsables de tomar decisiones en calcular los costos totales en el proceso de servicio de la actividad de transporte terrestre de carga de bienes, desde el punto de acopio hasta el punto de entrega de los bienes; incentiva la búsqueda de nuevas estrategias de disminución de costos en el servicio de transporte. Estas contribuciones permitirán a la Gerencia de Transportes “La Misericordia” S.A.C. realizar eficaz y eficientemente la administración de los recursos en forma económica. / Tesis
20

Diseño de un sistema de costeo basado en actividades para mejorar la eficiencia de la Empresa de Fabricación Calzado Andino del Perú

Monteza Espinal, Lady Guisella, Monteza Espinal, Lady Guisella January 2015 (has links)
En la investigación realizada, se determinó que era relevante y conveniente diseñar un sistema de costeo basado en actividades, en la Empresa Calzado Andino del Perú. La hipótesis planteada asumia que si se implementaba un diseño de costos basado en actividades, entonces se contribuiría a mejorar la eficiencia en el proceso producivo. Se tomó en cuenta como objetivo general implementar un diseño de costos basados en actividades para mejorar la eficiencia de la empresa. Y como objetivos específicos realizar un diagnóstico del método de costeo utilizado en la actualidad, analizar un diseño de costeo por actividades ABC y determinar la eficiencia a través del sistema de costeo por actividades ABC. Metodologicamente el presente trabajo de investigación se encuentra circunscrito dentro del enfoque: Descriptivo – No experimental, debido a que se expondrán datos de costos que se vienen desarrollando en la empresa y se propondrá el diseño e implementación de un sistema de Costeo Basado en Actividades. Dentro de las conclusiones mas importantes se señala que aplicando la metodología ABC la empresa en estudio obtuvo costos más precisos y relevantes, y el solo utilizar un sistema de costos tradicionales que se basa en la asignación global de costos, genera costos erróneos como es el caso de la Empresa Calzado Andino del Perú lo cual trae como consecuencia de que haya una equivocada toma de decisiones futuras. / Tesis

Page generated in 0.0797 seconds