• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 80
  • Tagged with
  • 80
  • 80
  • 43
  • 43
  • 43
  • 43
  • 43
  • 40
  • 31
  • 18
  • 16
  • 15
  • 15
  • 14
  • 10
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Estructura de costo en empresas de transporte terrestre de pasajeros

Odiaga Manayay, José Martín January 2020 (has links)
Las necesidades de información para la gestión de las entidades que operan en el sector del transporte pasajeros se han visto incrementadas con el pasar de los años, lo que obliga a desarrollar estructuras o sistemas para el análisis, gestión y control de costes que permitan un conocimiento detallado de los mecanismos de formación de sus precios internos. En el presente artículo de revisión se recolectaron aportes de diversos autores a fin de poder recalcar la importancia de una estructura de costos en empresas de dicho sector y con esa base puedan determinar el precio óptimo para el servicio que brindan.
52

Diseño de una estructura de costos por ruta del transporte público de pasajeros para contribuir con la toma de decisiones operacionales en la empresa Santomo SAC, Chiclayo

Odiaga Manayay, Jose Martin January 2021 (has links)
En la presente investigación se diseñó una estructura de costos, lo cual optimizó la identificación de los importes incurridos en la empresa Santomo SAC. La falta de una contabilidad de costos en las empresas de este rubro impedía una clara determinación de su costo, por ende, dificultaba la toma de decisiones. Se tuvo como objetivo general diseñar una estructura de costos por ruta del transporte público de pasajeros para contribuir con la toma de decisiones operacionales en la empresa Santomo SAC, Chiclayo. Se empleó la técnica de la entrevista y de la observación mediante la aplicación de una guía de entrevista y una ficha de observación como instrumentos. Como resultado se obtuvo que la empresa Santomo SAC, no contaba con un sistema de costeo, lo que impedía identificar y asignar sus costos y gastos, lo que hacía imposible su análisis que resultaba en una falta de información adecuada para la toma de decisiones. Se concluyó que aplicar una estructura de costos permite realizar un costeo variable y una posterior identificación del punto de equilibrio por las rutas en las que opera lo que servirá como fundamento para una mejor toma de decisiones operacionales.
53

Diseño de control interno en el área de mantenimiento para disminuir los costos de servicios en la Empresa de Transporte de Carga San Eduardo SAC, durante el periodo 2018

Chafloque Saavedra, Mirella Arasely January 2020 (has links)
El presente estudio de investigación enfoca en diseñar un control interno en el área de mantenimiento para disminuir los costos de servicios y a su vez evitar robo, fraude y malversación en el área de mantenimiento en la empresa de Transporte de carga San Eduardo S.A.C. Para ello se realizó un flujograma para poder analizar los puntos críticos en el área de mantenimiento y así mismo cuantificar las deficiencias encontradas también se realiza una muestra de cuantificación de 40 unidades de transporte de carga y así encontrar el exceso del costo incrementado, por último, se procedió realizar un diseño de control interno en el área de mantenimiento. Por tal efecto se empleará un tipo de investigaciones aplicada no experimental. Se utilizará el método cuantitativo y descriptivo debido a que se ha tenido que describir todo lo concerniente a la Empresa de carga San Eduardo. Para obtener la cuantificación de las deficiencias se ha tenido que toma como muestra en cuantificar a la flota de unidades. Para sustentar las conclusiones y recomendaciones se realizó el planteamiento de un nuevo flujograma, un manual de funciones y responsabilidades en el área de mantenimiento dirigido para las operaciones administrativas además un manual de normas, políticas y procedimientos en el área de mantenimiento, operaciones y almacén con el fin de plantear un adecuado control interno, para evitar fraudes, robos y a su vez disminuir costos.
54

Diseño de una estructura de costos por proceso para el control de la producción de arroz en la empresa Agroservicios Pacasmayo SAC

Carhuajulca Delgado, Dolibeth January 2019 (has links)
En esta investigación de tesis se buscó de qué manera se puede reducir los costos en una empresa aplicando un control en su producción. Teniendo como objetivo general el diseño de una estructura de costos por proceso para tener un control de la producción de arroz en la empresa Agro Servicios Pacasmayo SAC. Para ello se utilizó el método teórico con investigación de tipo aplicada con enfoque mixto y de diseño descriptivo simple no experimental, con el uso de las técnicas de observación, entrevista, organigramas y flujo gramas. Se realizaron la simulación de la estructura de costos por proceso a la empresa materia de estudio obteniéndose la reducción del costo de producción por hectárea y al mismo tiempo se lleva un mejor control de la producción respecto a los suministros y horas maquinas. Es necesario que la empresa implemente el sistema de costos diseñado por que va disminuir su costo de producción por hectárea, asimismo el sistema ejerce un control específico sobre los elementos del costo, las operaciones de producción y horas maquina consumidas. Se recomienda a la empresa el diseño propuesto de una estructura de costos por proceso, al mismo tiempo asignar funciones y responsabilidades para el control del proceso productivo del arroz; con la finalidad de obtener información clara, confiable y oportuna.
55

Estrategia de costos para incrementar la rentabilidad de la empresa Publicolor JM SAC, Chiclayo 2021

Samillan Perez, Victor Williams January 2023 (has links)
En este trabajo se buscó investigar los costos que intervienen en los procesos de productos y servicios y la rentabilidad que generan a la empresa Publicolor JM SAC, con el propósito de reducir los costos y mejorar la rentabilidad, por lo que se planteó como objetivo principal diseñar una estrategia de costos que permita incrementar la rentabilidad de la empresa Publicolor JM SAC, Chiclayo 2021, para ello se realizó una investigación de tipo aplicada con enfoque mixto de nivel descriptivo y diseño no experimental, se aplicaron las técnicas e instrumentos de recolección de datos, como la entrevista (ficha de entrevista), observación y análisis documental, teniendo como población a la empresa Publicolor JM SAC y de muestra los procesos de los productos y los servicios; como resultados se conoció de manera general la empresa, así como los procesos de los productos y servicios que ofrece, también se obtuvieron los costos actuales de los productos y servicios del negocio, se estableció la nueva estructura de costos para los productos y servicios, así como la elaboración de la estrategia de costos para incrementar la rentabilidad, y la comparación de la rentabilidad antes y después de aplicada la estrategia de costos. Con esto se pudo concluir que los procesos presentan deficiencias, que no diferencian todos los elementos del costo en su determinación y que el diseño de una estrategia de costos, basada en la optimización del tiempo y el consumo de materia prima permitirá incrementar la rentabilidad de la empresa Publicolor JM SAC.
56

Los costos y la importancia en la rentabilidad de las empresas lácteas

Del Maestro Requejo, Fernando Jose January 2023 (has links)
La presente investigación tiene como fin conocer la importancia de los costos y la rentabilidad dentro de las empresas lácteas para puesto que en la actualidad es imprescindible para todas las empresas. Dentro de la industria láctea muchas veces esto se maneja de manera empírica ya que se ignora cuánto cuesta producir algún producto o el margen que tiene este pues el precio se ve determinado por el mercado o la competencia. Por tal motivo es importante contar con esta información mediante el sistema de costos puesto que este nos permitirá conocer el costo de todos los procesos de producción permitiendo la cuantificación de la rentabilidad, el margen de cada producto e incluso poder definir el precio del producto. Considerando lo anterior y basado sobre el método descriptivo se ha desarrollado el presente artículo de revisión con el objetivo de comprender los costos, rentabilidad y su relación para un correcto funcionamiento de las empresas lácteas.
57

Aplicación de un estudio de costos por procesos para determinar y mejorar la rentabilidad de la Empresa Pecuaria DAVILA EIRL, Mórrope – 2016

Asenjo Vasquez, Diana Elizabeth, Orbegoso Paredes, Jose Luis January 2017 (has links)
Los métodos de costeo son indispensables en una organización, porque son herramientas que brindan la información necesaria para llevar de manera adecuada la gestión empresarial. Cada actividad desempeñada por las entidades funciona de manera distinta, por esta razón existen diversos métodos para optar por el más adecuado. En el departamento de Lambayeque en el rubro pecuario porcino, las empresas nacen como ideas de negocio en zonas rurales, que son manejados bajo ideas empíricas y la habilidad del comerciante. Estas organizaciones no cuentan con un registro de sus costos, por ello no pueden ver reflejada su rentabilidad ni cuentan con una información fidedigna plasmada. La presente investigación se llevó a cabo con el fin de conocer la manera de estructurar los costos por la metodología por procesos para así poder dar base y respaldo a la toma de decisiones, así como también conocer la rentabilidad del negocio. Para ello nos centramos en la empresa pecuaria Granja Davila EIRL, donde procedimos a estudiar sus procesos, estudiar la naturaleza de los costos que se incurren y aplicar el costeo por proceso. De esto se obtuvo a través del Estado de Resultados, que la actividad es rentable y existen ciertas ineficiencias afectando los resultados.
58

Sistema de costos: una necesidad en las Mypes

Cieza Carrasco, Jesus Adrian January 2021 (has links)
Las micro y pequeñas empresas son parte fundamental en la economía debido a que generan empleo y aportan al producto bruto interno del país. Por ello, es vital que estas crezcan y se desarrollen dado que varias no logran subsistir por mucho tiempo en el mercado, siendo una de las causas la poca información con la que cuentan sobre sus costos. Por esa razón, a través de este artículo, las empresas podrán tomar conciencia de la necesidad de un sistema de costos para así tomar mejores decisiones, ser eficientes en el manejo de sus recursos, contar con información exacta, clara y precisa, y determinar si son rentables o no. En la investigación se utilizó el criterio cronológico para la recolección de datos y se soportó en fuentes secundarias y bases informativas como Scielo, Alicia Concytec, Dialnet y Scielo.
59

Diseño de una estructura de costos del servicio de transporte de carga de la empresa Grupo Pasapera S.A.C. para optimizar la gestión logística Motupe, 2021

Neira De la Cruz, Santos January 2023 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo principal diseñar una estructura de costos del servicio de transporte de carga de la empresa Grupo Pasapera S.A.C. para optimizar su gestión logística y también se busca diagnosticar los procesos de costeo, cuantificar los elementos del costo, determinar costos relevantes e irrelevantes para la toma de decisiones y proponer políticas para optimizar la gestión logística de la empresa. La investigación tuvo un nivel descriptivo del servicio de transporte de carga prestado y los procesos de las operaciones realizadas. También, se examinó cada uno de los hechos para detectar las causas de la problemática, aplicando la técnica e instrumento de observación y entrevista. Como resultado se obtuvo que la empresa no distingue los costos del servicio, además los precios se definen de acuerdo a la oferta y demanda del mercado y tampoco cuentan con información oportuna y objetiva para tomar decisiones. En este sentido, se logró clasificar los costos fijos, variables, directos e indirectos, productivos, operativos, relevantes e irrelevantes de la empresa y, además, se desarrolló los indicadores de gestión logística, permitiendo determinar la operatividad de la flota en 83%, la productividad del conductor en 75% y la utilización de cada vehículo es 67%. Por lo antes expuesto, la empresa debe aplicar la estructura de costos según su clasificación y adquirir Software de gestión de flotas.
60

Diseño de sistema de costos por procesos para la determinación del margen de contribución en la empresa Vale´s Shop – Pimentel, 2021

Chavarry Huancas, Graciela Del Carmen January 2023 (has links)
La presente investigación, es importante ya que la mayoría de las organizaciones que fabrican sus productos no cuentan con un sistema de costos, en este caso la empresa Vale´s Shop tiene un conocimiento empírico en la determinación de sus costos. Es por ello que surge la siguiente investigación cuyo objetivo general fue diseñar un sistema de costos por procesos para la determinación del margen de contribución en el área de producción en la empresa Vale´s Shop – Pimentel, 2021. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de nivel descriptivo, de diseño no experimental, las técnicas utilizadas fueron la entrevista dirigida al gerente general y el análisis de los documentos de la empresa. Los resultados obtenidos fueron describir los procesos actuales del área de producción, la identificación de los centros de costos los cuales fueron corte, costura, sublimado y acabado, así como la realización de la estructura de costos por procesos consiguiéndose la estimación del costo de producción y a la vez llevando un mejor control en el proceso productivo, además se realizó el cálculo del margen de contribución que cubre los costos fijos y unitarios de la empresa y así medir los beneficios obtenidos por cada unidad producida. Es necesario que la empresa implemente el sistema de costos por procesos propuesto por que permite conocer los elementos de costos de producción utilizados en cada centro de costos, asimismo conocer la utilidad neta mensual.

Page generated in 0.085 seconds