• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 80
  • Tagged with
  • 80
  • 80
  • 43
  • 43
  • 43
  • 43
  • 43
  • 40
  • 31
  • 18
  • 16
  • 15
  • 15
  • 14
  • 10
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Propuesta de mejora de la gestión logística en la empresa Molinera Sudamerica S.A.C. para reducir costos de almacenamiento

Tarrillo Dominguez, Leslie Vanessa January 2020 (has links)
La propuesta desarrolla mejoras en gestión logística de la empresa Molinera Sudamerica S.A.C. para reducir costos de almacenamiento. Esta propuesta surge a partir de los problemas logísticos como la falta de control de inventarios de los suministros, presentando bajo nivel de la exactitud de inventarios (ERI), vejez de inventario, rotura de stock de suministros, debido a que no se cuenta con un procedimiento adecuado del manejo de los materiales y funciones definidas, ausencia de buenas prácticas de almacenamiento y un método de identificación de los productos. Además de presentar un número elevado de mano de obra tercerizada y una inadecuada distribución de los productos. Se realizó un diagnóstico de la situación actual de la gestión logística, describiendo los productos y materiales, la distribución de los almacenes, la cadena de valor en los procesos logísticos, la mano de obra e indicadores logísticos. Como propuesta se tiene un conteo cíclico por sistema ABC, Manual de Organización de Funciones (MOF), uso de montacargas para manipulación de carga, Rediseño de almacenes, proceso de compra basado en lote económico de pedido (EOQ) y el sistema de revisión continua (SS y R). Las propuestas reducen un 64,72% los costos de almacenamiento respecto al año 2016. El análisis de beneficio – costo se tiene como resultado 1,87; es decir que por cada sol invertido hay un beneficio de 0,87 soles con un periodo de recuperación de 2 años, 1 mes y 15 días. Además, la tasa interna de retorno es de 28,91%, siendo este porcentaje mayor al valor de TMAR equivalente a 9,90%, esto quiere decir que el proyecto es rentable. Su valor actual neto es de S/ 230 438,03.
72

Mirada crítica a regulación de gastos pre operativos

De la Cruz Rojas, Paola January 2018 (has links)
Tomando las diversas posiciones y pronunciamientos tanto del Tribunal Fiscal como de la Administración Tributaria, sobre lo que debe entenderse como gasto pre operativo, así como los problemas jurídicos derivados de la regulación de los gastos pre operativos dentro de la Ley de Impuesto a la Renta y normas sectoriales, se realizará revisión de la regulación comparada a efectos de plantear propuestas que permitirán salvar los problemas que se encuentran dentro de la normativa nacional. Asimismo, tomando en cuenta los problemas derivados de la definición de inicio de actividades o incremento de actividades, se realizará mirada crítica a pronunciamientos y regulación vinculada a efectos de plantear propuestas que permitan una mejor aplicación e interpretación de la definición de inicio e incremento de actividades.
73

Proceso de costeo de una empresa de servicios de ingeniería y construcción del sector minero

Torres-Torreblanca, Oscar-Eduardo January 2017 (has links)
El presente trabajo profesional tiene por finalidad mostrar el proceso de costeo que brinda servicios de ingeniería y construcción para el sector minero, pero no por ello exclusivo de dicho sector. / The present professional work has got for purpose to show the costing process of a Company that perform engineering and contruction servives for the mining sector, but not for that unique of that sector. / Trabajo de investigación
74

Estructura y asignación del costo total, del servicio de transporte de carga por carretera en una ruta corta, en la empresa de transporte La Misericordia SAC del departamento de Lambayeque

López Betancohurt, Helga Fany January 2011 (has links)
El presente trabajo de investigación, ha sido preparado con una doble finalidad: la primera es la de contribuir que la empresa Transportes “La Misericordia” S.A.C. cuente con el uso correcto de un sistema de costos total, que permita fijar en forma eficiente, eficaz y oportuno los costos que incurre en los procesos de carga, traslado y entrega de bienes, y fijar el costo del servicio y la segunda , es la de poner en consideración a los estudiantes de la carrera de contabilidad y publico en general el estudio y la aplicación el presente sistema en actividades similares. La mejora del servicio de transporte de carga por carretera y su posición competitiva dentro del mercado de transporte en general puede redundar en la reducción de los costos logísticos agregados de las operaciones de comercio interior y exterior. Sin embargo, habrá que tener en cuenta la necesidad de introducir algunas mejores prácticas y, por otro lado, crear e impulsar nuevas prácticas originales y propias para el mercado peruano. Éste trabajo de investigación contribuye a elevar el juicio a las personas responsables de tomar decisiones en calcular los costos totales en el proceso de servicio de la actividad de transporte terrestre de carga de bienes, desde el punto de acopio hasta el punto de entrega de los bienes; incentiva la búsqueda de nuevas estrategias de disminución de costos en el servicio de transporte. Estas contribuciones permitirán a la Gerencia de Transportes “La Misericordia” S.A.C. realizar eficaz y eficientemente la administración de los recursos en forma económica.
75

Propuesta de un sistema de costos por órdenes de producción de arroz para medir la rentabilidad de la empresa Agrojaen SAC en la ciudad Jaén 2018

Gastelo Febres, Roger Franz, Hernandez Aguinaga, Jheison Rolando January 2020 (has links)
La presente investigación se debe a que hoy en día, existen muchas empresas agrarias, debido al crecimiento y desarrollo en el sector de la agricultura, donde las empresas adolecen de suficiente conocimiento en sistemas de costos de producción. Tal es el caso en la provincia de Jaén, una empresa, presenta problemas en el proceso de producción a razón por la cual no pueden obtener la mejor rentabilidad; el objetivo principal es diseñar un sistema de costos en la producción de arroz para mejorar la rentabilidad de la empresa AgroJaén SAC en la ciudad de Jaén durante el periodo 2018. La investigación es tipo aplicada – descriptiva, el diseño de este trabajo es No Experimental – Descriptiva simple. Para ello se elaboró encuestas a los trabajadores para conocer la situación actual y deficiencias en el proceso de producción, así como también se realizará la medición de la rentabilidad.
76

Evaluación de los procedimientos de control interno aplicando el COSO III para mejorar la gestión de inventarios en la empresa Santana SAC, periodo 2018

Torres Flores, Maria Nelly January 2019 (has links)
Se plasmó el tema de estudio del control interno llevado a cabo en la empresa Santana SAC, ya que usualmente las empresas no disponen de un sistema de control interno bien constituido y ello no les permite manejar adecuadamente la gestión de sus inventarios, lo que finalmente genera problemas financieros de gran relevancia para las empresas. Tuvo como objetivo general: Evaluar los procedimientos de control interno para mejorar la gestión de inventarios en la empresa Santana SAC, Chiclayo – 2018, para lo cual se consideraron los objetivos específicos: describir aspectos generales de la empresa, identificar las deficiencias en los procedimientos de control interno, analizar la gestión de inventarios y diseñar procedimientos de control interno mediante el Coso III para mejorar la gestión de inventarios en la empresa; con un tipo de investigación descriptiva – cuantitativa y diseño No Experimental – transversal, la muestra estuvo conformada por la Gerente General; las técnicas empleadas fueron la entrevista, encuesta y análisis documental, con sus respectivos instrumentos: guía de entrevista, cuestionario y guía de análisis documental. Los resultados obtenidos en la empresa demostraron que cuenta con deficiencias en los procedimientos de compra, venta y almacenaje de mercaderías, debido a que no cuentan con personal capacitado, existen sobrecargos de actividades en cada trabajador, no manejan temas sobre gestión de inventarios y existen irregularidades en el control interno. Se resolvió que se aprueba la hipótesis puesto que los procedimientos de control interno en base al Coso III sí mejoran la gestión de inventarios en la empresa Santana SAC.
77

Aplicación de la “Guía para el desarrollo de línea de producción y costo de productos de programas presupuestales” en las actividades vinculadas al Programa Presupuestal 0130

Adrianzen Valdivieso, Luis Fernando 31 August 2023 (has links)
La experiencia laboral que abordaré para el Trabajo de Suficiencia Profesional será la de asistente en la consultoría contratado por USFS Forest Program. Esta consistió en brindar asistencia técnica a OSINFOR y la Gerencia Forestal Regional de Loreto, en la elaboración de la estructura de costos de sus actividades, vinculadas al Programa Presupuestal 0130 ‘‘Competitividad y Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Forestales y de la Fauna Silvestre’’ (PP-0130). La importancia de esta consultoría recae en el poder brindar facilidades a los encargados, así como a sus diversos equipos, sobre cómo gestionar y estructurar sus gastos operativos. De tal manera, que las estructuras que manejen vayan de la mano con las que presenta PP-0130 y puedan ser sustentadas ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de manera rápida, sencilla y eficiente. En ese sentido, mi trabajo como asistente de la consultoría consistió principalmente en cuatro actividades: la revisión de las diferentes actividades operativas y presupuestales que contempla el Programa Presupuestal 0130; el repaso y comprensión de la “Guía para el desarrollo de línea de producción y costeo de productos de programas presupuestales” del MEF; y finalmente, la implementación de la “Guía para el desarrollo de línea de producción y costeo de productos de programas presupuestales” en la formulación presupuestal de una de las diferentes actividades que conforman el PP-0130.
78

Activity based costing : metodología para el diseño e implementación de un sistema ABC : el caso Freno S.A.

Cherres Juárez, Sergio Luis 09 May 2011 (has links)
Lo que nos hemos planteado como objetivo en este trabajo es una exposición bastante completa de una metodología que facilite el diseño e implementación de un sistema ABC en la empresa Frenosa, poniendo énfasis en la aplicación práctica de cada una de las fases planteadas en dicha metodología.
79

Tratamiento tributario de los costos indirectos fijos incurridos en periodos de veda en el sector pesca

Agüero-Luyo, Gerardo-Arturo, Agüero-Luyo, Gerardo-Arturo January 2016 (has links)
El sector pesquero que comprende las actividades de extracción y transformación de recursos hidrobiológicos tanto para el consumo humano directo (enlatado, fresco o congelado) e industrial (harina y aceite de pescado), es un elemento estratégico para la economía del Perú, principalmente por ser una importante fuente generadora de divisas después de la minería. Es por ello, que la Administración Tributaria en los últimos años ha venido incrementando las fiscalizaciones tributarias debido al alto nivel de impuestos recaudados en el sector. / Trabajo de investigación
80

Propuesta para planeación y control de utilidades. caso: restaurante turístico en Cusco

Palomino Monge, Giannina Eleana 05 March 2019 (has links)
El presente trabajo de Investigación, tiene como objetivo formular una propuesta para la planeación y control de utilidades en una pequeña empresa, que es un restaurante turístico en el Departamento del Cusco, para dar a conocer la importancia y la necesidad de realizar la planeación en este tipo de empresas; debido a que en la actualidad la mayoría trabaja con desconocimiento de estas herramientas de costos para la toma de decisiones. Dada la falta de aplicación de estas herramientas en las pequeñas empresas, el presente trabajo es un punto de partida, para explorar lineamientos que conlleven a un crecimiento empresarial, en el volumen de ventas, ya que cuentan con productos de alta demanda y la oferta es reducida, considerando que es un restaurante de 30 mesas, pero que obtiene una alta rentabilidad. Puede constituirse como herramienta constructiva para otras pequeñas empresas, como parte de un documento de consulta, que permita concientizar la necesidad de ser complementada con profesionalismo en la gestión de costos. También puede ser un punto de partida para otros trabajos de investigación relacionados al tema de costos tales como: proyectos de inversión de cadenas de restaurantes, de ampliación de capacidad de planta, entre otros. El presente trabajo toma referencia de bases teóricas, sobre la importancia de su aplicación en la empresa, la recopilación de datos, las encuestas realizadas. Todo ello, con la finalidad de incrementar un día adicional de atención a la semana. Luego, se concluye que dicho restaurante, en el caso de implementar la planificación y el control de utilidades, ha de incrementar sustancialmente sus ingresos, alcanzando una cifra de hasta S/ 1’132,568.00 de utilidad operativa anual adicional. / This research work, aims to formulate a proposal for the planning and control of utilities in a small company, which is a tourist restaurant in the Department of Cusco, to publicize the importance and the need to make planning in this type of companies; because currently most work with ignorance of these cost tools for decision making. Given the lack of application of these tools in the small companies, the present work is a starting point, to explore guidelines that lead to business growth, in sales volume, since they have high demand products and the supply is reduced, considering that it is a restaurant with 30 tables, but that it obtains a high profitability. It can be constituted as a constructive tool for other small companies, as part of a consultation document, which allows to raise awareness of the need to be complemented with professionalism in cost management. It can also be a starting point for other research work related to costs such as: investment projects for restaurant chains, expansion of plant capacity, among others. The present work takes reference of theoretical bases, on the importance of its application in the company, the data collection, the surveys carried out, in relation to increasing an additional day of attention to the week; of all this, it is concluded that said restaurant, in the case of implementing this plan and control of profits, has to substantially increase its income, reaching a figure of up to S / 1'132,568.00 of additional annual operating income. The present work takes reference of theoretical bases, on the importance of its application in the company, the data collection, the surveys carried out. All this, in order to increase an additional day per week. Then, it is concluded that said restaurant, in the case of implementing this planning and control of profits, has to substantially increase its income, reaching a figure of up to S/ 1'132,568.00 of additional annual operating income / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0871 seconds