• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 80
  • Tagged with
  • 80
  • 80
  • 43
  • 43
  • 43
  • 43
  • 43
  • 40
  • 31
  • 18
  • 16
  • 15
  • 15
  • 14
  • 10
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Diseño de un sistema de costos del proceso productivo de espárragos para determinar el costo de producción y rentabilidad de la Empresa Inca Verde del Perú SAC - Lambayeque 2021

Vislao Flores, Gleny Yanira January 2023 (has links)
El departamento de Lambayeque es una de las más pujantes regiones agroexportadoras de nuestro país, dedicadas a la agro exportación en las empresas agrícolas lo cual es importante llevar un sistema de costos y costos de producción debido a que algunas empresa no lo aplican; al aplicar un sistema de costos es muy importante el proceso productivo a base de una información organizada, del mismo modo, costos de producción permite establecer desde el inicio de las fases de producción, hasta la terminación del producto, ya que no es una tarea fácil, pero es mejor llevar un adecuado control en sus costos y poder verificar su ganancia permitiendo a la gerencia llevar a buen puerto sus metas y objetivos planeados. El objetivo principal de este trabajo de investigación pretende dotar a la empresa agroexportadora Inca Verde S.A.C de un sistema de costos que le permita alcanzar una rentabilidad adecuada, así como detectar algunas falencias que puedan presentarse en las distintas fases de producción de espárrago desde la fase de siembra, hasta la fase del embarque y preparado para su exportación. De acuerdo a la información proporcionada por la empresa, se ha diseñado un sistema de costos que compatibilice de manera formal, ya que le permitirá aumentar la funcionalidad en cada uno de sus procesos en la fase de producción. Asimismo, tuvo un enfoque mixto con un tipo de investigación descriptiva no experimental, la técnica aplicada correlacional y para la recolección de datos se aplicó la técnica de la entrevista y ficha de observación, la población de esta investigación son la empresa Inca Verde del Perú S.A.C, la muestra proceso productivo y los estados de resultados. Finalmente, al aplicar un sistema de costeo por órdenes de trabajo y analizar su impacto en la rentabilidad de la empresa con el fin de obtener Producción y ganancia, ayudar en el planeamiento estratégico desde un punto de referencia, permitiendo evaluar el desempeño y reconocer plenamente los indicadores de rentabilidad y los beneficios en su más amplio espectro.
62

Diseño de un sistema de costeo ABC para la toma de decisiones en el laboratorio clínico San Camilo, de la ciudad de Cutervo, periodo 2022

Niño Teppo, Maria Jose January 2023 (has links)
San Camilo, es un laboratorio clínico ubicado en la ciudad de Cutervo – Cajamarca, quien tiene un posicionamiento bastante influyente dentro de su mercado local, logrando maximizar sus actividades y buscando una mejor rentabilidad. Sin embargo, existe una amenaza para la continuidad eficiente de la empresa, cual es la ausencia de control e identificación de costos y gastos incurridos. La presente investigación nació por la identificación de esta problemática, ya que perjudicaba la correcta y eficiente toma de decisiones para la continuidad y logro de las metas de la empresa. Por otro lado, no existía información relevante para la presencia de criterios o procedimientos para una toma de decisiones, ocasionando que estas sean espontaneas y sin algún tipo de análisis previo. Es por lo mismo, que se tiene como objetivo diseñar un sistema de costeo ABC para la toma de decisiones en el laboratorio clínico estudiado, presentando un enfoque cuantitativo de nivel de investigación descriptiva aplicada, con una técnica de muestreo no probabilístico y con la ayuda de los instrumentos como la entrevista y análisis documental se recolecto datos. Posteriormente se pudo constatar que este sistema de costeo ABC contribuye al laboratorio clínico a controlar y clasificar sus costos y gastos, así recalcular adecuadamente el precio de los análisis clínicos ofertados y finalmente brindando información estratégica y útil para la toma de decisiones en el laboratorio clínico.
63

Mejora de la gestión de inventario para disminuir los costos operativos en una empresa de servicios eléctricos

Viton Jimenez, Kiara Odett January 2023 (has links)
La presente investigación tiene por objetivo la mejora de la gestión de inventarios para disminuir sus costos operativos en una empresa de servicios eléctricos. Dicha empresa, se dedica al desarrollo y ejecución de sistemas electromecánicos, asesoría técnica y la venta de material eléctrico, ubicada en el distrito de José Leonardo Ortiz. Asimismo, se llevó a cabo el diagnóstico de la empresa, identificando los problemas que provocan el aumento de sus costos operativos, estos fueron debido a la deficiencia en la gestión de inventario y la planificación de sus compras, ademas de la falta de experiencia de sus operarios, los cuales se tuvo 39,47% de sobre stock y 60,81% de quiebres de stock para el año 2021. Para las propuestas, se determinó la aplicación del modelo P mediante el ABC de los materiales y la proyección de la demanda con el método de suavización exponencial de los mismos. También, la implementación de un software ERP para el control del inventario y ademas un programa de capacitación para los operarios, permitiendo mejorar su función dentro de la empresa. Como resultado, se generó una disminución de 10% para el sobre stock, con un valor de S/ 16 304,19 y para los quiebres de stock de 33%, con un total de S/ 224 173,74. Se logró, una ganancia de S/ 0,22 con un TIR de 79,4% generando que el proyecto sea viable con un valor actual neto de S/ 38 281,23.
64

Estructura de costos como herramienta para la toma de decisiones

Melendez Ventura, Cinthia Eva Lucia January 2022 (has links)
Con el avance tecnológico y la implementación de sistemas de información gerencial las empresas que hasta la actualidad llevaban la contabilidad de costos y de gestión de manera empírica se ven obligadas a determinar estructuras, esquemas y análisis que les permita conocer de manera detallada cada uno de los movimientos que realiza y de los beneficios que obtiene. Ya que de ello dependerá conocer de manera verídica la situación económica y financiera de la empresa siendo así un soporte para las toma de decisiones.a presente investigación se apoyó de la revisión de documentación y aportes de varios autores, con la finalidad de dar a conocer la importancia de una estructura de costos para una correcta toma de decisiones.
65

La NIC 2 y el reconocimiento de las mermas, desmedros y faltantes de existencias para la determinación de los costos de venta y su efecto en la rentabilidad en la empresa comercializadora el triunfo SAC, Chiclayo 2021

Suarez Lozano, Rogger Waldir January 2022 (has links)
El presente trabajo tuvo como finalidad realizar el análisis y determinar el efecto en la rentabilidad del reconocimiento de las mermas desmedros y faltantes de las existencias para la determinación de los costos de venta en la empresa comercializadora el triunfo SAC. La investigación se desarrolló teniendo en cuenta a lo que refiere la Normativa Internacional de Contabilidad NIC 2, que es la que prescribe el tratamiento contable de los inventarios, y proporciona una guía práctica para cantidad de costo que debe reconocerse como un activo y el reconocimiento como gasto. La metodología de investigación se centra en el tipo de investigación aplicada, enfoque mixto, diseño no experimental y alcance descriptivo. La población está conformada por la empresa comercializadora el triunfo SAC y la muestra, por el área de costos y comercialización. En el presente trabajo se utilizaron técnicas de investigación como la entrevista y el análisis documental con el objetivo de tener una noción de los hechos ocurridos y como la empresa realiza el proceso contable de sus existencias y obtener la información necesaria concerniente a los inventarios en los periodos 2019 y 2020.Se concluyó que aplicación de la Normativa Internacional de Contabilidad NIC 2 inventarios tiene un efecto en la rentabilidad además de la reducción de impuesto a las ganancias en los estados financieros de la compañía Comercializadora el Triunfo S.A.C. en los periodos 2019 y 2020.
66

Análisis para la mejora de los procesos de producción mediante el uso de herramientas lean manufacturing para reducir sus costos en la empresa Molino Grano Dorado SAC

Lopez Balarezo, Lesly del Milagro January 2022 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo general analizar el proceso de producción mediante el uso de las herramientas Lean Manufacturing para lograr disminuir los costos y su respectivo mejoramiento del área en la empresa MOLINO GRANO DORADO SAC, este objetivo nace al observar en la empresa fallas en sus máquinas, desorden de herramientas de trabajo, pérdidas de peso o mermas, sobrecarga de trabajo y algunos operarios que no tienen conciencia de los desperdicios en el área de producción, llegando a ocasionar que los costos aumenten, es por ello que esta investigación tuvo que identificar las mudas en los procesos del área de producción para así llegar a seleccionar las herramientas Lean Manufacturing correctas que me ayudaron a disminuir y eliminar los desperdicios en el área de producción. Para llegar a cumplir el objetivo, la investigación se ejecutó con un enfoque cualitativa, de tipo aplicada, con nivel explicativo y diseño no experimental, en cuanto al primer objetivo se logró realizar con información proporcionada por la misma empresa y por medio de la página de SUNAT, el segundo se efectuó mediante la técnica de la observación llegando a identificar todo el proceso de producción de la empresa, en el tercero con ayuda de una entrevista a los operarios, jefe de planta y gerente de la empresa se llegaron a reconocer las mudas o desperdicios de cada proceso en el área de producción, en cuanto al cuarto objetivo se logró seleccionaron 3 herramientas Lean Manufacturing de las cuales son VSM, 5S y TPM donde ayudaron a reducir y eliminar desperdicios en los procesos de pre – limpieza y envasado, en el quinto objetivo se desarrolló las herramientas seleccionadas en el área de producción, siendo VSM la herramienta que nos ayudó a reconocer la situación actual de la empresa, la herramienta 5S contribuyo a tener un orden y limpieza en dichos procesos llegando a mejorar el ambiente de trabajo para los operarios y, la herramienta TPM ayudo a reducir las paradas de la máquina en el proceso de pre – limpieza, el último objetivo se recopilo los costos del área de producción mediante información proporcionada por la misma entidad. Llegando a concluir que la empresa Molino Grano Dorado S.A.C. llego a disminuir sus costos en el área de producción debido al desarrollo de 3 herramientas Lean Manufacturing donde el arroz superior redujo un S/ 0.84 y en los subproductos como el arrocillo un S/ 0.80, el descarte un S/ 3.30, el ñelen un S/ 0.45 y por último el polvillo un S/ 0.42.
67

Diseño de un sistema de costos para la exportación y su impacto en la rentabilidad en la empresa Agrícola Corporación Agrolatina SAC 2022

Aguilar Heredia, Brayan January 2023 (has links)
Las empresas en la actualidad inician un proyecto sin tener conocimiento todo el capital que se está invirtiendo en su entidad, es decir venden sus productos sin estimar los costos que se ha producido en el transcurso de inversión; por ello, es importante utilizar en las entidades un diseño de sistema de costos porque nos permitirá controlar y ordenar las actividades en cada fase de producción y lo cual nos llevara a encontrar el valor de venta al momento de exportar un beneficio, y por ende tener una mejor decisión en la rentabilidad de una empresa. La posterior indagación tiene como fin general delinear un método de costos para la exportación y así determinar su impacto en la rentabilidad de la entidad Agrícola Corporación agro latina SAC 2022; el mismo que para llevar a cabo aplicamos un enfoque mixto y nivel descriptivo, la técnica aplicada para la recopilación de datos se realizó por medio de una entrevista al gerente y así saber la posición actual de la entidad y el análisis documental proporcionado por el zona de producción de la entidad Agrícola Corporación agro latina SAC. Por último, se determinó que la entidad no tenía organizado adecuadamente el método de costos, en la cual se elaborara el flujo productivo de la empresa y corporación agrícola agrolatina SAC mediante 4 fases.
68

El sistema de costos ABC como estrategia para la toma de decisiones empresarial

Niño Teppo, Maria Jose January 2022 (has links)
En la actualidad, el contexto empresarial ha evolucionado, convirtiendo y adicionando actividades multidisciplinarias a los procesos productivos de distintas empresas. Por lo tanto, los sistemas de costeo por actividades o por ABC, es una de las metodologías actualizadas más utilizadas en las empresas modernas, ya que este sistema logra acoger la mayoría de las actividades e identifica recursos consumidos en cada actividad y logra distribuirlo, haciendo un calculo mas exacto. Por lo mismo en el presente, se desarrollará aspectos básicos de los sistemas de costos por ABC y su influencia estratégica de estos en la toma de decisiones, logrando definir este impacto de la información estratégica. El método usado en esta investigación es con una revisión quisquillosa de fuentes bibliográficas, con filtros de selección de acuerdo con las palabras clave. Por lo tanto, se concluyo que este sistema de costeo por actividades si influye estratégicamente a la toma de decisiones, por la presencia y resultado de la información estratégica, viniendo de parte de los sistemas por ABC, ayudando a la adecuada evaluación de alternativas y ser eficiente en la toma de decisiones.
69

Diferencias entre sistema de costos y costos de producción en una empresa agrícola

Vislao Flores, Gleny Yanira January 2022 (has links)
Las empresas agrícolas deben tener un adecuado control, así poder lograr mayores ganancias y también tener un buen funcionamiento, como finalidad tiene distinguir las posibles diferencias entre los conceptos de: sistemas de costos y costos de producción. Actualmente muchas empresas agrícolas no aplican correctamente el sistema de costos ni costos de producción lo cual no llevan un adecuado sistema contable, ya que el sistema de costos agrícolas es de gran importancia en el proceso productivo en base a información organizada, del mismo modo, costos de producción permite establecer desde el inicio de las fases de producción, hasta la terminación del producto, lo cual esto permite llegar a un costo unitario y un registro contable adecuado. Por ello que esta investigación tiene como objetivo analizar ambos conceptos tienen como finalidad que la empresa agrícola sea más eficientes y lleve un adecuado sistema contable. En esta investigación se desarrolló como metodología la revisión documental y los diversos procedimientos para llegar a un sistema contable adecuado y así lograr mejores tomas de decisiones.
70

Los costos y su importancia en las empresas agrícolas

Aguilar Heredia, Brayan January 2022 (has links)
Las empresas agroindustriales inician un proyecto sin tener conocimiento todo el capital que se está invirtiendo en su entidad, es decir venden sus productos sin estimar los costos que se ha producido en el transcurso de inversión; por ello, es importante utilizar en las entidades una estructura de costos porque nos permitirá controlar y ordenar las actividades en cada fase de producción y lo cual nos llevara a encontrar el precio de venta del producto, y por ende tener una mejor toma de decisiones en la rentabilidad de la empresa. Así mismo, se realizó una base de datos de acceso público, las cuales fueron fuentes de plataformas de internet como alicia y scielo, en la cual se pudo seguir un criterio cronológico y razonable. Finalmente, mediante la base de datos se logra entender que un sistema de costos es fundamental en una entidad.

Page generated in 0.0999 seconds