• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 558
  • 25
  • 17
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 607
  • 155
  • 139
  • 138
  • 138
  • 138
  • 138
  • 136
  • 127
  • 121
  • 104
  • 99
  • 94
  • 84
  • 70
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Contaminación difusa en acuíferos: estudio de caso en la Comuna de Colina, Región Metropolitana

Morlans López, Andrea January 2010 (has links)
El objetivo del presente trabajo de título es evaluar la contaminación difusa en acuíferos presentando un caso de estudio en la comuna de Colina. Mediante este estudio se pretende generar información que pueda ser utilizada para futuros estudios en la comuna y que sea de utilidad para futuros estudios o normativas de control de la este tipo de contaminación en Chile. Dentro de la comuna de Colina, ubicada en el norte de Santiago, existe la posibilidad de encontrar problemas de contaminación difusa en sus acuíferos Esto se debe a que esta comuna se caracteriza por tener gran cantidad de actividad agrícola y por ser mayoritariamente rural, razón por la cual en algunos sectores no existe sistema de alcantarillado y otros no poseen abastecimiento de agua potable. Estas dos características juntas generan una alta probabilidad de que el riesgo de contaminación difusa en los acuíferos de este sector sea importante. Con el fin de alcanzar el objetivo propuesto, se evaluó el riesgo de contaminación del acuífero en el sector, el cual depende de la vulnerabilidad del acuífero y de las cargas contaminantes difusas en el sector. Cabe destacar que la obtención de información de buena calidad para este estudio fue bastante difícil, debido a que sólo se utilizó información de carácter público, la cual es escasa y en algunos casos no es muy actual. Los resultados expuestos en este trabajo están sujetos a dicha limitación. La vulnerabilidad del acuífero se evaluó mediante la obtención de mapas de vulnerabilidad. Estos se confeccionaron mediante el método propuesto por la DGA en su manual de aplicación del concepto de vulnerabilidad de acuíferos según el D.S 46/02. Estos mapas muestran que la mayor parte de la zona de estudio presenta una vulnerabilidad baja en sus acuíferos. Posteriormente, se evaluó la carga contamínate que posiblemente ocurre en el sector, mediante el método POSH. Las principales fuentes generadoras son las actividades agrícolas y la ausencia de alcantarillado en sectores poblados, las cuales poseen una carga mayoritariamente moderada. Se decidió considerar también los parques industriales en el análisis pese a que no son fuentes difusas, debido a la posible infiltración de sus RILes, razón por la cual poseen una carga alta. Mediante la superposición de los mapas de vulnerabilidad y de la carga contaminante potencial, se concluye que la comuna de Colina presenta mayoritariamente un riesgo de contaminación difusa en acuíferos moderado. Finalmente, mediante el análisis del contenido de nitratos en el sector, se concluye que existe cierta correlación con los mapas de vulnerabilidad, pero estos no son capaces de replicar la realidad. Se concluye que es necesario tomar medidas de protección de las aguas subterráneas del sector. Para que estas medidas sean lo más eficiente posibles se recomienda generar más información actualizada para poder llevar a cabo estudios más detallados.
22

Contaminación ambiental: bifenilos policlorados

Räuchle, Fritz, Díaz Tang, Isabel 25 September 2017 (has links)
No description available.
23

Ramalina (Lichens) en los parques de Lima

Ucrospoma Jara, Marisa 10 April 2018 (has links)
El presente trabajo consiste en realizar evaluaciones de la calidad de aire, mediante indicadores biológicos, como en el caso de Ramalina, líquen que habita las zonas urbano metropolitana de Lima (Ciudad capital), especialmente las áreas verdes en los distritos de Lince, Jesús María, San Isidro, parte de Pueblo Libre y Barranco. Ramalina vive en forma epifita, es decir, sobre los árboles tanto en cortezas de troncos y ramas. Para realizar la evaluación se colectó líquenes cortícolas en las áreas verdes de los distritos mencionados; luego se realizó cortes morfológicos para observar su estructura interna a nivel de talo y soralias, estas últimas le ayudan a dispersarse vegetativamente debido a la costante humedad existente en estas áreas verdes durante todo el año. Lo interesante del caso es que para Lima Metropolitana se registra sólo un género: de líquen conícola: Ramalina, sobre árboles cultivados, no así encontrándose en los parques de Lima y el Cercado, de aquí que se determine que el aire de esos lugares se encuentran contaminados, porque los líquenes no tienen sistemas de eliminación para sustancias tóxicas como el monóxido de carbono producido por el parque automotor en mal estado, que circula por la ciudad, aparte de las fábricas que emiten gases de sus chimeneas.
24

Bombeo y Tratamiento como Alternativa para la Limpieza de Acuíferos

Mordojovich Ruiz, Sofía January 2009 (has links)
El presente trabajo aborda el problema de la contaminación de recursos hídricos subterráneos y sus posibles soluciones. En particular, estudia el uso de Bombeo y Tratamiento en acuíferos que presentan metales disueltos. Esta tecnología ha sido fuertemente criticada debido a que se considera una alternativa lenta, costosa, y muchas veces inefectiva. En dos casos internacionales estudiados en este trabajo se han observado importantes progresos respecto de la situación inicial, sin embargo en ninguno se ha alcanzado la limpieza total del acuífero, a pesar de los grandes esfuerzos realizados durante años. Una alternativa de remediación muy interesante la constituyen las barreras reactivas permeables. Se trata de una solución pasiva, donde la pluma atraviesa un muro subterráneo de materiales reactivos que buscan destruir, transformar o inmovilizar los contaminantes presentes. Su implementación es sencilla y requiere menores niveles de operación y mantención que el Bombeo y Tratamiento. La principal limitación de las PRBs es que sólo pueden utilizarse cuando el acuífero es libre y relativamente somero. Como parte del presente estudio se describió el Bombeo y Tratamiento, haciendo hincapié en las diferencias conceptuales y técnicas que aparecen al definir el objetivo del sistema: la limpieza total del acuífero y/o la contención de la pluma. La última se prefiere cuando la eliminación de la fuente resulta muy costosa o impracticable. El trabajo incluye el estudio de un caso en Chile. Corresponde a Quebrada Blanca, una compañía minera que decidió realizar lixiviación bacteriana in situ en un botadero de minerales de baja ley. Como consecuencia de dicho proyecto, algunos parámetros de calidad de aguas se vieron alterados en la quebrada que drena desde el botadero, producto de una falla no identificada en el sistema de recolección. El sistema de Bombeo y Tratamiento lleva alrededor de un año operando, por lo que sería muy precipitado concluir en este momento acerca de su eficiencia. A partir de los antecedentes recopilados en diversos estudios del sitio y en las visitas a terreno realizadas, se desarrolló un modelo conceptual y matemático del sistema. El modelo supone una fuente continua de solución lixiviada pura. En estas circunstancias, se encuentra que el bombeo actual no estaría siendo suficiente para contener la pluma, produciéndose un escape de contaminantes hacia aguas abajo de la barrera hidráulica. Ello se corrobora con los muestreos realizados a lo largo de la quebrada, donde es posible encontrar concentraciones de cobre y sulfato muy por sobre los niveles que corresponderían a la calidad natural del sector. Sin embargo, la escasa información disponible al momento de elaborar el modelo numérico limita la confiabilidad de éste, por lo que sus resultados deben ser interpretados con prudencia. Las acciones llevadas a cabo en Quebrada Blanca hasta la fecha son parte de una investigación que pretende dar un cierre seguro al proyecto minero, respetando las exigencias medioambientales correspondientes a la etapa de abandono de la faena.
25

Determinación de la aflatoxina M1 en lecherías de la Región Metropolitana y Región de Valparaíso

Nuñez Poblete, Carlos Alberto January 2018 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias, con Mención en Medicina Veterinaria Preventiva / Las aflatoxinas son tóxicos de efectos carcinogénicos y mutagénicos, producidas por diferentes especies de Aspergillus. La aflatoxina B1 (AFB1) es la más frecuente de encontrar en tejidos vegetales, al ser consumida por los animales se transforma en aflatoxina M1 (AFM1), que puede ser eliminada por la leche de vacas expuestas a alimento contaminado. En orden a contribuir al estudio del riesgo de eliminación láctea de AFM1 y la posible exposición de la población consumidora de lácteos, se realizó un estudio orientado a validar un método analítico de HPLC-FL para su detección en leche y mediante su utilización, la detección de la toxina en predios lecheros de la zona central de Chile. Durante 2008 y 2009 se analizó la leche proveniente estanques de almacenamiento de 44 predios de las Regiones Metropolitana y Valparaíso, Chile, detectándose la presencia de AFM1 en 33 lecherías, en 16 de ellas los niveles de la toxina superaron los niveles aceptados por la norma nacional de 0,05 μg/l. La presencia de AFM se asoció positivamente a predios de mayor tamaño, mayor producción individual y alimentación con raciones completas que incluían concentrado.
26

Contaminación de hidrocarburos livianos en el acuífero freático de Bahía Blanca

Pera Vallejos, Guillermo 26 November 2021 (has links)
A principios de la década del 90 un censo demostró que más del noventa por ciento (90%) de las estaciones de servicio de la ciudad de Bahía Blanca, habían tenido algún problema relacionado con pérdidas de combustible; siendo ampliamente conocida a nivel mundial la relación existente entre las actividades comerciales asociadas al expendio de combustibles con la contaminación, tanto de suelos como de agua subterránea por productos derivados del petróleo. En Bahía Blanca, las estaciones de servicio constituyen una de las principales fuentes de contaminación por hidrocarburos en el acuífero freático de la ciudad. En la actualidad, y a pesar de los acondicionamientos establecidos por el Ministerio de Energía de la Nación a las estaciones expendedoras, en el registro histórico de la Subsecretaria de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Bahía Blanca son varios los casos reportados en los últimos años, de pérdidas de hermeticidad en los Sistemas de Almacenamiento Subterráneo de Hidrocarburos (SASH) en estaciones de servicio, y por ende, eventos de fuga de combustibles que requirieron acciones correctivas. Las características propias de los combustibles (densidad, volatilidad, solubilidad, etc.) como las del subsuelo (humedad de la zona no saturada, profundidad del nivel freático, permeabilidad, etc.), serán los condicionantes de la distribución, migración y acumulación de los hidrocarburos. Los hidrocarburos derramados en superficie o que se pierden de los Sistemas de Almacenamiento Subterráneo de Hidrocarburos (SASH), son adsorbidos por el suelo y migran verticalmente a través de la matriz del terreno, dependiendo de los volúmenes derramados pueden alcanzar el acuífero freático y desplazarse por encima de la capa freática siguiendo en general el gradiente de la misma. Esta fracción se denomina fase libre no acuosa (FLNA). Existe evidencia que señala que la presencia de hidrocarburos en el subsuelo se relaciona a la aparición de enfermedades oncológicas y malformaciones por ejemplo a nivel del sistema nervioso central. Para determinar el grado de afectación del entorno de las estaciones de servicio estudiadas, fue necesario conocer la tipología de la fase libre no acuosa, por lo que se realizaron numerosos muestreos de FLNA y agua subterránea, para lograr caracterizaciones a través de cromatografía y otros métodos analíticos de laboratorio. Fue necesario también, conocer la distribución de los hidrocarburos en el subsuelo, para lo que se emplearon pozos de monitoreo (donde existían) y en un emplazamiento se utilizaron métodos eléctricos, los cuales, no sólo sirvieron para prospectar hidrocarburos, sino también para reconstruir paleoambientes a partir de datos de resistividad. También fue menester, conocer previamente las características del subsuelo y del acuífero en los que se produjeron los distintos hallazgos, por lo que se realizaron sondeos para describir los detritos de perforación y asociar los sedimentos a la estratigrafía de detalle realizada por diversos investigadores para la ciudad de Bahía Blanca. Además, para conocer la dinámica del acuífero libre (ya que el movimiento de los hidrocarburos está en relación directa con el mismo), se realizaron censos de mediciones, para establecer la profundidad del nivel freático en distintas zonas y su dirección de flujo (datos a partir de los cuales se realizó un mapa esquemático de flujo subterráneo para la zona de estudio). Asimismo, se estudió la hidroquímica del acuífero, a través de análisis de laboratorio, para poder establecer el quimismo del agua subterránea y su aptitud como fuente de uso humano. Por último, con la totalidad de los datos obtenidos se evaluó el potencial saneamiento de los sitios donde se registró contaminación del acuífero mediante el análisis de acciones correctivas basadas en el riesgo (risk-based corrective actions o RBCA), una metodología para la toma de decisiones en respuesta a derrames de hidrocarburos basadas en la salud humana y el medio ambiente, estos valores obtenidos de limpieza fueron contrastados con los establecidos en la Normativa Argentina y sus estándares internacionales sugeridos. / The relationship between commercial activities associated with the sale of fuels and the contamination of soils and groundwater by Petroleum products is already widely known worldwide. In Bahia Blanca, petrol stations are one of the main sources of oil pollution in the city's water table, at the beginning of the 1990s a census showed that more than 90% of petrol stations in the city they had had some problem related to fuel losses. At present, after the conditions established by the Ministry of Energy of the Nation to the vending petrol stations, in the historical register of the Undersecretary of Environmental Management of the municipality there are several cases reported, in recent years, of leakage losses in Underground Storage Tanks (USTs) at petrol stations, and therefore fuel leakage events that required corrective actions. The characteristics of the fuels (density, volatility, solubility, etc.) such as those of the subsoil (humidity of the unsaturated area, depth of the water table, permeability, etc.) will be the determining factors for the distribution, migration and accumulation of hydrocarbons. Hydrocarbons spilled on the surface or lost from USTs are adsorbed by the soil and migrate vertically through the soil matrix. Depending on the spilled volumes, they can reach the groundwater aquifer and move over the water table, generally following its gradient. This fraction is called the Non-Aqueous Phase Liquids (NAPL) and it has already been scientifically proven that the presence of hydrocarbons in the subsoil causes observable harmful effects on human health that may include sequel in the body in general, including the central nervous system and effects teratogenic, mutagenic and carcinogenic. In order to determine the degree of affectation of the environment of the petrol stations studied, it was necessary to know the typology of the non-aqueous phase liquids, so that numerous samples of NAPL and groundwater were made, to achieve characterizations through chromatography and other analytical methods from laboratory. It was also necessary to know the distribution of hydrocarbons in the subsoil, for which electrical methods were used which were used not only to prospect hydrocarbons, but also to reconstruct palenvironments from resistivity data. It was previously necessary to know the characteristics of the subsoil and the aquifer in which the different findings occurred, so that surveys were conducted to describe drilling debris and associate sediments to the detailed stratigraphy carried out by various researchers for the city of Bahia Blanca. Also to know the dynamics of the free aquifer, (since the movement of hydrocarbons is directly related to it), measurement censuses were carried out, to establish the depth of the water table in different areas and its flow direction (data to from which a schematic map of underground flow was made for the study area). In addition, aquifer hydrochemistry was studied, through laboratory analysis, in order to establish the chemistry of groundwater and its ability as a source of human use. With the data obtained, the potential sanitation of sites where aquifer pollution was recorded was analyzed through the analysis of risk-based corrective actions (RBCA), a methodology for decision-making in response to oil spills based on human health and the environment and the values obtained from cleaning the aquifer were contrasted with those established in the National Law 24.051 of Hazardous Waste and annexes.
27

Respuestas sobre Ia contaminacion de los alimentos en el hogar, comparacion entre madres o cuidadoras de Peru y Costa Rica

Lozada Urbano, Michelle, Miranda, Doris, Requena-Marcos, Lucy Sonia, Caro Soto, Carina, Gallegos Vergara, Clara, Xirinachs Salazar, Yanira 24 February 2015 (has links)
Objective: To compare the knowledge of mothers on food contamination in the home between the towns of Peru and Costa Rica. Methods: It was conducted in a rural area of Peru (San Pablo and Huascar) in San Juan de Lurigancho in Lima, and Costa Rica (San Vicente of Three Rivers). The questions were part of a scale that was validated on an expert opinion. It was developed to measure three components or domains.After validation,the instrument was applied in Costa Rica with a group of mothers or caregivers with children under five. The application was developed in Peru in a population with similar characteristics. Results:The sample consisted of 50 caregivers in Costa Rica and 194 in Peru. There is no significant difference in the domains of contamination utensils at home (p=O.750>0.05) and knowledge of child illness (p=0.060>0.05). Knowledge of agents of contamination was highly significant (p=0.000<0.01). In general there is enough evidence to say that knowledge of food contamination in the home are different in mothers of Peru and Costa Rica, (p=0.013 <0.05). Conclusions: No significant differences on pollution and disease. There is highly significant difference in knowledge about pollutants. Overall knowledge of food contamination in the home were higher in mothers or caretakers of Peru.The scale can contribute to the planning of interventions in the aspect of pollution in the home. / michellelozadau@gmail.com / Objetivo:Compararelconocimiento de las madres sabre Ia contaminaci6n de los alimentos en elhagar entre las poblaciones de Peru y Costa Rica. Metodos:Se llev6 a cabo en una zona rural de Peru (San Pablo y Huascar) en San Juan de Lurigancho en Lima,yen Costa Rica (San Vicente de Tres rfos).Las preguntas formaron parte de una escala que fue validada bajo un juicio de expertos. Se elabor6 para medir tres componentes o dominies. Despues de Ia validaci6n, el instrumento fue aplicado en Costa Rica a un grupo de madres o cuidadoras con nifios menores a cinco anos. La aplicaci6n en Peru fue desarrollada en una poblaci6n con caracteristicas similares. Resultados: La muestra fue de 50 cuidadoras en Costa Rica y 194 en Peru. No existe diferencia significativa en los dominies sabre contaminaci6n por utensilios en el hagar (p=O,750>0,05) y por conocimiento sabre enfermedades del n1no (p=0,060 >0,05). El conocimiento sQbre agentes de contaminaci6n result6 ser altamente significative (p=0,000<0,01). En generalexiste evidencias suficientes para afirmar que el conocimiento de contaminaci6n de los alimentos en el hagar son diferentes en las madres del Peru y Costa Rica, (p=0,013<0,05). Conclusiones: No existen diferencias significativas sabre contaminaci6n y enfermedades. Existe diferencia altamente significativa en el conocimiento sabre agentes contaminantes.En general el conocimiento de contaminaci6n de los alimentos en elhogarfueron mas altas en las madres o cuidadoras del Peru. La escala puede contribuir a Ia planificaci6n de las intervenciones en elaspecto de contaminaci6n en elhagar.
28

Uso de SIG para determinar la vulnerabilidad de contaminación en acuíferos de La Yarada y Los Palos de Tacna

Chinchihualpa Marquez, Jorge Luis 03 September 2018 (has links)
Los recursos hídricos, como en toda ciudad, son de vital importancia tanto para el consumo humano como para las diversas actividades que se realizan en la zona. Para el caso de los distritos de la Yarada y los Palos, en Tacna, una forma de abastecimiento del recurso es mediante la obtención del mismo a través de los acuíferos, por ello es de gran importancia que se evite la contaminación de ellos. Sin embargo, actividades como la agricultura han ocasionado una demanda tan importante del recurso que hizo que a lo largo de estos años se llegue a pensar en la presencia de altos índices de nitrato, boro o hasta incluso agua salina (proveniente del mar), siendo componentes muy perjudiciales para las aguas dulces. Ante ello, se ve necesario hacer una evaluación de las vulnerabilidades en los acuíferos con el propósito de reconocer los niveles de contaminación que existe. Tal evaluación se obtiene de los resultados de los métodos GOD, DRASTIC y GALDIT, el cual consiste en la combinación de diferentes mapas aplicando procesamiento de los datos, imágenes satelitales y cartografía con el uso del sistema de información geográfica (SIG). Al aplicar a cada mapa que se obtiene un factor según el método que se aplica se llegan a obtener los 3 mapas de vulnerabilidad, el cual nos permite visualizar la representación en áreas del área de estudio. Una vez que se obtienen los mapas de vulnerabilidad, el análisis de los resultados indicará qué mapa con los métodos aplicados tendrá un mejor ajuste y si efectivamente evidencia o no regiones con alta vulnerabilidad en el área de estudio. Para las áreas que tengan altos valores de vulnerabilidad es necesario realizar diversas recomendaciones y brindar alternativas de solución con el propósito de mitigar a estos agentes externos que perjudican al acuífero. / Tesis
29

Desarrollo de un sensor químico a base de nanopartículas de oro para la determinación de Hg2+ en muestras de agua utilizando dispersión Rayleigh de resonancia

Vásquez Villafana, Glibver José 21 June 2016 (has links)
La detección de diferentes iones de metales pesados en las diversas fuentes de agua que existen ha sido de gran interés para diversos investigadores y autoridades públicas por el riesgo que estos suponen para la salud de los seres vivos. Debido a la elevada toxicidad que la sola presencia de uno de ellos supone, se han establecido estándares nacionales e internacionales de la cantidad máxima que los recursos hídricos deberían contener en su composición. De toda la gama de metales pesados existentes, el Hg2+ es uno de los más contaminantes y, de acuerdo a la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA), la cantidad máxima permisible en el agua potable es 10 nM. Pese a que existen técnicas y protocolos establecidos para detectar la presencia de Hg2+ en agua, se ha visto la necesidad de encontrar métodos alternativos para su detección de una manera más rápida, barata y potencialmente portátil. Todo ello ha dado lugar al uso de sensores químicos de nanopartículas, los cuales han mostrado tener una muy buena aplicabilidad para tal fin [1,2]. En este trabajo se ha optimizado un sensor colorimétrico de Hg2+ basado en la agregación de nanopartículas de oro (AuNPs) inducida por lisina, previamente reportado en la literatura, y se le ha adaptado a un esquema de detección basado en dispersión Rayleigh de resonancia (DRR). En primer lugar, se llevó a cabo la síntesis de AuNPs de diferentes tamaños utilizando la metodología planteada por Turkevich y Frens de reducción de una sal de oro con citrato sódico, siguiendo el proceso de síntesis directa y otro de nucleación y crecimiento de nanopartículas. Se obtuvieron AuNPs de aproximadamente 14, 42 y 78 nm de diámetro con las cuales se procedió a realizar los estudios de detección de Hg2+ por espectrofotometría UV-Visible. Se llevó a cabo la optimización de varios parámetros experimentales incluyendo concentración de AuNPs, concentración del agente reductor de Hg2+ (citrato de sodio), concentración de lisina y tiempo de contacto entre reactivos. Una vez establecidas las condiciones óptimas aparentes en el ensayo de absorción para cada tamaño de AuNPs, se procedió a realizar las curvas de calibración tanto por absorción como por DRR. Se encontró que para la mayoría de casos era posible detectar concentraciones de hasta 10 nM de Hg2+ en agua a nivel de estándares de laboratorio. Mediante una comparación de los resultados obtenidos, se determinó que la mejor respuesta la brindaba el sensor de dispersión con AuNPs de 42 nm, siendo 10 nM de Hg2+ la concentración más baja que se ha conseguido detectar con una muy buena relación señal/ruido. Posteriormente, se realizó un estudio de interferencias utilizando diversos aniones y cationes que pudiesen encontrarse en una matriz de agua potable real, obteniéndose que estos iones no tenían una influencia apreciable en la variación de la señal del sensor. Finalmente, se evaluó con éxito la Aplicabilidad del sensor en una muestra real de agua potable contaminada con Hg2+. / Tesis
30

Determinación analítica de detergentes en las aguas de los Pantanos de Villa

Alvarez Gutiérrez, Carmen Celia 07 December 2016 (has links)
Los humedales son uno de los ecosistemas más importantes del mundo debido a sus principales beneficios identificados: ser filtradores naturales de agua y reguladores de los ciclos hidrológico y químico, además son llamados “mercados biológicos” por la rica biodiversidad que poseen. La mayoría de las funciones que cumplen los humedales se agrupa en las siguientes tres categorías: función hidrológica, función biogeoquímica y mantenimiento de hábitats y cadenas alimenticias. Actualmente, los humedales están siendo amenazados por efecto de la acción humana y las escasas áreas destinadas a la conservación de humedales, sobretodo en la costa. El deterioro por la acción humana es el principal problema que enfrentan los humedales, sin considerar que una buena conservación no sólo beneficia a la fauna asociada sino también a la población que aprovecha sus recursos y servicios. El área de estudio de esta tesis son Los Pantanos de Villa ubicados en el distrito de Chorrillos en la región de Lima Metropolitana. Debido a que los pobladores cercanos usan las aguas de los principales canales de abastecimiento a las lagunas como lavaderos domésticos, el objetivo es determinar la concentración de detergentes en las aguas de los principales canales de abastecimiento y de las lagunas de Los Pantanos de Villa para determinar si existe contaminación por este tipo de actividad. Así mismo, se determinan los contenidos de nitrógeno, fósforo disuelto y fósforo total como nutrientes indicadores de eutrofización en las lagunas. Se tomó muestras durante dos trabajos de campo, el 12 de diciembre del 2013 (época de verano) y el 21 de julio del 2014 (época de invierno). Las muestras fueron preservadas cuidadosamente y los análisis se realizaron mediante técnicas analíticas estandarizadas. Los niveles del pH de las aguas de las lagunas muestran tendencia a la basicidad, la conductividad supera los estándares de calidad ambiental establecidos por el Ministerio del Ambiente para lagos y lagunas de cuerpos lénticos. Las concentraciones de detergentes encontradas en las lagunas Anap y Principal alcanzan niveles considerados tóxicos para la vida acuática. Las concentraciones de nutrientes encontradas (fósforo y nitrógeno total Kjeldahl) conducen a clasificar las lagunas Sur y Anap en un estado hipereutrófico. / Tesis

Page generated in 0.0695 seconds