• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 24
  • 9
  • Tagged with
  • 33
  • 31
  • 27
  • 21
  • 19
  • 16
  • 11
  • 11
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Consideraciones sobre la contratación pública sostenible ("verde")

Foy Valencia, Pierre Claudio 10 April 2018 (has links)
Sobre la base de un enfoque de desarrollo sostenible y sistema jurídico (derecho ambiental) se inserta el rol del Derecho Administrativo y cómo a modo de ejemplo se traduce en algunas instituciones legales, aterrizando en la moderna visón de la contratación y compras sostenible o verdes. Se abordan experiencias comparadas, así como la presencia de la ética y la política de tales contrataciones, los desafíos y beneficios tanto para el propio Estado en su rol de consumidor, como para la sociedad en su conjunto. Se concluye con una aproximación al actual marco legal y sus perspectivas.
12

Riesgo en las entidades públicas de contratar con proveedores no calificados por la presentación de documentación falsa

Eugendio Herrera, Karina Vanessa, Ireijo Mitsuta, Carlos Luis, Ponce Fernández, Carmen Teresa 11 1900 (has links)
El presente trabajo de investigación aborda el riesgo que el Estado enfrenta constantemente en los procesos de selección de sus proveedores debido al gran número de procedimientos administrativos sancionadores por la causal de presentación de documentación falsa y/o inexacta en dichos procesos. Este riesgo se circunscribe a la posibilidad de contratar con proveedores no calificados quienes para obtener los contratos estatales falsifican documentos o presentan documentos con contenido inexacto que les permite superar las exigencias que las entidades públicas consignan en sus requisitos obligatorios o en sus componentes de evaluación. La investigación muestra el elevado número de procedimientos administrativos sancionadores por presentar documentos falsos y/o inexactos en relación con el número total de procedimientos, verificando con esta estadística el riesgo que asume el Estado durante el desarrollo de sus procedimientos de selección de proveedores de contratar con empresas no calificadas, obligándonos a analizar si es necesario reformular la visión e interpretación de las disposiciones que regulan los procedimientos de selección, como son la simplificación administrativa y el principio de presunción de veracidad; así como instaurar criterios nuevos –y distintos– en los procedimientos de inscripción en el Registro Nacional de Proveedores (RNP). Se analiza por qué es posible que los proveedores presenten tan fácilmente la documentación falsificada, encontrando que una de las razones es que la simplificación administrativa se aplica sin ninguna restricción a todos los procedimientos administrativos, sin considerar su naturaleza. Asimismo, se plantean criterios adecuados para aplicar el principio de presunción de veracidad en el ámbito de la contratación pública, como, por ejemplo, tener más control y prevención cuando se traten de documentos elaborados o producidos por agentes privados, que son los más falsificados.
13

Propuesta de un proceso de gestión de riesgos contractuales en la etapa de licitación, aplicado en la obra de reconstrucción paquete 3 y paquete 4 / Analysis of the Dispute Resolution Board as a mandatory mechanism in all types of Public Works Contracting

Argandoña Velásquez, Yenny Zulema, Cóndor Villegas, Julio César, Godoy Cruz, Allen Freddy, Mitma Quino, Carlos Alberto 03 March 2021 (has links)
Los riesgos son eventos inciertos que pueden configurarse en amenaza u oportunidades, cuya probabilidad e impacto dependerá de su identificación y las acciones a tomar, para poder aprovecharlos, transferirlos, mitigarlos o eliminarlos. El presente trabajo de investigación busca plantear un proceso de gestión de riesgos que pueda adaptarse a los procesos de elaboración de propuestas técnico-económicas de empresa constructoras viales, con la finalidad de incrementar las probabilidades de terminar los proyectos dentro del plazo y costo estimados. Los procesos propuestos tratan de evitar que las empresas constructoras estén inmersas en penalidades que posteriormente serán llevadas a arbitrajes generando gastos para ambas partes (contratista y entidad). Además, que se eviten los problemas sociales ya que se cumplen los proyectos en el tiempo esperado evitando afectación de los usuarios y de los stakeholders. En el capítulo 2 se hace un resumen de las metodologías de gestión de riesgos más ampliamente difundidas, las cuales son ISO 31000: 2018, modelo de Gestión de Riesgos del PMI - Project Management Institute (PMBOK 2013), modelo de gestión riesgo del PRINCE 2, modelo de gestión de riesgo según AACE (American Association of Cost Engineering). En cuanto al capítulo 3, se expone los escenarios internos y externos de la organización, con la finalidad de entender el impacto que tienen los riesgos identificados en el capítulo 4, en este ítem, mostramos la propuesta de valor del presente estudio de investigación exponiendo el proceso de gestión planteado aplicado en un proceso elaboración de una propuesta económica de un servicio de conservación, reposición y/o recuperación de infraestructura vial. Como consecuencia de la aplicación de los procesos planteados se espera que los contratistas puedan plantear propuestas técnico – económicas cuya variabilidad este controlada, asegurando el adecuado desempeño de la organización reflejada en márgenes de utilidad esperadas. / Risks are uncertain events that can be configured as threats or opportunities, the probability and impact of which will depend on their identification and the actions to be taken, in order to take advantage of, transfer, mitigate or eliminate them. This research work seeks to propose a risk management process that can be adapted to the processes of preparing technical-economic proposals of road construction companies, in order to increase the probability of completing the projects within the estimated time and cost. The proposed processes try to avoid that the construction companies are immersed in penalties that will later be taken to arbitration generating expenses for both parties (contractor and entity). In addition, that social problems are avoided since projects are fulfilled in the expected time avoiding affecting users and Stakeholders. Chapter 2 summarizes the most widely disseminated risk management methodologies, which are ISO 31000: 2018, Risk Management model of the PMI - Project Management Institute (PMBOK 2013), risk management model of PRINCE 2, risk management model according to AACE (American Association of Cost Engineering). Regarding chapter 3, the internal and external scenarios of the organization are exposed, in order to understand the impact of the risks identified in chapter 4, in this item, we show the value proposition of this research study exposing the proposed management process applied in a process of preparing an economic proposal for a service for the conservation, replacement and / or recovery of road infrastructure. As a consequence of the application of the proposed processes, it is expected that the contractors will be able to propose technical - economic proposals whose variability is controlled, ensuring the adequate performance of the organization reflected in expected profit margins. / Trabajo de investigación
14

Mejora de la supervisión de oficio efectuada por el OSCE en los procedimientos de selección denominados adjudicaciones simplificadas

Hernández Velásquez, Gloria Maribel, Miguel Diaz, Luz Lizbhet January 2020 (has links)
La Dirección de Gestión de Riesgos, como responsable de dirigir la estrategia supervisora del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), tiene la función de efectuar las acciones de supervisión de oficio, así como realizar su seguimiento en cumplimiento de la normativa de contratación pública y de su Reglamento de Organización y Funciones (ROF). La supervisión de oficio resulta de vital importancia para promover contrataciones públicas íntegras, eficientes y competitivas entre entidades y proveedores, y se ejecuta bajo los parámetros del OSCE. Asimismo, el seguimiento permite verificar si la acción de supervisión logró cumplir su propósito de velar por el cumplimiento de la normativa de contratación pública y determinar mejoras continuas. Ahora bien, al analizarse las adjudicaciones simplificadas convocadas para la región Piura en año 2017 y que fueron materia de supervisión de oficio, se evidenció que las acciones realizadas por el OSCE fueron inoportunas y no fueron objeto de seguimiento; constituyendo aquello el problema a analizar en el presente trabajo de investigación.
15

Contract Amendment in the State Procurement Law (Law No. 30225) / Modificaciones al Contrato en la Normativa de Contrataciones del Estado (Ley Nº 30225)

Zegarra Pinto, José 10 April 2018 (has links)
The present article has as principal goal to analyze and comment the more relevant aspects referred to the amendments on that can be done to a contract, in the terms allowed by the new Public Procurement Peruvian Law. Also, the author will refer to the opinions emitted by the OSCE about the topic. Finally, he will state his main conclusions. / El presente artículo tiene como objetivo principal, analizar y comentar los más importantes aspectos referidos al tema de las modificaciones que se pueden realizar al Contrato, en los términos expuestos en la Ley de Contrataciones del Estado – Ley Nº 30225. Asimismo, procederemos a citar opiniones del OSCE referentes al tema; finalizando con la exposición de nuestras conclusiones.
16

Análisis de la limitada participación de las Mypes inscritas en el registro nacional de proveedores en las contrataciones públicas, región Arequipa - caso de estudio año 2016

Molero Palomino, Annette, Yucra Yucra, Genny Ayme 01 January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene por objeto analizar la limitada participación de las MYPEs inscritas en el Registro Nacional de Proveedores en las Contrataciones del Estado en la Región Arequipa, durante el año 2016. Para tal efecto se solicitó información a las entidades competentes; una vez recopilada, fue ordenada y procesada. Dicha información refiere la cantidad aproximada de MYPEs inscritas en el REMYPE (Registro de Micro y Pequeñas Empresas), con ella se procedió a determinar cuántas de éstas MYPEs cuentan con inscripción vigente en el RNP (Registro Nacional de Proveedores), para finalmente concluir cuántas de ellas participan activamente en los procedimientos de contrataciones públicas en sus diferentes modalidades y rubros; del mismo modo se ha elaborado una encuesta cerrada a un número determinado de Micros y pequeños empresarios, considerando que son la parte medular del problema identificado. Como consecuencia del análisis se ha detectado entre otros factores directamente referidos a nuestro objeto de estudio, la predominante presencia de barreras de acceso tales como: legales, informativas, administrativas y técnicas que en conjunto no incentivan la participación de las MYPEs. Frente a tal diagnóstico, hemos elaborado propuestas y algunas recomendaciones a fin de estimular una participación más activa de las MYPEs; fomentando de ésta manera una competencia más equitativa entre los Proveedores, resultando de imperiosa necesidad la exigencia del cumplimiento de la ley de contrataciones del Estado a través de la efectiva supervisión del organismo competente, (OSCE), mediante un seguimiento aleatorio de los procedimientos y contratos suscritos, implementándose la aplicación de control preventivo de forma efectiva y de oficio. / This research’s objective is to analyze the limited participation from the MYPES subscribed in the national providers’ registry from the contracts of the Region of Arequipa in 2016. For that purpose, we solicited information from all the competitive entities. Once we gathered all the information, we processed it and organized it. This information contains the approximate quantity of MYPEs subscriptions in the REMYPE (Registry of Micro and Small Enterprises). Along with this quantity, we determined how many of those MYPES have their inscriptions up to date at the national providers’ registry. From that research, we could finally conclude how many of these MYPES actively participate on the procedures of the public contracts at their different field and methods. In the same way it has been made a close survey to a certain number of Micro and small companies, taking in consideration that they are the central part of the identified problem. As a consequence of this extensive research, we could find that in between other factors directly connected to our objective, the prominent presence of access barriers are legal, informative, administrative and technical. These access barriers do not motivate the participation of the MYPEs. With such diagnosis, we have come up with some recommendations to stimulate a more active participation from the MYPEs. Having a more active participation, there could be a more even competence between providers. As a result, it is of extremely necessity the compliance of the contract’s law through the OSCE (Contracting State Supervisor Organism). Compliance that could be reached by an extensive tracking, implementing preventive control in both ways; effective and spontaneously. / Trabajo de investigación
17

Lights and Shadows of Arbitration in Government Procurement / Luces y Sombras del Arbitraje en Contrataciones del Estado

Campos Medina, Alexander, Alarcón Canchari, Alan Carlos, Guzmán-Barrón Sobrevilla, César, Latorre Boza, Derik, Martínez Zamora, Marco Antonio, Espinoza Quiñones, Sandro 10 April 2018 (has links)
The present event talks about some relevant aspects in arbitration on public procurement matter, such as additional the non-arbitrability of additional provisions, the use of interim measures against administrative penalties and corruption of arbitration on public procurement matter. The discussion is done in the frame of the new Public Procurement Law. / El presente evento gira entorno a algunos aspectos relevantes respecto al arbitraje en contratación pública, tales como la no arbitrabilidad de adicionales de obra, la presentación de una medida cautelar ante una sanción administrativa y la corrupción en arbitraje en contrataciones del Estado. La discusión se enmarca, además, en el panorama de la nueva Ley de Contrataciones del Estado.
18

Approaches to the Direct Contracting Regime in the New Public Procurement Law Regarding the Draft Regulation of Law No. 30225, whose publication was provided by Ministerial Resolution No. 216-2015-EF / 15 / Aproximaciones al Régimen de Contratación Directa en la Nueva Ley de Contrataciones Del Estado A propósito del Proyecto de Reglamento de la Ley N° 30225, cuya publicación fuera dispuesta mediante Resolución Ministerial N° 216-2015-EF/15

Pedreschi Garcés, Willy 10 April 2018 (has links)
The present article treats about the main innovations brought on the direct contracting regimen of the Public Procurement Peruvian New Law. In the author’s opinion, the new law seeks to make public procurement more efficient. Thus, he explains us how, in direct contracting, the law tries to achieve this objective.In that line, the paper explains the cases in which the direct contract proceeds and the formalities and requirements for it. / El presente artículo aborda las principales novedades que trae el régimen de contratación directa de la Nueva Ley de Contrataciones del Estado. Para el autor, la nueva norma busca que las compras del Estado sean más eficientes y nos explica cómo, en la parte referida a la contratación directa, se intenta lograr dicho objetivo. Así, primero se explican los supuestos en los que cabe esta figura, y las formalidades yrequisitos para la misma.
19

The right to challenge arbitrators: urgent need for reform with regard to public contracting / El derecho a recusar a los árbitros: necesidad de una reforma urgente en materia de contratación estatal

Martin Tirado, Richard J. 25 September 2017 (has links)
Concerning the entry into force of the Law 30225, new Public Contracting Law, and its rules of procedure, in this article, the author analyzes the institution of the right to challenge arbitrators in the field of public contracting. In his analysis, the author examines the right to challenge arbitrators as is set forth in other legal bodies, taking note of the issues that may be present with its transfer to the public contracting area –given its particularities–, and finally concludes that an urgent reform in this matter is needed. / A propósito de la entrada en vigencia de la Ley 30225, nueva Ley de Contrataciones del Estado, y su Reglamento, en el presente artículo, el autor analiza la institución del derecho de recusar árbitros en el ámbito de la contratación pública. En su análisis, el autor examina el derecho de recusar árbitros tal como está plasmado en otros cuerpos normativos, observando los problemas que puede plantear su traslado a la órbita de las contrataciones del Estado –dadas sus particularidades–, para finalmente concluir que hace falta una reforma urgente en esta materia.
20

Gestión de los procesos arbitrales referidos a las controversias que guardan relación con las contrataciones a cargo de la Oficina de Servicios Generales del Ministerio Público

De La Cruz Solano, Miluska Nancy Ysabel 24 April 2021 (has links)
El objeto principal del presente trabajo de investigación es proponer alternativas de solución a fin de aumentar la eficiencia de la gestión de los procesos arbitrales referidos a las controversias que guardan relación con las contrataciones a cargo de la Oficina de Servicios Generales, procurando que los resultados obtenidos por el Ministerio Público sean favorables hacia sus derechos e intereses. De acuerdo al trabajo de investigación publicado por la Contraloría General de la República, titulado “El Arbitraje en las Contrataciones Públicas durante el periodo 2003-2013”, el setenta por ciento (70%) de los procesos arbitrales en los que el Estado ha sido parte, han culminado con resultados desfavorables para las Entidades del Estado. En el presente trabajo de investigación se analizará el procedimiento seguido en el Ministerio Público para la contestación de las demandas arbitrales, lo que involucra a todos aquellos órganos que intervienen en las fases de contratación pública; asimismo, se han analizado un total de treinta y un (31) laudos arbitrales notificados a la Procuraduría Pública durante el periodo comprendido entre enero de 2016 y junio de 2019, con el propósito de determinar si las conclusiones arribadas por la Contraloría General de la República aplican a la realidad del Ministerio Público en virtud a los resultados obtenidos en sus participaciones en procesos arbitrales. Finalmente, el presente trabajo de investigación sugiere cuatro (4) alternativas de solución frente a la realidad problemática advertida en la gestión de los procesos arbitrales referidos a las controversias que guardan relación con las contrataciones de servicios del Ministerio Público, con el propósito de reducir las controversias durante la ejecución contractual, así como hacer más eficiente la participación del Ministerio Público en los procesos arbitrales. / The main purpose of this research work is to propose alternative solutions in order to increase the efficiency of the management of arbitration processes related to disputes related to the hiring by the General Services Office, ensuring that the results obtained by the Public Ministry are favorable towards their rights and interests. According to the research work published by the Office of the Comptroller General of the Republic, entitled "The Arbitration in Public Procurement during the period 2003-2013", seventy percent (70%) of the arbitration processes in which the State has been partly, they have culminated with unfavorable results for the State Entities. In this research work, the procedure followed in the Public Ministry to answer arbitration claims will be analyzed, which involves all those bodies that intervene in the public procurement phases; Likewise, a total of thirty-one (31) arbitration awards notified to the Public Prosecutor's Office during the period between January 2016 and June 2019 have been analyzed, in order to determine whether the conclusions reached by the Comptroller General of the Republic They apply to the reality of the Public Ministry by virtue of the results obtained in their participation in arbitration proceedings. Finally, this research work suggests four (4) alternative solutions to the problematic reality observed in the management of arbitration processes related to controversies related to the contracting of services of the Public Ministry, with the purpose of reducing the controversies during the contractual execution, as well as making the participation of the Public Ministry in arbitration processes more efficient. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.088 seconds