• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 185
  • Tagged with
  • 185
  • 185
  • 97
  • 96
  • 91
  • 82
  • 81
  • 47
  • 39
  • 35
  • 35
  • 31
  • 29
  • 26
  • 24
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Propuesta de estandarización de procesos en el área de galvanoplastía para las familias de anillos y estuches en una industria de bisutería

Díaz Sipirán, Julio César 19 March 2013 (has links)
No description available.
102

Simulación Monte Carlo para estimar la cantidad a producir de estilos de trajes de baño en una empresa de confecciones

Frias Torres, Zaida Omayra January 2016 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Muestra las posibilidades extremas - los resultados de tomar la medida más arriesgada y la más conservadora - así como todas las posibles consecuencias de las decisiones intermedias, lo cual se ejemplificará mediante el desarrollo de la aplicación práctica en el caso de la empresa de confecciones de trajes de baño Applauzi S.A. Esta aplicación muestra a la Simulación Monte Carlo como herramienta para sugerir a los decisores la mejor alternativa para establecer la cantidad a producir de determinado producto. / Trabajo de suficiencia profesional
103

Propuesta de aplicación de herramientas de Lean Manufacturing para incrementar la productividad en una empresa de confección de prendas para bebes y niños

Francisco Fiafilio, Kelia Viviana January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / La empresa a evaluar se dedica al diseño, confección y comercialización de prendas de vestir para bebés y niños. La empresa tiene problemas de retrasos con la fecha de entrega de los pedidos de sus clientes. Por tal motivo, se ha diseñado una propuesta de mejora. La cual se ejecutará mediante la aplicación de herramientas de Lean Manufacturing, tomando como punto de partida una herramienta de diagnóstico de la situación actual de los procesos productivos, como lo es la herramienta Value Stream Mapping, luego de analizar la situación de la empresa se hallará el área crítica. En dicha área se evalúa las causas de los problemas encontrados para determinar la herramienta más adecuada a aplicar para la solución de éstas, en este caso será la herramienta 5’S. Estas herramientas propuestas buscan optimizar el proceso productivo, logrando la disminución de los desperdicios y el incremento de la productividad. Todo ello con la finalidad de asegurar la competitividad de la empresa en el mercado del sector de confecciones. / Tesis
104

Diseño de un sistema de captación y recuperación de polvo y residuos suspendidos de detergente para planta de detergente domésticos de la Empresa Alicorp S.A.

Condor Espinoza, Jose Luis January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Manifiesta que la investigación es un aporte para todos los procesos mineros y/o industriales, donde se requiere controlar el material particulado en suspensión, utilizando la técnica y/o métodos adecuados de extracción y colección. Se tiene presente lo importante de no tener pérdidas del material particulado esto radica en la adecuada selección y diseño del sistema de colección, por ello se tiene diferentes técnicas de selección de acuerdo a la eficiencia, el costo de energía y su mantenimiento. En la actualidad algunos presentan un corto tiempo de vida, lo cual obliga el desarrollo de los mantenimientos preventivos que requieren algunos casos de elevados presupuestos. Se desarrolla un sistema de colección teniendo presente un bajo consumo de energía, larga vida de operación, sin requerir altos costos de mantenimiento con el fin que no se presenten continuas paradas de plantas. En el presente trabajo se desarrolla un sistema de colección del material particulado por medio de un filtro de mangas automático (Pulse Jet). / Trabajo de suficiencia profesional
105

Plan de mejora para optimizar los procesos de elaboración de muestras de tela en una empresa textil

Villanueva Casapia, Astrid Estrella January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Diseña un plan de mejora para optimizar los procesos de elaboración de muestras de tela en una empresa del sector textil y confecciones y para ello se realiza un análisis del mapeo de la cadena de valor de los procesos y se utiliza la metodología de la Manufactura Esbelta como herramienta para reducir los desperdicios encontrados y estandarizar los procesos de elaboración de las muestras de tela, logrando mejorar los procesos, disminuir el lead time y mejorar la calidad de las muestras, eliminando los reprocesos. Además se analiza la Pirámide de Maslow relacionada al ámbito laboral para aprovechar el talento humano del personal y satisfacer sus necesidades, creando un clima de trabajo grato en donde el personal mejore su desempeño laboral. / Tesis
106

Simulación como herramienta para la planificación de la preparación minera en minería tipo Block/Panel Caving

Contreras Carrasco, Camila Fernanda January 2016 (has links)
Ingeniera Civil de Minas / Cumplir con los proyectos de preparación minera asegura la continuidad operacional de los procesos de extracción de mineral, por lo tanto, la gestión de los recursos y el control de las actividades programadas son clave para obtener los resultados esperados y asegurar la producción. La planificación de la preparación minera actualmente no considera variabilidad en sus cálculos debido a que ésta se basa principalmente en rendimientos estimados mediante planillas de cálculo. Planificar de esta manera no permite incorporar todas las interferencias que se dan en proyectos de preparación minera, y por lo tanto, cuantificarlas con anticipación. Debido a esto, el objetivo de esta investigación es proponer una metodología para crear un modelo de simulación que incorpore interferencias operacionales enfocado a desarrollos horizontales con múltiples frentes en minería de Block/Panel Caving. La metodología propuesta consta de 8 etapas: formulación del problema, modelo conceptual, recolección y análisis de datos, modelo computacional, verificación del modelo, validación del modelo, definición de escenarios y análisis de sensibilidad, y finalmente, documentación de los resultados. Con el objetivo de aplicar esta metodología y analizar sus resultados se crea un modelo de simulación utilizando el software de simulación de eventos discretos ProModel. Para ello se consideró un caso base que considera el desarrollo de cuatro frentes múltiples realizadas por perforación y tronadura en un nivel de producción de una mina explotada por Block Caving. Las principales interferencias consideradas en el modelo de simulación son: fallas, mantenciones programadas y petroleo de los equipos principales asociados al desarrollo de las calles, demoras por traslado de personal en los cambios de turno y colación, disponibilidad de servicios en la frente (aire compromido, agua, energía eléctrica), uso de rutas exclusivas durante el traslado de marina con LHD y curva de aprendizaje que afecta los resultados al inicio de la simulación. A pesar de que el modelo de simulación creado es un modelo optimista (roca de buena calidad), el rendimiento promedio es de 224 m/mes cuando se desarrollan las cuatro calles por completo (350 metros cada una), rendimiento que se encuentra dentro del rango esperado en proyectos de este tipo. Dentro de las principales conclusiones se obtiene que el uso de la simulación como herramienta para planificar permite incorporar y cuantificar el impacto de las interferencias operacionales en el sistema, por lo tanto representa una mejora a lo que se realiza actualmente. Además, la metodología propuesta deja en evidencia que la elaboración del modelo conceptual es una de las etapas más relevantes debido a que es una guía de construcción para el modelo de simulación y define también una línea base para el levantamiento de datos e información. Si bien el modelo de simulación creado en esta investigación no considera todas las variables que debiese contener, permite comparar escenarios, y por lo tanto, los modelos de simulación son herramientas de toma de decisiones si se hacen los supuestos adecuados.
107

Uso de una red de sensores inalámbricos con hardware y software libre que monitoriza variables ambientales en un campo agrícola

Cama Pinto, Dora January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Orienta a los agricultores que trabajan bajo el sistema de agricultura tradicional, para que adopten una propuesta tecnológica que les permita aumentar los rendimientos de la producción y disminución de sus costos en los campos de cultivo, mediante la automatización de la monitorización ambiental haciendo frente a los cambios climatológicos. Para ello se emplea un sistema de red de sensores inalámbricos (WSN, por sus siglas en inglés), que son pequeños dispositivos denominadas “motas” o nodos para capturar y registrar la información relacionada a los niveles de humedad, radiación solar, radiación fotosintéticamente activa y temperatura del medio ambiente en determinados periodos de tiempo en forma continua y precisa para que el usuario final (campesinos, empresarios del agro, ingenieros agrónomos, etc.) de acuerdo a sus conocimientos puedan dar respuesta adecuada a sus cultivos respecto de lo que se está registrando en el medio ambiente. Además, de acuerdo a la propuesta escrita en el presente documento, la WSN que se ha diseñado y puesto en funcionamiento en las pruebas de campo durante diez días tiene la capacidad de auto restauración; esto quiere decir que si se daña un nodo, la red encontrará nuevas vías para encaminar los paquetes de datos que llevan la información a través de su protocolo de encaminamiento dinámico. También se emplea software libre para las aplicaciones de los dispositivos, con la finalidad de reducir los costos y se ofrece un sistema estable, sencillo y con una plataforma web amigable para la visualización y el entendimiento rápido de los valores recolectados por medio de tablas y gráficas. / Tesis
108

Evaluación de los procesos de una línea de producción de fibra acrílica mediante un modelo de simulación animada

Manco Méndez, Elvis Neiser January 2017 (has links)
Propone un modelo de simulación animada como una herramienta práctica de estimación y mejora de procesos, el cual ha sido implementado mediante la aproximación de las variables del proceso a distribuciones de probabilidad conocidas, con la finalidad que éstas se comporten en el modelo de simulación como lo harían en las condiciones reales de funcionamiento. Debido a que los principales antecedentes encontrados refieren a modelos de simulación en los cuales las variables tienen un comportamiento discreto, y a que en muchos de los sistemas productivos actuales es posible que se presenten variables continuas como parte principal de las operaciones de producción, resulta justificable el estudio de los modelos de simulación aplicados a procesos principalmente continuos, como lo es el caso de la producción de fibra acrílica. La elección del nuevo método de trabajo, que mejora el método de trabajo actual, ha sido realizada mediante la comparación de dos escenarios planteados como propuestas de solución a la situación problemática, por el personal de la planta de producción. / Tesis
109

Propuesta de un modelo de éxito en el planeamiento y control de la producción basado en la consolidación de la filosofía JIT utilizando como herramientas SMED, compras JIT y Kan ban y en las buenas prácticas ingenieriles, para ser aplicado en las MyPes de Lima Metropolitana

Gibaja Pareja, Fabiola, Zárate Chirinos, Ana Sofía 01 January 2014 (has links)
La presente tesis realiza un análisis y evaluación de la economía peruana con el objetivo de presentar una propuesta que contribuya con la economía y crecimiento del país. En el desarrollo de este análisis se encuentra que las PyMes tienen un gran impacto en el desarrollo del Perú, pues contribuyen con la generación de empleo, brindando mayor poder económico; y además, con el desarrollo de las inversiones, lo cual amortigua las importaciones y, por ende, se obtendría un PBI más alto. Sin embargo, el problema en los últimos años, es la aparición, cada vez mayor, de empresas tipo “micro” y “pequeñas”, que desaparecen más rápido en comparación de las medianas empresas. Entonces, si las empresas no son capaces de mantenerse en el mercado a lo largo del tiempo, su impacto será menor y por un corto periodo. Por esto, se propone generar un modelo de éxito que ayude a las empresas a ser sostenibles y competitivas en el tiempo; y por tanto, contribuir con la economía peruana. El modelo a desarrollar en esta investigación, se centra en el área de Planeamiento y Control de la Producción de las PyMes metalmecánicas de Lima Metropolitana, mediante la aplicación de herramientas JIT; tales como, el SMED, compras JIT y Kan Ban de tránsito. El modelo busca tener un impacto en tres aspectos: social, generando formación y educación en los trabajadores; económico, contribuyendo con los resultados EBDITA y márgenes de contribución; y finalmente en el aspecto medio ambiental, reduciendo el consumo de recursos. / This thesis makes an analysis and evaluation of the Peruvian economy in order to submit a proposal that contribute to the economy and growth of the country. Developing this research, we found that PyMes have a major impact on the development of Peru, they contribute to employment generation, providing more economic power; and also with the development of investments, which dampens imports and thus would get a higher PBI for the country. However, the problem in last years is the emergence, increasingly, of companies type "micro" and "small", which disappears faster compared to medium companies. So, if companies are not able to stay in the market over time, the impact will be less and for a short period. Therefore, it is proposed create a successful model that helps companies to become sustainable and competitive over the time; and; at the same time, contribute to the Peruvian economy. The model developed in this research focuses on the area of Planning and Control of Production of metalworking PyMes of Lima Metropolitana, by applying JIT tools; such as SMED, JIT and Kan Ban. The model seeks to have an impact on three aspects: social, generating training and education workers; economic, contributing to the results EBDITA and contribution margins; and finally in the environmental aspect, reducing resource consumption.
110

Propuesta de una mejora en el proceso de empaquetado de una empresa productora de uva de mesa para exportación

Ramírez Gutiérrez, Daniela Alexandra, Vera Castillo, Miguel Armando 01 March 2017 (has links)
Se propone un aumento en el rendimiento de la empresa mediante el uso de métodos para resolver el cuello de botella de la cadena productividad del área de operaciones de la empresa Fundo Sacramento S.A.C. Se realiza un estudio de métodos para el proceso, identificado el primer cuello de botella con el fin de levantarlo y desarrollar la teoría de restricciones, también se exponen los diferentes métodos propuestos y su modo operativo respectivo. Asimismo, se realiza un análisis técnico y económico de cada método propuesto en comparación con el método actual, optando por la implementación de dos cámaras de dosificado para el proceso productivo, y la creación de un software para llevar el control diario de destajo, con el fin de ser más eficientes. Del mismo modo, se decidió implementar dos líneas productivas adicionales, para aumentar la capacidad real del packing. Se analiza el impacto sobre los diferentes actores importantes de la empresa, tales como los accionistas, trabajadores, mercado y los clientes. Se desarrolla el impacto de las soluciones propuestas a nivel interno y externo de la organización, analizando todos los puntos importantes en la repercusión de las propuestas implantadas. Por último, se brindarán las conclusiones y recomendaciones resultantes del proyecto de investigación actual, con la finalidad de brindar una síntesis y sugerencias para mantener los objetivos alcanzados.

Page generated in 0.0934 seconds