• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 44
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 47
  • 44
  • 17
  • 17
  • 17
  • 17
  • 17
  • 17
  • 14
  • 12
  • 11
  • 11
  • 11
  • 10
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Aplicación y validación de un programa de comprensión lectora de orientación cognitiva para niños que cursan el quinto grado de primaria en una institución educativa parroquial.

Sandoval, Gabriela Mariana, Casas Garcia, Walter Oswaldo 09 July 2015 (has links)
En las últimas décadas, los teóricos del aprendizaje han demostrado que los alumnos no recuerdan ni comprenden gran parte de lo que se les enseña. Para comprender ideas complejas y formas de investigación, los estudiantes deben aprender haciendo, relacionando lo nuevo con lo previo. Las normas curriculares establecidas exigen que el trabajo escolar se centre en el pensamiento creativo, la resolución de problemas, el desarrollo conceptual, los procesos comprensivos, y a pesar de que existe el consenso sobre la relevancia de estos temas la mayoría de los estudiantes todavía están rodeados de materiales curriculares, actividades, consignas que refuerzan una enseñanza lejana a procesos comprensivos. Es por ello que se plantean programas de intervención que se introducen en las aulas y buscan proponer una alternativa de trabajo a los alumnos y docentes, ya que han comprobado su efectividad en la prevención de dificultades y garantizan una mejora en el desempeño de los alumnos.
32

Design thinking como herramienta competitiva para la mejora en los procesos de diseño de productos y servicios

Effio Cornejo, Juan Diego 23 October 2020 (has links)
Actualmente, se busca generar innovaciones dentro de los diversos sectores empresariales que permitan no solamente desarrollar mejores productos y servicios para los clientes, sino también optimizar los procesos internos de las organizaciones para un funcionamiento más eficiente que se refleje en mejores resultados. Por ello, el presente trabajo de investigación está enfocado en el Pensamiento de Diseño (también conocido como Design Thinking por su nombre en inglés), una metodología que, gracias a su secuencia de pasos y herramientas, permite cumplir con los objetivos estratégicos de las empresas y tener una relación mucho más cercana con los clientes y/o usuarios generando una empatía para comprender en mejor medida sus necesidades y preocupaciones, además de un cambio de mentalidad dentro de la cultura organizacional. Inicialmente, se desarrolló el marco teórico considerando los principales conceptos que permitirán entender qué es una innovación, lo que implica la metodología y cómo se desarrolla; luego, se trabajaron doce casos de éxito basados en investigaciones donde se pone en evidencia los buenos resultados que genera la aplicación del pensamiento de diseño en diferentes sectores, como educación, innovación tecnológica, consultoría, confección, entre otros; finalmente, se habla sobre las conclusiones más importantes a las que se pudo llegar destacando la importancia y uso de la metodología, ya que, como se mencionó, no solo busca lograr resultados, sino entablar mejores relaciones con los clientes y tener procesos mucho más eficientes gracias a la diversidad de ideas y herramientas que permiten desarrollarla en todo tipo de empresas e industrias.
33

Estudio de caso: estudio de los tipos de innovación que sustentan las evoluciones de los modelos de negocio de una empresa comercial peruana

Ilizarbe Jurado, Anndy Antonio 16 March 2022 (has links)
El presente trabajo de investigación se enfoca en la descripción y análisis del conjunto de innovaciones particulares que sustentan la transformación de los modelos de negocio de una empresa comercial peruana, para así proponer nuevas innovaciones que permitan crear futuros nuevos modelos de negocio exitosos. Para lograr el objetivo planteado, se proponen métodos de investigación cualitativos y descriptivos (Hernández, Fernández, & Baptista, 2010) con un caso descriptivo con unidades de análisis correspondientes (Yin, 2013). En el marco teórico la investigación se enfoca en la definición de la innovación y el modelo de negocio. Dentro de este capítulo se define el concepto de innovación; se desarrolla el concepto de niveles de innovación, en donde se explica las diferencias entre el nivel radical e incremental; se detallan los modos de innovación haciendo énfasis en los modos (STI) y (DUI); y, por último, se expone los tipos de innovación desde las perspectivas de diversos autores para tomar como base los tipos de innovación del Manual de Oslo (OCDE, 2005). Así mismo, se define que es un modelo de negocio, se analizan los componentes del modelo de negocio y se explican los nueve componentes del lienzo de modelo de negocio propuestos por Osterwalder y Pigneur (Osterwalder & Pigneur, 2010). Finalmente, se llega a la conclusión que se necesita un conjunto de innovaciones particular para sustentar la transformación de los modelos de negocio de la empresa elegida en cada una de sus fases. Así mismo, se asevera que los tipos de innovación comercial y organizacional son los más requeridos para la transformación del modelo de negocio de cada fase de la empresa. No obstante, estás no son las únicas debido a que este conjunto de innovaciones particulares también está compuesto por innovaciones de procesos y en menor medida por innovaciones de producto, es decir por los cuatro tipos de innovación. No obstante, estás deben darse en componentes clave del modelo de negocio de la empresa. Para este caso la propuesta de valor y las actividades clave son los componentes que se deben sustentar con los diferentes tipos de innovación; sin dejar de lado los canales, las relaciones con los clientes y las asociaciones clave.
34

Importancia de las artes plásticas en el desarrollo integral de los niños durante la primera infancia

Urpi Campos, Krizia Jazmín 15 September 2022 (has links)
En la presente investigación se analiza sobre la importancia de las artes plásticas en el desarrollo integral en la primera infancia. Es innegable el aporte de estas en el desarrollo integral infantil, ya que contribuye en el desarrollo socioemocional, facilitando que los niños y niñas puedan expresar su mundo interior mediante sus creaciones artísticas, es decir hacen tangible aquello que es intangible. La realización de actividades y el uso de variados materiales artísticos fortalecen el desarrollo motor fino y la sensorialidad, ya que permite que los infantes desarrollen destrezas como la coordinación viso manual, bilateral, la pinza y dominio muscular. Las artes plásticas, también, favorecen el aspecto académico, la lectura y el lenguaje, las matemáticas, las capacidades cognitivas y creativas para la resolución de problemas. De ahí la importancia de que en las escuelas se integren las artes plásticas de manera transversal, puesto que repercute de manera positiva en el desarrollo infantil. La metodología utilizada es la investigación documental, puesto que este trabajo se basa en la búsqueda de información de diferentes fuentes bibliográficas. / In this investigation analyzes the importance of plastic arts in integral development in early childhood. The contribution of the plastic arts in the integral child development is undeniable, since they contribute to socio-emotional development, facilitating that children can express their inner world through their artistic creations that is, they make tangible what is intangible. The realization of activities and the use of different artistic materials strengthen fine motor development and sensoriality, since it allows infants to develop skills such as hand-eye coordination, bilateral, pincer and muscle mastery. The plastic arts, also, favor in the academic aspect, because they contribute to the development of reading and language, mathematics, cognitive and creative abilities for solving problems. From this the importance of integrating the visual arts in schools in a transversal way, because it has a positive impact on child development. The methodology used is documentary research, since this work is based on the search for information from different bibliographic sources.
35

Reimaginando infancias y adolescencias vulnerables desde la práctica audiovisual participativa

Greene Ortiz, Naomi 09 May 2023 (has links)
A través de un Taller de Cine Participativo para niños y adolescentes mexicanos de escasos recursos, con el fin de introducirlos en la práctica audiovisual como nueva herramienta discursiva, fue posible observar cómo se reapropiaron del lenguaje audiovisual y lo utilizaron para comunicarse a través de cámaras y grabadoras de sonido. Bajo la modalidad participativa, en la que todos sus miembros fueron libres de explorar y experimentar según sus intereses y curiosidad, niños y adolescentes de orígenes diversos y socialmente retadores, se transformaron a sí mismos en creadores audiovisuales, y de la mano de sus nuevos conocimientos técnicos y narrativos, contaron las historias que para ellos son importantes. La cámara como punto de encuentro entre mi ojo de investigadora y guía del Taller, y los ojos de los jóvenes realizadores, fue el medio para conectar e identificarnos como parte de un grupo. Las películas, experiencias y aprendizajes, dan cuenta de este proceso a través de una película documental (La Maroma. Un taller con muchas historias, 2022). Desde una 'cámara con multiperspectiva' se unieron las muchas miradas que confluyeron en el Taller, integrándolas a un proceso creativo y experimental en donde la cámara, la grabadora, la claqueta y los disfraces habilitaron los discursos de los niños. / Through a Participatory Cinema Workshop for Mexican children and teenagers living from vulnerable contexts, and with the aim to introduce them to the audiovisual practice as a new discursive tool, it was possible to see how did they used the audiovisual language and made it of their own to communicate through cameras and sound recorders. Under the participatory mode, in which all its members where free to explore and experiment according to their interests and curiosity, children from diverse and complex contexts, transformed themselves into audiovisual creators, and with their new technical and narrative knowledges, they told the stories that are important to them. The camera, as a meeting point between my observer eyes and guide of the Workshop, and the eyes of the young filmmakers, wasthe medium to connect and identify ourselves as part of a group. The movies, experiences and learnings show this process through a documentary (La Maroma. A workshop filled with stories, 2022). From a 'multiperspective camera' that unified the different viewpoints that gathered through the Participatory Cinema Workshop, they were integrated to a creative and experimental process where the camera, the sound recorder, the clapper, and the costumes enabled the children’s discourses.
36

Estrategia publicitaria para el ingreso al mercado de servicios publicitarios por SMS

Vergara, Claudia, Martínez, Daniel 08 1900 (has links)
Tesis
37

Desempeño creativo y clima de aula para la creatividad en colegios tarapotinos

Goicochea Inuma, Karen Vanessa 15 February 2019 (has links)
El objetivo del presente estudio fue establecer si existe relación entre el desempeño creativo y el clima de aula para la creatividad (CAC) en estudiantes tarapotinos de 3ro, 4to y 5to grado de secundaria de instituciones educativas públicas rural y urbana. También, se planteó identificar si existen diferencias en el desempeño creativo verbal y figurativo, como en el clima de aula para la creatividad en las áreas instrumentales de Comunicación y Matemática según la zona en la que se ubica la institución educativa, área instrumental, grado y el sexo de los estudiantes. La muestra estuvo conformada por 246 estudiantes de 3ro, 228 de 4to, y 238 de 5to de secundaria de 4 instituciones educativas públicas de Tarapoto, San Martín. Los resultados muestran lo siguiente: (a) en la zona urbana, se observa relación positiva en el área instrumental de Comunicación, entre la Autopercepción del alumno de características creativas en el CAC y su desempeño creativo figurativo; (b) en la zona rural, se observa relación positiva, en las áreas de Comunicación y Matemática, entre el factor de Autopercepción del alumno sobre características creativas en CAC y su desempeño creativo verbal; (c) en la zona rural, se observa relación entre la Autopercepción del alumno de características creativas en Comunicación y su desempeño creativo figurativo; (d) se observa relación positiva entre el factor Motivación hacia el aprendizaje en el CAC de Matemática y el desempeño creativo figurativo; y (e) existen diferencias en las variables clima de aula para la creatividad y desempeño creativo (verbal y figurativo) según sexo, grado y área instrumental. / The main goal of the present study was to establish whether there is a relationship between creative performance and the classroom climate for creativity (CCC) in Tarapotine secondary students of 3th, 4th and 5th grade, belonging to rural and urban public educational institutions. Also, it was proposed to identify if there are differences in the verbal and figurative creative performance, such as in the classroom climate for creativity according to the zone in which the educational institution is located, instrumental area (Communication and Mathematics), grade, and sex of the students. The sample was consisted of 246 students of 3rd, 228 students of 4th, and 238 students 5th of secondary school from 4 public educational institutions of Tarapoto, San Martin. Results show the following: (a) in the urban area, a positive relationship is observed in the instrumental area of Communication, between the student's Self-perception of creative characteristics in the CCC and their figurative creative performance; (b) in the rural area, there is a positive relationship, in the areas of Communication and Mathematics, between the self-perception factor, the student on the creative characteristics in CCC and his verbal creative performance; (c) in the rural area, a relationship is observed between the student's Self-perception of creative characteristics in Communication and their figurative creative performance; (d) A positive relationship is observed between the Motivation factor for learning in the Mathematics CCC and the figurative creative performance; and (e) there are differences in classroom climate variables for creativity and creative performance (verbal and figurative) according to sex, grade and instrumental area.
38

ABITI : propuesta para promover las compras de ropa en línea de mujeres jóvenes de Lima Metropolitana bajo una propuesta de metodologías ágiles

Cuadros Márquez, Nicole Alejandra, Padilla Rabanal, Andrea Estefania, Meza-Cuadra Martínez, Camila Nancy 12 February 2019 (has links)
El objetivo del presente proyecto profesional es el de presentar el proceso de diseño de una solución centrada en el usuario, el cual permitió desarrollar una nueva forma de comprar y vender artículos de moda que genere valor para el cliente y para los comercios. Este proceso está basado en la metodología del Design Thinking, la cual tiene como objetivo desarrollar soluciones creativas frente a las necesidades de los usuarios a través de 5 fases: empatizar, definir, idear, prototipar y testear. En ese sentido, el equipo procedió a la elaboración de la presente investigación, la cual presenta la exploración de los conceptos afines al tema, como moda y redes sociales, así como el contexto a nivel nacional de estos mismos. Asimismo, se detallan los objetivos de la investigación y la validación del público objetivo y sus necesidades a través de los procesos de Empatización, para luego pasar a la etapa de idear propuestas que satisfagan las necesidades del público. Como resultado de la tangibilización de ideas se desarrollan prototipos, los cuales posteriormente serán testeados para concluir en un Producto Mínimo Viable. Todo esto ayudó a centrar las siguientes conclusiones: el nivel de compra en línea peruano aún es bajo debido a que esta experiencia les genera desconfianza del ajuste y calidad de las prendas. Es por ello que se tiene la necesidad de una nueva experiencia de compra en línea. En los momentos de ideación se encontraron los elementos más valorados de las compras presenciales: probarse las prendas, probándolas en avatares. Además se encontró una nueva idea que el usuario podría mitigar su desconfianza al ver las prendas en otros clientes, conocidos y desconocidos y poder contactarlos. Todo esto concluye en la propuesta de valor del presente trabajo: una plataforma que permite comprar ropa en línea, compartir y guardar atuendos, personalización de contenido, así como ganar dinero. Finalmente las recomendaciones obtenidas son: brindarle al usuario siempre la posibilidad de etiquetar las marcas en sus publicaciones, incluso si estas no estan asociadas con Abiti o si no hay stock, desarrollar alianzas con las marcas con las que se quieres trabajar y fortalecer la función de personalización respecto a las medidas en la aplicación móvil.
39

Aplicación de estrategias metodológicas que promueven el desarrollo de habilidades científicas en los estudiantes del II ciclo en la I.E. Nº 20469 ciudad Noe: plan de acción

Liviapoma Timoteo, Maribel January 2018 (has links)
En la mayoría de escuelas la ciencia solo aparece como contenido, Según la UNESCO-2017, el Perú es uno de los países que menos invierte en investigación y desarrollo de proyectos de ciencia y tecnología, de ello gran parte de la responsabilidad recae en las Instituciones Educativas, porque es allí donde se da la oportunidad de poder trabajar y fortalecer e iniciar el desarrollo de la misma; los docentes deben promover el desarrollo de habilidades científicas, pero que no se hace por desconocimiento dada la débil formación del docente en esta área, que no permite una adecuada aplicación de estrategias metodológicas de acuerdo al grado de desarrollo de los estudiantes, por el rol del nivel inicial en el desarrollo integral del educando es importante plantear el siguiente problema: “Insatisfactorios resultados en el desarrollo de habilidades científicas en los estudiantes del II ciclo”. Se han planteado los siguientes objetivos: conocer estrategias metodológicas que promuevan el desarrollo de habilidades científicas en los niños y niñas, el uso adecuado de los KITS de materiales y la exploración de su entorno y el monitoreo y acompañamiento permanente para fortalecer y ayudar a las docentes a empoderarse del enfoque del área asi como de los procesos didácticos y de las estrategias que le permitan mejorar su práctica docente, todo ello sustentado por Furman, Melina-2011, que nos dice que la forma de logar desarrollar habilidades indagatorias y científicas es con la aplicación de los procesos didácticos del área, así como Moreira-1993 dice que el niño construye su propio aprendizaje, por medio de su curiosidad innata y la exploración de su entorno. Por lo tanto la conclusión final es que la ciencia se debe instalar en la práctica docente, fortaleciendo el conocimiento conceptual de la misma y logar trabajar con proyectos integrales y no actividades sueltas, con el acompañamiento permanente del directivo en un clima de confianza y armonía a favor de la mejora de los aprendizajes.
40

Design thinking traits and cognitive passive resistance: mediating effect of linear thinking

Giraldo Ospina, Juan Miguel 26 May 2022 (has links)
El propósito de este estudio es vincular teóricamente el design thinking con la estrategia conductual, a partir de resultados empíricos que relacionan tres dimensiones cognitivas: los rasgos del design thinking, la resistencia pasiva cognitiva y el pensamiento lineal; y, en consecuencia, determinar: si existe una relación negativa entre los rasgos del design thinking y la resistencia pasiva cognitiva y si esta relación está mediada por el pensamiento lineal. Para probar estas hipótesis, se realizó un estudio cuantitativo mediante el modelado de ecuaciones estructurales basado en la covarianza CB-SEM, a una muestra de 342 profesionales de ingeniería y administración en Colombia, determinando primero el efecto directo de la relación entre los rasgos de pensamiento de diseño y la resistencia pasiva cognitiva; y posteriormente determinando la relación entre los rasgos del design thinking y el pensamiento lineal; la relación entre el pensamiento lineal y la resistencia pasiva cognitiva, y el efecto mediador del pensamiento lineal en la relación entre los rasgos del design thinking y la resistencia pasiva cognitiva. Los resultados mostraron que existe: 1.) Una relación negativa entre los rasgos del design thinking y la resistencia pasiva cognitiva; 2.) Una relación negativa entre los rasgos del design thinking y el pensamiento lineal; 3.) Una relación positiva entre el pensamiento lineal y la resistencia pasiva cognitiva; y 4.) El pensamiento lineal media la relación entre los design thinking y la resistencia pasiva cognitiva; confirmando las hipótesis planteadas, y vinculando el concepto del design thinking con el campo de estudio de la estrategia conductual, con la intención de apoyarlo teóricamente como lo viene reclamando la literatura. / The purpose of this study is to theoretically link design thinking with behavioral strategy, using empirical results that relate three cognitive dimensions: design thinking traits, cognitive passive resistance and linear thinking; and, consequently, determine: if there is a negative relationship between design thinking traits and cognitive passive resistance and if this relationship is mediated by linear thinking. To test these hypotheses, a quantitative study was conducted by means of structural equation modelling based on CB-SEM covariance, to a sample of 342 engineering and management professionals in Colombia, determining first the direct effect of the relationship between design thinking traits and cognitive passive resistance; and subsequently determining the relationship between design thinking traits and linear thinking; the relationship between linear thinking and cognitive passive resistance, and the mediating effect of linear thinking in the relationship between design thinking traits and passive cognitive resistance. The results showed that there is: 1.) A negative relationship between design thinking traits and cognitive passive resistance; 2.) A negative relationship between design thinking traits and linear thinking; 3.) A positive relationship between linear thinking and cognitive passive resistance; and 4.) Linear thinking mediates the relationship between the design thinking traits and cognitive passive resistance; confirming the hypotheses proposed, and linking the concept of design thinking with the field of study of behavioral strategy, with the intention of supporting it theoretically as the literature has been claiming.

Page generated in 0.0955 seconds