• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 50
  • 5
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 58
  • 58
  • 37
  • 32
  • 32
  • 32
  • 32
  • 32
  • 25
  • 17
  • 17
  • 16
  • 13
  • 13
  • 12
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Mejorar las investigaciones policiales desarrolladas por las unidades especializadas de investigación criminal de la PNP en los megaoperativos, en la lucha contra el crimen organizado vinculado a las principales economías ilegales del país, durante el periodo agosto 2016 - abril 2020

Delgado De La Torre, Freddy Giulianno, Colchado Huamani, Harvey Julio 18 June 2022 (has links)
En los últimos años se han realizado múltiples trabajos conjuntos entre la Policía Nacional del Perú [PNP] y el Ministerio Público [MP] para combatir el incremento de las organizaciones criminales en el país denominados megaoperativos; sin embargo, puede afirmarse que estos trabajos no han sido del todo exitosos, ya que existen evidencias de algunas deficiencias en las investigaciones policiales desarrolladas por las unidades emblemáticas especializadas en investigación del delito de la PNP en estos operativos. Por ello nos propusimos “Mejorar las investigaciones policiales desarrolladas por las unidades especializadas de investigación criminal de la PNP en los megaoperativos, en el combate frente a las organizaciones criminales vinculadas a las principales economías ilegales del país, durante el periodo agosto 2016 - abril 2020”, identificando como causas del problema: a) la falta de definición de roles y trabajo en equipo entre los investigadores criminales y los agentes de inteligencia, b)la falta de actualización de la metodología empleada en investigar el delito y del Manual de Procedimientos Operativos de la PNP (MAPROPOL), y c) la falta de creación de departamentos especiales que integren el trabajo de inteligencia e investigación policial para los casos de crimen organizado. La propuesta o desafío de innovación planteado busca responder la pregunta ¿Cómo podemos implementar Divisiones y Departamentos especializados que integren la inteligencia e investigación policial en las Direcciones especializadas de investigación criminal de la PNP para luchar eficientemente contra el crimen organizado vinculado a las principales economías ilegales del país? Finalmente, proponemos una Guía de aplicación de la Inteligencia Policial en todas las Divisiones y Departamentos encargados de investigar el delito de las Direcciones Especializadas de Investigación Criminal [IC] que combaten el crimen organizado vinculado a las principales economías ilegales del país, en el marco de Método de la Investigación Prospectiva Compleja.
22

Procedimiento de gestión de información e identificación vehicular para enfrentar el incremento del lavado de vehículos con origen irregular utilizando vehículos siniestrados

Torres Echevarria, Luis Alberto, Quintanilla Ramirez, Carlos Enrique 15 August 2022 (has links)
Al igual que pasa con las actividades lícitas y productivas a favor de una sociedad, la actividad delincuencial también modifica sus procedimientos ilícitos para continuar obteniendo ingresos económicos. En el caso de los vehículos siniestrados, la delincuencia aprovecha los vacíos jurídicos y otros factores para “lavar vehículos” que tienen un origen irregular. Este origen proviene del robo de vehículos, de su irregular ingreso y permanencia en el país, así como cuando son solicitados por la autoridad judicial. El Estado, a través de la Policía Nacional del Perú (PNP), es el encargado de planificar y desarrollar estrategias para asegurar la tranquilidad y paz social de la comunidad. En cuanto al robo de vehículos y delitos conexos, se ha creado la División de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos (DIVPIRV PNP), la cual ha ganado prestigio en la resolución de este tipo de actividades delictivas; sin embargo, en la actualidad no cuenta con la información necesaria y oportuna para llevar a cabo un adecuado procedimiento de identificación de vehículos siniestrados. Existiendo el riesgo de emitir un certificado de identificación vehicular con información falsa. La normatividad vigente no contempla todas las actividades y funciones que deben cumplir los diferentes actores que intervienen en este problema. Esa falta de definición y coordinación, que debe ser establecida por el Estado, permite que vehículos con procedencia irregular sean reemplazados por vehículos siniestrados (al utilizar sus placas de rodaje). Al establecerse puntualmente cuál es el procedimiento que se debe realizar por cada actor, se generará la información necesaria a ser utilizada por el personal de la DIVPIRV y de esta manera se podrá contrarrestar adecuadamente esta modalidad delictiva. Paralelamente, la DIVPIRV deberá implementar procedimientos efectivos que permitan contrarrestar el uso de los vehículos siniestrados para “lavar vehículos” con origen irregular. De esta manera se generará un mejor clima de seguridad ciudadana, se mejorará la imagen institucional y la población recuperará la confianza en el Estado de derecho. / Without a view to making a comparison with lawful an productive activities in favor of a society, criminal activities also change their ilegal procedure to continue getting economic revenue. In the case of sinister vehicles, crime take advantages of legal gaps and other factors to use vehicles that have an irregular origin. That origin is manifested when the vehicles come from theft, from their irregular income and stay in the country, as well as when these are requested by the judicial authority. The Estado, through the Policia Nacional del Peru (PNP), is in the charge of planning and developing strategies to ensure tranquility and social peace of the community. As for the theft of vehicules and related offences, it has been created the Division de Prevencion e Investigación de Robo de Vehiculos (DIVPIRV PNP), which has gained prestige in the resolution of such criminal activities; however, at present it doesn´t have necessary and timely information to realice appropriate procedure for identifying sinister vehicles. Therefore, there is a risk of issuing a vehicle identification certificate with false information. Current legislation does not contemplate the activities and functions that the different actors must fulfill. This lack of definition, which must be established by the Estado, allows vehicles of irregular origin to be replaced by sinister vehicles (by using their license plates). By establishing the procedure to be carried out by each actor, the necessary information will be generated to be used by the DIVPIRV staff and in this way, this criminal modality can be adequately countered. At the same time, the DIVPIRV must implement effective procedures to counteract the use of sinister vehicles to use vehicles of irregular origin. In this way, a better climate of citizen security will be created, the institutional image will be improved, and society will regain confidence in the rule of law.
23

Configuración de procesos y procedimientos frente a la ineficacia del Departamento de Protección de Obras Civiles para desarticular bandas criminales que extorsionan bajo la fachada de sindicato de construcción civil en Lima y Callao, entre el 2019 al 2020

Espinoza Cuestas, Ricardo Sabino 27 October 2023 (has links)
El sicariato incrementa el índice de percepción de inseguridad, acto recurrente en la actividad de construcción civil, tanto en la demanda interna como en la inversión pública, afectada por una encubierta modalidad de extorsión dirigida a empresarios, que se comete bajo la fachada de seudos sindicatos utilizando como intimidación, el asesinato por encargo. Se equipará a funcionarios laborales corruptos que utilizan el poder sindical para extorsionar a las empresas. El Departamento de Protección de Obras Civiles, registra cero capturas de extorsionadores, en el periodo 2019 y 2020, por su ineficaz procedimiento policial para desarticular a estas bandas criminales; constituyendo una de las causas, el inadecuado diseño organizacional al haber sido desmembrado de la DIRINCRI para ser incorporado a la estructura de la Dirección de Seguridad del Estado, aunado, a la facilidad con que los extorsionadores logran obtener el registro sindical, sin acreditar empleador ni masa laboral que representar; y, el TUPA del Ministerio de Trabajo califica el expediente de petición de constitución de sindicato, como aprobación automática. El citado Departamento de Protección, utiliza el protocolo interinstitucional de actuación conjunta PNP – MP diseñado para prevenir la violencia en obras de construcción civil, procedimiento que no considera el desarrollo de actividades de inteligencia para obtener información sobre la modalidad extorsiva. Ante ello, nuestra propuesta implica la elaboración de una guía de procedimientos policiales que diseñe acciones de inteligencia y procedimientos especiales en investigación criminal, como un solo proceso. / Hit men increase the perception of insecurity, a recurring act in civil construction activity, both in internal demand and in public investment, affected by a covert form of extortion directed at businessmen, which is committed under the façade of pseudounions using contract killings as intimidation. Corrupt labor officials who use union power to extort companies will be equated. The Civil Works Protection Department records zero captures of extortionists, in the period 2019 and 2020, due to its ineffective police procedure to dismantle these criminal gangs; constituting one of the causes, the inadequate organizational design, having been dismembered from DIRINCRI to be incorporated into the structure of the State Security Directorate, coupled with the ease with which extortionists manage to obtain union registration, without proving employer or workforce to represent; and, the TUPA of the Ministry of Labor qualifies the union constitution petition file as automatic approval. The aforementioned Protection Department uses the inter-institutional protocol for joint action PNP - MP designed to prevent violence in civil construction works, a procedure that does not consider the development of intelligence activities to obtain information on the extortion modality. Given this, our proposal involves the development of a guide to police procedures that design intelligence actions and special procedures in criminal investigation, as a single process.
24

Derecho penal del enemigo : ¿evolución o primitivismo del derecho penal?: concepto doctrinal y jurídico, individualización y características del sujeto al que se le denomina Enemigo

Bravo Peña, Natalia Andrea January 2007 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La siguiente investigación describirá la realidad que representa el denominado Derecho Penal del Enemigo, en relación con el concepto doctrinal y jurídico, individualización y características del sujeto al que se le denomina “enemigo”. En el primer capítulo hay una consideración directa respecto de cuáles son las características del Derecho Penal del Enemigo y qué elementos son preponderantes al momento de conceptualizarlo. Esto con la intención de contextualizar en términos doctrinarios el expansionismo del Derecho Penal y el consecuente desmedro de los Derechos Humanos y la dignidad de las personas. Siguiendo con la línea de contextualización del momento histórico, social y económico que se vive en el mundo, el capítulo segundo intenta dar cuenta de cómo el fenómeno de la globalización es un factor determinante en la expansión del Derecho Penal del Enemigo, puesto que este tipo de legislación penal, es una consecuencia –en términos jurídicos- de la hegemonía que pretende el sistema neoliberal que hoy rige al mundo. Posterior a la contextualización del Derecho Penal del Enemigo, esta investigación se abocará a determinar quién es el sujeto al que se le denomina enemigo, cuáles son sus características, qué fundamentos filosóficos hace suyos Jakobs para conceptualizarlo, por qué es considerado una no-persona y qué consecuencias tiene este trato, quiénes en términos prácticos son considerados enemigos (terroristas, inmigrantes, narcotraficantes, marginales, etc) y cuál es la realidad de los enemigos en Chile. Esto se expresa en el tercer y cuarto capítulo de esta investigación. Por último, el quinto capítulo está dedicado a describir cuáles son las consideraciones sociales, políticas, económicas y culturales que determinan la proliferación del Derecho Penal del Enemigo. El Derecho Penal del Enemigo es una técnica legislativa que atenta contra el Derecho Penal liberal, los Derechos Humanos y la dignidad de las personas. Constituye una involución del Derecho Penal y un retroceso en el desarrollo de las relaciones sociales personales.
25

La red de la Bestia, la construcción de redes de corrupción dentro del gobierno : el caso de la región Áncash durante la gestión de César Álvarez

Melgar Vílchez, Sandy 26 May 2017 (has links)
La corrupción es uno de los principales problemas del Perú, esta se ha tornado más compleja y peligrosa, especialmente a nivel subnacional, puesto que ha empezado a surgir de forma organizada desde dentro del Estado y se ha vinculado a actores ilegales -narcotraficantes, mineros ilegales, sicarios, entre otros-. En este contexto, esta investigación tiene como unidad de análisis la región Áncash durante la gestión de César Álvarez 2007-2014; diversas investigaciones judiciales dan cuenta de que el Presidente Regional (PR) formó una organización de corrupción conformada presuntamente por empresarios, policías, funcionarios públicos, grupos de organizaciones civiles, sicarios, entre otros. La pregunta a la que se responde es ¿cómo surge una red de corrupción con altos niveles de organización desde dentro del gobierno? en el caso ya mencionado. En este trabajo, además del caso de Ancash, se analizó otras tres regiones (Loreto, Tumbes y Cusco) donde la corrupción se dio de forma diferente, esto con el objetivo de fortalecer las variables explicativas propuestas. Para el recojo de información además de revisar informes, periódicos, entre otros, se realizaron 49 entrevistas a profundidad a actores claves. Se postula que tres son las variables que explican la creación de una red de corrupción con altos niveles de organicidad a nivel regional: i) importa que el presidente regional administre cuantiosos recursos económicos; ii) las alianzas que se conforma con actores a nivel local, nacional y de las instituciones encargadas de fiscalizar son importantes para lograr el control local, realizar de forma eficaz la actividad ilícita, y evitar que la red sea descubierta -importa mucho el uso de estrategias como clientelismo, ataques mediáticos, entre otros, para fortalecer dichas alianzas- ; iii) y finalmente los posibles vínculos del PR con el sicariato genera la posibilidad de constituir redes capaces de neutralizar la acción de opositores mediante amenazas creíbles. En definitiva, esta modalidad de corrupción organizada desde dentro del gobierno es un nuevo desafío para el Estado central, por tanto, es necesario plantear nuevas estrategias de lucha contra la corrupción. / Tesis
26

La declaratoria de emergencia y su impacto en la seguridad ciudadana, caso región policial Callao periodo 2015-2016

Malaver Odias, Carlos Alberto 04 May 2018 (has links)
En el presente trabajo de investigación se desarrolla un tema de trascendental importancia dentro de la doctrina del derecho y con el debido respeto a los derechos humanos, es decir nos sumergiremos en los contenidos del Régimen de Excepción en el país y su relación con la inseguridad ciudadana en el ámbito de la Provincia Constitucional del Callao. La Seguridad Ciudadana es el problema más crítico que confronta el país, debido a que la población en general percibe que la delincuencia ha aumentado y consecuentemente el nivel de riesgo en las ciudades es bastante elevado. Habida cuenta de una serie de hechos que atentaron contra la vida y propiedad de las personas en la Provincia Constitucional del Callao, a solicitud de la población, la presión de autoridad políticas y con la opinión de parte del Poder Legislativo, el Presidente de la República, como potestad otorgada por la Constitución Política del Perú, declaró el 04 de diciembre del año 2015 el Estado de Emergencia en la Provincia Constitucional del Callao, siendo la Policía Nacional del Perú la encargada de mantener el control del orden interno. / Tesis
27

La agravante de agrupación o reunión de delincuentes para el tráfico ilícito de drogas del Artículo 19 Letra a) de la Ley 20.000

Ovalle Bazán, Marcelo Ignacio January 2012 (has links)
Tesis (magíster en derecho con mención en derecho penal) / En este estudio se pretender establecer la diferencia que existe, desde el punto de vista dogmático, acompañado ello de la exposición de decisiones jurisprudenciales en la materia, entre la figura genérica de asociación ilícita para el tráfico de estupefacientes, del artículo 16 de la ley 20000 y la agravante especial de responsabilidad penal introducida en el artículo 19 letra a) de la Ley precitada. Con tal objeto, y en un primer ámbito, contextualizar y diferenciar desde un punto de vista histórico y conceptual, los fenómenos de crimen organizado y asociación ilícita; luego, en un segundo aspecto, determinar la finalidad del legislador en la introducción de dicha figura agravatoria y, principalmente, poder discernir qué elementos del tipo objetivo de la asociación ilícita deben concurrir para con la agravante y qué criterio diferenciador se puede fijar con aquélla y la simple coautoría en la ejecución del delito de tráfico
28

The incipient national organized crime and its executioners, the improvised hitmen / El incipiente crimen organizado nacional y sus verdugos, los improvisados sicarios

Rodríguez Hurtado, Mario Pablo 25 September 2017 (has links)
A criminal modality that is becoming increasingly important nowadays and has many victims is the contract killing or the use of hitmen. The situation is aggravated by the presence of a process of crime institutionalization. The Peruvian government has responded to this problem typifying the aforementioned crime in the Criminal Code under condemns with are becoming longer. Was this the best solution?In the present article, the author answers this question by analyzing the penal types of contract killing while making a critic of the national criminal policy, taking into account the existence of other criminal types and other possible solutions, to finally prove its futility. / Una modalidad criminal que en el presente está cobrando importancia y muchas víctimas es el asesinato a sueldo o sicariato; situación que se agrava por la presencia de un proceso de institucionalización del crimen. El gobierno peruano ha respondido a este hecho tipificando dicho delito en el Código Penal bajo penas cada vez mayores. ¿Ha sido esta la mejor solución?En el presente artículo, el autor responde a dicha cuestión analizando los tipos penales del sicariato mientras realiza una crítica a la política criminal nacional, teniendo en cuenta la existencia de otras figuras penales y otras posibles soluciones, para finalmente demostrar su inutilidad.
29

El comercio ilegal de armas pequeñas en Lima: homicidios y mercados negros para el crimen urbano

Mujica, Jaris 25 September 2017 (has links)
A pesar de lo que algunos creen, no hay un mercado ilegal estable de armas de fuego en Lima y, a diferencia de otros países de la región, es difícil conseguir un arma a un precio asequible para la delincuencia común. El mercado informal de armas de fuego es pequeño, de oferta limitada y de difícil acceso; sin embargo, las armas pequeñas son cada vez más utilizadas en asaltos y otros delitos. Este artículo muestra la dinámica de uso de las armas pequeñas en el crimen urbano limeño entre los años 2006 y 2010, los homicidios, otros delitos cometidos, y el origen de estas armas. Lo que tenemos es un sistema de recirculación de las armas pequeñas entre los mercados formales e informales, que crean un mercado negro que nutre a la delincuencia común y que depende no del contrabando, sino de las armas que ingresan legalmente al país.
30

Sistema de gestión de la información contra el crimen organizado: caso de estudio Lima Metropolitana

Luque Cano, William Plácido January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Describe el sistema de gestión de la información contra el crimen organizado, el cual se pondrá a producción inicialmente en Lima Metropolitana en la sede de la DIRINCRI-PNP, por un periodo de prueba, la cual se realizará previa coordinación entre la OGTIC-MININTER y la DIRETIC-PNP. Se cuenta con información actualizada sobre crimen organizado desde el año 2013 hasta 2016, la cual será actualizada por el personal de la DIRINCRI durante el periodo de prueba. Se utilizó la metodología XP para tener entregables usables en menor tiempo. El problema que se identificó fue que la información se encuentra dispersa, entre direcciones especializadas, regiones y frentes de la PNP. Se busca unificar la información en un solo sistema de información al cual alimentarán las diferentes fuentes de datos y así poder tomar decisiones mediante las estadísticas sobre el crimen organizado en el Perú. / Trabajo de suficiencia profesional

Page generated in 0.1043 seconds