• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 32
  • Tagged with
  • 32
  • 32
  • 32
  • 20
  • 20
  • 20
  • 20
  • 20
  • 18
  • 13
  • 12
  • 11
  • 11
  • 8
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La música chicha : ¿expresión de una cultura e identidad popular en formación?

Quispe Lázaro, Arturo Marcos 04 April 2014 (has links)
La presente investigación tiene como propósito el estudio de la música chicha. Este género musical, como producto de una serie de circunstancias que se han producido en estas tres últimas décadas, se ha convertido en un fenómeno socio-cultural de importancia. Su consumo mayoritario y su impacto en el país, sobre todo desde los años 1980 en adelante, ha despertado un inusitado interés, no sólo de cultores y detractores también de la intelectualidad, de estudiosos de la cultura, de científicos sociales que han visto en ella la manifestación de un Perú de esta época, discutiendo su rol dentro de la cultura peruana. / Tesis
2

Uso de la fiesta popular como medio de comunicación comercial : el caso del Carnaval de Cajamarca

Balcázar Rojas, Angelita del Pilar 18 September 2012 (has links)
Tesis
3

Significados y expectativas de los apoderados y profesores con respecto a los saberes locales en el curriculum de la Escuela Amaybamba-Inkawasi. Estudio exploratorio en la comunidad Inkawasi – Cusco – Perú

Peralta Oviedo, Richard January 2016 (has links)
Magister en Educación, mención Currículo y Comunidad Educativa / En este estudio se indago con respecto a los saberes locales como parte del curriculum de la escuela. Para tal fin se entrevistó a cinco apoderados y cinco profesores de la escuela Amaybamba. Los marcos teóricos seleccionados en este estudio fueron la construcción social de la realidad de Berger y Luckmann, el interaccionismo simbólico de Herbert Blumer, el habitus y el campo de Bourdieu. La perspectiva epistemológica de base es el cualitativo interpretativo. Para la recolección de datos se empleó la entrevista en profundidad, y para el análisis la teorización anclada planteada por Alex Mucchielli. En este estudio se encontró que la escuela considera poco los saberes locales en el plan de estudios y por consiguiente en los procesos de enseñanza en la escuela. También se pudo apreciar tensión entre el apoderado y el profesor cuando se trata del tema educativo. Los anteriores conllevan a que el niño se sienta mal en la escuela y los aprendizajes sean bajos. Un aporte destacado del presente estudio es la propuesta curricular elaborada a partir de elementos rescatados del discurso del profesor y apoderado
4

El círculo de Tiza : Jorge Acuña y su apropiación del espacio público a través del teatro callejero de protesta social

Pugliesi Acevedo, Renzo Giulliano 30 July 2018 (has links)
Esta investigación antropológica e histórica se centra en las distintas facetas artísticas de la vida y obra del mimo y actor peruano Jorge Acuña Paredes, quien tuvo una importante presencia teatral en la plaza San Martín durante la década de 1970. El teatro callejero iniciado por Jorge Acuña, cambió la manera tradicional de realizar este arte en salas, y dio paso a un teatro popular que se acerca a un nuevo público en las plazas. Sus primeras actuaciones coinciden con una serie de importantes transformaciones sociales para la época. Se realiza un recuento del contexto histórico y social, así como de las repercusiones que tuvo la presencia de Acuña en el espacio público y la transformación que él genera en este, cuestionando el orden establecido en la esfera pública, la que restringía el uso de las plazas y lugares de tránsito masivo. La validación de este espacio se dio a través de un discurso de protesta social, cuestionador de la situación de marginación en la que se encontraban muchos de sus seguidores y potencial público de raigambre popular. La importancia de Jorge Acuña se puede percibir por el impacto que tuvo en su época y su reconocimiento por parte de intelectuales, artistas, pero fundamentalmente de su público, logrando generar un movimiento importante en torno a sus presentaciones. El teatro de calle iniciado por Acuña, tiene aún hoy día distintos seguidores, quienes han buscado continuar su labor de acercar este arte a las clases populares del país. A pesar de la oposición de las autoridades y de una crítica férrea a su labor, Jorge Acuña logró imponerse y destacar, actuando en la plaza San Martín por más de una década. El triunfo de Acuña y de su labor fundadora, puede verse reflejado en la huella que dejaron sus actuaciones en la plaza, así como en los distintos reconocimientos que ha recibido a lo largo de su carrera, incluso por medios periodísticos que en su momento fueron contrarios a su propuesta. Jorge Acuña, con su gran carisma, y a través de un arte combativo, generó una empatía profunda con su público, compuesto mayoritariamente por esa gran masa de provincianos que se apropiaron de la ciudad de Lima en la década de 1970. Asimismo, logró a través del teatro de calle y su discurso social, cuestionar las restricciones que las clases hegemónicas y las autoridades imponían sobre el uso del espacio público para realizar actividades artísticas, poniendo en tela de juicio el dominio de la esfera pública de estos grupos dominantes. La labor de Jorge Acuña mostró que en la plaza se podía cuestionar a los poderes fácticos y, al mismo tiempo, impulsar una sociedad más democrática, donde el pueblo podía recuperar su voz y su sentido crítico, y así buscar poner un límite a las injusticias del sistema social / Tesis
5

Rock incaico: caracterización y reinterpretación de lo local en la escena de rock de la ciudad del Cusco

Rodríguez Ocampo, Esteban 12 December 2018 (has links)
La presente investigación propone la caracterización de la escena de rock en la ciudad del Cusco en función a una imagen históricamente construida de la ciudad alrededor de las nociones de lo inca, lo andino y el turismo. Asimismo, analiza y reflexiona sobre los procesos de reinterpretación de estas nociones - consideradas como referentes locales - en su producción musical. Los lineamientos teóricos que orientan esta investigación están constituidos por estudios sobre el concepto de escena musical y la idea del rock como fenómeno global y medio de reinterpretación de manifestaciones culturales e identidades locales. Junto con estos trabajos, se exponen estudios que sustentan la construcción de la identidad “cusqueña” de la ciudad basada en las tres nociones previamente mencionadas y asimismo se revisan postulados que proporcionen una reconstrucción socio musical de lo andino. Desde inicios del siglo XX, diversas iniciativas por parte de intelectuales, artistas, el estado y la población local en general han venido consolidando una identidad del Cusco caracterizada por un imaginario con base en lo incaico, lo andino y lo turístico. Este imaginario se ha consolidado a lo largo del tiempo como principal factor articulador de las manifestaciones de la ciudad. En ese sentido, una expresión como el rock, inserta dentro de un contexto con dicha particularidad, es también determinada por este imaginario. Desde esta perspectiva, la hipótesis que sustenta la presente investigación sostiene que la caracterización de la escena de rock en el Cusco está influenciada por los elementos asociados a la imagen históricamente construida de la ciudad. El cuerpo de información que permite verificar esta hipótesis tiene como fuentes primarias testimonios de agentes del medio local tales como músicos, públicos, productores, gestores culturales y empresarios y como fuentes secundarias material audiovisual relacionado a la producción musical local que comprende discos, canciones, videos, imágenes y publicaciones en internet. / Tesis
6

Industrias culturales, Mosca Azul Editores: Peripecias de una editorial de Humanidades y Letras en Lima, 1972-1998

Lauer Salas, Vera January 2019 (has links)
Analiza un modelo empresarial de industria cultural en el Perú, un territorio de variada producción cultural y de muy difícil articulación con el mercado interno; además, describe los aspectos relacionados con la elaboración de una serie de productos intelectuales como resultado de la acción conjunta de un puñado de socios, en alianza con un grupo de intelectuales, que apostó por esta iniciativa en un contexto de gran transformación política, social y cultural durante la década de 1970. En primera instancia, la tesis se enfoca en los aspectos que definen la naturaleza institucional de esta editorial, identificando los elementos que hicieron posible su aparición y la recepción que tuvieron algunos de los títulos de su catálogo en la escena cultural. Entre esos elementos, se observa que el grupo fundador se caracterizó por ser intergeneracional e interdisciplinario; cultivaron una extensa óptica de rango temático y una apertura a la llegada de manuscritos de visiones políticas distintas a las suyas; del mismo modo, promovieron un énfasis en las ideas críticas y un enfoque en sintonía con la creación artística, literaria y gráfica del Perú contemporáneo. Este enfoque conservaba y desarrollaba el legado de las vanguardias de las décadas anteriores del siglo XX, como el indigenismo y el boom de la novela latinoamericana, así como las investigaciones y las reflexiones intelectuales en busca de identidad nacional y la naturaleza de la nación peruana. / Tesis
7

Signos de identidad : de la gráfica popular limeña a la identidad gráfica peruana

Morón Donayre, Jessica 31 January 2013 (has links)
Hoy en día existe un interés manifiesto por producir diseños conidentidad, diseños que no sólo sean funcionales y estéticamente agradables, sino que además plasmen y sean transmisores de códigos de nuestra cultura. Un diseño con identidad no implica necesariamente hacer una réplica del carácter gráfico de la producción visual de nuestro pasado, sino mas bien detenernos y reconocer las manifestaciones gráficas producidas a lo largo de nuestra historia y actualidad como fuente de inspiración. Para hablar de identidad,en un país multicultural como el nuestro, debemos comenzar primero por entender los fenómenos sociales y culturales que contribuyeron a generar los signos y símbolos que hoy compartimos,cómo estos se han ido fusionando, desapareciendo, surgiendo o evolucionando a través del tiempo. Mirar nuestra ciudad y reconocer este repertorio de signos y símbolos gráficos que constituyen la manifestación de la identidad del nuevo limeño, nos permite a los diseñadores estudiarlos y revalorarlos, para integrarlos a nuestro lenguaje visual. Dando lugar a nueva imágenes que sean transmisoras de nuestra identidad grafica local que nos distinga de otras sociedades. Desde la creación grafica se generan una serie de signos identitarios que forman parte de un registro de la evolución de nuestra identidad cultural local y nacional. A lo largo de nuestra historia nacional y local estos signos se fusionaron, se transformaron y evolucionaron convirtiéndose en portadores de nuevos significados. Este proceso de sincretismo no se detiene hoy en día y vemos como nuestras manifestaciones graficas continúan transformándose. En la ciudad de Lima se integran las diferentes identidades que forman parte del Perú, lo andino-migrante y lo citadino. Con las migraciones a Lima, las persona trajeron sus signos y símbolos que se fusionaron con lo citadino para crear un nuevo lenguaje integrador. La gráfica popular limeña es una manifestación cultural de la identidad local del nuevo limeño, abarca aquella producción realizada de manera informal para satisfacer necesidades de comunicación asociadas al pequeño comercio, a la venta de un negocio o servicio y la promoción de eventos musicales. Es reconocida por la publicidad formal como una comunicación efectiva, integrando sus códigos visuales y estrategias de comunicación en las diferentes campañas para producir una publicidad inclusiva, continuando de este modo en proceso de sincretismo de los códigos y signos que van de lo popular a lo oficial y de lo local a lo global. / Tesis
8

La puesta en valor del folclor, una alternativa para el desarrollo turístico del distrito de Canta

Bendezú Huaraka, Maria Celia January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El objetivo principal es poner en valor el folclor para el desarrollo turístico del distrito de Canta. Esta investigación es de tipo aplicativo y de nivel correlativo; a su vez se ha elaborado con un diseño no experimental. Para el desarrollo de la investigación, se usó como población la cantidad de habitantes del distrito de Canta y la afluencia de turistas que se obtuvo durante Fiestas Patrias en el 2013. Se utilizó, como instrumentos de investigación, encuestas para ambas poblaciones, a su vez se hicieron visitas de campo, ya que se estuvo presente en el desarrollo de las distintas festividades con la finalidad de recopilar información. De acuerdo al diagnóstico realizado, se pudo afirmar que efectivamente existe una gran pérdida de la identidad canteña, puesto que la población no reconoce o desconoce los recursos con los que cuenta, como son los recursos culturales, y dentro de ello los folclóricos. El distrito de Canta cuenta con los servicios turísticos que se requiere para visitar un destino; sin embargo, denota ausencia en cuanto a actividades se refiere, a pesar de que cuenta con recursos folclóricos que puedan permitir la dinamización de la actividad turística. Es así que se requiere formar a la población y sector privado, a fin de fortalecer su identidad, reconociendo lo que tienen y elaborando actividades relacionadas con el folclor; comprometiendo así, a todos los actores involucrados. / Tesis
9

Contando historias: la responsabilidad de transmitir herencia cultural a través del diseño de personajes

Li, Jieying 26 March 2024 (has links)
Durante los últimos diez años, he tenido la oportunidad de producir y colaborar en diversos proyectos multidisciplinarios, tanto bidimensionales como tridimensionales, que han aportado a mi visión artística y desarrollo como diseñadora gráfica, al crear conceptos y diseñando personajes inspirados en la cultura peruana. Este documento es un breve recopilado de mi experiencia laboral a partir de mi egreso de la Facultad de Arte de la PUCP, a finales del 2012 de la especialidad de Diseño Gráfico, hasta el presente momento. El informe está distribuido en tres fases donde presento tres proyectos bajo mi marca Jumping Lomo, en colaboración con mi socio Guillermo Fajardo Sanchez, de diversas extensiones que exhiben la evolución de mi misión personal y profesional como una persona partícipe dentro de un espacio y tiempo en la historia de la comunidad a la que pertenezco. El primer proyecto se llama El Despertar del Wiracocha, presentado en el año 2019, en donde exploro y rescato los conceptos básicos de balance y armonía de la cosmovisión andina. Luego viene Perú te llevo en mi pecho, una experimentación unipersonal que se transformó en una experiencia compartida que hasta este momento lleva seis años desarrollándose. Por último, Wacky Gods, es un proyecto digital que representa la aspiración de ubicar representaciones pictóricas peruanas a lado de tendencias internacionales, y a su vez una crítica personal acerca de los nuevos arquetipos que habitan en esta era antropogénica. / Over the last ten years, I have had the opportunity to produce and collaborate on various multidisciplinary projects, both two-dimensional and threedimensional, which have contributed to my artistic vision and development as a graphic designer, by creating concepts and designing characters inspired by Peruvian culture. This document is a brief compilation of my work experience since the conclusion of my studies at the Faculty of Arts at PUCP, specializing in Graphic Design, towards the end of 2012 up to the present time. The report is divided into three phases, three projects under my brand Jumping Lomo, in collaboration with my partner Guillermo Fajardo Sanchez. These projects of various dimensions demonstrate the evolution of my personal and professional mission within a specific space and time in the community to which I belong. The first project is called “The Awakening of Wiracocha”, presented in 2019, where I explore and bring awareness to the basic concepts of balance and harmony from the Andean cosmovision. Next is “Peru, I carry you in my heart”, a personal experiment that has evolved into a shared social experience and is currently in its sixth year of development. Finally, “Wacky Gods” is a digital project that blends my aspiration to position Peruvian representations alongside global trends, while also, my personal reflection on the new archetypes in this current anthropogenic era.
10

El círculo de Tiza : Jorge Acuña y su apropiación del espacio público a través del teatro callejero de protesta social

Pugliesi Acevedo, Renzo Giulliano 30 July 2018 (has links)
Esta investigación antropológica e histórica se centra en las distintas facetas artísticas de la vida y obra del mimo y actor peruano Jorge Acuña Paredes, quien tuvo una importante presencia teatral en la plaza San Martín durante la década de 1970. El teatro callejero iniciado por Jorge Acuña, cambió la manera tradicional de realizar este arte en salas, y dio paso a un teatro popular que se acerca a un nuevo público en las plazas. Sus primeras actuaciones coinciden con una serie de importantes transformaciones sociales para la época. Se realiza un recuento del contexto histórico y social, así como de las repercusiones que tuvo la presencia de Acuña en el espacio público y la transformación que él genera en este, cuestionando el orden establecido en la esfera pública, la que restringía el uso de las plazas y lugares de tránsito masivo. La validación de este espacio se dio a través de un discurso de protesta social, cuestionador de la situación de marginación en la que se encontraban muchos de sus seguidores y potencial público de raigambre popular. La importancia de Jorge Acuña se puede percibir por el impacto que tuvo en su época y su reconocimiento por parte de intelectuales, artistas, pero fundamentalmente de su público, logrando generar un movimiento importante en torno a sus presentaciones. El teatro de calle iniciado por Acuña, tiene aún hoy día distintos seguidores, quienes han buscado continuar su labor de acercar este arte a las clases populares del país. A pesar de la oposición de las autoridades y de una crítica férrea a su labor, Jorge Acuña logró imponerse y destacar, actuando en la plaza San Martín por más de una década. El triunfo de Acuña y de su labor fundadora, puede verse reflejado en la huella que dejaron sus actuaciones en la plaza, así como en los distintos reconocimientos que ha recibido a lo largo de su carrera, incluso por medios periodísticos que en su momento fueron contrarios a su propuesta. Jorge Acuña, con su gran carisma, y a través de un arte combativo, generó una empatía profunda con su público, compuesto mayoritariamente por esa gran masa de provincianos que se apropiaron de la ciudad de Lima en la década de 1970. Asimismo, logró a través del teatro de calle y su discurso social, cuestionar las restricciones que las clases hegemónicas y las autoridades imponían sobre el uso del espacio público para realizar actividades artísticas, poniendo en tela de juicio el dominio de la esfera pública de estos grupos dominantes. La labor de Jorge Acuña mostró que en la plaza se podía cuestionar a los poderes fácticos y, al mismo tiempo, impulsar una sociedad más democrática, donde el pueblo podía recuperar su voz y su sentido crítico, y así buscar poner un límite a las injusticias del sistema social

Page generated in 0.0732 seconds