Spelling suggestions: "subject:"De identidade"" "subject:"De identidades""
701 |
Distinciones y pertenencias de clase en un mercado de apropiaciones tecnológicas diferenciables — Impacto de las nuevas dinámicas de consumo en las construcciones Subjetivas elaboradas por la clase media chilenaLizama Loyola, Andrea January 2010 (has links)
No description available.
|
702 |
Jugando y construyendo identidades en el patio de recreo — Etnografía en una escuela con niños/as hijos/as de inmigrantes y niños/as chilenos/asSuárez Cabrera, Dery Lorena January 2010 (has links)
No description available.
|
703 |
Te peka tsame, la palabra antigua La oralidad en la educación familiar y en la construcción de la identidad étnica. Estudio de caso entre los Zoques de Tecpatán, Chiapas, MéxicoPeñate Jiménez, Ulises January 2012 (has links)
En el presente estudio se realiza una revisión histórica de los procesos de simbolización realizados entre los zoques de Tecpatán Chiapas, quienes mediante el uso de la lengua materna objetivan el mundo y generan así un universo simbólico propio que influyen en sus actos y en la toma de decisiones cotidianas. Las simbolizaciones características identificadas entre los zoques, son: el simbolismo espiritual-medicinal; temporal-espacial; estético y de género. Se plantean cómo estos elementos simbólicos en su conjunto, conforman las bases para la construcción identitaria desde la perspectiva étnica y de cómo se manifiestan tales simbolizaciones dentro de los procesos de socialización familiar. Se exponen los factores que los ancianos y ancianas zoques asocian a la construcción de la identidad y cómo el uso de la oralidad a partir de la lengua materna permite la continuidad del capital cultural étnico. Asimismo, se dan cuenta de cómo el capital cultural zoque es creado y recreado mediante los usos orales, generando así estrategias de enseñanza aprendizaje en el contexto familiar, en donde, mediante la interacción inter e intrageneracional se aprenden contenidos educativos familiares específicos, dosificados por los agentes de socialización primaria.
|
704 |
La construcción de la identidad étnica urbana: etnificación y etnogénesis del movimiento mapuche urbano organizado en la ciudad de Santiago 1990-2000.Varas Insunza, José Manuel January 2005 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo el dilucidar qué subyace tras la génesis y construcción de una identidad mapuche urbana en la ciudad de Santiago, y qué características tiene dicha construcción identitaria. El análisis de ambos ejes (génesis y sus características) conlleva conocer, o al menos dar luces, sobre las perspectivas que tiene la construcción de una identidad étnica, su desarrollo y permanencia, en la ciudad. En este sentido, el marco de la investigación está dada por dos procesos de construcción identitaria: etnogénesis y etnificación. La entrada analítica del estudio lo constituyen las relaciones subyacentes, o redes sociales, que establece el movimiento mapuche formal con el Estado y la sociedad civil, como de los contenidos que tras dichos lazos o tejidos sociales, circula la demanda étnica, autonomía cultural y la cuestión del reconocimiento. La tesis es que se está cimentando una identidad étnica propiamente urbana, con sus distinciones y particularidades, incluso con un memoria histórica propia e inventada en la ciudad, y que el Estado y su política indigenista ha tenido un rol protagónico para la configuración étnica en la ciudad de Santiago. En fin, se busca “repensar” el vínculo del estado con el movimiento indígena (la tensión entre etnificación y etnogénesis), como el carácter tensional de la demanda (entre los derechos económicos-sociales y los derechos de reconocimiento como pueblo).
|
705 |
Programa puente: un análisis desde el enfoque comunitario.Quiroz Saavedra, Rodrigo January 2006 (has links)
No description available.
|
706 |
Padres presentes : trabas culturales y tensiones de género. Percepciones de paternidades presentes en discursos de padres solosEspinosa Bobadilla, Isabel Angélica. January 2006 (has links)
El siguiente estudio trata acerca de las percepciones y representaciones socio - simbólicas de la paternidad vivida por padres, que se han hecho cargo de la crianza y cuidado de sus hijos/as, sin la presencia de la madresposa , debido a diversas causas que se abordan en la investigación, y que marcan la variabilidad de relatos que se exponen .
|
707 |
Análisis de la legislación, procedimiento y jurisprudencia de las rectificaciones de partida de nacimiento por cambio de nombre y sexo de personas transexualesPacheco Martínez, Jorge Ignacio, Silva Jerez, Eduardo Ignacio January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
|
708 |
Adolescentes en situación de calle : construcción de identidad en situación de extrema vulnerabilidad. Un acercamiento cualitativoOssa Saldivia, Luis January 2005 (has links)
No description available.
|
709 |
Nací de semen artificial: ensayo sobre Simone de Beauvoir y Judith ButlerOlivares Molina, Cristóbal January 2011 (has links)
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento. / Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía
|
710 |
Relaciones interétnicas en el proceso educativo en escuelas urbanas de la Comuna de Temuco IX Región de la Araucanía.Díaz Coliñir, María January 2005 (has links)
No description available.
|
Page generated in 0.0876 seconds