Spelling suggestions: "subject:"De identidade"" "subject:"De identidades""
731 |
Asociación entre identidad de género y discriminación en Perú, a partir de la primera encuesta virtual LGBTI 2017Vilchez Calderón, Ana Luisa January 2019 (has links)
Las personas LGBTI son una de las poblaciones más discriminadas a nivel mundial y dentro de ella, la población trans, es la más vulnerable, esto debido a la inexistencia de leyes que obliguen a respetar sus derechos humanos, por lo que es de suma urgencia visibilizar la realidad a la cual se enfrentan, de discriminación y/o violencia. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la asociación entre la identidad de género y la discriminación en personas de la sociedad peruana, a partir de la primera encuesta virtual LGBTI en el año 2017. Se analizaron los datos de la población LGBTI ≥ 18 años de edad, públicamente disponibles, del primer sondeo virtual para personas LGBTI 2017. Identidad de género se definió como la vivencia intrínseca de cada persona, la cual tendría concordancia o no con el sexo concedido al nacimiento, implicando la vivencia individual del cuerpo. Para la distribución de las variables se evaluó las frecuencias y porcentajes. Y para establecer asociaciones, Test Chi-cuadrado con un nivel significativo p<0.05. Un conjunto de 12 026 personas de la sociedad peruana LGBTI fueron seleccionadas para el estudio, de las cuales 10 519 (87.5%) correspondían a personas no trans y 1507 (12.5%) a personas trans. Se encontró que la condición de ser trans predispone a mayor discriminación para la población LGBTI en el Perú (p<0.05). Se demuestra que a menor edad de las persona trans, existe mayor discriminación (p<0.05). También el no contar con un registro de seguro de salud en las personas trans las predispone a mayor discriminación (p<0.05). A mayor educación de las persona trans se observa de los datos obtenidos manifestaciones de una mayor discriminación (p<0.05). La situaciones más frecuentes de discriminación y/o violencia encontradas dentro de la comunidad trans, en orden de frecuencia son: le gritaron, insultaron, amenazaron y/o hostigaron (79.9%), le obligaron a cambiar de apariencia (45.7%) y no respetaron el género con el cual se identifica (40.4%)”. Se observa que ser trans te predispone a mayor discriminación dentro de la comunidad LGBTI. / Tesis
|
732 |
Psicoterapia constructivista evolutiva en niños con trastorno por déficit atencional: Proceso de cambio en la construcción de la identidad personal. Estudio de casoOróstica Lafferte, Katherine January 2017 (has links)
Magister en Psicología, mención Psicología Clínica Infanto Juvenil / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / La presente investigación, de carácter cualitativo, muestra los cambios en la construcción de la
identidad personal en un niño de ocho años de edad, diagnosticado con Trastorno por Déficit
Atencional, luego de participar en un proceso de psicoterapia realizado desde el enfoque
constructivista evolutivo. Se aplica la autobiografía, en la etapa pre y post tratamiento, con el
propósito de comprender los cambios en la construcción identitaria y se complementan los
resultados con el análisis narrativo de las sesiones de psicoterapia.
Se concluye que el tratamiento psicoterapéutico, de orientación constructivista evolutivo, favorece
el cambio en la construcción de la identidad personal del niño. Se cumple el objetivo general,
propuesto en la planificación psicoterapéutica, logrando que el niño construya una identidad
personal más diferenciada e integrada, acorde a su etapa del desarrollo, al asimilar elementos
externos y acomodar esquemas, significando un mayor equilibrio adaptativo
|
733 |
Zaranderos del valle : libro zaranderos del valle : libro ilustrado sobre imaginario visual de los productores de chicha de uva en el marco de la fiesta de la chicha en Curacaví, como valoración del patrimonio inmaterial localToro Gatica, Carolina January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñadora Gráfica / El proyecto editorial Zaranderos del Valle presenta la creación de un libro ilustrado
impreso que promueva la tradición popular de la fabricación y consumo de la
Chicha, bebida tradicional de Chile y América Latina realizada en base a la uva. A
través de la comunicación experimental del imaginario visual e identidad territorial
de la Agrupación de Chicheros, se propone poner en valor dicho espacio, oficio
y producto, con el objetivo de salvaguardar el patrimonio y promover el turismo
local. Por lo tanto, se revisan elementos de la tradición popular, visual y oral
expresadas en las Fiestas de la Chicha desarrolladas en los años 2015, 2016 y 2017.
Esta información permite dar vida a un relato que aproxima a la comunidad a una
tradición que tiene el riesgo de extinguirse con el paso del tiempo. Este libro fue
diseñado en base a una investigación realizada el 2016 en el cual se estudiaron
desde el diseño gráfico los elementos visuales principales del contexto.
|
734 |
La pervivencia de la identidad cultural como memoria del tiempo moderno en Sonqup Jarawiinin, Umapa Jamutaynin, Runap Kutipakuynin de Kusi PaukarHuamán Águila, Óscar January 2017 (has links)
La tesis fundamental que se sostiene en el estudio de Sonqup Jarawiinin, Umapa Jamutaynin, Runap Kutipakuyni (1961) es la omnipresencia de la memoria quechua como un mecanismo que guarda los acontecimientos históricos, cíclicos y la identidad del mundo andino en el mundo moderno. El objetivo del trabajo de investigación se centra en desarrollar una aproximación a la poesía quechua escrita de Kusi Paukar de 1961; profundizar en la configuración de la memoria y su relación con la identidad cultural del pueblo quechua en el tiempo moderno; evaluar los mecanismos de discursivización y la manifestación de los procesos históricos del mundo andino en la lírica de la década de 1950, por medio de la poesía de César Guardia Mayorga; y difundir la existencia de la poesía quechua escrita del vate ayacuchano y sus aportes a la cultura nacional, en general a la cultura universal. / Tesis
|
735 |
Programas de fidelización de las aerolíneas en relación con la lealtad de clientes hombres y mujeres de 35 a 44 años de Lima Metropolitana / Frequent flyer programs in relation to the customer loyalty, in male and female customers from 35 to 44 years in Metropolitan LimaJauregui Euribe, Valeria 30 October 2019 (has links)
Desde el año 2017, el fenómeno de las aerolíneas de bajo coste o low cost ha venido creciendo con la entrada de la empresa Viva Air al mercado peruano. Este segmento de aerolíneas ya alcanza casi 100 millones de pasajeros al año. La popularidad de estas aerolíneas va de la mano con el bajo precio que ofrecen a los pasajeros, ya que se ha podido observar una reducción de precios en los pasajes de hasta un 50%. En consecuencia, la participación de mercado de las aerolíneas tradicionales se ha reducido en los últimos años. Por lo tanto, hay algunas que buscan imitar el modelo low cost, como también hay otras que tienen como principal objetivo enfocarse en el segmento de clientes que valora otros factores más allá del precio.
El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo demostrar la relación que existe entre las estrategias de fidelización con la lealtad del segmento de clientes que se encuentra entre las edades de 35 a 44 años. Para ello, se utilizaron técnicas de recolección de datos cualitativos y cuantitativos que luego de ser analizados dan resultados que permiten un futuro análisis. / Since 2017, the phenomenon of low cost airlines has been growing with the entry of Viva Air into the Peruvian market. This segment of airlines already reaches almost 100 million passengers per year. The popularity of these airlines goes hand in hand with the low price they offer to passengers, since it has been possible to observe a reduction in ticket prices of up to 50%. Consequently, the market share of traditional airlines has declined in recent years. Therefore, there are some that seek to imitate the low cost model, as there are others whose main objective is to focus on the customer segment that values other factors beyond price.
The following research work aims to demonstrate the relationship between loyalty strategies and customer loyalty between 35 and 44 years old. For this, qualitative and quantitative data collection techniques were used that after being analyzed give results that allow a future analysis. / Trabajo de investigación
|
736 |
Ancianidad compuesta / Identidad descompuesta: Transiciones y transgresiones del cuerpo, la memoria y la identidadPacheco Pajuelo, Sergio Jesús 09 June 2022 (has links)
La presente investigación está desarrollada en base al proyecto artístico Al borde de las
cosas, una instalación presentada en el interior de la casa de mi abuelo materno en
Arequipa. En este estudio abordo la vejez contemporánea en su faceta más
degenerativa, aquella confrontada con el deterioro de las funciones vitales con las que
tradicionalmente se cree que se construye identidad. El decaimiento en la ancianidad,
como tema de investigación, plantea la interrogante por la posible pérdida o
interrupción identitaria, cuestión que es desarrollada a partir de la siguiente pregunta:
¿Cómo entender y representar desde las artes la condición degenerativa propia de la
senectud y qué implica esta condición frente a determinados modelos y
construcciones sociales como son el cuerpo, la mente y la identidad? El objetivo final
de este trabajo es presentar una crítica al concepto identidad, desde la vejez, como
categoría que valida la existencia, generando cuestionamientos importantes sobre el
individuo y su relación con los procesos de declive. Así como aportando reflexiones
sobre la percepción contemporánea de la vejez y cómo, por medio de la estética y la
ficción, se puede entender a esta desde un potencial disidente y cuestionador frente a
categorías que suelen ser pensadas como modelos normativos, como son: la salud, el
deterioro, la memoria, el cuerpo, y también la identidad. / The present research is based on the artistic project On the edge of things, an art
installation presented inside the house of my maternal grandfather in Arequipa, Peru.
In this thesis I address contemporary old age in its most degenerative state,
confronted with the deterioration of the vital functions which are traditionally
believed that identity is built on. The general decline in old age, as a research topic,
raises the question of the possible loss or interruption of identity, an issue that is
developed from the following question: How to understand and represent through the
arts the degenerative condition of old age and what does this condition imply in the
face of certain models and social constructions such as the body, the mind and
identity? The final objective of this work is to present a critique of the concept of
identity, through old age, as a category that validates existence, presenting important
questions about the individual and their relationship with the processes of decline. As
well as providing reflections on the contemporary perception of old age and how,
through aesthetics and fiction, it can be understood from a critical and dissident
potential against categories that are usually thought of as normative models, such as:
health , deterioration, memory, the body, and also identity.
|
737 |
La relación entre el ser humano y la naturaleza en Elcamino de Miguel Delibes desde una perspectiva ecocríticaBecerra Petersson, Jael January 2022 (has links)
El interés por el medio ambiente y la relación que existe entre el ser humano y la naturaleza han incentivado que diferentes ramas interdisciplinares como la ecología y la literatura trabajen juntas para lograr nuevos métodos que ayuden a conservar, mantener y fomentar la biodiversidad en la naturaleza y su conservación. En la literatura, teorías como la ecocrítica facilitan el análisis literario en el cual la relación que existe entre la naturaleza y el ser humano es un punto central de investigación. El objetivo de este estudio fue investigar la relación que existe entre el ser humano y la naturaleza en la novela El camino del escritor Miguel Delibes. El método que utilizamos fue elmétodo de la hermenéutica. En nuestra investigación vimos de qué maneras se ve reflejada la integración del ser humano y el medio ambiente. También profundizamos en los términos ecosofía, biocentrismo y desarraigo en la novela El camino. Además, concluimos que la identidad de Daniel el Mochuelo está ligada a la naturaleza.Las conclusiones a las que llegamos están de acuerdo con el objetivo de nuestro análisis. Daniel, el personaje principal de la obra, tiene una personalidad ligada a la naturaleza y la integración entre el ser humano y la naturaleza se ve reflejada en la novela de diferentes maneras.
|
738 |
Estrategia para el empoderamiento diferencial desde la identidad cultural y el desarrollo local. Estudio de caso de las mujeres indígenas Nasa del municipio Santiago de Cali, ColombiaCiro Calderón, Johana 20 September 2017 (has links)
La presente tesis doctoral profundiza en los instrumentos que deben acompañar los procesos de empoderamiento de la mujer indígena Nasa del Municipio de Santiago de Cali, Colombia en contexto de ciudad, incidiendo en la potenciación de sus capacidades para el desarrollo de su comunidad y contrarrestar la difícil situación de vulnerabilidad que han vivido históricamente, toda vez que se han visto afectadas por la interseccionalidad de las desigualdades y, en consecuencia, procesos de violencia y discriminación debido a su pertenencia étnica, su condición de género y su condición socioeconómica, para ello el estudio se enmarca en el Plan de Salvaguarda1 y el Plan de Vida. En ese sentido, y atendiendo a la especificidad de la problemática planteada, se emplea la metodología de la Investigación Acción Participativa (IAP) y el estudio de caso, ambos, como modos genuinos y oportunos para acercarse a esta compleja realidad, y posibilitar la comprensión del contexto y sus particularidades; así mismo, se realiza un aporte a la conceptualización y construcción teórica desde la mirada del Sur Global y la mirada del Norte Global, como actitud de conocimiento y no como conocimiento geopolíticamente situado. Adicionalmente, se toma como base conceptual el pensamiento descolonial y la justicia epistémica, plantea el paradigma de investigación indígena como filtro analítico para visibilizar la cosmovisión Nasa y para poner en valor el aporte que hace la mujer indígena Nasa a la preservación de la identidad cultural de su pueblo. A partir de éste análisis, presenta los elementos esenciales de una estrategia de empoderamiento diferencial a la luz de dos marcos de referencia, las autonomías para el empoderamiento de la mujer (física, económica, de toma de decisiones, espiritual y cultural) y el desarrollo local e innovación social.
|
739 |
El fenómeno religioso, cultural e identitario de los auroros en la comarca del Bajo Segura de Alicante. Estudio etnolingüístico e interpretación doctrinal de sus cantosQuinto Rubio, Lucía-Marina 09 January 2016 (has links)
No description available.
|
740 |
El liderazgo en las comunidades de aprendizaje: voces y experiencias de los directores de centros educativosHernández-Amorós, María J. 20 February 2015 (has links)
No description available.
|
Page generated in 0.0809 seconds