• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 14
  • Tagged with
  • 14
  • 14
  • 12
  • 8
  • 8
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Fundamento y límites de la posición de garante en la comisión por omisión

Carrión Zenteno, Andy Jefferson January 2008 (has links)
No description available.
2

Fundamento y límites de la posición de garante en la comisión por omisión

Carrión Zenteno, Andy Jefferson January 2008 (has links)
En el Derecho penal actual constituye uno de los problemas centrales la responsabilidad penal de quien ostenta una determinada posición de garante. Especialmente en nuestro medio, es objeto de discusión en la doctrina y la jurisprudencia acerca de los límites del ámbito de competencia, por ejemplo, de los congresistas, empresarios, ejecutivos, administradores, directivos, alcaldes, policías etc. Es decir, a todos aquellos que ostenten una posición de garante por el cargo que desempeñan o por alguna otra circunstancia que otorgue las misma posición. Precisamente, el contenido penal de este deber es materia de la investigación que se desarrollará en la presente tesis. Con la presente investigación no se pretende dar una validez inmanente a las consideracioens dogmáticas, contrariamente a ello, las consideraciones teóricas vertidas serán sometidas a la crítica de la mano de la constante evolución de las sociedades ya que , al fin al cabo, el derecho lo que busca regular son precisamente esas relaciones sociales, las mismas que no se indentifican con la estática sino mas bien con el dinamismo.
3

El delito de omisión impropia

Gómez Toledo, Pablo January 2009 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo de investigación tiene por objetivo realizar un acercamiento al tema de los delitos de omisión en general, y especialmente, a los llamados delitos de omisión impropia. Para esto se comenzará brindando al lector una visión general del concepto de acción y su relación con la omisión, profundizando en la problemática que tanto ha preocupado a la doctrina penal sobre la posibilidad de brindar un concepto de acción que englobe tanto a la acción en sentido estricto como a la omisión. Con posterioridad se intentará otorgar una definición de omisión y establecer una clasificación de los delitos omisivos en base a los últimos avances de la doctrina penal, especialmente extranjera. Luego de esto, se centrará el estudio en el delito de omisión impropia para lo cual se procederá a estudiar la parte objetiva del tipo de omisión impropia, continuando con la parte subjetiva del éste. Dentro del estudio de la parte objetiva de este delito se analizará detalladamente la exigencia de una posición de garantía como requisito para imponer a una persona el deber de proteger el bien jurídico amparado por el tipo legal, para lo cual se estudiaran las diversas fuentes que la doctrina señala para establecer que una persona tiene el carácter de garante de los bienes jurídicos de otra. En este tema la evolución doctrinal ha sido notoria y muy abundante en los últimos años, lo cual ha contribuido a su complejidad e imprecisión, por lo cual su estudio demandará un análisis profundo y detallado, para intentar brindar al lector una síntesis clara de la evolución doctrinal en este tema y la orientación que ha seguido la doctrina penal, especialmente alemana, que propone una nueva sistematización en el tema antes señalado. Posteriormente, como es tradición en la doctrina, se analizará la antijuridicidad y la culpabilidad en el delito de omisión impropia para concluir éste estudio con referencias al principio de legalidad en relación a la omisión impropia para intentar justificar que éste delito no viola el principio de legalidad penal sino que se estructura como una figura que debe ser completada por el juez recurriendo a un tipo de acción expresamente tipificado por la ley.
4

La Imputación objetiva en la comisión por omisión

Benavente Chorres, Hesbert January 2005 (has links)
Aproximadamente cinco años atrás, se elaboró la tesis: “El Know How Empresarial”, a fin de optar el título de Abogado. En esa investigación, se postuló, entre otros puntos, la factibilidad de una protección jurídico – penal a los secretos de empresa, en el sentido de amparar la lealtad en la competencia, y mediatamente, el patrimonio del titular de tales secretos Para ello, se empleó las categorías analíticas del delito; esto es, cómo se podría configurar los elementos del injusto penal reprochable, en el marco de los secretos de empresa, y cuáles serían los supuestos que originarían la exclusión de su carácter de delictivo. En esa investigación no se pretendió elaborar las bases de la imputación de responsabilidad hacia la persona; sin embargo, esto nos motivó que en una nueva investigación, por lo menos, se elabore los lineamientos generales de un modelo de imputación acorde con un Derecho penal garantista y respetuoso de la persona, como sujeto libre.
5

La Imputación objetiva en la comisión por omisión

Benavente Chorres, Hesbert January 2005 (has links)
No description available.
6

Problemas sobre la posición de garante del fabricante en la responsabilidad penal por el producto

Honores Cisternas, Rodrigo Alejandro January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
7

La aplicación de la atenuación facultativa de pena del Art. 13.2 del Código Penal a la responsabilidad penal por lavado de activos del compliance officer

Sánchez Sánchez, Christian Antonio January 2018 (has links)
Al final de la presente investigación, ha quedado demostrada la existencia de criterios razonables para la aplicación de la atenuación facultativa de la pena del art. 13.2 del código penal al oficial de cumplimiento por lavado de activos, al ser el reproche de su conducta omisiva de menor desvalor respecto a quien ostenta el dominio del hecho delictivo de forma activa, así como también por ser la posición de garantía que ostenta delegada de quien originariamente se encuentra obligado a preservarla. Lo anteriormente señalado en razón de la proliferación masiva del delito de lavado de activos, por lo cual la delimitación de dicho problema y la intención de erradicarlo mediante mecanismos de prevención de dicho delito es trascendental; estos mecanismos de prevención son los denominados Criminal Compliance, que son instrumentos de prevención que radica que al ser de obligatoria implementación a empresas propensas a tener relaciones comerciales derivadas de dicho delito, se busca identificar, desvirtuar y sancionar a las personas naturales y jurídicas que intervengan en dicho actividad, siendo esta obligación de prevención y fiscalización originariamente de los Directores y Titulares de las Empresas, teniendo la condición de Sujetos Obligados, pero para hacer eficiente su labor es que delegan dichas funciones a los Compliance Officer. La conducta desplegada por el Oficial de Cumplimiento, es un actuar especializado y en el ejercicio de una función principal derivada de una obligación legal por contrato y ley, que constituye una posición de garante, y esta es necesaria para la imputación de una modalidad especial de comisión por omisión del oficial de cumplimiento, a título de autor y de determinar la pena concreta a imponérsele por lavado de activos, realizando un test de proporcionalidad de la atenuación facultativa del art. 13.2 del Código Penal, esta si corresponde aplicarla al oficial de cumplimiento. / Tesis
8

Propuesta de regulación del pago de alimentos como supuesto para otorgar la libertad anticipada, en sentenciado por delito de omisión a la asistencia familiar

Salazar Valdez, Pedro Antonio January 2023 (has links)
La presente investigación desarrolla la regulación de la figura de libertad anticipada exclusiva a los condenados por el delito de omisión a la asistencia familiar tras el cumplimiento de pago de alimentos desde un enfoque socio jurídico, teniendo en consideración la existencia de obstáculos para su aplicación en el ordenamiento jurídico peruano al encontrarse una falta de regulación, conlleva al poco uso de la figura por los abogados defensores. Una figura sustancial para los sentenciados en beneficio para el menor u adolescente, dicha regulación contribuye a dar una perspectiva más amplia y eficaz en su aplicación, por ello es necesario analizar la controversia generada en los casos de OAF tanto a nivel internacional y nacional, considerando la legitimidad de la teoría de la pena tras el cumplimiento de la pensión devengadas, las cuales nos llevan a proponer una incorporación al artículo cuatrocientos noventa y uno, inciso 3 del CPC, un apartado orientado a su aplicación respetando su autonomía.
9

La omisión de comunicación de operaciones o transacciones sospechosas en el delito de lavado de activos

Gonzales Carhuajulca, Walter Oswaldo January 2023 (has links)
La investigación toma en cuenta la omisión de las comunicaciones de operaciones o transacciones sospechosas ante la aplicabilidad del delito de lavado de activos, por lo que se requiere ejecutar un análisis doctrinal en relación a la tipicidad de este delito. Esto se debe a que el problema mayormente se puede ver a través del ocultamiento del acto delictivo, ante ello, se determinará a través de la investigación, cuáles son esos tipos de conductas típicas que permiten que los delitos , antes mencionados, actúen bajo el ocultamiento de operaciones sospechosas, es así que ante este problema, la investigación, bajo la metodología cualitativa busca aplicar un análisis doctrinal, legislativo y jurisprudencial del tema de investigación, para que sean desarrollados a través de los capítulos y lograr determinar cada aspecto conceptual de los objetivos propuestos, estableciendo en el último capítulo la solución del problema frente al informe presentado y una propuesta de lege ferenda.
10

Decisiones colegiadas en la responsabilidad penal por el producto : un estudio sobre causalidad y coautoría en la omisión impropia a partir del Caso Lederspray

Grosman Hernández, Denise Yael January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente memoria tiene por objeto revisar las problemáticas fundamentales que giran en torno a los delitos de omisión impropia. Específicamente se centrará en aquellos delitos en los que interviene un colegio de personas que determina la decisión de omitir por medio de una votación, a partir del caso real del aerosol para cueros o “Lederspray”. Por una parte se analizarán las cuestiones referentes a la causalidad en este tipo de delitos y, por otra, aquellas que dicen relación con la coautoría. El trabajo comienza por un análisis del Caso en el que se revisan los criterios utilizados por el Tribunal Supremo Alemán para condenar a los intervinientes. Luego se explora el problema de la causalidad en las decisiones colegiadas, presentando posturas tanto que apoyan la argumentación del Tribunal como otras que se valen de argumentos diversos. A continuación se trata el problema de la coautoría, explicando los criterios utilizados para afirmarla en el caso concreto, como también presentando posturas alternativas. Finalmente se realiza una apreciación final que consiste en una síntesis de las apreciaciones provisionales y proyecta temas de discusión futura

Page generated in 0.0891 seconds