Spelling suggestions: "subject:"deportiva"" "subject:"reportiva""
11 |
Protección pectoral femenina para futbolitoTéllez Gross, Constanza January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñadora Industrial / 01-03-2020
|
12 |
Comunicación estratégica aplicada a la organización deportivaSánchez, Juan Carlos 12 June 2015 (has links)
Este trabajo indaga desde las ciencias sociales la aplicación de la comunicación como herramienta estratégica de trabajo en las organizaciones, en particular aquellas que se dedican al deporte profesional. Desde la experiencia de la Asociación Civil Bahía Blanca Basket como caso de estudio se plantean ideas que pretenden aportar conocimiento a un campo de estudio en desarrollo. / This paperwork inquires from social sciences the application of communication strategies as a main tool for organizations, focused principally on professional sports. From the experience of non profit organization Bahia Blanca Basket, this research case formulates ideas and knowledge that pretend to contribute for the development of new academic areas.
|
13 |
Identidad institucional del Club de Fútbol Estudiantes de La Plata; un acercamiento a su dimensión comunicacionalChaparro, Cintia Yanicella, Pietrantuono, Araceli January 2008 (has links)
Programa de investigación: Comunicación, Prácticas Socioculturales y Subjetividad <br>Información extraída de: <a href="http://perio.unlp.edu.ar/tesis/?q=node/23">http://perio.unlp.edu.ar/tesis/?q=node/23</a>
|
14 |
Imagen Lucha Chilena. Aspectos gráficos plásticos y utilitarios empleados en la historia de la lucha libre chilenaValenzuela Vera, Sebastián January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñador Gráfico / Imagen Lucha Chilena, corresponde a un proyecto audiovisual experimental
encasillado bajo el formato de serie documental y que sienta un precedente respecto al
análisis de la historia de la lucha libre chilena y sus etapas, a partir del relato de sus propios
gestores, planteando una narración cronológica que hace vista general de los aspectos
gráficos plásticos y utilitarios que conforman el sistema comunicacional que la lucha libre
chilena ha desarrollado.
Mediante la recopilación de muestras representativas y como complemento del relato
entregado por sus protagonistas, se hará desglose de las tres etapas más importantes en la
evolución de la lucha libre nacional, dejando entrever la identidad visual que este deporte
espectáculo proyecta a nivel local, en base a sus particularidades estéticas y prácticas.
El producto de este proyecto, corresponde al primer capítulo (piloto) de un total de 4, que
toman en consideración las temáticas en que se pueden subdividir los aspectos gráficos
mencionados.
En esta primera instancia, el eje central del capítulo piloto corresponde a los elementos de
“promoción y marketing” de la lucha libre chilena, desde su época dorada y hasta la actualidad,
empleando material capturado en un foro de discusión organizado específicamente en torno a
este tema como también del acopio de material de archivo alusivo al relato en cuestión.
|
15 |
Sportech de Integramédica - Centro Médico DeportivoAguiló Siau, Juan, Grimaldi Fierro, Giorgio 10 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Marketing / Autores no autorizan el acceso a texto completo de su documento / Aguiló Siau, Juan (Parte I), Grimaldi Fierro, Giorgio (Parte II) / Los altos índices de sedentarismo y obesidad de nuestro país, se han transformado en un tema de alta relevancia. Estos indicadores hablan del estado de salud de Chile, su proyección a futuro y cómo afronta un tema que se ha transformado en un problema. Principalmente esta tendencia se debe a los cambios de hábitos y comportamiento de la sociedad, las personas prefieren dedicar tiempo a actividades relacionadas al ocio, es muy común escuchar hablar del estrés y como una vida agitada con exceso de responsabilidades, trabajos altamente demandantes, problemas etc., justifican sin mucho sentido la falta de actividad física.
Creemos que el problema va más allá del ritmo de vida de las personas, pasa primero por la actitud de las mismas, se debe tomar conciencia que los malos hábitos hoy, repercuten en el futuro en factores de riesgo de salud y se debe crear conciencia, educando para generar un cambio de actitud que invite a llevar una vida más sana. El deporte crece en nuestro país aceleradamente, hay un interés por llevar una vida más sana, no solo física sino mentalmente, este crecimiento explosivo de los últimos años ha pavimentado el desarrollo de servicios de salud especializados en la medicina deportiva que han logrado crecer rápidamente, entregando un servicio altamente valorado.
El objetivo de nuestro trabajo es evaluar el comportamiento de los actores del mercado, actitud de los consumidores y tendencias. A través de una encuesta de hábitos descubrimos que existe conciencia sobre los beneficios del deporte en la salud y una alta intención de prevenir riesgos de enfermedades a través de este.
Una segunda encuesta nos permitió encontrar que atributos son más relevantes en este tipo de servicio, ubicando a los principales participantes cercanos a un servicio de calidad pero con una percepción de precio alta, esta información nos permitió encontrar una oportunidad en el mercado para el desarrollo de un servicio de mayor accesibilidad y conveniencia, con altos estándares de calidad. Además la comunicación muestra un foco hacia la rehabilitación, lo que permite desarrollar una experiencia de servicio que tome parte en la educación como pilar fundamental en los cambios de hábitos, sumado a las tendencias de uso de tecnología podemos generar un servicio que se diferencia a la competencia.
|
16 |
En busca de una gestión sostenible en una Federación Deportiva NacionalRosales, Raúl 16 July 2020 (has links)
En esta ponencia nos acompaña el Licenciado Raul Rosales – Director de la Carrera de Administración y Negocios del Deporte de la UPC. La presentación se enfoca en acciones y estrategias para buscar que las Federaciones Deportivas Peruana puedan desarrollar y mantener una gestión sostenible, tratando de depender cada vez menos de los ingresos subvencionados por el estado.
|
17 |
Las ciencias del deporte. Aproximación académica y profesionalUrgelles, Maria Pia 17 July 2020 (has links)
La Licenciada Maria Pia Urgelles, Directora de la Carrera de Terapia Física de la UPC, no cuenta sobre la nueva carrera que tendrá a su cargo a partir de Marzo 2021 – Las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. En esta ponencia nos cuenta sobre que es un científica deportivo, donde y en que funciones puede desempeñarse, y nos da un visión del enfoque que la UPC le dará a esta carrera.
|
18 |
Investigación para la implementación de una empresa de servicios turísticos asociados a la pesca deportiva en el PerúMontes Ipenza, Danithza, Rodriguez, Andrés Jonatan, Zamora Aguilar, Rosario, Zambrano Chávez, Erica 24 November 2017 (has links)
Nuestro proyecto trata de una empresa de servicios turísticos asociados a la pesca deportiva en el Perú, cuyo alcance está enfocado en turistas locales e internacionales. Creemos que nuestro país está siendo tomado en cuenta cada vez más por turistas de EEUU, Chile, Argentina, Ecuador y Colombia que buscan diversión y aventura. Sentimos que el buen desarrollo del proyecto aportará para seguir desarrollando a nuestro país como una potencia turística. La mayoría de la información recopilada fue tomada de estudios y estadísticas de INE, SNM, Promperú y otras entidades gubernamentales. Nuestra propuesta de valor incluye servicios de guía, alimentación, alojamiento, kit de pesca y traslado, pero por sobre todo nuestra principal característica es ofrecer una experiencia deportiva al más alto nivel. Un punto importante para nosotros es señalar nuestro interés en mantener altos estándares de calidad y seguridad de manera de poder satisfacer todas las necesidades de nuestros clientes y hacerlos sentir como en casa en lugares inhóspitos. Luego de analizar las características de los diferentes lugares de nuestro país, llegamos a la conclusión de brindar los servicios de pesca deportiva en las tres regiones del Perú, costa, sierra y selva. El análisis financiero se hizo con un horizonte de 10 años y se demuestra que el proyecto es viable. La proyección de ingresos se ancló al porcentaje de crecimiento promedio que se ha visto de turistas extranjeros que han ingresado a nuestro país. El VAN del proyecto nos dio $ 206, 167, con una TIR del 35% y un PAYBACK de 4.25 años. / Trabajo de investigación
|
19 |
Governance Talks. ¿Qué significa para un deportista llegar a los Juegos Olímpicos?Rosales Zavaleta, Raúl, De Vivanco, Rosario, Ledgard, Anthony 21 July 2021 (has links)
Governance Talks ¿Qué significa para un deportista llegar a los Juegos Olímpicos?
espacio para difundir sobre la industria deportiva para el publico general, producida por la carrera en Administración y Negocios del Deporte con la conducción del director de carrera Raúl Rosales Zavaleta y los invitados:
Rosario "Choco" de Vivanco, Presidenta de la Asociación de Deportistas Olímpicos del Perú. Anthony Ledgard, Secretario general World Olympians Association (WOA).
|
20 |
Modelo y plan de control de gestión de costos e ingresos para una Corporación Deportiva MunicipalRiquelme Gray, Nicolás January 2014 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / La Corporación de Deportes de La Reina es una organización dependiente de la Municipalidad, que tiene como fin el ofrecer actividades deportivas gratuitas (o a costo muy bajo) para la mayor cantidad de habitantes de la comuna. En la actualidad se imparten una gran variedad de talleres gratuitos en los distintos recintos habilitados para estos efectos, tales como juntas vecinales, complejos deportivos, estadios, entre otros. El principal problema que existe en la organización es que no se ha realizado una evaluación minuciosa de los ingresos y egresos de estas actividades.
En este informe se establecen los precedentes del trabajo a realizar a través de la definición de la problemática, el marco conceptual, metodología, plan de trabajo y alcances esperados. Este trabajo de título tiene como objetivo general diseñar un plan de control gestión para la administración óptima de los recursos de la Corporación, definido a través del trabajo previo.
El proyecto se basa en un plan de trabajo que consiste en: realizar un levantamiento de la situación actual, donde se identificaron todos los aspectos relevantes en el aspecto administrativo y financiero de los talleres deportivos; analizar lo anterior e identificar las variables principales que afectan a los ingresos y costos clave dentro de la Corporación; definir los indicadores clave, que permitan controlar la gestión tanto administrativa como directiva de la organización; desarrollo del plan de control de gestión y definición de recomendaciones en base al trabajo descrito anteriormente.
Dentro de las conclusiones de este proyecto es que se logra cumplir con las expectativas de la administración de la Corporación, al facilitarles una mirada externa de su situación actual. También se resalta que siempre existen tópicos donde poder realizar mejoras, sin que ello presuponga un aumento del presupuesto. Además, se hacen recomendaciones para mejorar la eficiencia a partir de acciones inmediatas en dos recintos ligados a la Corporación
|
Page generated in 0.0419 seconds