Spelling suggestions: "subject:"derecho Tributario--Legislación--Perú"" "subject:"ferecho Tributario--Legislación--Perú""
21 |
Breves reflexiones sobre la compensación de pérdidas tributarias en las reorganizaciones societarias según la Casación No. 4015-2014-LimaEscajadillo Valdez, Franz Eduardo 10 February 2022 (has links)
A propósito de la modificación del Artículo 106 de la Ley de Impuesto a la Renta mediante la Ley No. 27356, vigente a partir del 01 de enero de 2001, se prohibió la aplicación de la compensación de pérdidas tributarias transferidas a través de las reorganizaciones societarias. En ese contexto, el autor desarrolla y reflexiona respecto a (i) la finalidad de la Ley No. 27356 para prohibir la compensación de pérdidas tributarias transferidas mediante las reorganizaciones societarias, (ii) las limitaciones del legislador
para prohibir la aplicación de la compensación de pérdidas tributarias transferidas en las reorganizaciones societarias, y (iii) la aplicación en el tiempo de la Ley No. 27356 sobre reorganizaciones societarias realizadas antes de su entrada en vigencia. Ello, en virtud de lo dispuesto en la Casación No. 4015-2014-Lima
|
22 |
La tributación de los nuevos modelos de negocio de la economía digital. Una cuestión pendiente de resolver para el sistema legal peruanoSalinas Pizarro, Betzy 21 January 2020 (has links)
En la actualidad, las sociedades constituidas en el exterior (sociedades no domiciliadas)
que brindan servicios digitales a favor de personas naturales, de manera masiva y
concurrente, a través de plataformas digitales, como Uber, Netflix, Airbnb, Spotify,
Amazon, Glovo, entre muchas otras más, no tributan en el Perú debido a la ausencia de
un marco legal que habilite al Estado a someter a imposición dichas ganancias. Esta
situación no solo coloca en clara desventaja a las sociedades domiciliadas (formales)
dedicadas al desarrolla de modelos de negocio tradicionales que deben cumplir una
serie de obligaciones tributarias sustanciales y formales, sino también afecta la
permanencia en territorio peruano de sociedades de capital nacional dedicadas al
desarrollo de nueva tecnología, para quienes trasladar su sede principal al exterior y
brindar desde allí los servicios digitales antes referidos (no gravados en el Perú) resulta
tributariamente más atractivo que, permanecer en dicho territorio compitiendo con
entidades que no tienen obligación alguna con el fisco peruano; eliminando con ello una
importante fuente de recaudación. Advertido dicho problema, el presente trabajo de
investigación, partiendo de la premisa de que el Estado peruano decida someter a
imposición dichas ganancias con el impuesto a la renta, identifica los componentes que
corresponderían ser regulados para tal fin y formula una propuesta sobre el contenido
de los mismos, considerando los esquemas desarrollados por la OCDE en el Informe
Final de la Acción 1 “Addressing the Tax Challenges of the Digital Economy” -publicado
en el marco del Plan BEPS- y la regulación que los países de la región como Argentina,
Uruguay, Chile y Colombia han implementado y/o vienen discutiendo en los últimos
años, aplicando para ello el método de análisis comparativo. / Trabajo de investigación
|
23 |
Aspectos tributarios de la transmisión del impuesto a la renta mediante el mecanismo del Gross UpLeyva Chacón, Teresa Elena Otilia 14 July 2021 (has links)
Muchas veces personas jurídicas domiciliadas y no domiciliadas en el Perú celebran contratos entre sí. La persona jurídica no domiciliada se obliga a la prestación de cierto servicio en territorio peruano y, a su vez, la persona jurídica domiciliada en el Perú se obliga al pago de una retribución (100) afecta al Impuesto a la Renta peruano, cuyo contribuyente es el sujeto no domiciliado. Es frecuente advertir en esta clase de contratos la existencia de una cláusula que contiene el mecanismo del gross up, cuyo efecto es la traslación del Impuesto a la Renta, de tal manera que esta carga económica pasa a ser soportada por el cliente del servicio y no por el perceptor de la renta. Aquí se genera una serie de conflictos con el principio económico del beneficio y los principios y deberes jurídicos de solidaridad,
deber de contribuir, legalidad y capacidad contributiva. El común denominador de todos estos puntos críticos es que se produce una distorsión en el sistema de distribución de las cargas tributarias que ha sido diseñado por el Estado tomando en cuenta la obtención de rentas por parte del sujeto que se obliga a la ejecución del servicio. Además, como consecuencia de la indicada traslación, se produce un indebido incremento en el monto que la persona jurídica domiciliada se obliga a pagar al proveedor del servicio (100 + x), generándose otro conflicto con el principio de causalidad para efectos de la determinación
de su Impuesto a la Renta. En la presente investigación se analizan los límites de la voluntad individual de los sujetos contratantes ante la Ley del Impuesto a la Renta que ha previsto que al deudor le corresponde asumir la carga tributaria. Frente a este mandato legal, resulta que la voluntad individual de los privados no puede modificar a las normas tributarias. En este sentido, mediante la presente investigación se confirmará que en el Derecho Civil es válida la cláusula contractual que contiene el mecanismo denominado gross up. Sin embargo, en el Derecho Tributario -en virtud de los principios de legalidad y capacidad contributiva- no tiene cabida esta clase de alternativa
|
24 |
Propuestas para la reforma de la ley penal tributaria y el código tributario sobre la investigación y ejercicio de la acción penal en delitos tributarios en el marco de la Constitución Política de 1993Vizcarra Villegas, Fredy Eloy 30 October 2023 (has links)
Este trabajo de investigación tiene como objetivo proponer la reforma de la Ley Penal Tributaria
y del Código Tributario sobre la investigación y el ejercicio de la acción penal por el Ministerio
Público en casos de delitos tributarios. La Constitución de 1993 y el Nuevo Código Procesal Penal
reconocen a los imputados una serie de garantías frente a la potestad punitiva del Estado, entre
otros, el debido proceso, fundada en la investigación de delito por un órgano constitucional
autónomo, y el ejercicio de la acción penal de oficio o instancia de parte. Sin embargo, dichas
garantías se hallan restringidas en los casos de delitos tributarios, porque los artículos 7°, 8° y 9°
de la Ley Penal Tributaria, vigente desde 1996, autoriza a la autoridad administrativa tributaria
para que realice la investigación administrativa de delitos tributarios bajo las reglas de
procedimiento administrativo, artículo 62° del Código Tributario; asimismo, condiciona el
ejercicio de la acción penal por el Ministerio Público a la existencia de un informe motivado, que
en muchos casos no son emitidas por la consideración de la facultad discrecional de la
Administración para la fiscalización del que depende el informe o la consideración de la
prescripción de la acción de la Administración prevista en el artículo 43° de Código Tributario.
Ciertamente, estas reglas afectan por un lado la autonomía del Ministerio Público, y en segundo
lugar vulnera los derechos fundamentales de los imputados al someterse a las reglas
administrativas de fiscalización. Ante tal problemática se propone la reforma de la Ley Penal
Tributaria a fin de que el Ministerio Público ejerza sus atribuciones de investigación y ejercicio de
la acción penal, sin restricciones e injerencias de la Administración Tributaria. Tales medidas son
producto de un análisis teórico y práctico sobre el problema, dado que, en el modelo de Estado
Constitucional de Derecho, el Ministerio Público es el único ente legitimado para las funciones
señaladas; a nivel práctico en el país sólo existe una Fiscalía especializada en Delitos Tributarios
con sede en Lima, que carece de personal fiscal y asistentes especializados, en ese sentido, se debe
implementar una unidad especializada que apoye la labor fiscal en la materialización de la potestad
punitiva del Estado. En líneas generales, en el primer capítulo se analiza el problema de regulación
sobre la investigación y la acción penal en delitos tributarios, en el segundo capítulo sobre el estado
de arte, en el tercer capítulo, sobre el análisis y discusión del problema, y como producto final la
propuesta de reforma de los artículos señalados.
|
25 |
Entre presunciones y ficciones. Un análisis de la norma antiparaíso prevista en la Ley del Impuesto a la RentaCalle Sánchez, José Luis 05 February 2019 (has links)
El presente trabajo analiza el inciso m) del artículo 44 de la ley del impuesto a la renta,
dentro de un entorno de adecuación de las normas tributarias peruanas a los
estándares y recomendaciones de la Organización para la Cooperación y Desarrollo
Económico (OCDE) y además teniendo en cuenta que ha transcurrido casi 18 años
desde su incorporación a la ley del impuesto a la renta sin alguna modificación
sustancial. La investigación se justifica por cuanto nos encontramos en un nuevo
contexto en la fiscalidad internacional por lo que amerita detenernos a analizar la
forma en que se ha venido regulando la norma antiparaíso bajo la hipótesis de que su
actual redacción no coadyuva a tener una legislación moderna, que permita a los
contribuyentes probar los gastos realizados a cuyo efecto se analiza el concepto de
paraíso fiscal, así como el adecuado uso de la técnica legislativa de las presunciones y
ficciones jurídicas. A partir de este análisis se concluye que, una aplicación deficiente
e indiscriminada de esta técnica legislativa, además de afectar económicamente al
contribuyente mediante la prohibición a la deducción de gastos realizados con sujetos
ubicados en paraísos fiscales, podría configurar una vulneración al principio
constitucional de capacidad contributiva razón por la cual se recomienda una
modificación normativa.
|
26 |
La plena jurisdicción en el proceso contencioso tributarioSalas Ferro, Percy Carlos 25 January 2018 (has links)
La tesis parte de la constatación de serios problemas en el proceso contencioso
tributario y plantea algunas soluciones al respecto. El objetivo de la tesis es
determinar si la plena jurisdicción es aplicable en el planteamiento, tramitación y
solución de las controversias tributarias. Lejos de enfrascarse en un análisis abstracto
o puramente dogmático, el estudio aborda el tema desde una perspectiva teóricopráctica,
desarrollando una investigación aplicada, que en base a los aportes del
enfoque de plena jurisdicción, plantea soluciones concretas a los problemas reales
que experimenta el proceso tributario. La tesis propone entender el proceso tributario
como un proceso de plena jurisdicción, en el que se formule correctamente las
pretensiones, analice integralmente el caso, identifique la controversia sustantiva,
organice adecuadamente el proceso y se resuelva el conflicto de fondo entre el
deudor tributario y la Administración Tributaria. Asimismo, la investigación pone en
evidencia que la plena jurisdicción no es simplemente un tipo de pretensión, sino,
todo un enfoque que incide de manera determinante en los diversos tópicos del
proceso tributario: Formulación de pretensiones, agotamiento de la vía
administrativa, actividad probatoria, sentencia, etc.
|
27 |
La relación entre la cláusula antielusiva general y la presunción de renta gravada en el caso de transferencias de activos efectuadas mediante escisión en el Perú. Una aproximación a partir de los principios constitucionalesAlvarado Dávila, Juan Carlos 27 July 2020 (has links)
La elusión fiscal es un tema que hasta nuestros días viene generando un amplio debate no
solo en el contexto internacional, sino también en el Perú, debido al impacto que produce en
los niveles de recaudación de los tributos, principalmente fuente de financiamiento del gasto
público. Por ello en nuestro país se ha recurrido a la legislación como una vía para establecer
mecanismos para combatir la elusión fiscal, a través de la aprobación de normas jurídicas
dirigidas a combatir los efectos de las conductas elusivas así como otorgar facultades a la
Administración Tributaria al respecto, mecanismos entre los cuales se encuentran las
denominadas cláusulas antielusivas.
Bajo tal contexto, el objeto del presente trabajo es establecer la relación existente entre la
cláusula general antielusión prevista en la Norma XVI del Título Preliminar de nuestro Código
Tributario, y la presunción de renta gravada por la transferencia de activos en el marco de una
escisión, en caso se configuren las condiciones previstas en el artículo 105°-A de la Ley del
Impuesto a la Renta; ello, no obstante, que las partes optaron que dicha transferencia se
efectúe a valor en libros y, por lo tanto, no genera inicialmente ganancia alguna susceptible
de ser gravada con el Impuesto a la Renta.
Para establecer la relación entre ambas disposiciones, se atiende a una concepción del
ordenamiento jurídico en el que las reglas jurídicas deben interpretarse a la luz de principios
jurídicos, estableciendo una aproximación desde los principios de carácter constitucional. Así,
si bien se parte de la hipótesis de que la cláusula antielusiva general puede ser aplicada sobre
aquellas escisiones que han superado las condiciones previstas en la Ley del Impuesto a la
Renta y, por lo tanto, no se habría configurado la presunción de renta gravada con dicho
Impuesto, en el presente trabajo se analiza la consistencia de dicha solución reconociendo la
tensión existente entre los principios constitucionales pertinentes, según el grado de su
optimización o concreción que dicha solución produce, delimitando por lo tanto los escenarios
en que dicha solución resulta adecuada, idónea, así como razonable y proporcional. / Trabajo de investigación
|
28 |
Delimitación de la responsabilidad solidaria tributaria del consorcio con contabilidad independienteAriñez Vera, Mayra Alejandra 02 May 2018 (has links)
¿Cómo se regulan los supuestos de responsabilidad solidaria del consorcio con
contabilidad independiente en materia tributaria? ¿A quiénes se debe considerar
responsables solidarios o subsidiarios de las deudas del consorcio? ¿Qué criterios utiliza la
administración Tributaria para atribuir la responsabilidad solidaria del consorcio con
contabilidad independiente? El presente artículo nos brinda respuesta a estas preguntas y
otras relacionadas con el consorcio con contabilidad independiente, proponiendo una
solución a través de un análisis de la normativa peruana y jurisprudencia administrativa con
base al paradigma interpretativo. La autora nos introduce al tema de responsabilidad
solidaria del consorcio a través de la exposición de un caso en concreto, estableciendo la
problemática, en el conflicto de intereses que se suscita entre el Estado con sus fines
recaudatorios, y el responsable solidario con sus derechos fundamentales y garantías
constitucionales. A través del paradigma positivista se intenta conceptualizar el consorcio y
fundamentar el criterio por el que la Administración Tributaria aplica los presupuestos
normativos, para que seguidamente en base a una crítica constructiva e interpretativa, se
establezcan los lineamientos a considerarse para la atribución de la responsabilidad
solidaria, tomando en cuenta los principios constitucionales y el sistema jurídico de manera
integral. Con ello se pretende que el lector tenga una idea clara de que camino se debe
tomar ante un conflicto de intereses que surge cuando la norma no es clara, o cuando los
órganos administrativos emiten un juicio que vulnera el sistema normativo. / Trabajo de investigación
|
29 |
Irretroactividad de las normas, seguridad jurídica y prescripción en materia tributaria: ¿Es correcto el análisis de la Sentencia No. 556/2020 sobre la constitucionalidad de la Primera Disposición Complementaria Transitoria del Decreto Legislativo No. 1421?Bardales Castro, Percy Enrique 25 May 2022 (has links)
Mediante la Primera Disposición Complementaria Transitoria del Decreto Legislativo No.
1421 (PDCT), publicado en septiembre de 2018, se reguló legislativamente el inicio del
plazo de prescripción de la acción para exigir el cobro de las deudas tributarias, sobre
deudas tributarias cuyo plazo de prescripción en mención ocurrió hasta el 1 de enero de
2012.
La entrada en vigencia de la PDCT generó -en su momento y hasta la fecha- discusión
en diversos foros acerca de si se infringió o no diversas disposiciones, constitucionales
y legales, asociadas -principalmente- a la aplicación correcta de la ley en el tiempo y a
la seguridad jurídica.
Esta controversia, en el plano judicial, se resolvió con la sentencia No. 556/2020, emitida
por el Tribunal Constitucional, en la que se analizó la declaración de inconstitucionalidad
de la PDCT.
En el presente trabajo, sobre la base previa del análisis de los principales aspectos
jurídicos involucrados en la materia, se advertirá si la sentencia 556/2020 incurre en
errores al realizar el análisis jurídico constitucional del principio de irretroactividad de las
normas tributarias. Así, de un lado, apreciaremos si ha considerado en su análisis las
decisiones previas sobre tal principio, afectando la predictibilidad que debe tener todo
órgano del Estado que resuelve controversias y, con ello, la seguridad jurídica. Y, por
otro lado, si al disponer la aplicación de la PDCT a situaciones que a su entrada en
vigencia constituían hechos consumados, se ha generado dos (2) efectos
inconstitucionales: (i) que la prescripción ya consumada se haya reiniciado; y, (ii) que,
al día de hoy, el régimen de prescripción extintiva en materia tributaria sea
imprescriptible. / By means of the First Transitory Complementary Provision of Legislative Decree No.
1421 (PDCT by its acronym in Spanish), published in September 2018, the beginning of
the statute of limitations period of the action to demand the collection of tax debts was
legislatively regulated, on tax debts whose statute of limitations period in mention
occurred until January 1, 2012.
The entry into force of the PDCT generated -at the time and to date- discussion in various
forums as to whether or not it violated various constitutional and legal provisions, mainly
associated with the correct application of the law in time and legal certainty.
This controversy, at the judicial level, was resolved with Ruling No. 556/2020, issued by
the Constitutional Court, which analyzed the declaration of unconstitutionality of the
PDCT.
In this paper, based on a previous analysis of the main legal aspects involved in the
matter, it will be noted whether Ruling 556/2020 incurs in errors when carrying out the
constitutional legal analysis of the principle of non-retroactivity of tax rules. Thus, on the
one hand, we will appreciate whether it has considered in its analysis the previous
decisions on such principle, affecting the predictability that every State body that resolves
controversies must have and, thus, legal certainty. And, on the other hand, if by providing
for the application of the PDCT to situations that upon its entry into force constituted
consummated facts, two (2) unconstitutional effects have been generated: (i) that the
statute of limitations already consummated has been reinitiated; and, (ii) that, as of today,
the extinctive statute of limitations regime in tax matters is imprescriptible.
|
30 |
¿Debe mantenerse la norma de subcapitalización en la ley de impuesto a la renta peruana?Dunin Borkowski Goluchowska, Katarzyna María 23 July 2019 (has links)
La investigación presenta un análisis de la situación objetiva de la subcapitalización,
revisando los Métodos que se han utilizado para combatirla a nivel mundial, la
implementación del enfoque de mejores prácticas de la Acción 4 del Plan BEPS de la
OCDE. A efectos de determinar si la regulación que existe actualmente en el
ordenamiento jurídico tributario peruano vigente para contrarrestar sus efectos debe
mantenerse o no, y en caso de ser afirmativa la respuesta, nuestra propuesta de
implementación del perfeccionamiento tributario correspondiente a la regulación de esta
situación objetiva.
This research presents an analysis of the objective situation of the thincapitalization,
reviewing the methods that have been used to combat it world wide, the implementation
of the best practices approach of Action 4 of the OECD BEPS Plan. In order to determine
if the existing regulation in the Peruvian tx law order to counteract its effects must be
maintained or not, and if the answer is affirmative, our proposal to implement the tax
improvement correspending to the regulation ofthis objective situation. / Tesis
|
Page generated in 0.0789 seconds