• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 133
  • 4
  • 2
  • Tagged with
  • 139
  • 139
  • 51
  • 41
  • 35
  • 35
  • 34
  • 27
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Arbitraje en línea y debido proceso

Hernando Martel, Camila Andrea January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El objetivo de esta investigación fue determinar cuáles son los elementos esenciales que debe cumplir un sistema de arbitraje en línea para satisfacer los principios del debido proceso exigidos por nuestra legislación en relación a la utilización de las diversas herramientas tecnológicas disponibles. Utilizando el método dogmático jurídico revisamos premisas generales sobre arbitraje comercial internacional y debido proceso y nociones específicas sobre arbitraje en línea con fines a la comprensión de este fenómeno y a la determinación de su correcta utilización conforme a las garantías del procedimiento. El tema escogido es de vital importancia pues la independencia e imparcialidad del árbitro, el derecho de las partes a ser tratadas con plena igualdad en el procedimiento, la existencia de un contradictorio, el derecho a un procedimiento que permita a las partes la rendición de prueba, entre otros estudiados, son condiciones necesarias para la validez y el reconocimiento de xii los laudos arbitrales en línea en nuestro país
62

Derechos corporativos individuales del accionista y el financiamiento del objeto social de la Sociedad Anónima

Ramos Padilla, César Eusebio January 2004 (has links)
En el desarrollo de la actividad profesional, se tuvo la oportunidad de conocer cuatro eventos relacionados con la actividad corporativa que sembraron la inquietud de investigar respecto de su frágil desarrollo en nuestra patria, el primero, la constitución de sociedades, en especial anónimas, con un capital social no congruente con la envergadura del negocio que se pretendía realizar (objeto social); el segundo, la existencia de un considerable número de establecimientos comerciales que ante la más leve crisis coyuntural económica del país cerraron sus negocios y salían en los hechos del mercado, perjudicando a sus acreedores, que les dieron crédito considerando el tipo de sociedad (anónima) y en algunas otras consideraciones de índole personal; el tercer hecho observado en diversas sociedades anónimas, es la negación injustificada y sistemática del reparto de utilidades propiciada por los accionistas controladores, lógicamente cuando sus balances arrojan utilidades, política que llevó a la imposibilidad de recurrir a dichos accionistas u otros accionistas para obtener nuevos recursos ante las posteriores exigencias del mercado, o sea la necesidad de crecer, quedándole únicamente los préstamos bancarios y endeudamiento con proveedores, que finalmente los llevaron a la crisis y posterior liquidación; por último, el cuarto evento observado se presentó, cuando un grupo de accionistas, que controlaba una sociedad anónima, carentes de la tolerancia para coexistir con otros accionistas opuestos a su gestión social, sin motivación justificada o bajo aparente justificación, buscaron diluir la participación de estos incómodos accionistas e inclusive intentaron, posteriormente, adquirir sus acciones a precios diminutos, antecedentes que luego les imposibilitó, ante la apertura del mercado, obtener socios estratégicos, debiendo salir del mercado.
63

Regulación de la Letra de Cambio en la nueva ley de Títulos Valores: Innovaciones Destacables

Beaumont Callirgos, Ricardo Arturo January 2003 (has links)
Es por todos conocido que nuestro vetusto y aun vigente Código de Comercio de 1902 fue verdadera copia del Código de Comercio Español de 1885, excepto en dos cosas, una, en lo tocante a la Letra de Cambio que remedó del código italiano pues traía una regulación más moderna, la de la escuela germana, apartada del cambio trayecticio y del giro de letras de cambio de una plaza comercial a otra plaza comercial; y, dos, en lo referente al Contrato de Cuenta Corriente Mercantil y a la temática de los Rematadores y Martilleros, que aprovechó para copiarle al Código Argentino.
64

De los usos y costumbres en Chile, en relación a la limitación probatoria de la costumbre mercantil

Aguirre Núñez, Fabián Antonio 06 1900 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente estudio tiene por objetivo principal exponer la problemática a la que se ve enfrentada la costumbre mercantil para ser aplicada en la práctica judicial. Problemática que se origina en razón del artículo 5° del Código de Comercio que establece una prueba de carácter compleja y poco factible de cumplir, volviendo la aplicación de la costumbre mercantil general una tarea ardua al carecer de la posibilidad de probar mediante peritos la existencia del derecho no escrito (medio probatorio que si es posible de invocar respecto del libro tercero del Código de Comercio, De la Navegación y el Comercio Marítimo, según lo establecido en el artículo 825 del cuerpo normativo). Paralelamente busca dilucidar la manera en que los tribunales de justicia guiados por sus superiores jerárquicos, la Excelentísima Corte Suprema de justicia (quien ha entrado a conocer de la costumbre en razón del recurso de casación tras alegarse la infracción a alguna norma que invoca o se remite a la costumbre como es el caso del artículo 1546 del C.C.) y las Ilustrísimas Cortes de Apelaciones, han otorgado eficacia a la costumbre en Chile; Para lograr dicho objetivo se recurre al análisis jurisprudencial de sentencias en las que habiéndose invocado la costumbre, se hayan pronunciado o no conforme a la ella, se encuentren plasmados los argumentos para aceptar o declinar su aplicación. De igual forma en el cuerpo del trabajo se analiza jurisprudencia arbitral a fin de observar las propuestas de los sentenciadores arbitrales respecto de la prueba de la costumbre mercantil. Finalmente, la presente memoria de prueba ha de entregar una visión amplia de como la legislación comparada, especialmente la Latinoamérica enfrenta la prueba de la costumbre., cuyos códigos de comercio se basaron originariamente en el Código de Comercio Chileno, pero que actualmente en la materia se han distanciado Para dar cumplimento a estos propósitos se ha efectuado una revisión de la doctrina imperante respecto de la naturaleza de la costumbre, sus alcances, clasificaciones y sus principales diferencias respecto de los usos mercantiles, así mismo en base al método investigativo histórico deductivo se ha recurrido a la historia de la ley a fin de esclarecer cuales eran las reales intenciones del legislador al limitar la prueba de la costumbre en la rama del derecho comercial, salvedad hecha respecto del libro tercero.
65

El concurso de la persona individual en Chile

Gúzman Méndez, Guido Alex January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente investigación tiene por objeto, analizar las diferentes regulaciones al concurso de la persona natural por parte de nuestro sistema legal a través de los años, los distintos proyectos de ley referentes al tema tramitados en el Congreso Nacional y finalmente un exhaustivo análisis de la ley 20.720 “Sustituye el régimen concursal vigente por una ley de reorganización y liquidación de empresas y personas, y perfecciona el rol de la Superintendencia del ramo”. la que entra en vigencia el día 10 de Octubre de 2014. Esta ley contempla una reforma profunda en materia concursal estableciendo un nuevo procedimiento, basado en fomentar y estimular, la reorganización efectiva de la persona natural deudora, por medio de un procedimiento de reorganización de deudas y un procedimiento de liquidación de bienes, cuyos detalles son analizados en la presente obra. Se analizan los sistemas concursales mas representativos aplicables a la persona natural en el Derecho Comparado, para llegar finalmente a una Propuesta para una regulación integral de un procedimiento concursal aplicable a la persona individual en Chile.
66

La ejecución de los laudos del Centro Internacional de Arreglos de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI)

Errázuriz Larraín, María de los Ángeles, Miranda Valencia, Rodrigo Andrés January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
67

La gestión del cluster de productos agrícolas orgánicos y su desarrollo mediante el e-commerce : caso camu camu orgánico de la Región Loreto

Quispe Melgar, Mario Angel David 09 December 2011 (has links)
El presente trabajo de investigación trata de la aplicación del cluster como modelo organizativo-productivo de la producción de camu camu orgánico en la Región Loreto y de utilizar al e-commerce como el soporte tecnológico para acceder al mercado internacional. Analizando en primer lugar al cluster como modelo organizativo-productivo, que permita la asociatividad de diferentes agentes económicos dedicados a una específica actividad económica y focalizada en una determinada área geográfica. En segundo lugar se evaluara al camu camu orgánico como potencial oferta exportable de la región Loreto. En tercer lugar, se tratará el e-commerce y de su relevancia actual en los negocios internacionales, así como un medio para ofertar productos orgánicos. En la segunda sección, utilizaremos a la asociación público-privada como la figura técnico-jurídica que será el ente rector del cluster y que permitirá la alineación de los diferentes participantes de la organización. Además, de evaluar la cadena de valor del cluster y de las tareas que desempeñaran cada uno de los integrantes del cluster. En la tercera sección, presentaremos, en primer lugar la distribución geopolítica de la Región Loreto, el índice poblacional y el producto bruto interno de la región; así como, la red logística de la región. En el segundo punto de la tercera sección, centraremos nuestro estudio en el desarrollo del diamante de la competitividad de Porter, que determinará la viabilidad de implementar un cluster de camu camu orgánico en la Región Loreto A partir de estos datos, se realizará un análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA), que nos permita encontrar las estrategias para el desarrollo del cluster de camu camu en la Región Loreto. Definidas las estrategias elaboraremos el cuadro de mando integral como la herramienta actual y moderna que sirva para dirigir el cluster de camu camu orgánico en la Región Loreto, de forma estratégica y con un alto grado de control administrativo. Finalmente, presentaremos la estrategia que deberá aplicar el cluster de camu camu orgánico en la Región Loreto en la utilización del e-commerce, como soporte tecnológico de acceso al mercado internacional. Estableciendo dos etapas en la estrategia comercial en el mercado virtual, la primera usando el soporte que brinda PROMPERU a través del marketplace, que es el portal virtual de la oferta exportadora nacional y posteriormente implementando su propio sitio en la red, constituyendo su consolidación dentro del e-commerce. / Tesis
68

El recurso de nulidad en la Ley 19.971 de arbitraje comercial internacional : jurisprudencia y conclusiones actuales

Queirolo Ramírez, Enzo Salvatore January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
69

Regulación de la letra de cambio en la nueva ley de títulos valores : innovaciones destacables

Beaumont Callirgos, Ricardo Arturo January 2003 (has links)
No description available.
70

Derechos corporativos individuales del accionista y el financiamiento del objeto social de la Sociedad Anónima

Ramos Padilla, César Eusebio January 2004 (has links)
No description available.

Page generated in 0.1357 seconds