• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 13
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 15
  • 15
  • 15
  • 6
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Desempeño lingüistico en niños escolares con antecedentes de prematuridad extrema

Cancino Medel, José Miguel, Díaz Vera, Camila, Espinoza Sánchez, Daniela, González Ulloa, Daniela January 2012 (has links)
Los avances médicos en los últimos años han permitido que la sobrevida de los niños nacidos con menos de 32 semanas de gestación aumente. Es por ello que la población de prematuros extremos ha ido en un constante aumento, lo que vuelve necesario el centrar en ellos el objetivo de investigaciones para así ahondar en sus potenciales dificultades lingüísticas. La presente investigación tiene como objetivo el describir el desempeño lingüístico de niños chilenos escolares de 1° básico con antecedentes de prematuridad extrema, controlados en el programa de seguimiento de prematuros del CRS Cordillera, comparando su rendimiento con el de niños nacidos de término con desarrollo típico del lenguaje. Para dicho propósito, se evaluaron los niveles fonológico, morfosintáctico, discurso narrativo y pragmático. Los resultados obtenidos apuntan a que el desarrollo de los menores con antecedentes de prematuridad extrema no difiere significativamente de los de término, incluso presentan un mejor desempeño en el área de morfosintaxis. Estos resultados pueden haberse visto influenciados por variables no controladas al momento de la investigación, como fue el tipo de establecimiento educacional al cual los niños asisten, las posibilidades de atención fonoaudiológica temprana que tuvieron los menores prematuros extremos en el marco del programa de seguimiento y el número de participantes en la muestra. Por esto, se sugiere la realización de nuevas investigaciones orientadas a describir el desempeño lingüístico de esta población, controlando estas variables, con el fin de obtener resultados generalizables que permitan orientar de forma eficiente la evaluación, intervención y pronóstico de estos niños. / Medical advances in recent years have allowed the survival of children born before 32 weeks gestation increases. That is why the population of extremely premature infants has been on a steady rise, it becomes necessary to focus future research on them in order to deepen in their potential linguistic difficulties. This research aims to describe the linguistic performance of Chilean children at 1st grade of primary school with history of extreme prematurity, followed in the monitoring program premature CRS Cordillera, comparing their performance against children without prematurity history. For this purpose, the phonological, morphosyntactic, pragmatic and narrative speaking levels have been measured. The results obtained suggest that the development of children with history of extreme prematurity did not differ significantly from those without history of prematurity, and even perform better in the area of morphosyntax. These results may have been influenced by uncontrolled variables at the time of investigation. Variables like the type of educational institution where children attend, the opportunity of early speech therapy care of extremely premature children under the monitoring program, and the size of the sample. Therefore, it is suggested doing further research oriented on describing the linguistic performance of this population, controlling for these variables, in order to obtain robust results which allows to guide efficiently the assessment, intervention and prognosis of these children. / Medical advances in recent years have allowed the survival of children born before 32 weeks gestation increases. That is why the population of extremely premature infants has been on a steady rise, it becomes necessary to focus future research on them in order to deepen in their potential linguistic difficulties. This research aims to describe the linguistic performance of Chilean children at 1st grade of primary school with history of extreme prematurity, followed in the monitoring program premature CRS Cordillera, comparing their performance against children without prematurity history. For this purpose, the phonological, morphosyntactic, pragmatic and narrative speaking levels have been measured. The results obtained suggest that the development of children with history of extreme prematurity did not differ significantly from those without history of prematurity, and even perform better in the area of morphosyntax. These results may have been influenced by uncontrolled variables at the time of investigation. Variables like the type of educational institution where children attend, the opportunity of early speech therapy care of extremely premature children under the monitoring program, and the size of the sample. Therefore, it is suggested doing further research oriented on describing the linguistic performance of this population, controlling for these variables, in order to obtain robust results which allows to guide efficiently the assessment, intervention and prognosis of these children.
2

Habilidades semánticas y rendimiento académico en escolares de 2o. y 4o. año básico

Pavéz Reyes, Axel, Rojas Oliver, Fabiola, Rojas Pino, Paula, Zambra Garmendia, Natalia January 2013 (has links)
El lenguaje continúa su desarrollo a lo largo de la etapa escolar, evidenciándose los principales cambios en el plano sintáctico, semántico y pragmático. En este marco, diversos estudios realizados en hablantes de lengua inglesa postulan que a mayor edad existe un mayor desarrollo semántico en cuanto a habilidades para definir, comprensión léxica y comprensión de lenguaje figurado. Sin embargo, en el contexto nacional existe escasa información al respecto. De acuerdo a lo anterior, este estudio plantea como propósito contribuir con información en el medio nacional, respecto al desarrollo semántico en la etapa escolar y establecer su asociación con el rendimiento académico. Para tales efectos se midió el desempeño en habilidades semánticas (comprensión léxica, habilidades para definir y comprensión de lenguaje figurado) con el Test de Vocabulario en Imágenes (TEVI-R) y una prueba de habilidades semánticas creada en este seminario. Se evaluó un total de 58 niños de 2º y 4º básico, pertenecientes a un colegio de una comuna del sector norte de la región Metropolitana. Los resultados de la evaluación permiten concluir que existen diferencias en el desempeño en habilidades semánticas relacionadas con la comprensión léxica, habilidades para definir y comprensión de lenguaje figurado de los menores evaluados, evidenciándose un mejor rendimiento en los niños de 4º básico. Sin embargo, en cuanto a la correlación entre rendimiento académico y las habilidades semánticas mencionadas, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas, por lo cual se concluye que no existe relación entre estas dos variables en la muestra estudiada.
3

Preferencia de un grupo de cuidadores de menores de 12 meses de edad sobre formas de desarrollo de módulos de estimulación del lenguaje

Figueroa Arce, Catalina, Ipinza Gómez, Macarena, Loyola Tabilo, Salomé, Luco Joannon, María Elena, Millán Alegría, Alan January 2014 (has links)
Introducción: El rezago del desarrollo infantil se entiende como el fracaso en la adquisición de habilidades esperables para la edad del menor, lo que produce un desajuste evolutivo que no concuerda con el potencial real de éste. Según investigaciones recientes, el rezago en Chile es prevalente y se correlaciona con el nivel socioeconómico. Las dificultades de lenguaje, que se evidencian en un retardo en la aparición de sus hitos a cualquier nivel, son causa de rezago. La prevalencia de estas en nuestro país se estima alta, aunque no existen investigaciones al respecto (Ministerio de Salud, 2011). A partir de estos antecedentes, se justifica la implementación de medidas preventivas a nivel de Atención Primaria de Salud (APS), como por ejemplo, talleres que aborden la problemática oportunamente. Sin embargo, la asistencia a estos talleres es considerada baja y se desconoce cuáles son las preferencias de los usuarios para que estas intervenciones sean implementadas. Dado lo anterior resulta necesario indagar en las preferencias de los usuarios para plantear un módulo que se ajuste a sus necesidades e intereses, para así lograr una mejor adherencia a estos programas. Objetivo: Este estudio tiene como objetivo determinar las preferencias de los cuidadores, de niños menores de 12 meses, adscritos al centro de salud familiar (CESFAM) “Cristo Vive”, de la zona norte de la región Metropolitana, respecto a la forma de aplicación y contenido de un taller de estimulación temprana del lenguaje. Metodología: Se invitó a un grupo de 39 cuidadores de menores de 12 meses de edad a un taller presencial de estimulación temprana del lenguaje, el que fue realizado en cuatro oportunidades. Posterior a una semana, se aplicó una encuesta telefónica a todas las personas reclutadas, hayan o no asistido al taller. Resultados: Dentro de los resultados más relevantes se encuentra la utilidad de los mensajes de texto como método recordatorio, la relevancia que otorgan las personas al desarrollo del lenguaje en los niños, la preferencia de los encuestados por ser invitados personalmente a los talleres y la preferencia por la realización de intervenciones de tipo presencial. Conclusión: Un alto porcentaje de usuarios dice preferir las intervenciones presenciales por sobre las no presenciales. Sin embargo, la cantidad de personas que efectivamente asiste a los talleres es baja. Se plantea como desafío buscar nuevas formas para aumentar la asistencia de las personas a estas instancias. / Introduction: Child´s developmental lag is defined as the failure to acquire skills expected for a child's age, which leads to a developmental mismatch that is not consistent with his real potential. According to recent research, in Chile, Child´s lag is prevalent and correlates with socioeconomic status. Language difficulties, evidenced in a delay in the onset of milestones at any level, are cause of lag. Its prevalence is estimated high, although currently there is no available research in Chile regarding it (Ministerio de Salud, 2011). The execution of preventive measures at the Primary Health Care (PHC), such as workshops that address the problem opportunely, is warranted, according to this background. However, attendance to workshops is considered low and people´s preferences are unknown in regards to its implementation. Given that, it is necessary to inquire into people´s preferences in order to set a unit tailored to their needs and interests, so that a better attendance is achieved. Objective: This study aims to determine the preferences of caregivers of children under 12 months of age, assigned to the Family Health Center (CESFAM) "Cristo Vive", in the north of the Metropolitan area, in regards to form of delivery and content of an early language stimulation workshop. Methodology: A group of 39 caregivers of children under 12 months of age were invited to an early language stimulation face-to-face workshop, which was performed in four different opportunities. After one week, a telephone survey was conducted to all recruited people, whether they attended to the workshop or not. Results: The usefulness of text messaging as a reminder method, the reported relevance of language development in children, the reported preference of being personally invited to workshops and predilection for in-person type of interventions are among the most important findings. Conclusion: A high percentage of people reported to prefer face-to-face against non face-to-face interventions. Nevertheless, the number of people that actually attend to workshops is low. It is a challenge to find out new forms to increase people´s attendance to these instances.
4

Conciencia fonólogica en niños de 4 a 7 años con desarrollo típico del lenguaje según la prueba de evaluación de conciencia fonológica

Beltrán Alarcón, Judith, Godoy Díaz, Constanza, Guerra León, Andrea, Riquelme Olivares, Madeleine, Sánchez Gajardo, Ma. Paz January 2012 (has links)
El propósito de esta investigación es contribuir a la evaluación de la conciencia fonológica y poder diferenciar el desarrollo de esta habilidad según edad, dado que se adquiere en dos períodos: desde los 4 años se desarrolla el nivel silábico; y desde los 6 años, el nivel fonémico. Ambos períodos corresponden a la etapa preescolar y escolar respectivamente. La importancia de la conciencia fonológica radica en su relación con el aprendizaje de la lectoescritura. Los objetivos de esta investigación son realizar la validación por contenido de la Prueba de Evaluación de Conciencia Fonológica (PECFO) y determinar el desempeño de la conciencia fonológica al aplicar esta prueba a 40 niños con desarrollo típico del lenguaje entre 4 y 7 años, de colegios municipales y particulares-subvencionados de la Región Metropolitana y que pertenecen al nivel socioeconómico medio y medio-bajo. En relación al proceso de validación por contenido, los resultados demuestran que la PECFO es un instrumento adecuado para evaluar la adquisición de la conciencia fonológica. Por otra parte, al comparar los puntajes de los niños de 4 a 5 años con el grupo de niños de 6 a 7 años, se observan diferencias significativas en cuanto al desempeño de ambos grupos. Lo anterior permite concluir que la Prueba de Evaluación de Conciencia Fonológica es una herramienta adecuada para evaluar de manera eficaz la conciencia fonológica en niños de 4 a 7 años, debido a que establece una diferencia significativa en cuanto a los rendimientos según el nivel de adquisición de esta habilidad. / The purpose of this research is to contribute to the assessment of phonological awareness and to differentiate the development of this ability by age, as it is acquired in two periods. From age 4 develops the syllabic level; and from age 6, phonemic level. Both periods reflect the preschool and school stage respectively. The importance of phonological awareness lies in its relationship to literacy learning. The goals of this research are perform content validation of the Prueba de Evaluación de Conciencia Fonológica (PECFO) and determine the performance of phonological awareness in applying this test to 40 children with typical language development between 4 and 7 years, of municipal and particular-subsidized schools from Region Metropolitana, belonging to medium and medium-low socioeconomic levels. Regarding the content validation process, the results demonstrate that the PECFO is an appropriate instrument to assess the phonological awareness acquisition. Moreover, by comparing the scores of children of 4 to 5 years with the group of children aged 6 to 7 years, there are significant differences in the performance of both groups. This leads to the conclusion that Prueba de Evaluación de Conciencia Fonológica is an appropriate tool to effectively assess phonological awareness in children aged 4 to 7 years, because it establishes a significant difference in terms of performance to level of acquisition for this ability.
5

Introducción de alimentos sólidos asociado al desarrollo del lenguaje lingüístico en niños de 12 a 24 meses del distrito mi Perú. Callao

Mendizabal Medrano, Milagros Del Rocio January 2015 (has links)
Introducción: Los Lineamientos de Nutrición Materno Infantil en el Perú y en el mundo advierten que el niño y la niña a los seis meses de edad, muestra interés por conocer nuevos sabores y su cuerpo posiblemente ha alcanzado el desarrollo necesario para masticar los alimentos. La introducción de alimentos sólidos es una etapa crítica, donde se presenta una serie de problemas relacionados con el tipo, forma y calidad nutricional de los alimentos, así como la cantidad, frecuencia y tiempo de introducción, ello puede conllevar al retraso del desarrollo de la función masticatoria y por ende a un déficit en el desarrollo de los órganos fonadores. Objetivo: Determinar la introducción de alimentos sólidos asociado al desarrollo del lenguaje lingüístico en niños de 12 a 24 meses del distrito Mi Perú, Callao. Diseño: Enfoque cuantitativo, descriptivo de asociación cruzada, transversal y retrospectivo. Participantes: 66 niños y niñas de 12 a 24 meses del distrito Mi Perú, Callao, los cuales fueron elegidos según muestreo probabilístico y por cuotas. Intervención: Se aplicó el cuestionario acerca de la introducción de alimentos sólidos, según edad de inicio, consistencia, textura y frecuencia, los mismos que le brindó a su hijo(a), de acuerdo a la edad progresiva hasta el año de edad. Asimismo se aplicó el test inventarios Mac Arthur Bates del Desarrollo de Habilidades Comunicativas (CDI) al niño(a) con ayuda de su madre. Resultados: El inicio de la alimentación de los niños y niñas con alimentos sólidos fue a los 6 meses, sólo el 53% de ellos consumió papillas de consistencia espesa. Los niños y niñas que tuvieron introducción temprana de alimentos de diferentes texturas y de acuerdo a su edad, obtuvieron un nivel alto en el test de habilidades comunicativas; caso contrario ocurrió con los que tuvieron una introducción tardía. Sólo los niños y niñas a partir de los 12 meses de edad cumplieron con la frecuencia recomendada de 5 veces al día. Conclusiones: La introducción de alimentos sólidos, según edad de inicio, consistencia y textura del alimento está asociada al desarrollo del lenguaje lingüístico en niños de 12 a 24 meses del distrito Mi Perú; siendo el pan francés entero el alimento más importante para este objetivo. Palabras claves: Alimentos sólidos, desarrollo del lenguaje lingüístico, niños / --- Introduction: The Lineaments of Maternal and Child Nutrition in Peru and around the world warn that the children at six months of age, the child shows interest for to know new tastes and your body has possibly reached the development needed to chew food. The introduction of solid foods is a critical stage where it presents a number of problems related to the type, shape and nutritional quality of food as well as quantity, frequency and time of introduction, it can lead to delayed development of masticatory function and therefore a deficit in the development of the voice organs. Objective: To determine the introduction of solid foods associated with the development of linguistic language in children 12 to 24 months the district Mi Peru, Callao. Design: quantitative descriptive cross approach, transverse and retrospective association. Participants: 66 children 12 to 24 months the district Mi Peru, Callao, which were chosen by probability sampling and quota. Intervention: The questionnaire on the introduction of solid foods according to consistency, texture and frequency, was applied, the same that gave to her son, according to the progressive age until the one year old. Also, Inventories test the MacArthur Bates Communicative Skills Development (CDI) the child (a) was also applied with the help of his or her mother. Results: The beginning of feeding children solid foods was at 6 months old, only 53% of them consumed porridge thick consistency. Children who had early introduction of foods of different textures, according to their age, had a high level of communication skills test; otherwise it happened with those who had a late introduction. Only children from 12 months of age complied the recommended frequency 5 times a day. Conclusions: The introduction of solid foods, as age of onset, consistency and texture of food, is associated with the development of linguistic language in children 12 to 24 months the district Mi Peru; the whole French bread being the most important food for this purpose Keywords: Solids, linguistic development of language, children / Tesis
6

Uso de verbos mentales en el discurso narrativo en niños de 1ro. y 2do. básico con desarrollo típico del lenguaje y trastorno específico del lenguaje : un estudio transversal y longitudinal

García Pérez, Samanta, Medina Hewstone, Israel, Romero Rodríguez, Belén, Segura Severino, Fabián, Machuca Olave, Catalina January 2015 (has links)
En la presente investigación se estudia la frecuencia de uso de los verbos mentales en niños con TEL y niños con DTL, mediante el análisis de sus corpus obtenidos tras una tarea de recontado narrativo. Se trabajó con una submuestra perteneciente a una investigación mayor, en donde se incluyeron 17 niños con TEL y 14 niños con DTL en primero básico, y luego estos mismos niños en segundo básico. Se realizó un análisis transversal y longitudinal. En el primero se compararon los resultados de ambos grupos tanto en primero como en segundo básico. En el segundo se compararon los resultados de los niños con TEL en primero y segundo básico, y los niños con DTL en primero y segundo básico. Mediante el análisis estadístico, se obtuvieron los valores p value (significancia) y d (tamaño del efecto), evidenciando un valor d grande en el análisis transversal en segundo básico entre los niños con TEL y DTL en relación a los verbos mentales. No se encontraron diferencias significativas y tamaño del efecto grande en los otros análisis. Los resultados apuntan a una frecuencia de uso similar de verbos mentales en los niños con TEL y DTL. Sin embargo, la medida del tamaño del efecto indica que, al ampliar la muestra, podrían encontrarse diferencias significativas en el uso de los verbos mentales. / In the current investigation it is studied the frequency of use of mental verbs in children with SLI and TLD, through analyzing their corpus obtained after a narrative retelling task. It worked with a subsample belonging to a further investigation, which included 17 children with SLI and 14 children with TLD in first grade, and then, the same children in second grade. A transversal and longitudinal analysis was performed. In the first, the results of both groups were compared in first grade and second grade. In the second, the results of children with SLI in first grade and second grade were compared, and the results of children with TLD in first grade and second grade were compared. Through statistical analysis, p (significance) and d (effect size) values were obtained, showing a large value d in the second grade transversal analysis between children with SLI and TLD regarding to mental verbs. No significant differences were found in other analyses. The results suggest a similar frequency of use of mental verbs in children with SLI and TLD. However, the measure of effect size indicates that, expanding the sample, significant differences in the use of mental verbs could be found.
7

Aplicación del CELF 4 a niños con trastorno específico del lenguaje y niños con desarrollo típico de 5.0 a 6 años 11 meses de edad

Carvallo Hernández, Xiomara, Castillo Contreras, Paulina, León D'cunha, Cassandra, Morales Verdugo, Daniela, Sbarbaro Anders, Vanessa January 2014 (has links)
En Chile no existe un instrumento de screening único para diagnosticar el trastorno específico del lenguaje (TEL). El CELF-4 es utilizado ampliamente a nivel internacional para detectar alteraciones del lenguaje y diagnosticar TEL con óptimos resultados en cuanto a precisión. Es por esto, que se aplica el CLS del CELF-4 a 15 niños con TEL y 15 niños con desarrollo típico (DTL) de la comuna de Lo Prado, para determinar si el desempeño lingüístico de quienes tienen TEL es inferior al desempeño de los sujetos con DTL. Por otro lado, se aplica una escala de valoración del lenguaje (EVL) a los padres y profesores, para describir la percepción que tienen sobre el desempeño lingüístico de estos niños. Con la aplicación de la prueba se obtiene que el desempeño de los niños con TEL es inferior al de los niños con DTL. Los cuatro subítemes del CLS están significativamente alterados en los niños con TEL, sin embargo, los subítemes que presentan mayores dificultades son “Estructura de Palabras” y “Recordando Oraciones”, que se relacionan con memoria de trabajo y memoria procedural, procesos cognitivos que se encuentra normalmente afectados en los niños con TEL. En relación a la valoración de padres y profesores, no existe una diferencia significativa en lo que ambos perciben sobre los sujetos con DTL, lo que se condice con lo arrojado en la prueba, sin embargo, los profesores tienen una mayor conciencia sobre el desempeño de los estudiantes con TEL que los padres, quienes refieren no percibir muchas de sus alteraciones. / In Chile, a screening instrument doesn’t exist to diagnose the specific language impairment (SLI). The CELF-4 is widely used at international level to detect language alterations and to diagnose SLI with optimal results in terms of accuracy. This is why CLS of CELF-4 is applied to 15 children with SLI and 15 children with typical development (DT) from Lo Prado, to determine if the linguistic performance of the ones with SLI is inferior to the performance of the subjects with TD. On the other side, a valuation language scale is applied to parents and teachers, to describe the perception that they have over the children’s linguistic performance. With the application of the test is obtained that the performance of the children with SLI is inferior to the ones with DTL. The CLS four sub-items are meaningfully altered on the children with SLI, nevertheless, the sub-items that present bigger difficulties are “Word Structures” and “Remembering Sentences”, which are related with the working memory and procedural memory, cognitive processes that are normally affected on the children with SLI. Relative to the parent’s and teacher’s valuation, there isn’t a meaningfully difference on what both notice over the subjects with TD, which coincide with the test results, nevertheless, teachers have a bigger conscience about the student’s with SLI performance than the parents, which refer not to perceive most of their alterations.
8

Representación gramatical y semántica de la experiencia en el discurso narrativo en niños de 6 años con desarrollo típico del lenguaje y trastorno específico del lenguaje

Alonso Arteche, María Fernanda, Rojas Quintana, Francisca, Silva Velásquez, Carolina, Soto Pizarro, Ximena, Ulloa Gajardo, Consuelo January 2014 (has links)
El objetivo de este trabajo es establecer la frecuencia de uso de los seis distintos tipos de procesos verbales, participantes y circunstancias pertenecientes a la función experiencial, propuesta por la Gramática Sistémico Funcional, en un corpus de discurso narrativo oral de niños de 6 años con desarrollo típico del lenguaje y niños con Trastorno Específico del lenguaje (TEL). Específicamente, se trabajó con un corpus de recontado narrativo perteneciente a un grupo de 40 estudiantes con TEL y 40 con Desarrollo Típico del Lenguaje que asisten a 1° básico en colegios con proyectos de integración de la Región Metropolitana. La muestra sobre la que se realizaron los análisis forma parte del corpus del Proyecto Fondecyt Regular 1130102. Se comparó estadísticamente a los dos grupos de acuerdo al número y tipos de procesos verbales, participantes y circunstancias presentes en cada cláusula. Se constató que existe una diferencia significativa en el número de procesos existenciales y sus participantes asociados, los que se encuentran con menor frecuencia en el corpus de los niños con TEL. En el resto de las mediciones, incluyendo el número total de procesos presentes en el corpus, otros participantes y en todas las circunstancias no se presentaron diferencias. Lo anterior lleva a concluir que los niños con Trastorno Específico del lenguaje, en general, no difieren significativamente en la expresión verbal de la experiencia con respecto a los niños con desarrollo típico del lenguaje, con excepción de su tendencia a utilizar menos procesos mentales. / This study’s aim is to determine the frequency of use of the six types of verbal processes, participants and circumstances involved in the experiential function, proposed in the Systemic Functional Grammar theory, analyzing 6 year old’s oral narrative corpus with typical language and Specific Language Impairment. The analyzed narrative recounted belong to 40 students with Specific Language Impairment and 40 students with typical language development attending the same schools with integration projects in the Metropolitan region. The sample used take part of a bigger investigation Regular Fondecyt Project n° 1130102. Both groups were statistically compared searching differences in the number and types of verbal processes in each clause. Significant differences were found in the existential processes and associated participant’s frequency of use, been used with less frequency in Specific Language Impairment’s corpus. No other differences came up, not even in the total of processes, other types of participants and circumstances. The data compiled leads to the conclusion that children with Specific Language Impairment have a similar performance in the verbal expression of the experience compared to children with typical language development, excepting the tendency of lower frequency on mental processes and their associated participants.
9

Diseño de un programa de estimulación semántica temprana para niños de 2 a 3 años con antecedentes de prematuridad extrema

Acuña Loyola, Daniela Paz, Almarza Reyes, Nicole Andrea, Maldonado Rojas, Constanza Nicole, Leal Segura, Vania Elisabeth January 2013 (has links)
Prematuro extremo es aquel niño nacido antes de 32 semanas de gestación y/o menos de 1500 gramos de peso al nacer. La sobrevida de estos niños ha aumentado principalmente debido a los actuales avances tecnológicos. Esta mayor supervivencia, conlleva el riesgo de la aparición de dificultades durante el desarrollo y entre ellas dificultades lingüísticas. La alteración de este proceso cognitivo, puede impactar en el desarrollo global del niño. Debido a esto, el propósito de este trabajo es proponer un Programa de Estimulación Semántica Temprana, orientado a niños entre 2 y 3 años de edad con antecedentes de prematuridad extrema, a partir de los resultados obtenidos de una evaluación lingüística mediante el REEL-3 de 19 niños entre 2 y 3 años de edad prematuros extremos del CRS cordillera. Dicha evaluación arrojo que un 47% de los menores evaluados, poseía un rendimiento lingüístico descendido para su edad cronológica, concordando con lo descrito en la literatura revisada. Ocupando esto como respaldo se procedió al diseño y valoración del programa de intervención, el cual se pudo aprobar en una primera instancia ya que del 100% de las respuestas obtenidas a través del cuestionario de expertos un 55% expreso estar de acuerdo con las premisas estipuladas en la encuesta aplicada, un 44% declaro estar medianamente de acuerdo y solo un 1% manifestó estar en desacuerdo. Se concluyo que la implementación del plan de estimulación propuesto podría contribuir a sistematizar la estimulación del lenguaje en prematuros extremos, incrementando así las posibilidades de desarrollar mejores competencias verbales desde temprana edad. / The concept extreme premature is that child born before 32 gestation weeks and / or weights less than 1500 grams at birth. The over survival of these children has increased mainly due to the current technological advances. This increased survival, carries to the risk of the occurrence of difficulties during development process and some of these last mentioned may include language difficulties. Alteration of this cognitive process may have an impact on the development of the child. Because of this, the purpose of this project it is to propose a Semantic Early Stimulation Program , oriented to children between 2 and 3 years old with precedent of extreme prematurity, based on the results obtained from language assessment by using the REEL- 3 of 19 children between 2 and 3 years of age of extremely premature from CRS Cordillera. This evaluation showed up that 47 % of evaluated children, had a language descendent language performance for their chronological age, in concordance with the described in the reviewed literature. Using this as backup, it was proceed to the design and evaluation of the intervention program , which was approved in the first instance because 100% of the responses obtained through the expert’s questionnaire, 55% expressed agree with the stipulated premises in the applied survey , 44% declared to moderately agree, and only 1 % said they disagree. As a conclusion, the implementation of the proposed plan of stimulation could contribute to systematize the language stimulation in extreme premature cases, increasing with this the possibility of developing better verbal’ skills from an early age.
10

Complejidad sintáctica: desarrollo de la subordinación adverbial en narraciones de niños y niñas de 6 a 12 años

Negrete Bobadilla, Yanitza January 2016 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Lingüística / El desarrollo del lenguaje es un proceso que continúa más allá de los años preescolares, es por esto que se pueden obtener evidencias de los cambios que se producen en etapas posteriores gracias al contacto con el contexto educativo y al desarrollo cognitivo propio del niño. El interés por estudiar dichos cambios nos condujo a observar el desarrollo de la sintaxis en la producción del discurso narrativo oral en niños entre 6 y 12 años. Pretendemos abordar de forma específica el uso y desarrollo de la subordinación adverbial por ser señal de una mayor complejidad sintáctica y porque no ha sido mayormente estudiada en español. En este trabajo nos centraremos en la subordinación adverbial de tiempo y de lugar. Para ello, hicimos uso del libro de imágenes Frog, where are you? de Mercer Mayer (1969), utilizado en numerosos estudios lingüísticos para la elicitación de las narraciones. Los participantes de nuestra investigación fueron niños y niñas de 6, 9 y 12 años, estudiantes de enseñanza básica de un colegio particular de la comuna de Ñuñoa, en Santiago de Chile. Los resultados obtenidos indican que existe una mayor complejidad sintáctica, que se vio reflejada en el mayor uso de subordinadas adverbiales y, en la mayor variedad de los tipos de conectores presentes en la subordinación adverbial de tiempo y de lugar a medida que la edad aumentaba, hecho que se evidenció con notoriedad entre los niños de 6 y 9 años. Aunque no se incrementó de manera sustancial hacia los 12 años. El desarrollo de la subordinación adverbial de tiempo se vio relacionado además, con la mayor variedad de formas y especificación de las relaciones temporales entre las cláusulas. De modo que el surgimiento y manejo de la subordinación no sólo fue señal de mayor complejidad sintáctica sino también de una mayor especificidad en la codificación de las relaciones temporales entre los eventos.

Page generated in 0.1043 seconds