Spelling suggestions: "subject:"desarrollo regional."" "subject:"desarrrollo regional.""
31 |
Propuestas de Mejora al Diseño y Gestión del Fondo Nacional de Desarrollo RegionalAcuña Fernández, Eduardo Andrés January 2009 (has links)
En esta memoria se analiza el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), principal
fuente de recursos de libre disposición con que cuenta la institucionalidad política regional en
Chile, expresada a través de los Gobiernos Regionales (GORE), cuya conformación, estructura y
relación con los demás actores regionales y nacionales es de una complejidad no menor.
En base a una investigación documental y entrevistas a directivos y funcionarios públicos
del nivel nacional y regional, se abordan los problemas del Fondo siguiendo una metodología de
sistemas complejos que lleva a identificar desde lo general a lo particular los diversos factores
que están en juego y que afectan de una u otra manera la buena ejecución del FNDR.
Entre los problemas detectados destacan la deficiencia en el control y seguimiento de las
iniciativas de inversión, la falta de coordinación institucional, la escasez de proyectos
estratégicos y la atomización de éstos, la inexistencia de evaluaciones de impacto, la deficiencia
en la cantidad y calidad de iniciativas formuladas al Fondo – especialmente por los Municipios –,
y un estancamiento relativo del FNDR en comparación con el resto de los instrumentos públicos
de inversión de impacto regional o local.
A modo de síntesis se plantea que las causas profundas de los problemas detectados
tienen que ver con aspectos político-institucionales como la complejidad del sistema político
regional diseñado intencionalmente desde el nivel central, expresada en la doble dependencia
de las autoridades regionales como los Secretarios Regionales Ministeriales e Intendentes, y la
escasez de una masa crítica en las regiones capaz de darle más impulso al proceso de
descentralización.
Entre las ideas que se proponen destacan, en el ámbito institucional del GORE, la elección
directa del intendente y la creación de un cargo de gerente o administrador regional, y en
cuanto a la gestión, la implementación de un sistema de gestión y promoción integral de la
inversión pública regional y el rediseño del proceso de inversión basado en principios de
transparencia, participación, flexibilidad, tecnología, eficiencia y creación de valor público.
A modo de conclusión, se plantea que el problema de la buena ejecución del FNDR está
íntimamente ligado con el grado de empoderamiento y eficiencia del GORE como entidad
administradora de dichos recursos, y si es que no se aborda este problema de raíz asumiendo
un mayor grado de descentralización de parte nivel central cualquier mejora será marginal y no
sustentable en el tiempo.
|
32 |
Negocios internacionales vía inversión extranjera directa en América Latina: 1990-2010Bouby Tolentino, Francisca 24 October 2014 (has links)
La Inversión Extranjera Directa (IED) en América Latina ha mantenido un sostenido dinamismo durante 1990-2010, pese a que los flujos de IED volvieron a concentrarse en los países industrializados. Los capitales provenientes de empresas españolas han encontrado en nuestro hemisferio una importante oportunidad de expansión. Sin embargo, se precisa revaluar aspectos de inserción internacional para mejorar el potencial de las translatinas de transformarse en empresas transnacionales mundiales y aumentar su impacto en la economía local.
|
33 |
Plataforma agro-turística-pecuaria : Las cabras del LimaríCorrea Leniz, Pedro January 2009 (has links)
Arquitecto / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
|
34 |
Hacia una sociología del medioambiente — Un estudio de las representaciones del desarrollo en actores del gran concepciónRabi Blondel, Violeta January 2011 (has links)
No description available.
|
35 |
Disparidades intra regionales en Moquegua, Arequipa y San Martín, en la dimensión de salud del índice del desarrollo humano durante el período 2003 y 2012Pisfil Benites, Nilthon Iván January 2014 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / El Perú ha venido experimentando un crecimiento sostenido a un alto ritmo comparado con los demás países de la región Latinoamérica. Sin embargo, este crecimiento económico no ha sido equitativo ni uniforme entre las regiones, persistiendo grandes brechas en cobertura de servicios como en salud. A pesar de que el proceso de descentralización ha transferido competencias y funciones y dotado de mayores recursos a los gobiernos sub nacionales (regionales y distritales) aún no han gastado de manera eficaz y eficiente todos los recursos que les han sido transferidos para cerrar las brechas territoriales existentes.
Aún con políticas nacionales y regionales sectoriales implementadas, el desarrollo humano se distribuye de manera desigual entre las regiones y aún más en sus distritos, influyendo notoriamente en el resultado final del IDH regional.
El presente estudio de caso pretende analizar las trayectorias de las regiones que han experimentado un mayor porcentaje en la reducción de la distancia a la meta ideal del desarrollo humano en la dimensión de salud, entre 2003 y 2012 siendo Moquegua, Arequipa y San Martín. Analizando las políticas públicas regionales en salud y su relación con la dimensión salud del Índice de Desarrollo Humano.
Con el fin de lograr su objetivo, este estudio está separado en tres etapas de desarrollo, de las cuales la primera consiste en el desarrollo del marco conceptual de referencia, mediante la revisión de la bibliografía especializada en temas de desarrollo humano y políticas públicas en los gobiernos sub nacionales, de tal forma, de identificar las políticas públicas regionales implementadas y su relación con el desarrollo humano. Una segunda etapa consiste en el levantamiento de información sobre las políticas públicas en salud implementadas en las regiones del Perú y estadísticas regionales relacionadas a la dimensión de salud que servirán como marco descriptivo de los logros alcanzados por las regiones en dicha dimensión. En la tercera etapa se realizó el análisis de casos derivadas del levantamiento de datos previos, donde se procedió a caracterizar las disparidades existentes entre los distritos conformantes de las regiones seleccionadas.
Este estudio concluye que los distritos rezagados en las regiones del Perú presentan características en común: son más rurales como en la región Moquegua y Arequipa y tienen una mayor proporción de pueblos originarios como lo es la región San Martín. A pesar de exhibir un buen desempeño en los índices del IDH y demostrar cierres de brechas territoriales incipientes en algunos de los indicadores, las regiones del Perú no han podido ser capaces de eliminar las inequidades de desarrollo que existen en sus propios territorios. Finalmente, se requieren políticas de apoyo específico a los territorios más rezagados, de manera de ir reduciendo las brechas existentes en el sector salud.
|
36 |
Economías regionales del Perú de Efraín Gonzáles de Olarte, IEP, 1982.Reardon, Thomas 10 April 2018 (has links)
No description available.
|
37 |
El turismo en Cuba. Estudio de casos desde la perspectiva del análisis regionalPelegrín Entenza, Norberto 03 March 2023 (has links)
La tendencia integradora global relacionada con los procesos económicos, sociales y culturales de los últimos años han propiciado un grupo de transformaciones que influyen en los modelos y paradigmas actuales. En los sistemas socioeconómicos los diferentes esquemas territoriales estrechan la asociación entre los fenómenos mundiales y locales. En ese orden las regiones adquieren una importancia especial, tanto en la práctica académica, como en el diseño de la política y la gestión económica. El turismo se considera como un fenómeno espacial por ser una práctica social colectiva generadora de actividades económicas (Vera-Rebollo, 2013). Se puede definir como una acción humana territorial que es comparativa con otras funciones sociales o económicas (Hiernaux y González, 2014). La producción turística incluye los territorios en los productos y al propio tiempo el territorio se convierte en producto comercializable. El turismo constituye una actividad significativamente beneficiosa que permite ingresos importantes de sumas de divisas y crea oportunidades de empleo y la articulación dinámica de cadenas de valor (Ministerio del Turismo [Mintur], 2018). En declaraciones formuladas por la Organización Mundial del Turismo (UNWTO, 2019) se expone que el sector turístico a escala mundial representa una contribución a la economía global de unos 7,2 billones de dólares norteamericanos, para un 9,8% del producto interno bruto mundial. Para Cuba es la principal fuente de entrada de divisas y calificado como el motor impulsor de la economía cubana. En Cuba los territorios donde se desarrolla la actividad turística poseen centralidad, ya que son objeto de visitas (Sancho, 1998) y tienen una oferta estructurada de servicios para satisfacer a los turistas de acuerdo con el valor de los atractivos y activos del lugar. Se destacan por la existencia de una marca que sintetiza la oferta y que propicia su posicionamiento en el mercado mediante los afectos y sentimientos, así como las unidades territoriales forman parte de un proceso comercializador del espacio geográfico (Valls, 2004). El turismo es definido por las relaciones entre la esfera socioeconómica sectorial y la esfera geográfica. La primera no se materializa totalmente en el lugar que visita el turista, pues una parte importante de los procesos se dan en el lugar de origen. El componente geográfico está formado por diversos recursos e infraestructuras turísticas (Barrado, 2004). El espacio turístico está constituido por una parte del espacio geográfico donde se produce el turismo y que está compuesto por los atractivos naturales, históricos y sociales creados para que se produzca esta relación (Liszewsky, 2009). En términos más simples el espacio turístico es la parte del espacio geográfico donde el turismo ocurre (Wlodarczyk, 2009), lo que le confiere el carácter territorial de la actividad turística y donde la jerarquía y la distribución de los espacios se define por la ubicación, variedad y concentración de los servicios ofertados y su área de influencia donde la rentabilidad de estos productos está definida por la proximidad de su competencia. En Cuba la mayor parte de la gestión turística comparte el enfoque sectorial en su organización, dirección, control y desempeño, que resulta clave para generar sinergias que permiten compartir procedimientos, tecnologías, actividades y proveedores (Organización de las Naciones Unidas [ONU], 2014). La gestión sectorial del turismo proporciona la articulación de políticas sectoriales capaces de identificar las oportunidades y los objetivos comunes de todas las empresas en interés de lograr contribuciones de gran magnitud. Para el sector turístico puede que no resulte totalmente saludable priorizar a ultranza el enfoque sectorial y relegar a planos inferiores el enfoque territorial, ello se debe al carácter eminentemente espacial de la actividad turística. La clave se puede localizar en el adecuado balance entre el enfoque sectorial y el territorial. El enfoque territorial proporciona el análisis para comprender e interpretar los fenómenos del turismo que se dan en el marco de las relaciones con la naturaleza y la utilización del espacio, como una acción que tiene consecuencias sociales en la reducción de la pobreza y la brecha de desigualdad social como elementos significativos de cohesión territorial. Desde el manejo y gestión de un marco metodológico complejo se presenta un examen de las estrategias competitivas que se pueden introducir para lograr una gestión turística eficaz, en particular algunas modalidades vinculadas con el turismo no masivo, desde una visión sustentada en enfoques territoriales integrados que parten de la colaboración y apoyo mutuo entre las políticas públicas y el sector privado fundamentadas y apoyadas en el desarrollo local, capaces de desencadenar sinergias territoriales, una mayor eficacia, una mejor distribución de los beneficios y reducir los impactos socioculturales y ambientales. En uno de los trabajos publicados se aplicó el método Design Thinking para diseñar productos turísticos e identificar las perspectivas potenciales para el desarrollo turístico comunitario rural. En esta dirección el trabajo pretende demostrar mediante los resultados de investigaciones realizadas en el contexto de tres casos de estudio, la relevancia de algunas modalidades del turismo no masivo que se sustentan en un enfoque territorial de desarrollo turístico centrado en los conceptos del desarrollo local sostenible con el fin de reducir la pobreza mediante la generación de empleos y de ingresos, así como la reactivación socioeconómica de localidades rurales que atraviesan un proceso de precariedad de la vida con una débil atención social. Se propone el diseño y activación de la modalidad de senderismo para ciudades pequeñas de hasta 100.000 habitantes ubicadas en las regiones priorizadas para el desarrollo de la actividad turística en el País. Se trata de aprovechar adecuadamente el potencial natural, ambiental y sociocultural de las zonas suburbanas de la ciudad de Trinidad, en interés de la reactivación productiva y los servicios en el contexto del desarrollo local. Se concluye que la ciudad de Trinidad posee en sus alrededores un entorno natural propicio para el trazado de senderos que, puestos en valor turístico en correspondencia con los factores que garanticen la sostenibilidad y competitividad, contribuyan a incrementar la oferta turística, aumentar la estancia, elevar el nivel de preparación e ingresos de la población local y proteger los valores patrimoniales, al reducir la masividad en la parte patrimonial de la urbe mediante la creación de nuevos productos turísticos con inversiones mínimas y de fácil acceso (Pelegrín-Entenza et al, 2018). La otra propuesta está relacionada al desarrollo turístico comunitario rural del poblado de Arango en el municipio de Guanabacoa en la provincia de La Habana Cuba, mediante el diseño y puesta en valor turístico de un tour. Se concluye que una vez evaluada las fortalezas naturales e históricas de la comunidad de Arango resulta factible introducir el tour que será capaz de generar nuevos emprendimientos locales encaminados a sustentar los procesos logísticos y organizativos, que permitan dinamizar la economía local y el bienestar de la población receptora (Pelegrín-Entenza et al, 2021). La propuesta tercera se fundamenta en el análisis de las estrategias que permitan desarrollar el agroturismo en zonas menos favorecidas y para ello se realizó mediante un caso de estudio en la Hacienda Guachinango de Trinidad. Se concluye que existe una diversidad de recursos y atractivos naturales, patrimoniales e históricos-culturales, que constituyen potencialidades aprovechables para establecer un modelo de reactivación agroturística para zonas rurales en el marco de la sostenibilidad. Los resultados generales de la investigación permitieron apreciar que las experiencias derivadas del trabajo pueden ser aplicables en otros contextos similares del País y del área centroamericana, donde no son pocas las familias campesinas que diariamente se enfrentan a la precariedad y el alto precio de vida que deben pagar por el hecho de dedicarse a la pequeña producción agropecuaria en una zona rural. A pesar de contar con riquezas naturales, históricas y culturales similares a las que se dan en la Hacienda Guachinango (Pelegrín-Entenza et al, 2022). Todas las propuestas estudiadas se basan en el aprovechamiento sostenible de los recursos patrimoniales, históricos, ambientales y socioculturales como un elemento generador de ingresos económicos en el ámbito del desarrollo local. Es necesario propiciar la cooperación y apoyo colaborativo entre el sector público y el privado, de manera que se puedan aprovechar las experiencias y ventajas que proporciona el enfoque eminentemente sectorial del sector turístico estatal y las fortalezas que ofrece el enfoque territorial sustentado en el aprovechamiento sostenible del espacio, las riquezas naturales, patrimoniales, histórico-culturales y socioeconómicas que proporciona la actividad turística para el desarrollo local.
|
38 |
Análisis de la eficiencia en el uso de los recursos regionales de rapida ejecución. El caso de los recursos Fril en el Gobierno Regional de ValparaisoUrbina Sepúlveda, Armando Enrique January 2012 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / La presente investigación aborda desde una perspectiva cuantitativa, la eficiencia con la cual se ha hecho uso de los recursos provenientes del FRIL (Fondo Regional de Iniciativa Local), en la Región de Valparaíso y la oportunidad con que la que han ejecutado las obras correspondientes. El FRIL corresponde a un recurso contemplado en la Ley de Presupuestos y que está destinado a mantener o conservar infraestructura pública, las que se deben someter a los procedimientos establecidos en el oficio circular Nº 33 del Ministerio de Hacienda.
Para ello se desarrolló un análisis de la información disponible en el Departamento de Inversiones del Gobierno Regional (GORE) de Valparaíso, identificando los tipos de proyectos priorizados por el Consejo Regional, sus montos y los tiempos de ejecución de ellos, determinando de esta manera la eficiencia con la cual los municipios hacen uso de esta fuente de financiamiento y la oportunidad con la que ponen a disposición de la comunidad los productos alcanzados con la ejecución de los proyectos. Se tomaron también opiniones expertas de funcionarios del Gobierno Regional, mismas que se incorporan en la investigación, sirviendo de guía para su desarrollo, de forma anónima.
La hipótesis analizada apunta a demostrar que la incorporación del Gobierno Regional de la Región de Valparaíso, en el proceso de revisión de proyectos, es la principal causa del retraso de la ejecución de proyectos de inversión pública en la Región de Valparaíso.
Se concluye no obstante que esta hipótesis resulta ser no del todo cierta. Si bien se determinó responsabilidad del GORE en el lento avance del gasto anual, el problema resultó ser mucho más complejo incluyendo actores y políticas públicas no esperadas al inicio de la investigación.
En este mismo sentido, las conclusiones y propuestas son amplias y abarcan una serie de elementos que pueden parecer muy extensos, disimiles e incluso dispersos. Sin embargo la propia naturaleza del problema lleva a ese resultado, siendo difícil centrar las conclusiones y propuestas en un tema central.
Las conclusiones centrales van en el sentido de que el problema de lentitud en la ejecución del gasto no es el único problema ni es únicamente responsabilidad del GORE, sino que existen otros involucrados, siendo uno de los más importantes los municipios. Estos seleccionan proyectos de bajo impacto y de rápida ejecución, lo que combinado con el interés principal del GORE en gastar los recursos han desviado el objetivo principal de la inversión pública, que es propender a la mejora de la calidad de vida de las personas, a un interés principal de aumentar el porcentaje del gasto, sin importar la calidad de la inversión, llegándose a utilizar los recursos en adquisiciones cuyos costos de operación y mantención no pueden ser sostenidos por los municipios llevándolos a un rápido deterioro.
Como propuestas principales se apunta a una generación de iniciativas menos influenciadas por la política partidista, alejándola del clientelismo y la captura política. Una forma es el apego a los planes de desarrollo, tanto regional como comunal, dado que en su elaboración, en especial de este último, participan múltiples actores, que generan una imagen-objetivo consensuada de la comuna. Al priorizar las inversiones de acuerdo a estos planes se separaría la decisión exclusiva del Alcalde de turno y sus Concejales, y la acercaría más al ideal de desarrollo visualizado por la sociedad en su conjunto.
|
39 |
Desarrollo regional de Antofagasta : evidencia sobre actividad y bienes públicosPizarro Muñoz, Matías Felipe January 2015 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Este trabajo consiste en un análisis estadístico sobre la actividad económica de la región de Antofagasta; su objetivo central es el de presentar evidencia sobre la relación existente entre actividad económica y el uso y la dotación de bienes públicos. Mediante el uso de encuestas y datos institucionales, se ha logrado observar que las expansiones en la actividad minera, al ser tomadas en cuenta como experimentos naturales en nuestras observaciones, presentan una expansión en la dotación de los servicios públicos de agua, alcantarillado y electricidad. Los otros bienes públicos considerados se mantienen estables en los últimos 20 años, a excepción de la tasa de participación en FONASA por trabajador, la cual ha visto un aumento en su tendencia a nivel nacional. Bajo esta información, se concluye que la actividad económica de la región de Antofagasta tiene un impacto acotado solamente a la expansión de capital físico en los bienes públicos de la región.
|
40 |
Plan estratégico para la región LoretoJurado Sánchez, Eduardo, Pimentel Domínguez, Elvin, Ramírez Palomino, Bruno, Santisteban del Aguila, Fiorella 22 August 2019 (has links)
No description available.
|
Page generated in 0.1031 seconds