Spelling suggestions: "subject:"descentralización administrative."" "subject:"decentralización administrative.""
1 |
Gobierno Metropolitano en Santiago de Chile: consecuencias de la ausencia de institucionalidad urbana y propuestas de gobiernos para las ciudades de ChileBauer Vera, Henry Antonio January 2015 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Santiago es una de las pocas ciudades capitales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que no tienen una administración metropolitana, de hecho de los 34 países de dicha organización todos cuentan con alguna modalidad de gobierno de ciudad, excepto tres, Israel, Corea del Sur y Chile. Coincidentemente, Chile es el país más desigual de dicho grupo.
Santiago (así como todas las ciudades en Chile) no tiene una institucionalidad, gobierno o figura legal que le permita ser administrada como ciudad. Se encuentra en un espacio de ambigüedad administrativa entre una Intendencia Regional centralista que le queda grande, y un conjunto de 37 municipalidades con presupuestos proporcionales al nivel socioeconómico de sus habitantes.
El presupuesto desigual de los distintos municipios determina la calidad y cantidad de la producción de bienes públicos en cada comuna y en consecuencia impacta directamente en la calidad de vida de las personas que viven y trabajan en ellas, de esta forma se perpetúan y agudizan las desigualdades ya existentes a través de largos procesos de segregación socioespacial.
Según lo muestra la experiencia de países desarrollados, la implementación de sistemas de gobierno metropolitanos e intercomunales, que cumplan con tres aspectos: autonomía respecto de la estructura del estado nacional, un presupuesto único a través impuestos de ciudad y democracia metropolitana a través de sufragio universal directo, se plantea como un camino imprescindible (complementario a las políticas nacionales) para reducir la desigualdad, promover
el crecimiento en las regiones y alcanzar el desarrollo simultáneo en las ciudades de Chile.
El presente estudio de caso busca identificar las consecuencias negativas de la ausencia de gobierno metropolitano en Santiago, especialmente en relación a la equidad de la calidad de vida, así como las consecuencias positivas del adecuado gobierno de las ciudades, y al mismo tiempo resaltar el valor de las ciudades como motores para alcanzar el desarrollo identificando los factores más relevantes de los gobiernos urbanos en los países desarrollados. Además se proponen los requisitos mínimos para una estructura de Gobierno Metropolitano de Santiago que tienda a disminuir la desigualdad en la calidad de vida de los ciudadanos, que promueva la democracia y que sea viable con la estructura legal chilena.
|
2 |
Descentralización y zonas extremasMoreno Arizmendy, José Roberto January 2013 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Durante los años 2011 y 2012 hemos visto la irrupción de diferentes movimientos sociales producidos en la región de Magallanes, Aysén y en la ciudad nortina de Calama, solicitando medidas efectivas para una real descentralización del Estado de Chile, así como la llegada de mayores recursos dirigidos a estas zonas extremas.
La descentralización es un fenómeno que se ha producido a consecuencia del crecimiento de los estados modernos. A mayor desarrollo es necesario distribuir o delegar parte de las facultades de los órganos centrales en los regionales, con el fin de potenciar las divisiones territoriales, permitiendo así que éstas crezcan y, con ellas, todo el Estado.
Podemos decir que por largo tiempo se han confundido las medidas descentralizadoras con medidas de mitigación para las zonas extremas, las cuales, si bien pueden fomentar en cierto aspecto la descentralización, no corresponden a verdaderas soluciones legislativas para que las comunidades alejadas tengan mayor poder de decisión en los distintos aspectos de su vida comunitaria y, lo que en suma, significa una real descentralización.
En nuestro país la discusión en torno a la descentralización es constante. Esto se debe, principalmente, al llamado persistente que hacen los habitantes de las zonas extremas por el letargo manifestado por parte de la administración central.
El Estado chileno a lo largo de su historia ha promulgado diversas leyes en beneficio de las zonas extremas, sin embargo, éstas son totalmente desconocidas por la población de dichas zonas, y tampoco han existido estudios que permitan comprobar su eficacia.
Es por tanto que la presente memoria pretende ser un aporte a la discusión nacional, otorgando claridad para entender de mejor forma los conceptos de descentralización y zonas extremas y, sobre todo, esclarecer los beneficios que brindan los diversos incentivos en favor de las zonas extremas.
En el primer capítulo se hace referencia a la división administrativa de Chile, realizando una evolución histórica. A su vez, se definirá el concepto de organización administrativa y su desarrollo histórico. Finaliza el capítulo con una descripción de los órganos de la administración y la diferencia entre las funciones de gobierno y administración.
En el segundo capítulo se analiza y describe el concepto de descentralización, los tipos de descentralización y lo que ocurre en materia de descentralización en Chile. Además de describir y definir tres principios que poseen una vinculación intrínseca con la descentralización, pero que no son muy desarrollados por parte de la doctrina chilena.
En el tercer capítulo se define y explica la actividad de fomento del Estado, debido a su estrecha vinculación con las medidas a favor de las zonas extremas. Se analiza lo que se entiende por zonas extremas, sus características básicas; para así otorgar un concepto más amplio de zonas especiales, que permita abarcar las zonas insulares y aisladas. Se explicitan los fundamentos legales y administrativos para la existencia de una política diferenciada hacia las zonas extremas, que permita mitigar su condición de aislamiento y otras desventajas comparativas.
En el cuarto capítulo se realiza una descripción de las diferentes leyes que existen en favor de las zonas extremas, muchas de las cuales dicen relación con el fomento de la inversión en dichas zonas.
En el quinto capítulo se describen los mecanismos de descentralización administrativa que poseen diversos países de América Latina, así como también las medidas adoptadas en Europa para la situación de territorios con desventajas comparativas. También se describen los proyectos de ley presentados por el presidente Sebastián Piñera para hacer frente a las reclamaciones por una real descentralización, como la prorrogación y perfeccionamiento de los beneficios de inversión en favor de las zonas extremas.
Para concluir, se analiza cuál es la efectividad de la descentralización en Chile; si las medidas en favor de las zonas extremas han sido eficaces para el fomento de la descentralización, o si en realidad lo que debe ocurrir es una mayor transferencia de funciones y competencias a los organismos regionales, más que continuar con la creación de medidas para el fomento de la inversión en dichas zonas
|
3 |
Experiencias y Aprendizajes de una Política Pública Desarrollada Desde Abajo Hacia Arriba: El Caso de Chile EmprendeGoic Boroevic, Pedro Tomás January 2011 (has links)
No description available.
|
4 |
Región piloto de descentralización administrativa (propuesta de un modelo óptimo)Ibáñez Machicao, José Mario January 2008 (has links)
La presente investigación propone una —Región Piloto de Descentralización Administrativa“ -propuesta de un Modelo Öptimo -. El objetivo fue identificar una Región capaz de desarrollar las organizaciones sociales estatales y privadas centrados en trece espacios componentes de la Región. Luego de un recorrido y conocimiento de las capacidades y atributos de las regiones peruanas; la Región identificada ha sido el Departamento (Región) de La Libertad -por ser la tercera Región más desarrollada del Perú -luego de Lima y Arequipa, a juzgar por el empleo, la población y por ser la tercera fuente nacional de recaudación fiscal. El presupuesto para la Región Piloto dependerá de la percepción que se tenga de la cuestión económica-financiera de REPISA que determinará la suerte y viabilidad de este último; lógicamente que las grandes decisiones y objetivos generales œa largo y mediano plazo-deben estar contenidos en los planes nacionales de desarrollo y es una decisión política. El Marco Teórico se basa en la —Teoría de las Regiones“ de Etienne Juillard y el trabajo clásico de Pierre Dumolard —Región y Regionalización: una aproximación sistémica“, (Ver Anexo). REPIDA se formaría en torno a una gran ciudad y un sistema de ciudades satélite (Cajamarca, Chimbote, Piura y Chiclayo). La ciudad de Trujillo tiene la cualidad de atraer a las poblaciones de Huaraz, Cajamarca, Chimbote y Chiclayo œ además de poseer el mayor Parque Industrial del Nortote del Perú. La investigación ha encontrado que Lima œhoy completamente saturada-empezó a ser una Región Funcional en 1909, con la construcción de la Central Hidroeléctrica de Chosica. A lo largo del Siglo XX se convirtió en la Ciudad Pivote (Principal) con un sistema de ciudades satélite (Huancayo, Ica, Huaraz, Cañete, Huacho) que le sirven de fuentes de alimentos, así como la migración del campo hacia Lima para su industrialización (1950-1980), ocasionando un centralismo absoluto. Asimismo, la investigación nos permitió conocer que durante el siglo XX aparecieron ciudades Pivote en el Norte: Trujillo, Chiclayo y Chimbote y, en el Sur: Arequipa, Cuzco y Juliaca. No obstante, la falta de industrialización o desarrollo de una Agricultura de exportación ha detenido la formación de nuevos centros regionales de desarrollo. El Capítulo VII de la Tesis expone el Modelo de Región Piloto en toda su extensión. / The present research proposes a —Pilot Region for an Administrative Decentralization“ (REPISA) -a proposal for an Optimal Model-. The objective was to identify a Region capable of developing governmental and private social organizations centralized in thirteen (13) component spaces of the Region. After an analysis of the capabilities and traits of the Peruvian regions; the identified region was the —Department of La Libertad“ because it is the third most developed Region in Peru œ after the departments of Lima and Arequipa œ in terms of employment rate, population growth and because it is the third source of fiscal tax collection in Peru. The budget for the Pilot Region will depend on the financial and economic perception of REPISA, which will determine the fortune and viability of this pilot. It is logic that the main long and medium term decisions as well as general objectives should be contained in national development plans and that these are politic decisions. The theoretical framework of this research is based on the —Regional Theory“ of Etienne Juillard and the classic work of Pierre Dumolard —Region and Regionalization: a systemic approach“ (see annex). REPIDA would be formed around a big city and a system of satellite cities (Cajamarca, Chimbote, Piura and Chiclayo.) Trujillo city tends to attract populations from Huaraz, Cajamarca, Chimbote y Chiclayo and also has the major industrial park of northern Peru. The research found that Lima city œ currently completely saturated-began to be a functional region in 1909, with the construction of the Central Hydroelectric in Chosica city. Throughout the XX century, Lima turned into a Pivot City (main city) with a satellite system of cities (Huancayo, Ica, Huaraz,.Cañete and Huacho) that serve as food suppliers for Lima; also, the migration from the country to Lima occurred for its industrialization (1950-1980), resulting in an absolute centralism. This research also allowed us to learn that during the XX century, pivot cities emerged in Northern Peru: Trujillo, Chiclayo, Chimbote; and in Southern Peru: Arequipa, Cuzco and Juliaca. Nevertheless, the absence of industry or agricultural exportation-oriented industry has not allowed the formation of new regional developmental centers. Chapter VII of this Thesis exhibits the Regional Pilot Model in full.
|
5 |
Región piloto de descentralización administrativa (propuesta de un modelo óptimo)Ibáñez Machicao, José Mario, Ibáñez Machicao, José Mario January 2008 (has links)
La presente investigación propone una —Región Piloto de Descentralización Administrativa“ -propuesta de un Modelo Öptimo -. El objetivo fue identificar una Región capaz de desarrollar las organizaciones sociales estatales y privadas centrados en trece espacios componentes de la Región. Luego de un recorrido y conocimiento de las capacidades y atributos de las regiones peruanas; la Región identificada ha sido el Departamento (Región) de La Libertad -por ser la tercera Región más desarrollada del Perú -luego de Lima y Arequipa, a juzgar por el empleo, la población y por ser la tercera fuente nacional de recaudación fiscal.
El presupuesto para la Región Piloto dependerá de la percepción que se tenga de la cuestión económica-financiera de REPISA que determinará la suerte y viabilidad de este último; lógicamente que las grandes decisiones y objetivos generales œa largo y mediano plazo-deben estar contenidos en los planes nacionales de desarrollo y es una decisión política.
El Marco Teórico se basa en la —Teoría de las Regiones“ de Etienne Juillard y el trabajo clásico de Pierre Dumolard —Región y Regionalización: una aproximación sistémica“, (Ver Anexo).
REPIDA se formaría en torno a una gran ciudad y un sistema de ciudades satélite (Cajamarca, Chimbote, Piura y Chiclayo). La ciudad de Trujillo tiene la cualidad de atraer a las poblaciones de Huaraz, Cajamarca, Chimbote y Chiclayo œ además de poseer el mayor Parque Industrial del Nortote del Perú.
La investigación ha encontrado que Lima œhoy completamente saturada-empezó a ser una Región Funcional en 1909, con la construcción de la Central Hidroeléctrica de Chosica. A lo largo del Siglo XX se convirtió en la Ciudad Pivote (Principal) con un sistema de ciudades satélite (Huancayo, Ica, Huaraz, Cañete, Huacho) que le sirven de fuentes de alimentos, así como la migración del campo hacia Lima para su industrialización (1950-1980), ocasionando un centralismo absoluto.
Asimismo, la investigación nos permitió conocer que durante el siglo XX aparecieron ciudades Pivote en el Norte: Trujillo, Chiclayo y Chimbote y, en el Sur: Arequipa, Cuzco y Juliaca. No obstante, la falta de industrialización o desarrollo de una Agricultura de exportación ha detenido la formación de nuevos centros regionales de desarrollo. El Capítulo VII de la Tesis expone el Modelo de Región Piloto en toda su extensión. / The present research proposes a —Pilot Region for an Administrative Decentralization“ (REPISA) -a proposal for an Optimal Model-. The objective was to identify a Region capable of developing governmental and private social organizations centralized in thirteen (13) component spaces of the Region.
After an analysis of the capabilities and traits of the Peruvian regions; the identified region was the —Department of La Libertad“ because it is the third most developed Region in Peru œ after the departments of Lima and Arequipa œ in terms of employment rate, population growth and because it is the third source of fiscal tax collection in Peru.
The budget for the Pilot Region will depend on the financial and economic perception of REPISA, which will determine the fortune and viability of this pilot. It is logic that the main long and medium term decisions as well as general objectives should be contained in national development plans and that these are politic decisions.
The theoretical framework of this research is based on the —Regional Theory“ of Etienne Juillard and the classic work of Pierre Dumolard —Region and Regionalization: a systemic approach“ (see annex).
REPIDA would be formed around a big city and a system of satellite cities (Cajamarca, Chimbote, Piura and Chiclayo.) Trujillo city tends to attract populations from Huaraz, Cajamarca, Chimbote y Chiclayo and also has the major industrial park of northern Peru.
The research found that Lima city œ currently completely saturated-began to be a functional region in 1909, with the construction of the Central Hydroelectric in Chosica city. Throughout the XX century, Lima turned into a Pivot City (main city) with a satellite system of cities (Huancayo, Ica, Huaraz,.Cañete and Huacho) that serve as food suppliers for Lima; also, the migration from the country to Lima occurred for its industrialization (1950-1980), resulting in an absolute centralism.
This research also allowed us to learn that during the XX century, pivot cities emerged in Northern Peru: Trujillo, Chiclayo, Chimbote; and in Southern Peru: Arequipa, Cuzco and Juliaca. Nevertheless, the absence of industry or agricultural exportation-oriented industry has not allowed the formation of new regional developmental centers. Chapter VII of this Thesis exhibits the Regional Pilot Model in full. / Tesis
|
6 |
Proceso de Descentralización y Autonomías: España y Bolivia en Perspectiva ComparadaMontero Taborga, Marcela January 2009 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Estudios Internacionales / En los últimos veinte años, el Estado boliviano se ha enfrentado a una crisis debido a su excesivo centralismo, presencia de corrupción, discrecionalidad en el manejo de recursos, favoritismos políticos y falta de eficiencia de los órganos estatales. Así mismo, el país está atravesando por un proceso de cambio como consecuencia de fricciones políticas; todo lo anterior ha derivado a través de los años, en la postergación de los departamentos dejando de lado su desarrollo económico y social.
De este modo, hoy en día, el país se enfrenta a desafíos estructurales en ámbitos sociales, económicos y políticos. Diversos sectores nacionales, pueblos originarios e indígenas, confederaciones, agrupaciones ciudadanas y comités cívicos, buscan la implementación autonómica para lograr mayores niveles de desarrollo en aquellos lugares que ellos consideran postergados. Los nuevos cambios que se pretenden implementar, tendrán como base la aprobación de una Nueva Constitución que procurará incluir el modelo autonómico, para orientar a Bolivia hacia la modernización de sus diferentes niveles de gobierno.
Mediante las técnicas o métodos de investigación de trabajo de campo, investigación documental, análisis de leyes y entrevistas a personalidades entendidas en el tema, es que esta investigación estudia y da a conocer en detalle el proceso de descentralización en Bolivia, investigando el sistema y los mecanismo políticos y sociales, que se aplican en los tres niveles: Gubernamental, Prefectural y Municipal.
Es dentro de este marco donde se han configurado las regiones en procura del establecimiento de gobiernos autonómicos. Ya mediante La Ley de Participación Popular promulgada en 1994, se estableció y promovió la participación de las comunidades indígenas, campesinas y urbanas, en la vida jurídica, política y económica del país, además de buscar una mejor administración y distribución de los recursos públicos. Entonces, a partir de esto, se pretende profundizar en los mecanismos autonómicos y sus principales implicaciones político administrativas para el país.
Del mismo modo, la investigación profundiza y estudia el proceso autonómico español, ya que es la guía para el incipiente proceso autonómico boliviano. El uso de este modelo como guía, recae en los grandes logros de este proceso al subsanar diferencias de identidad, lengua y cultura y poder confluir en un solo Estado. Así mismo, España ha tenido la capacidad de poner fin a un excesivo centralismo y aun sin fin de problemas territoriales, con los que Bolivia se asemeja.
De esta manera, con el fin de aprender de los aciertos y errores españoles en el proceso autonómico, es que se realiza una comparación entre los procesos de ambos países, para poder finalmente proponer una estrategia autonómica para Bolivia que se adecue no sólo a la situación fiscal y económica actual, sino, a las demandas y necesidades regionales. Es con ese fin que la propuesta define al nivel intermedio, (los departamentos), como el responsable pleno por la planificación y ordenamiento territorial, por el desarrollo económico y social de los departamentos, para brindar un desarrollo regional ordenado y equitativo, generar políticas que acerquen a los ciudadanos a sus regiones, disminuir la pobreza, fomentar la participación ciudadana, lograr una mayor democracia, generar mejores controles institucionales, reducir la corrupción, malos manejos y fomentar la transparencia.
Este estudio ha demostrado que tanto la Ley de Participación Popular, Ley de Descentralización Administrativa y Ley del Dialogo 2000, han sentado las bases de un proceso descentralizador, y sirven para impulsar un proceso autonómico departamental. El actual proceso en Bolivia sólo se ha limitado a los gastos y cobros de impuestos como grandes medidas de descentralización, dejando de lado la transferencia de funciones administrativas y de tomas de decisiones a los municipios y departamentos, limitando sus funciones como sectores estatales descentralizados. Los desafíos inmediatos para Bolivia son el fortalecimiento institucional de las administraciones tanto departamentales como municipales y el establecimiento de reglas claras del juego en el tema de repartición de recursos, funciones adquiridas y toma de decisiones.
|
7 |
Análisis del proceso de descentralización en materia de trabajo y promoción del empleo en el año 2010Munive Pariona, Eloy Alberto January 2011 (has links)
La descentralización en el Perú tiene como objetivo principal el desarrollo integral del país y representa además una oportunidad para mejorar los servicios que se brindan a la población.
Como política permanente de obligatorio cumplimiento la descentralización en el Perú ha tenido un desarrollo desigual en distintos momentos, por instantes se ha evidenciado una planificación a largo plazo y en otros períodos la improvisación y el aceleramiento en los métodos caracterizaron el proceso.
En un primer momento la descentralización en el Perú se caracterizó por la aprobación de un marco legal inicial, la instalación y elección de los gobiernos regionales como instancias intermedias de gobierno, el inicio del proceso de transferencia de competencias y responsabilidades y el frustrado intento por conformar regiones mediante el referéndum en el 2005.
A partir del 2006 se da inicio a una segunda etapa, el CND es reemplazado la Secretaría de Descentralización de la PCM, se procedió a acelerar el proceso de transferencia de competencias y se dio inicio a la etapa de desarrollo de capacidades, todo esto bajo la búsqueda la nueva perspectiva de una Gestión Publica Descentralizada.
Ante esta coyuntura, es preciso evaluar las acciones emprendidas con el fin de obtener información para la correcta toma de decisiones, en este caso se escogió al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo pues representa uno de los sectores que más ha profundizado en esta materia.
|
8 |
Propuestas de Mejora al Diseño y Gestión del Fondo Nacional de Desarrollo RegionalAcuña Fernández, Eduardo Andrés January 2009 (has links)
En esta memoria se analiza el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), principal
fuente de recursos de libre disposición con que cuenta la institucionalidad política regional en
Chile, expresada a través de los Gobiernos Regionales (GORE), cuya conformación, estructura y
relación con los demás actores regionales y nacionales es de una complejidad no menor.
En base a una investigación documental y entrevistas a directivos y funcionarios públicos
del nivel nacional y regional, se abordan los problemas del Fondo siguiendo una metodología de
sistemas complejos que lleva a identificar desde lo general a lo particular los diversos factores
que están en juego y que afectan de una u otra manera la buena ejecución del FNDR.
Entre los problemas detectados destacan la deficiencia en el control y seguimiento de las
iniciativas de inversión, la falta de coordinación institucional, la escasez de proyectos
estratégicos y la atomización de éstos, la inexistencia de evaluaciones de impacto, la deficiencia
en la cantidad y calidad de iniciativas formuladas al Fondo – especialmente por los Municipios –,
y un estancamiento relativo del FNDR en comparación con el resto de los instrumentos públicos
de inversión de impacto regional o local.
A modo de síntesis se plantea que las causas profundas de los problemas detectados
tienen que ver con aspectos político-institucionales como la complejidad del sistema político
regional diseñado intencionalmente desde el nivel central, expresada en la doble dependencia
de las autoridades regionales como los Secretarios Regionales Ministeriales e Intendentes, y la
escasez de una masa crítica en las regiones capaz de darle más impulso al proceso de
descentralización.
Entre las ideas que se proponen destacan, en el ámbito institucional del GORE, la elección
directa del intendente y la creación de un cargo de gerente o administrador regional, y en
cuanto a la gestión, la implementación de un sistema de gestión y promoción integral de la
inversión pública regional y el rediseño del proceso de inversión basado en principios de
transparencia, participación, flexibilidad, tecnología, eficiencia y creación de valor público.
A modo de conclusión, se plantea que el problema de la buena ejecución del FNDR está
íntimamente ligado con el grado de empoderamiento y eficiencia del GORE como entidad
administradora de dichos recursos, y si es que no se aborda este problema de raíz asumiendo
un mayor grado de descentralización de parte nivel central cualquier mejora será marginal y no
sustentable en el tiempo.
|
9 |
La Descentralización en Chile: Una Mirada desde la Economía Política y el NeoinstitucionalismoArredondo Salinas, Cesia Dina January 2011 (has links)
El proceso de descentralización ha presentado como característica esencial la carencia de un modelo claro y
consensuado por las elites, y entre éstas y la sociedad civil. Este estudio de caso tiene por objetivo proponer cuáles
serían los niveles y secuencias satisfactorias de centralización/descentralización para el Estado chileno. Para ello, se
sustenta en el enfoque de la economía política y el neoinstitucionalismo, utilizando una metodología de tipo analítica
y descriptiva, apoyada por herramientas cuantitativas y cualitativas. Se ha recolectado información a través del
análisis bibliográfico y entrevistas en profundidad de corte semi estructurado.
Los objetivos específicos de la investigación han sido descifrar la matriz institucional para explicar la trayectoria
del proceso de descentralización, describir a los actores, estudiar las variables que caracterizan las distintas
dimensiones de la descentralización, y formular una propuesta de niveles y secuencias satisfactorias de
descentralización.
Los principales hallazgos del estudio son, en primer lugar, que el centralismo está institucionalizado no sólo en
reglas formales sino también en las informales, marcando así la infraestructura institucional y la manera de hacer las
cosas. Esto se ha expresado en que la matriz institucional tiene como enfoque de economía política predominante el
de Principal-Agente. Por otro lado, el centralismo se ha instalado como una cuestión que no se circunscribe
exclusivamente al ámbito público, sino que también abarca a la esfera privada. En segundo lugar, la trayectoria
institucional ha generado un país social y económicamente segregado, con una fuerte centralización del poder
político, económico y social en la Capital. Los actores con mayor capacidad de veto en el mercado político son los
que tienen menor compromiso con los procesos de transferencia de poder hacia los niveles subnacionales y la
sociedad civil. Por ende, cualquier cambio profundo implicará una transformación en la manera de ejercer el poder.
En tercer lugar, se observa que el proceso de descentralización presenta problemas de inconsistencia dinámica: sus
costos políticos y económicos son de corto plazo, pero sus beneficios se expresan a largo plazo, lo cual genera muy
pocos incentivos al Ejecutivo para realizar cambios institucionales profundos.
La investigación ha concluido que el proceso de descentralización chileno se ha caracterizado por la carencia de
capital humano avanzado, la duplicidad de competencias y funciones, y la escasez de recursos financieros, debida a
la fuerte centralización de los ingresos y de la decisión del gasto. En la agenda pública se ha puesto énfasis en la
descentralización política, sin embargo, la experiencia a nivel local es que ésta no ha sido catalizadora de mayores
procesos de descentralización en las otras dimensiones. Se considera que es la descentralización fiscal la que debe
ser promovida, ya que detona muchos otros procesos en lo administrativo, de capital humano, y de planificación
estratégica y territorial, a nivel local y regional.
Se recomiendan dos vías paralelas para avanzar en la descentralización. Por un lado, cambios a largo plazo que
permitan generar reformas políticas, que se espera impacten en el sistema de creencias de las elites y una
redistribución del poder en la sociedad. En el mediano plazo, una propuesta pragmática que pone el acento en el
aumento de las capacidades de los receptores territoriales por medio del fortalecimiento de la dimensión fiscal de la
descentralización, para lo cual se recomienda: i) un proceso sistémico pero gradual, es decir, sólo a aquellos
territorios que hayan certificado capacidades; ii) a nivel regional, los instrumentos a utilizar son los Convenios de
Desarrollo y el Presupuesto Regional, para permitir mayor autonomía de gasto; iii) a nivel local, es imperativo generar
incentivos para el asociativismo municipal, traspasar atribuciones para que puedan decidir sobre la tasa del impuesto
territorial, y devolver las exenciones que el fisco determina unilateralmente; iv) para ambos niveles es necesario
generar incentivos significativos para la captura y retención de capital humano avanzado. La ejecución de medidas
requiere una reformulación del rol de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, algunos cambios en las leyes del nivel
regional y local, y cambios importantes en la Ley de Presupuesto.
|
10 |
Distribución comunal de la inversión de decisión regional: El caso del FNDR en Chile 1997-2012Muñoz Muñoz, José Miguel Ignacio January 2014 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Púbicas / El Estado debe contar con instrumentos administrativos descentralizados que sean capaces de
aprovechar los recursos económicos y socio-culturales que están asentados en el territorio. En
el caso chileno, aquello es más importante, dado el alto nivel de centralización e inequidad
territorial del país. Uno de los instrumentos con que cuenta el Estado para propender a un
desarrollo equitativo y basado en principios de solidaridad territorial es el Fondo Nacional de
Desarrollo Regional (FNDR). Sin embargo, su efectividad en dicho objetivo no es clara, ya que
si bien los criterios de distribución interregional están fijados por ley, en la distribución de dichos
recursos, confluyen múltiples actores. Por eso, el objetivo de este estudio es determinar los
factores que inciden en que una comuna tenga una mayor o menor asignación de recursos vía
proyecto FNDR, dentro de las regiones de Chile, para el período 1997-2012.
La metodología utilizada para lograr determinar que factores inciden y en la distribución
comunal del FNDR, es de carácter cuantitativa, regresiones lineales y logarítmicas, utilizando
los datos del Banco Integrado de Proyectos sobre los montos de asignación del FNDR en las
distintas comunas como variable dependiente, explicándola a través variables como población,
capacidad técnica de los municipios, nivel de desarrollo de la comuna, la afiliación partidaria de
consejeros y alcaldes, cantidad de consejeros regionales por comuna y la existencias de
capitales regionales y provinciales.
Los análisis se realizaron para 13 de las 15 regiones del país y partieron del supuesto que la
unidad de análisis son las regiones y no el agregado nacional, y los resultados lo avalaron, pues
los análisis sólo fueron significativos cuando se diferenció por región. Para todas las regiones,
cuando un territorio tiene mayor población, tiene también mayor asignación de FNDR, pero al
analizar la variable dependiente en términos per cápita, se determinó que para seis de las trece
regiones analizadas no había relaciones significativas, sin embargo en las otras siete, las
variables Desarrollo Comunal , Cantidad de Consejeros Regionales electos y Población
Comunal fueron, en distintas combinaciones, significativas. Llama la atención el hecho de que
las variables partidarias y la capacidad administrativa no resultasen significativas en ningún
caso
Las principales conclusiones que se obtienen es: 1) Todas las regiones utilizan criterios distintos
para asignar dentro de su territorio el FNDR; 2) Comunas con características socio-económicas
diferentes no siempre tienen tratamiento diferenciados; 3) Cuando el FNDR per cápita está
relacionado con la población comunal, la relación es inversa, lo que significa que en esas
regiones se aplicó un criterio para privilegiar/castigar comunas poco/altamente pobladas. Todo
lo anterior indica que si bien el FNDR ese eficaz en propender a una equidad interregional, no lo
es al momento de propender a una equidad intra-regional, lo que abre espacio para la
innovación institucional
|
Page generated in 0.1287 seconds