Spelling suggestions: "subject:"descentralización administrative."" "subject:"decentralización administrative.""
21 |
Capacidad estatal en los gobiernos regionales y políticas de atención a la infancia: 2010 – 2014Boggio Carrillo De Iguiñiz, Maria Rosa Del Carmen 21 January 2019 (has links)
En el contexto del proceso de descentralización política del Estado en Perú, en la década del año 2000, el presente estudio se propone indagar sobre la influencia que tiene la variable capacidad estatal en la eficacia de las políticas públicas emprendidas por los gobiernos regionales creados en ese proceso. Para ello, se selecciona la política nacional de atención a la nutrición infantil y se analiza su diseño e implementación en dos regiones seleccionadas. Se define la capacidad estatal considerando tres dimensiones: calidad de la burocracia, suficiencia de recursos y diseño institucional adecuado. Para el análisis se utiliza el método comparativo, seleccionando dos regiones (Piura y San Martín) en las que se comprueban similitudes en cuanto a los factores socio-económicos que afectan la nutrición infantil, así como en el factor de voluntad política en las autoridades que asumieron el gobierno regional en el período estudiado. A la vez, en ambas regiones, se identifican importantes diferencias en los resultados logrados en la aplicación de las políticas de nutrición infantil: en San Martín se dio un significativo avance y en Piura más bien se dio un estancamiento. El estudio concluye, a partir del análisis de información cualitativa y cuantitativa, que la diferencia en la variable capacidad estatal en ambas regiones explica, de manera significativa, la diferencia de resultados en las políticas regionales para la nutrición infantil. Destaca el papel de los liderazgos regionales en la construcción de capacidad estatal en la región y la influencia del legado centralista en la cultura organizacional de las burocracias regionales. Finalmente, también identifica factores diferentes a la capacidad estatal que influyeron de manera positiva en niveles de eficacia de las políticas en ambas regiones: las estrategias de articulación de la política con los gobiernos locales y la activa participación de organizaciones de la sociedad civil. / Tesis
|
22 |
La “descentralización” del sistema de salud en el PerúJara Campos, Madeleine Gisella 14 February 2018 (has links)
El artículo de investigación analiza el sistema de salud, específicamente su descentralización, como parte de la reforma del Estado, donde se podrá verificar si dicho proceso en el sector salud se está llevando a cabo de manera idónea y uniforme en todos los niveles de implementación del mismo, donde se debería
incorporar el acceso, la participación y la equidad respecto del derecho fundamental a la salud de todas y todos los peruanos. Asimismo, se determinó que la descentralización debería ser un proceso gradual
y progresivo, que tiene como objetivo de brindar a cada uno de los peruanos un servicio de salud accesible y eficiente; asimismo, la de garantizar los derechos a la seguridad social y a la salud de las personas. / Trabajo académico
|
23 |
Los efectos de la descentralización fiscal sobre la pobreza a nivel de gobiernos subnacionales en el periodo 2007 - 2015Rosadio Garcés, Josué Ernesto 06 July 2018 (has links)
La presente investigación aporta evidencia para la discusión respecto a los efectos de la descentralización fiscal sobre la población en condición de pobreza existente en las regiones del país1. Se argumenta que la descentralización fiscal, llevada a cabo de forma parcial y basada en transferencias, ha contribuido a la reducción de la pobreza mediante canales como el acceso de la población a servicios sociales e infraestructura, el gasto en inversión eficiente y focalizado, y el empleo generado por la inversión pública que realizan los gobiernos subnacionales. Para el análisis se emplea un modelo de datos de panel a nivel regional para los años 2007-2015, el cual es estimado mediante la metodología de efectos fijos (FE), efectos aleatorios (RE) y mínimos cuadrados en dos etapas (G2SLS-IV). Los resultados sostienen, de manera significativa, la hipótesis que la descentralización fiscal ha contribuido a disminuir las tasas de pobreza observadas en las regiones, según las tres estimaciones utilizadas / Tesis
|
24 |
Avances y Retos de la Descentralización Municipal en Nicaragua 1995-2009. “Una Vision Desde Los Actores”Mena Loredo, Francis Guisselle January 2010 (has links)
El Estudio de Caso presenta un análisis de los últimos 15 años en materia de descentralización
en Nicaragua, y muestra los principales hitos, avances y nudos críticos del proceso a nivel
municipal, desde la perspectiva de los actores involucrados.
La investigación ha utilizado un enfoque descriptivo y analítico, con uso de técnicas de análisis
cualitativo que involucró entrevistas semi-estructuradas a actores relevantes, y metodología de
investigación documental de información primaria y secundaria, respectivamente.
De este análisis se puede concluir que el proceso de descentralización presenta logros muy
importantes en el marco de la democratización del poder y la autonomía municipal, lo que ha
permitido avances considerables en la gestión local. Sin embargo, luego de la aprobación e
implementación de la Ley de Transferencias Municipales (Ley 466) en el año 2004, se observa
un avance escaso del proceso debido a la falta de voluntad política y consenso en las posturas
del Gobierno Central y los partidos políticos para apoyar la descentralización municipal. Por otra
parte, el centralismo del Poder Ejecutivo, de los partidos políticos y del aparato público, es
reforzado por el concepto errado de autonomía de los gobiernos municipales, la
heterogeneidad de las realidades económicas locales y la desconfianza en sus capacidades. Esto
se expresa en el afloramiento de una serie de temores relacionados con la ingobernabilidad
financiera, la escasa participación ciudadana y de la sociedad civil y actualmente por la rivalidad
de estos con los Consejos del Poder Ciudadano.
En el ámbito más amplio del proceso de descentralización, se destacan los siguientes nudos
críticos: la ausencia de un modelo claro y consensuado, ambigüedades legales que dificultan la
gestión, coordinación y relación entre los dos niveles de gobierno, falta de mecanismos de
seguimiento de la eficiencia de la gestión municipal, entre otros. Estos elementos no pueden
analizarse de forma aislada, ya que estos actúan y se refuerzan de forma sistémica, lo que hace
perceptible la complejidad del problema y su solución.
El estudio finaliza realizando una serie de recomendaciones necesarias para continuar
avanzando en el proceso de descentralización en Nicaragua. Dentro de estas se destaca: el
diseño y discusión de un modelo de descentralización definido y consensuado entre los actores,
modificación y articulación de las competencias a nivel central y municipal, construcción de una
estrategia de implementación gradual de descentralización, divulgación y unificación de la
información relevante para evaluar el desempeño municipal, fortalecimiento de los Gobiernos
Municipales creando conciencia de responsabilidad política (accountability) de las autoridades
locales.
De todas las propuestas mencionadas, lo principal es mejorar la gestión municipal a través del
recurso humano. Es necesario apuntar a la modernización de la gestión de los recursos
humanos del aparato público local, variable clave en el proceso estudiado; así como mejorar la
calidad de los gobiernos municipales para que puedan asumir nuevos desafíos como
competencias, atribuciones y funciones. De lo contrario, el proceso de descentralización
continuará sin rumbo, lleno de conflictos y contradicciones legales.
|
25 |
Incorporación de las Municipalidades en la Institucionalidad Pública para el Mejoramiento de la Competitividad: Posibilidades, Justificaciones, Atribuciones y Modelos de IntervenciónCandia Silva, Rodrigo Andrés January 2012 (has links)
El mejoramiento de la competitividad de nuestra economía aparece como uno de los objetivos fundamentales hoy en día para alcanzar los niveles de crecimiento y desarrollo que desea obtener el país. Para ello, diversos planteamientos teóricos y basados en experiencias prácticas sugieren que el territorio (y lo local) debe ser considerado como una fuente para la obtención y desarrollo de ventajas competitivas dinámicas, las cuales se derivan de rasgos económicos, sociales y/o culturales que lo caracterizan y lo diferencian de otros lugares.
Considerando eso y el hecho de que las municipalidades son los organismos públicos que, por la forma en que realizan su acción, tienen una relación más cercana con la ciudadanía a nivel territorial, mediante este trabajo se busca analizar la pertinencia e importancia que tiene la acción de las municipalidades en el mejoramiento de la competitividad y, sobre esta base, proponer un modelo para su incorporación en la institucionalidad pública dispuesta para ello.
Para cumplir con ese propósito, se efectuó un análisis de fundamentos teóricos que relevan la importancia de la competitividad como factor de desarrollo y al territorio como el lugar más adecuado para su mejoramiento. Esa contextualización fue complementada con el análisis de las principales definiciones de política que existen en la materia y con una caracterización de la situación de las municipalidades, en diversos aspectos relacionados con su desempeño. Luego, se analizaron algunas experiencias internacionales en donde las municipalidades han tenido roles exitosos en acciones relacionadas con mejoramiento de la competitividad, lo que finalmente fue enriquecido mediante la realización de entrevistas a actores del ámbito académico y público que están involucrados en el tema y a través de la revisión de las definiciones que contienen algunos PLADECOs, en materia de desarrollo económico.
A través de esa metodología se buscó comprobar la hipótesis central de este trabajo, la cual afirma que mediante el potenciamiento de la acción municipal en las iniciativas que se impulsan para mejorar la competitividad de la economía del país, sería posible aprovechar en mayor medida las ventajas competitivas que posee el conjunto de su territorio y, además, mejorar la calidad de esas acciones, en cuanto al cumplimiento de los objetivos de desarrollo que tiene cada localidad. Fruto de su aplicación, se logró comprobar que existen diversos fundamentos, sustentados tanto en planteamientos teóricos como en experiencias prácticas y en opiniones de actores involucrados en temas de desarrollo económico y gestión municipal, que permiten afirmar que es conveniente potenciar la acción municipal en las iniciativas que se están impulsando para mejorar la competitividad del país.
Para ello, no obstante, es necesario considerar, entre otros factores, que el tipo de rol y su alcance está condicionado por las capacidades de cada municipio y a las características de su entorno, lo que sin embargo no impide que asuman funciones en la materia. Teniendo presente esta condición, y considerando la acción que se está realizando para el mejoramiento de la gestión municipal, existen espacios para que las municipalidades puedan abordar de manera específica aquellos aspectos que limitan su acción y el aprovechamiento de las oportunidades que ella representa para potenciar un desarrollo más diverso y sostenible del conjunto del territorio que tienen a su cargo.
|
26 |
Desequilibrios Fiscales Horizontales y Verticales: Perú 2002 – 2006Meza Espinoza, Soledad Eddy January 2009 (has links)
No description available.
|
27 |
Diagnóstico y Propuesta de Mejoramiento de Gestión en los Planes Regionales y Comunales de Seguridad PúblicaAcevedo Valenzuela, Sebastián Adolfo January 2009 (has links)
No description available.
|
28 |
El Territorio en la Estratificación Social. Estudio de la(s) diferencia(a) Territorial(es) en la Estructura de Oportunidades ChilenaBilbao Quiroga, Alejandro January 2008 (has links)
No description available.
|
29 |
Las competencias del Gobierno Regional en la doctrina nacional y la jurisprudencia administrativaHernández Olmedo, Luis January 2010 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Este trabajo persigue analizar sistemáticamente dicha jurisprudencia, en el marco de la elaboración doctrinaria y desarrollo legislativo que a partir de la reforma constitucional de 1991, instauró en nuestro ordenamiento jurídico la institución del Gobierno Regional, órgano descentralizado territorialmente, con personalidad jurídica, patrimonio y competencias propias.
En el primer capítulo, se abordan los principios fundamentales de la evolución de la organización jurídica política del Estado y la posición que la doctrina ha tomado respecto de ellos, estableciendo el marco conceptual en que se desenvuelve el desarrollo legislativo del Gobierno Regional y su aplicación.
El segundo capítulo analiza el sistema de competencias atribuido al Gobierno Regional, su extensión y clasificaciones, con especial mención a su garantía constitucional y eventual ampliación.
Los capítulos tercero a decimoprimero desarrollan, a partir de la práctica jurisprudencial administrativa, los distintos aspectos en que se han visto comprometidas las competencias de los Gobiernos Regionales. A grandes rasgos:
Los capítulos 3º, 4º y 5º tratan los aspectos subjetivos de la competencia, esto es, aquellos relacionados con el ejercicio del cargo por parte de los consejeros y la autoridad unipersonal del Intendente, que integran el Gobierno Regional.
Los capítulos 6º, 7º y 8º se dedican a la potestad resolutiva del Gobierno Regional, en general, con especial mención en lo relativo al presupuesto y en su ejecución, respectivamente.
El capitulo 9º, hace lo propio con la potestad fiscalizadora y el 10º, respecto a la reglamentaria.
Finalmente, el capitulo 11º aborda el ejercicio de la competencia respecto de los aspectos patrimoniales del Gobierno Regional.
Además de la bibliografía consultada, esta investigación se basa principalmente en el análisis jurisprudencial de los dictámenes de la Contraloría General de la Republica. Para ello, se ha considerado y revisado más de quinientos pronunciamientos del ente contralor, relativos o relacionados con la Ley 19.175 y emitidos desde el año 1993 hasta diciembre de 2009. De ellos, aproximadamente doscientos cincuenta, atingentes al objeto de estudio, son utilizados en esta investigación.
|
30 |
La Potestad Normativa de los Gobiernos RegionalesRendón Escobar, Marco Antonio, Rendón Escobar, Luis Mariano January 2001 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El objetivo de esta investigación fue esclarecer los reales alcances de las facultades normativas que poseen los Gobiernos Regionales en Chile. Se sostenía, por parte
de organismos del Gobierno Nacional, que la facultad normativa regional, contemplada en la Ley Orgánica de Gobierno y Administración Regional, sólo
podía operar previa una delegación legal específica. Otra posición, sustentada por autoridades regionales, era que la potestad normativa operaba en forma autónoma
y que por tanto, no requería ninguna delegación previa, ni legal ni reglamentaria. Para ilustrar el contexto institucional en que se plantea la polémica, se efectúa un
recorrido por la historia de la Administración en Chile y se aborda la experiencia internacional en materia de descentralización, antes de analizar la normativa
constitucional y legal pertinente. Se expone la resolución actual del debate, la que hasta la fecha no ha sido cuestionada. Esta se expresó en la toma de razón por
parte de la Contraloría General de la República de los reglamentos regionales de Atacama y Valparaíso, autónomamente generados, normas que son descritas en cuanto a su origen y contenidos.
|
Page generated in 0.1541 seconds