Spelling suggestions: "subject:"diseño experimental"" "subject:"siseño experimental""
11 |
Estadística Aplicada a las Finanzas 2 (MA334), ciclo 2014-0Jaramillo Vega, Segundo Santiago 02 December 2013 (has links)
Cuaderno de trabajo del curso Estadística Aplicada a las Finanzas 2 (MA334). El curso comprende el estudio de los métodos básicos más utilizados de la estadística inferencial, que constituyen herramientas muy útiles para la toma de decisiones y como base para otras disciplinas para el mismo fin, que se estudiarán a lo largo de la carrera.
|
12 |
Estadística para Economistas (MA175), ciclo 2014-1Jaramillo Vega, Segundo Santiago 24 February 2014 (has links)
Cuaderno de trabajo del curso Cuaderno de trabajo del curso Estadística para Economistas (MA175), que corresponde al ciclo 2014-1. El curso comprende el estudio de los métodos básicos más utilizados de la estadística inferencial, que constituyen herramientas muy útiles para la toma de decisiones y como base para otras disciplinas para el mismo fin, que se estudiarán a lo largo de la carrera.
|
13 |
Estadística Aplicada a las Finanzas 2 (MA334), ciclo 2014-1Jaramillo Vega, Segundo Santiago 07 March 2014 (has links)
Cuaderno de trabajo del curso Estadística Aplicada a las Finanzas 2 (MA334). El curso comprende el estudio de los métodos básicos más utilizados de la estadística inferencial, que constituyen herramientas muy útiles para la toma de decisiones y como base para otras disciplinas para el mismo fin, que se estudiarán a lo largo de la carrera.
|
14 |
Estadística Experimental (MA143), ciclo 2014-1Profesores de la Línea de Estadística 07 March 2014 (has links)
Cuaderno de trabajo del curso Estadística Experimental (MA143), que corresponde al ciclo 2014-1. El curso comprende el estudio de los métodos básicos más utilizados de la estadística inferencial, que constituyen herramientas muy útiles para la toma de decisiones y como base para otras disciplinas para el mismo fin, que se estudiarán a lo largo de la carrera. Contenido: inferencia estadística: estimación, prueba de hipótesis, prueba de independencia y homogeneidad de subpoblaciones, diseños experimentales, anlálisis de regresión y correlación lineal simple, regresión lineal múltiple, series de tiempo, método de atenuación exponencial.
|
15 |
Estadística Aplicada a las Finanzas 2 (MA334) ciclio 2014-2Jaramillo Vega, Segundo Santiago 19 July 2014 (has links)
Separata del curso Estadística Aplicada a las Finanzas 2 (MA334). El curso comprende el estudio de los métodos básicos más utilizados de la estadística inferencial, que constituyen herramientas muy útiles para la toma de decisiones y como base para otras disciplinas para el mismo fin, que se estudiarán a lo largo de la carrera.
|
16 |
Estadística para Economistas (MA175), ciclo 2014-2Jaramillo Vega, Segundo Santiago 08 1900 (has links)
Cuaderno de trabajo del curso Estadística para Economistas (MA175), que corresponde al ciclo 2014-2.
|
17 |
Estadística Experimental (MA143), ciclo 2014-2Profesores de la Línea de Estadística 06 August 2014 (has links)
Cuaderno de trabajo del curso Estadística Experimental (MA143), que corresponde al ciclo 2013-2. El curso está destinado para administradores y comprende el estudio de los métodos básicos más utilizados de la estadística inferencial, que constituyen herramientas muy útiles para la toma de decisiones y como base para otras disciplinas para el mismo fin, que se estudiarán a lo largo de la carrera.
|
18 |
Introducción al concepto derivada: un diseño experimental con estudiantes universitarios de humanidadesSandoval Peña, Juan Carlos 07 1900 (has links)
La investigación presenta una propuesta didáctica sobre el aprendizaje de la derivada, a través de las relaciones entre pendiente y razón de cambio, conceptos permitirán al estudiante construir un sistema de representaciones más sólido para acceder al estudio variacional. La investigación tiene el propósito de aminorar las dificultades que estos estudiantes enfrentan al realizar el estudio de las derivadas, dificultades como: la comprensión del concepto derivada, la relación entre la razón de cambio promedio y la razón de cambio instantáneo, concebir a la derivada como una función y deducir información relevante de situaciones gráficas, entre otros. Parte fundamental del experimento consiste en recurrir a la noción de los registros de representación. y la metodología de diseños experimentales A manera de conclusión se pudo señalar que, los estudiantes mostraron dificultades, cuando se enfrentaron a situaciones que involucran números decimales y números negativos, así como aminorar dificultades en la parte operativa básica. / The research presents a didactic proposal about derivative learning, through the
relationship between slopes and rate of change, concepts that will allow students to
build a more solid representation system to access the variation study. The study aims
to reduce the difficulties these students face in the study of derivative, difficulties such
as: understanding the concept derived the relationship between the average rate of
change and instantaneous rate of change, conceive the derivative as a function and
deduce the relevant information from graphs situations, among others. A fundamental
part of the experiment consists in using the notion of the representation records and
the methodology of experimental designs. In conclusion it could be noted that students
showed difficulties when confronted with situations involving decimals and negative
numbers as well as difficulties in basic operational part.
|
19 |
¿Si él no es honesto, por qué yo sí? El efecto de las normas sociales en la deshonestidadSiccha Lazaro, Bertha Estefany, Kong Vega, Carlos Daniel 03 June 2021 (has links)
Dishonest acts such as corruption, fraud, and tax evasion reduce economic
growthand social development. Traditional economics has studied the decision
to engage in dishonesty through cost-benefit analysis. However, recent research
has shown that this approach is limited, which is the reason why we choose to
take a behavioral perspective to investigate dishonesty.
Mainly, it seeks to analyze the relationship between dishonesty and social
norms with university students. For this purpose, we carried out economic
experiments in a laboratory setting. In the experiments, the core activity consisted
of rolling a die twelve times and reporting each result obtained anonymously. To
perform an intra-individual analysis, each subject is subjected to two rounds: a
control and a treatment.
At the beginning of the treatment rounds, information on the behavior of other
participants was provided through messages that indicated the average gain in
previous sessions. The students were divided into two experimental groups (A
and B), according to the type of information they received. In the case of the first,
it highlighted the honest behaviorsof the participants, while - for the second - the
dishonest.
Despite finding robust evidence of dishonesty at the group level, results do
not show significant differences between the control round and the treatment
round. However, it was found that gender and career are associated with higher
levels of dishonesty, with women and economists reporting higher numbers
compared to the other participants.
For future research it is recommended to introduce a control group, as well as
to increase the number of participants exposed to the different treatments. In
the same way, it is proposed that future research design treatments that are
easier to understand and that can be applied in different universities or other
settings. / Los actos deshonestos como la corrupción, el fraude y la evasión de impuestos
limitan el crecimiento económico y el desarrollo de la sociedad. Desde la
Economía la deshonestidad ha sido estudiada desde un enfoque analítico de
costo-beneficio;no obstante, en la presente investigación se ha optado por
estudiar el fenómeno desdeuna perspectiva más comportamental.
Principalmente, se busca analizar la relación entre la deshonestidad y las
normas sociales en una muestra de estudiantes universitarios. Para lograr ello,
se realizaron experimentos económicos. La actividad básica de los alumnos
consistió en lanzar un dado12 veces y reportar cada resultado obtenido
anónimamente. Cada sujeto es sometido ados rondas: una de control y otra de
tratamiento, con el fin de realizar un análisis intra-individuo.
Al inicio de las rondas de tratamientos, se brindó información sobre el
comportamiento de otros participantes mediante mensajes que señalaban la
ganancia promedio en anteriores sesiones. Los estudiantes fueron divididos en
dos grupos experimentales (A yB), según el tipo de información que recibían.
En el caso del primero, esta resaltaba los comportamientos honestos de los
participantes, mientras que —para el segundo— los deshonestos.
A pesar de encontrarse evidencia robusta de deshonestidad a nivel grupal,
no se obtuvo diferencias significativas entre la ronda de control y la ronda de
tratamiento. Sin embargo, se encontró que el género y la carrera están asociados
a mayores niveles de deshonestidad, siendo las mujeres y los economistas
quienes reportaban números más altos respecto a los demás participantes.
Para futuras investigaciones se recomienda introducir un grupo de control,
así comoaumentar el número de participantes expuestos a los diferentes
tratamientos. Del mismomodo, se propone que futuras investigaciones diseñen
tratamientos que sean más fácilesde entender y que puedan ser aplicados en
diferentes universidades o en otros ambientes.
|
20 |
Desarrollo y evaluación de nuevas estrategias para la miniaturización de la preparación de la muestraVidal, Lorena 27 February 2009 (has links)
No description available.
|
Page generated in 0.0878 seconds