• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 162
  • 1
  • Tagged with
  • 163
  • 163
  • 163
  • 128
  • 105
  • 58
  • 45
  • 30
  • 22
  • 18
  • 12
  • 11
  • 8
  • 8
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Escuela y centro social Mariano Egaña

Lillo Donoso, Fabiola Silvana January 2011 (has links)
La Región del Biobío fue una de las zonas más afectadas por el terremoto, las necesidades educacionales, en la zona de Tomé, ya eran evidentes antes de la catástrofe, y hoy, la carencia de un establecimiento con las condiciones mínimas para educar y el daño causado por el terremoto al establecimiento existente en el lugar, han generado una necesidad con carácter de urgencia para la comunidad. Es por esta razón que este proyecto busca dar una solución inmediata a la urgencia establecida, sin descuidar en lo más mínimo la calidad, sometiendo a profundos análisis todos los factores involucrados, considerando en su totalidad las necesidades de las personas y comunidades involucradas, conociendo sus realidades y reflexionando sus problemas. El proyecto “Escuela y centro social Mariano Egaña - Reconstrucción post terremoto y mejoramiento de calidad de educación” es un proyecto realizado para y con la comunidad Egaña y alrededores, pensado en las personas y sentido como un aporte a la reconstrucción y progreso de la comuna de Tomé y del país.
82

CMF: — Complejo Médico Forense Metropolitano

Méndez Z., Jazmín January 2010 (has links)
El proyecto se inicia a partir de la investigación sobre la relación existente entre Medicina y Justicia, particularmente en el ejercicio de la Medicina Legal en Chile. La inquietud por llevar a cabo esta investigación surge del colapso del Servicio Médico Legal actual, que debido a diversos factores ha aumentado exponencialmente la cantidad de pericias forenses encomendadas por los Tribunales de Justicia. Es por esto que el presente proyecto plantea una propuesta nueva que busca denotar y dar solución al problema desde un punto de vista arquitectónico. Debido a la importancia estratégica, política y económica de la ciudad de Santiago, es que el nuevo Complejo Médico Forense Metropolitano se ubica en la Capital, particularmente cercano al Nuevo Centro de Justicia de Santiago y al Establecimiento Penitenciario Santiago1, instituciones que están directamente relacionadas con la labor médico forense en el país.
83

Reconfiguración Caleta Hanga Piko, Isla de Pascua

Larenas Orellana, Felipe A. January 2010 (has links)
La importancia del turismo para la isla, requiere de adecuados accesos de los turistas, donde pueda además realizarse el necesario control de la entrada, que sólo pueden hacerlo por dos vías: vía aérea, que cuenta con un proyecto de remodelación; y por vía marítima, que en la actualidad se localiza en Hanga Piko, lugar que no cuenta con el carácter de puerta de entrada a la Isla, se configura de diversas construcciones sin relaciones entre sí, no posee unidad, no reconoce los ahús existentes y no cuenta con el programa necesario para acoger a los visitantes de cruceros ni yates. El proyecto propone hacer de Hanga Piko, la puerta de entrada marítima a la Isla de Pascua, para esto debe recogerse, mejorar y relacionar el programa que hay en la actualidad (Puerto, Caleta, Armada, Restaurant, Balsas), con programa complementario que requiere la isla y el lugar (Marina, Aduana, Locales Comerciales).
84

Soluciones transitorias : arquitectura para emergencias humanitarias que faciliten el proceso de reconstrucción

Miranda Piccolini, Natalia January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
85

Nuevo Colegio Fray Camilo Henríquez : San Joaquín, RM

Órdenes Reimer, Matilda January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
86

Estadio Bicentenario San Eugenio Maestranza San Eugenio rehabilitación de terrenos en deterioro

Urrutia Viscarra, Sergio January 2011 (has links)
El proyecto que presento a continuación surge como respuesta a la necesidad de generar infraestructura deportiva para el país, pensando en la reciente confirmación de Chile para la organización de los juegos ODESUR 2014, esto sumado a la ya adjudicada Copa América 2015, lo cual pone al país en la ardua labor de generar la infraestructura necesaria capaz de albergar estos grandes eventos deportivos de carácter internacional. Al analizar la situación del país, nos encontramos con que Chile es una de las más importantes economías a nivel Latinoamericano, pese a ello existe una gran brecha de desigualdad entre el crecimiento económico y el progreso social, viéndose reflejado en la falta de áreas verdes, espacios de recreación y cultura, áreas deportivas, etc. En su ámbito deportivo, la Región Metropolitana cuenta con un promedio de 2,2m2/ habitantes, de infraestructura deportiva, mientras que los parámetros internacionales establecen un mínimo de 4m2/habitantes (Chiledeportes – MINVU). Lo mismo sucede con la cantidad de área verde por persona en la ciudad de Santiago, la cual presenta un promedio de 4m2/habitantes mientras que la Organización Mundial de la Salud establece un mínimo de 9m2/habitantes Debido a esto se hace importante realizar eventos de esta magnitud, que permitan dar acceso a las oportunidades, por un lado brindando espectáculos de calidad a sus habitantes, y por otro, generando una infraestructura deportiva y de recreación que complemente a la precaria existente, con el fin de obtener un mayor beneficio a través del fortalecimiento de la identidad y la cohesión social de los sectores trabajar.
87

Reposición edificio Ilustre Municipalidad de Tomé

Aguilar Acevedo, Daniela January 2011 (has links)
La presente memoria para optar al título de arquitecto consiste en el registro de la investigación llevada a cabo durante el presente año 2010, en torno al desarrollo del proyecto de un nuevo edificio para la Municipalidad de Tomé tras el terremoto ocurrido el 27 de febrero de este año. En una primera parte del documento, principalmente se identifican los antecedentes ya sean sociales, funcionales y urbanos que dan forma al proyecto descrito. En una segunda parte se da cuenta de las decisiones tomadas durante el proceso de diseño que dan forma y significado al lenguaje arquitectónico utilizado para la realización de la inciativa. Como proyecto, se dará respuesta a una problemática que consideró de manera prioritaria en el momento de una reconstrucción, en donde es necesaria una organización de la autoridad como comunicador de la ayuda y gestor de iniciativas que vuelvan a traer a la normalidad a las localidades afectadas. Al mismo tiempo que se busca mejorar y enriquecer el sistema de vida comunal para Tomé
88

Teatro del Mar: rehabilitación Paseo del Mar Antofagasta

Ugarte, Rodolfo January 2010 (has links)
Teatro del Mar, rehabilitación del paseo del mar de Antofagasta, es un proyecto que busca abordar el problema de la sustentabilidad del espacio público en el borde costero de la ciudad, desde sus potencialidades y dicotomías particulares, que permitan proponer una nueva tipología de espacio público potencialmente desarrollable a lo largo de los 22 km de borde costero existente y que lo transformen en el espacio público estructurante e integrador que debería ser, para una ciudad que en la actualidad emerge esparcida y disgregada entre una árida cordillera de la costa y un inmenso Océano Pacífico. El deterioro y carencia de espacios públicos en el borde costero de Antofagasta, es un problema de crucial importancia para el futuro urbano de la ciudad, ya que si bien ha existido en los últimos años una alta inversión en este sector (Plan Bicentenario), esta solo se ha plasmado de forma parcial, ya que su alto costo de mantención, sumado a un contexto institucional-territorial, que inhibe la desencadenación de inversión privada complementaria, ha causado que irónicamente en pleno año 2010, la mayor parte de esta infraestructura esté en deterioro y no haya gatillado el desarrollo urbano planificado. Esto toma mayor relevancia en la naturaleza urbana de Antofagasta, que a partir de un crecimiento contradictorio entre una infraestructura urbana organizada concéntricamente y un desarrollo morfológico lineal, están generando en la actualidad graves disfuncionalidades y segregaciones. Por lo que el desarrollo del espacio público en el borde costero se hace tan urgente y necesario en su rol estructurante e integrador que garantice una crecimiento urbano sustentable en Antofagasta.
89

Servicio metropolitano para la asistencia judicia

Clandestino, Pietro January 2008 (has links)
Memoria Arquitecto
90

Centro cívico y cultural : Ilustre Municipalidad de Macul

Silva Calquin, Luis Felipe January 2012 (has links)
Arquitecto / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El proyecto que se presenta a través de esta memoria, si bien surge a partir del interés personal sobre un tema específico como es el desarrollo de un espacio bibliotecario, se transforma a través del proceso para responder a la problemática de las transformaciones que experimenta continuamente la ciudad en su relación con las estructuras y usos preexistentes. El encargo original del proyecto desarrollado, si bien intenta otorgar una infraestructura necesaria a nivel comunal, carece de una idea global, dando soluciones que responden a una necesidad inmediata sin la capacidad de interactuar con las condiciones potenciales de ciertos espacios emblemáticos de la comuna. La presente memoria, a través del proceso. Construye la necesidad anteriormente definida como base para el desarrollo de un proyecto en donde se propone la consolidación y apertura de la manzana municipal, incorporando un nuevo programa de uso y entendiendo este espacio como un activo a poner en valor como una forma de realzar los potenciales de la comuna.

Page generated in 0.0834 seconds