• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 162
  • 1
  • Tagged with
  • 163
  • 163
  • 163
  • 128
  • 105
  • 58
  • 45
  • 30
  • 22
  • 18
  • 12
  • 11
  • 8
  • 8
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Comunidad terapéutica Santa Filomena : centro de rehabilitación de drogas para mujeres con hijos pequeños

Badilla Eyherregaray, Valeria January 2009 (has links)
Arquitecto / La motivación por realizar este tema tiene como punto de partida la intensión de continuar trabajando en la Comuna de Colina, luego de haber realizado mi Práctica Profesional en la Secretaría de Planificación Comunal del Municipio (SECPLAN). Al estar dentro de esta área, vi como se van manejando las estrategias comunales desde la arquitectura, y como esto es fundamental para el desarrollo de un territorio en específico. En la SECPLAN, existe dedicación hacia variados ámbitos que van desde la educación, la cultura, la seguridad comunal, la vivienda, hasta el deporte y la salud. Colina es una comuna con grandes proyecciones de crecimiento y existen planes para abarcarlo, mejorando su infraestructura y servicios. Estos servicios intentan resolver los reales problemas de la comunidad, los que tienen que ver con las posibilidades de obtener en la comuna una buena calidad de vida dentro de un contexto de ciudad periférica a la Capital. Gracias al conocimiento de la comuna y experiencia antes escrita, pude detectar un grave problema social asociado directamente a dicha calidad de vida, que es la drogadicción y tráfico, que sin duda afecta en su totalidad a la población, directa o indirectamente, y se esta manifestando en la demanda que existe en el servicio de salud comunal, orientados a este tema. Es poco frecuente conocer casos en que el tema de la drogadicción se asocia a la arquitectura, es un ámbito un tanto marginal al quehacer profesional y a las publicaciones de arquitectura, motivo que me incentivó en encontrar en esta asociación el tema para mi proyecto de título. Además considero que realizar un proyecto de título vinculado a la drogadicción, abarca diferentes realidades asociadas a la drogadicción, ya que este problema afecta no solo la realidad emocional de las personas, si no que también a las de su familia, su grupo social cercano, local o regional, generalmente estigmatiza sectores de las ciudades, interviene en la economía, en la seguridad ciudadana, es una de las motivaciones que dirigen al delito, y finalmente producen un sin número de externalidades negativas en el contexto material e inmaterial.
72

Edificio Consistorial de la comuna de Puerto Varas región de Los Lagos

Guerrero Tipaina, Juan Manuel January 2010 (has links)
Dentro de las opciones de proyecto analizadas, surgió la posibilidad de desarrollar el proyecto de un nuevo Edificio Consistorial y teatro municipal para la comuna, el cual se planteaba como un gran desafío. El interés por este tema de proyecto estuvo potenciado, por una parte, por el tema municipal en el escenario actual dada la problemática que viven un gran número de municipalidades dentro del país, a causa de la insuficiencia de sus actuales dependencias; y por otra, el actual rol de los municipios como plataformas de desarrollo social y cultural de la sociedad. Tras variadas modificaciones al cuerpo legal que rige el desempeño de los municipios en Chile, éstos han visto incrementadas sus funciones dentro de variados ámbitos concernientes al desarrollo local, lo cual consecuentemente se ha reflejado en el aumento de las dependencias necesarias para el trabajo de éstas. De esta manera, se han desencadenado una serie de problemas que afectan el óptimo funcionamiento de la institución como hacinamiento, dispersión geográfica, funcionalidad deficitaria, entre otras. Sin embargo, el real interés no se centra en proveer al Municipio, y por ende a la comuna, de un inmueble con mayor capacidad de superficie solamente, sino en la oportunidad de potenciar a través de una nueva arquitectura cívica el desarrollo cultural local de una comunidad. La presente memoria constituye la síntesis de los conceptos abordados para el desarrollo del proyecto de título definido como “Edificio Consistorial de la comuna de Puerto Varas”, realizado durante el período académico 2010.
73

Centro transdisciplinario del estudio y tratamiento del dolor crónico.

Zerán Ruiz-Clavijo, María Pía January 2006 (has links)
No description available.
74

SSGO: — Servicio de Salud Geriátrico Oriente arquitectura para la salud emocional

Zamorano Sepúlveda, Johanna January 2010 (has links)
Originalmente, la localización del proyecto, se resolvería a través de la investigación de las zonas con altos índices de población mayor y que sufriera mayores necesidades en la atención de salud. Pero en el transcurso de mi estudio, y mientras encontraba en el Instituto Nacional de Geriatría un referente para la gestión de salud del AM, me sorprendió el profundo apremio que sufre tras el terremoto. Las precariedades que antes, del pasado Febrero, eran obvias, se volvieron absolutamente desastrosas. Me sentí sobrecogida con la situación actual y muy decepcionada del abandono que, durante años, ha existido por parte de las autoridades de Salud. Cabe mencionar que incluso el futuro proyecto Reposición del Hospital del Salvador, que incluiría nuevas dependencias del ING, fue pospuesto tras el terremoto. La premura de este gobierno radica en levantar y reparar aquellos hospitales que lo necesitan de manera urgente, en zonas donde la catástrofe fue mas evidente. Por lo que la licitación de construcción, que era la etapa en la que se estaba trabajando el proyecto de Reposición, quedará suspendida para reevaluarla, talvez, en otro gobierno. Después de conocer todos los antecedentes, es que tome la decisión de proponer un nuevo y moderno centro de atención geriátrica para la zona oriente, en los terrenos que ocupaba el ING y que de solución tanto a las necesidades de salud especificas, como a las inquietudes de una ideología de atención mas moderna. Que la arquitectura este al servicio de la atención de salud y que sea capaz de entregar espacios creativos para incentivar la salud emocional y sicológicas de los pacientes. Conciente del desafío, es que tomo los terrenos que ocupa el ING y que son propiedad del Ministerio de Salud, para diseñar un centro medico de excelencia para los AM.
75

Ministerio del medio ambiente

Arestizábal Guevara, Juan Daniel January 2011 (has links)
Los Ministerios son organismos superiores de colaboración del Presidente de la República en las funciones de gobierno y administración en sus respectivos sectores. Actualmente en Chile funcionan veinte Ministerios de los cuales dos han sido creados en el año 2010 dentro de la presidencia de Sebastián Piñera. Estos son el Ministerio de Energía y el Ministerio de Medio Ambiente. El presente Proyecto busca Realizar un edificio que cubra los requerimientos programáticos de un edificio Ministerial cumpliendo con los estándares y exigencias que fueron recabados dentro del Ministerio del Medio Ambiente como consultor. Diseñar un edificio que cumpla con las condiciones bioclimáticas (eficiencia energética: control de la iluminación, calefacción y refrigeración del edificio, etc.) que sirva como un ejemplo de política de construcción eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Finalmente integrar el edificio del Ministerio en una zona de la capital que represente una nueva forma de vivir ciudad desde un punto de vista práctico como simbólico.
76

Centro metropolitano de la moda e indumentaria : CMMI

Tetzner Gutiérrez, Stephane January 2013 (has links)
Arquitecto / El tema a desarrollar en este proyecto de título corresponde principalmente al cruce de dos intereses personales: la cultura en un contexto urbano y contemporáneo y por otra parte la “moda” e indumentaria vistas desde una perspectiva muy alejada a la que se asocia la vanidad, la estética y las apariencias sino más bien desde una perspectiva que ahonda en su naturaleza creativa, económica y social. Se cree que el análisis urbano, social y arquitectónico que cruzan estos dos temas claves, representa una posibilidad latente de evidenciar cómo se consume, se produce y se vive el vestuario y la indumentaria como objetos de autoría y medios de expresión cultural en nuestros días. En base a esta premisa y a la idea central que motiva este Proyecto de Título, se cree que también existen nuevos temas y fenómenos relevantes que pueden generar en Chile una rica producción cultural; donde a través de la innovación, el cruce de información y el desarrollo de ciertas disciplinas relacionadas al diseño de autor, se logre estrechar la brecha y se establezca al fin una sincronía directa entre el diseño como corriente creativa y los fenómenos sociales identitarios como son hoy en día la moda e indumentaria.
77

Nueva Facultad para las Artes

Novella Iturra, Marcela January 2011 (has links)
Si bien es sabido que las Artes son un aporte para la sociedad, al no ser algo « urgente » muchas veces se les deja de lado, tanto a nivel de formación del artista, como al momento de darles un lugar dentro de la ciudad. Sin embargo en la actualidad se están realizando esfuerzos para que esto se invierta, en el marco de la Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas se plantea el proyecto para la nueva Facultad de Artes de la Universidad de Chile.
78

Centro de innovación y tecnología, CIT

Clavijo C., Alvaro January 2006 (has links)
El proyecto propone adaptarse a las nuevas formas de hacer ciencias y junto con ello a las nuevas tecnologías que implica el trabajo de investigación. Algunas condiciones derivan de asumir al centro de investigación como entidad social, un lugar donde se incentiva la interacción y las comunicaciones. Es por ello que renovar la plata física de la Facultad reemplazando las construcciones que se encuentran deterioradas por el tiempo es una necesidad urgente. En total 4.000 m2 de construcción blanda, que se transforman en la oportunidad de re-pensar las configuraciones actuales de la Facultad de Ciencias, un centro de investigaciones que lidera en su quehacer pero que debe reformularse en su planta física si espera desarrollar al máximo su capacidad científica y humana.
79

Bateria de cocina modular: — especialización de medios de cocción y optimización del espacio

Lifschitz, Cristóbal January 2012 (has links)
Al desarrollar un nuevo producto, las empresas tienden a buscar en tendencias globales las propuestas que tengan mayores posibilidades de inserción en distintos mercados. Este fenómeno se da principalmente en las empresas que producen bienes de consumo, que usan como referente los modelos de países que generan sus productos buscando satisfacer necesidades presentes en diversos países y no solo en el mercado Chileno o en el país de origen del producto. El presente proyecto surge del encargo realizado por la empresa Miele de desarrollar una línea de utensilios de cocción que incorpore mejoras en su uso, almacenamiento y lavado pero que, con el fin de evitar acudir a otros fabricantes, pueda ser manufacturada con la infraestructura actual que la empresa posee y así disminuir el costo que esta línea de productos implica Para este encargo se necesita desarrollar una batería de cocina mejorada en su uso, almacenamiento y limpieza, para formar parte de la nueva gama de productos y reemplazar la línea « All Steel » que compone la actual gama de utensilios de la empresa Miele.
80

Puerto pesquero artesanal y turístico de Constitución

Vilches Peral, Nixie January 2010 (has links)
Constitución, comenzó a desarrollarse entorno a la actividad pesquera llegando a convertirse en PuertoMayor de Chile, esta característica dotó a la ciudad de una morfología en estrecho contacto con Río Maule. Se toma la temática de la pesca artesanal, por ser una de las actividades económicas más importantes para los ciudadanos, una de las más afectadas por el tsunami, por arrastrar una serie de problemáticas anteriores, por ser de responsabilidad pública y por ser interesante desde el punto de vista de la configuración espacial que se le puede atribuir al generar un vínculo entre la ciudad yel borde costero, lo cual posibilita la incorporación de la actividad turística como motor de reactivaciónsocial, cultural y económica. Finalmente “El Puerto Pesquero Artesanal y Turístico de Constitución” aspira a ser una propuesta que,desde el punto de vista arquitectónico, se convierta en la excusa para reconciliara los habitantes con el mar.

Page generated in 0.0449 seconds