• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 71
  • 39
  • Tagged with
  • 110
  • 110
  • 67
  • 57
  • 54
  • 54
  • 51
  • 47
  • 37
  • 36
  • 21
  • 16
  • 15
  • 14
  • 14
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Educação do lugar : saúde mental e pedagogias da cidade

Silva, Maria Cristina Carvalho da January 2008 (has links)
Este trabalho procura a educação como desafio à saúde, ativação de pensamento, pelos abalos do fora sobre o território psicossocial estruturado nos serviços de saúde mental. Trata-se de uma investigação realizada na "zona de fronteira" entre o serviço de atenção psicossocial e as ruas da cidade, a cultura da cidade, as zonas de resistir e criar nas redes sociais contemporâneas. Após "fechar" os manicômios e abrir serviços substitutivos, no processo de inserir pessoas com a vivência de transtorno psíquico em redes de acolhimento em saúde uma nova pergunta: dessegregar é estender a clínica ou inserir na cidade? Se a esfera da cidade é o território da política (polis) e das redes sociais, a cidade é desafio de pensamento, desafio de prática, desafio de estudo para sistematizar um conhecimento que oriente práticas. A aposta no encontro da saúde com a educação em uma pedagogia da cidade é a aposta na construção de aprendizagens por encontro, exposições, interações para a emergência de laços sociais. Uma educação do lugar que não se impõe, uma vez que emerge das forças de resistir e criar. Destacamos os laços sociais, que produzem um híbrido da atenção em saúde mental e sua clínica, com a educação e seus enlaces na cultura. Trata-se de situar lugares de acolhimento para a "alta" da clínica em pedagogias da cidade. Pedagogias da cidade, zonas de confiança e acolhimento, efeitos da tecitura de redes na qual o coletivo e o singular coexistem, configurando a Educação do Lugar. / Este trabajo busca la educación como desafio a la salud, activación del pensamiento, por los estremecimientos del fuera sobre el território psicosocial estructurado en los servicios de salud mental. Se trata de una investigación realizada en la "zona de frontera" entre el servicio de atención psicosocial y las calles de la ciudad, la cultura de la ciudad, las zonas de resistir y criar en las redes sociales contemporáneas. Después de "encerrar" los manicomios y abrir servicios substitutivos, en el proceso de inserir personas con la vivencia del transtorno psíquico en redes de acogimiento en salud una nueva pregunta : desegregar es extender la clinica o inserirla en la ciudad? Si la esfera de la ciudad es el território de la política (polis) y de las redes sociales, la ciudad es desafio del pensamiento, desafio de la práctica, desafio del estudio para sistematizar un conocimiento que oriente prácticas. La apuesta en el encuentro de la salud con la educación en una pedagogia de la ciudad es la apuesta en la construcción de aprendizajes por encuentros, exposiciones, interacciones para la emergencia de lazos sociales. Una educación del lugar que no se impone, una vez que emerge de las fuerzas de resistir y criar. Destacamos los lazos sociales que produzen um híbrido de atención em salud mental y su clínica con la educación e sus enlaces en la cultura. Se trata de situar lugares de acogimiento para la "alta" de la clínica en pedagogias de la ciudad. Pedagogias de la ciudad, zonas de confiança y acogimiento, efectos de la tecitura de redes en la qual el colectivo y lo singular coexisten configurando la Educación del Lugar.
32

O ensino de psicologia na educação profissional : (des) compromissos docentes com a saúde

Pires, Fernanda Hampe January 2009 (has links)
Esta dissertação tem como proposta tematizar o ensino de psicologia na Educação Profissional, em seus compromissos com a área da saúde e tomando como exemplo o ensino técnico em enfermagem. Pretende-se verificar, nesse ensino, a contribuição da psicologia para o desenvolvimento da "integralidade do cuidado" e para a apropriação de sentido do "conceito ampliado de saúde". Buscou-se conhecer que caminhos formativos têm percorrido os professores de psicologia que lecionam na educação profissional de técnicos em enfermagem no município de Porto Alegre, localizando pistas sobre a contribuição do professor desta área na educação profissional. Propõem-se recomendações aos professores de Psicologia e aos gestores da educação profissional de técnicos da área da saúde/enfermagem no sentido do fortalecimento do Sistema Único de Saúde, em pelo menos dois eixos centrais: a "integralidade do cuidado", relativo à assistência, e o domínio do "conceito ampliado de saúde", relativo à política e à ética na saúde. Como instrumentos de pesquisa, foram utilizadas entrevistas semiestruturadas com professores graduados em psicologia, docentes do ensino técnico em enfermagem, e com psicólogos docentes na formação de professores por intermédio da Licenciatura em Psicologia. O território de pesquisa foi o município de Porto Alegre, Estado do Rio Grande do Sul. Procedeu-se à analise dos Referenciais Curriculares Nacionais propostos à Educação Profissional da Área da Saúde, verificando-se a relação entre o perfil do egresso proposto e o ensino da área de conhecimentos da psicologia para a prática de enfermagem. As conclusões desta pesquisa apontaram para o fato de que a psicologia precisa ser convocada a fazer parte de um movimento cuja responsabilidade é a produção sintonizada com a ação coletiva por uma vida sem desigualdades e de alta criatividade. Isso demandará um novo tipo de interação entre os sujeitos e nos modos de trabalhar em equipe, implicará lidar com a complexidade sempre diferenciadora do viver, produzindo uma cumplicidade entre os atores. Trata-se, portanto, de poder olhar cada sujeito em sua história de vida, mas também de olhá-lo como sujeito de um coletivo e sujeito da história de muitas vidas, perspectiva que se afasta daquela orientada por uma concepção biologizante e mecanicista da vida. Defende-se, nesta dissertação, a necessária inserção de campos dos saberes (saúde, educação, trabalho e psicologia), que tome a subjetividade, os processos de trabalho, a interdisciplinaridade, a psicologia do trabalho, a psicologia social e processo grupal como questões pertinentes para as necessárias reflexões acerca da psicologia no ensino e no cuidado em saúde. / Este trabajo de investigación tiene como propuesta analizar temas de la enseñanza de psicología en la Educación Profesional en su compromiso con el sector de la salud, tomando el ejemplo de la educación técnica en enfermería. Se verifica en la educación la contribución de la psicología para el desarrollo de la "atención integral" y la apropiación de sentido del "concepto más amplio de la salud". Se busca conocer qué caminos han recorrido en su formación los profesores de psicología que enseñan en la educación profesional de técnicos en enfermería en el municipio de Porto Alegre, ubicando pistas sobre la contribución de los profesores de esta area en la educación profesional. Se propone recomendaciones a profesores de psicología y a administradores de la educación profesional de técnicos en el campo de la salud hacia el fortalecimiento del sistema nacional de salud, en por lo menos dos ejes principales: "atención integral", relativo a la asistencia, y el dominio del "concepto ampliado de salud" relativo a la política y la ética en salud. Los instrumentos de investigación utilizados fueron entrevistas semi estructuradas con los profesores graduados en psicología, profesores de la enseñanza técnica en enfermería, y psicólogos profesores en la formación del profesorado a través del grado docente en psicología. El área de investigación fue el municipio de Porto Alegre, en el Estado de Rio Grande do Sul. Se efectuó el análisis de los Referenciales Curriculares Nacionales propuestos a la Educación Profesional del campo de la salud, comprobándose la relación entre el perfil del egreso propuesto y la enseñanza de psicología en enfermería. Las conclusiones de este estudio señalaran el hecho de que la psicología debe ser llamada a formar parte de un movimiento cuya responsabilidad es la producción en armonía con la acción colectiva por una vida sin desigualdades y de alta creatividad. Para ello será necesario un nuevo tipo de interacción entre los sujetos y en las formas de trabajar en equipo, será necesario hacer frente a la complejidad siempre diferenciada del vivir, produciendo una complicidad entre los actores. Se trata, por lo tanto, de mirar la historia de vida de cada sujeto, y además verlo como sujeto de un colectivo y sujeto de la historia de muchas vidas, perspectiva que se aleja de la orientada por una concepción "biologizante" y mecanicista de la vida. Se defiende en este trabajo la necesaria integración de campos del conocimiento (salud, educación, trabajo y psicología), y la toma de la subjetividad, de los procesos de trabajo, de la interdisciplinaridad, de la psicología del trabajo, de la psicología social y del proceso de grupo como temas pertinentes a las reflexiones necesarias sobre la psicología en la enseñanza e en el cuidado en salud.
33

Educación popular en salud: percepciones y reacciones de las pobladoras del "Círculo de Mujeres por la Salud" y la Fundación EPES frente a la desnutrición y obesidad infantil (comuna El Bosque) (1982-2012)

Pardo Campos, Carolina, Pino Labraña, Náyade January 2013 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciada en Historia / La desnutrición infantil, ha sido un problema latente durante todo el siglo XX, no sólo en Chile, sino que en el Tercer Mundo en su conjunto, al punto de ser uno de los mayores causantes de la mortalidad en los niños menores de cinco años, ya que los deja en un nivel tan alto de vulnerabilidad, que los hace presa fáciles de enfermedades tales como infecciones respiratorias, diarreas, sarampión, las que a larga, terminan acabando con sus vidas. Por lo tanto, la desnutrición infantil no debe verse alejada de lo que realmente es: un problema eminentemente social, causado por la pobreza, marginalidad y poco acceso a los bienes básicos para la subsistencia. Es esta visión de la desnutrición infantil como enfermedad social, además de las falencias en su estudio como tal, lo que nos motiva a indagar en el problema, pues históricamente, las investigaciones de la desnutrición infantil han sido llevadas a cabo por médicos, centradas sólo en sus efectos biológicos- patológicos, y en la creación de mecanismos para combatirla, considerando el contexto en el que se desarrolla sólo como “determinantes sociales de la salud” y no como la médula del problema. Y aun cuando tenemos la certeza que los estudios hechos por especialistas han sido esenciales para la disminución del problema, reivindicamos la necesidad de la realización de investigaciones desde las ciencias sociales, debido a que problemas como la desnutrición infantil han calado tan fuerte en la vida íntima y colectiva de los sujetos populares, que no puede dejar de documentarse cómo reaccionaban ante ellos, qué sentían, qué estrategias utilizaban para combatirla, pues todo ello, es parte de su historia.
34

"A participação da enfermagem no trabalho educativo em saúde coletiva: um estudo dos relatos de experiência produzidos por enfermeiros brasileiros no período 1988-2003" / La participación de la enfermería en el trabajo de la salud colectiva: Un estudio de los relatos de las experiencias producidas por enfermeros brasileros en el período 1988-2003

Erica Gomes Pereira 28 June 2005 (has links)
O presente trabalho constituiu-se como um estudo exploratório, valendo-se dos relatos de experiência educativa, de enfermeiros brasileiros, publicados entre 1988 e 2003. A partir das concepções nucleares do campo da saúde coletiva e da educação equacionou um método de identificação dos elementos constituintes do processo de trabalho educativo em saúde. Utilizou como parâmetros na seleção das publicações: trabalhos escritos por enfermeiros, docentes ou não; a descrição de práticas educativas voltadas para uma dada população, realizadas em unidades básicas de saúde ou em instituições sociais do território adscrito. O material foi identificado a partir dos bancos de dados LILACS e PERIENF. Os resultados mostraram que a produção foi assinada especialmente por docentes, do eixo sul-sudeste, com a identificação do contexto dos sujeitos fragilmente caracterizada. A responsabilidade pelo “saber fazer” ficou a cargo do docente e dos alunos de pós-graduação e na maioria das vezes o “saber operante” foi assumido pelo aluno de graduação, de pós-graduação ou pelos trabalhadores da rede básica de serviços de saúde. Muitas vezes, as publicações explicitaram as concepções de educação e os instrumentos utilizados no trabalho educativo, mas não os articularam à concepção de saúde norteadora de sua prática social. No entanto, os saberes instrumentais que conformam a concepção de educação em saúde estão na dependência do que os múltiplos agentes do processo de trabalho educativo reconhecem como objeto das práticas sociais em saúde. Assim, é imprescindível empreender esforços para o aprimoramento do processo de elaboração dos relatos identificando o contexto instaurador das necessidades educativas e os elementos teórico-metodológicos que fundamentam as práticas educativas em saúde. Para que o processo de trabalho educativo em saúde instrumentalize as classes/grupos sociais no processo de transformação do objeto da saúde coletiva, os perfis epidemiológicos, é necessário mais que clareza e habilidade no uso de recursos pedagógicos. É preciso que a enfermagem como uma das distintas práticas sociais em saúde domine a concepção de saúde e de educação que objetualiza o recorte do objeto do processo de trabalho educativo e a concepção de educação em saúde que aprimora o saber instrumental para a transformação desse mesmo objeto. / El presente trabajo se constituye como un estudio exploratorio, valiéndose de los relatos de la experiencia educativa, de los enfermeros brasileros, publicados entre 1988 y 2003. A partir de las concepciones nucleares del campo de la salud colectiva y de la educación se desarrollo un método de identificación de los elementos constituyentes del proceso de trabajo educativo en salud. Se utilizó como parámetros en la selección de las publicaciones: trabajos escritos por enfermeros, docentes o no; la descripción de las prácticas educativas volcadas para una dada población, realizadas en unidades básicas de salud o en instituciones sociales del territorio adscrito. El material fue identificado a partir de los bancos de datos LILACS e PERIENF. Los resultados mostraron que la producción fue firmada especialmente por docentes, del eje sur-sudeste, con la identificación del contexto de los sujetos frágilmente caracterizada. La responsabilidad por el “saber hacer” quedo a cargo del docente y de los alumnos de pos-graduación y en la mayoría de las veces el “saber operante” fue asumido por el alumno de pregrado, de pos-graduación o por los trabajadores de la red básica de servicios de salud. Muchas veces, las publicaciones explicitaron las concepciones de educación y los instrumentos utilizados en el trabajo educativo, pero no los articularon a la concepción de salud que norteaba su práctica social. Aunque, los conocimientos instrumentales que conforman la concepción de educación en salud dependen de lo que los múltiples agentes del proceso de trabajo educativo reconocen como objeto de las prácticas sociales en salud. Así, es imprescindible emprender esfuerzos para el mejoramiento del proceso de elaboración de los relatos identificando el contexto instaurador de las necesidades educativas y de los elementos teórico-metodológicos que fundamentan las prácticas educativas en salud. Para que el proceso de trabajo educativo en salud instrumentalice las clases / grupos sociales en el proceso de transformación del objeto de la salud colectiva y los perfiles epidemiológicos, es necesario mas que claridad y habilidad en el uso de recursos pedagógicos. Es necesario que la enfermería como una de las distintas prácticas sociales en salud domine la concepción de salud y de educación que tiene como objeto el recorte del objeto del proceso de trabajo educativo y la concepción de educación en salud que perfecciona el saber instrumental para la transformación de ese mismo objeto.
35

Educação do lugar : saúde mental e pedagogias da cidade

Silva, Maria Cristina Carvalho da January 2008 (has links)
Este trabalho procura a educação como desafio à saúde, ativação de pensamento, pelos abalos do fora sobre o território psicossocial estruturado nos serviços de saúde mental. Trata-se de uma investigação realizada na "zona de fronteira" entre o serviço de atenção psicossocial e as ruas da cidade, a cultura da cidade, as zonas de resistir e criar nas redes sociais contemporâneas. Após "fechar" os manicômios e abrir serviços substitutivos, no processo de inserir pessoas com a vivência de transtorno psíquico em redes de acolhimento em saúde uma nova pergunta: dessegregar é estender a clínica ou inserir na cidade? Se a esfera da cidade é o território da política (polis) e das redes sociais, a cidade é desafio de pensamento, desafio de prática, desafio de estudo para sistematizar um conhecimento que oriente práticas. A aposta no encontro da saúde com a educação em uma pedagogia da cidade é a aposta na construção de aprendizagens por encontro, exposições, interações para a emergência de laços sociais. Uma educação do lugar que não se impõe, uma vez que emerge das forças de resistir e criar. Destacamos os laços sociais, que produzem um híbrido da atenção em saúde mental e sua clínica, com a educação e seus enlaces na cultura. Trata-se de situar lugares de acolhimento para a "alta" da clínica em pedagogias da cidade. Pedagogias da cidade, zonas de confiança e acolhimento, efeitos da tecitura de redes na qual o coletivo e o singular coexistem, configurando a Educação do Lugar. / Este trabajo busca la educación como desafio a la salud, activación del pensamiento, por los estremecimientos del fuera sobre el território psicosocial estructurado en los servicios de salud mental. Se trata de una investigación realizada en la "zona de frontera" entre el servicio de atención psicosocial y las calles de la ciudad, la cultura de la ciudad, las zonas de resistir y criar en las redes sociales contemporáneas. Después de "encerrar" los manicomios y abrir servicios substitutivos, en el proceso de inserir personas con la vivencia del transtorno psíquico en redes de acogimiento en salud una nueva pregunta : desegregar es extender la clinica o inserirla en la ciudad? Si la esfera de la ciudad es el território de la política (polis) y de las redes sociales, la ciudad es desafio del pensamiento, desafio de la práctica, desafio del estudio para sistematizar un conocimiento que oriente prácticas. La apuesta en el encuentro de la salud con la educación en una pedagogia de la ciudad es la apuesta en la construcción de aprendizajes por encuentros, exposiciones, interacciones para la emergencia de lazos sociales. Una educación del lugar que no se impone, una vez que emerge de las fuerzas de resistir y criar. Destacamos los lazos sociales que produzen um híbrido de atención em salud mental y su clínica con la educación e sus enlaces en la cultura. Se trata de situar lugares de acogimiento para la "alta" de la clínica en pedagogias de la ciudad. Pedagogias de la ciudad, zonas de confiança y acogimiento, efectos de la tecitura de redes en la qual el colectivo y lo singular coexisten configurando la Educación del Lugar.
36

O ensino de psicologia na educação profissional : (des) compromissos docentes com a saúde

Pires, Fernanda Hampe January 2009 (has links)
Esta dissertação tem como proposta tematizar o ensino de psicologia na Educação Profissional, em seus compromissos com a área da saúde e tomando como exemplo o ensino técnico em enfermagem. Pretende-se verificar, nesse ensino, a contribuição da psicologia para o desenvolvimento da "integralidade do cuidado" e para a apropriação de sentido do "conceito ampliado de saúde". Buscou-se conhecer que caminhos formativos têm percorrido os professores de psicologia que lecionam na educação profissional de técnicos em enfermagem no município de Porto Alegre, localizando pistas sobre a contribuição do professor desta área na educação profissional. Propõem-se recomendações aos professores de Psicologia e aos gestores da educação profissional de técnicos da área da saúde/enfermagem no sentido do fortalecimento do Sistema Único de Saúde, em pelo menos dois eixos centrais: a "integralidade do cuidado", relativo à assistência, e o domínio do "conceito ampliado de saúde", relativo à política e à ética na saúde. Como instrumentos de pesquisa, foram utilizadas entrevistas semiestruturadas com professores graduados em psicologia, docentes do ensino técnico em enfermagem, e com psicólogos docentes na formação de professores por intermédio da Licenciatura em Psicologia. O território de pesquisa foi o município de Porto Alegre, Estado do Rio Grande do Sul. Procedeu-se à analise dos Referenciais Curriculares Nacionais propostos à Educação Profissional da Área da Saúde, verificando-se a relação entre o perfil do egresso proposto e o ensino da área de conhecimentos da psicologia para a prática de enfermagem. As conclusões desta pesquisa apontaram para o fato de que a psicologia precisa ser convocada a fazer parte de um movimento cuja responsabilidade é a produção sintonizada com a ação coletiva por uma vida sem desigualdades e de alta criatividade. Isso demandará um novo tipo de interação entre os sujeitos e nos modos de trabalhar em equipe, implicará lidar com a complexidade sempre diferenciadora do viver, produzindo uma cumplicidade entre os atores. Trata-se, portanto, de poder olhar cada sujeito em sua história de vida, mas também de olhá-lo como sujeito de um coletivo e sujeito da história de muitas vidas, perspectiva que se afasta daquela orientada por uma concepção biologizante e mecanicista da vida. Defende-se, nesta dissertação, a necessária inserção de campos dos saberes (saúde, educação, trabalho e psicologia), que tome a subjetividade, os processos de trabalho, a interdisciplinaridade, a psicologia do trabalho, a psicologia social e processo grupal como questões pertinentes para as necessárias reflexões acerca da psicologia no ensino e no cuidado em saúde. / Este trabajo de investigación tiene como propuesta analizar temas de la enseñanza de psicología en la Educación Profesional en su compromiso con el sector de la salud, tomando el ejemplo de la educación técnica en enfermería. Se verifica en la educación la contribución de la psicología para el desarrollo de la "atención integral" y la apropiación de sentido del "concepto más amplio de la salud". Se busca conocer qué caminos han recorrido en su formación los profesores de psicología que enseñan en la educación profesional de técnicos en enfermería en el municipio de Porto Alegre, ubicando pistas sobre la contribución de los profesores de esta area en la educación profesional. Se propone recomendaciones a profesores de psicología y a administradores de la educación profesional de técnicos en el campo de la salud hacia el fortalecimiento del sistema nacional de salud, en por lo menos dos ejes principales: "atención integral", relativo a la asistencia, y el dominio del "concepto ampliado de salud" relativo a la política y la ética en salud. Los instrumentos de investigación utilizados fueron entrevistas semi estructuradas con los profesores graduados en psicología, profesores de la enseñanza técnica en enfermería, y psicólogos profesores en la formación del profesorado a través del grado docente en psicología. El área de investigación fue el municipio de Porto Alegre, en el Estado de Rio Grande do Sul. Se efectuó el análisis de los Referenciales Curriculares Nacionales propuestos a la Educación Profesional del campo de la salud, comprobándose la relación entre el perfil del egreso propuesto y la enseñanza de psicología en enfermería. Las conclusiones de este estudio señalaran el hecho de que la psicología debe ser llamada a formar parte de un movimiento cuya responsabilidad es la producción en armonía con la acción colectiva por una vida sin desigualdades y de alta creatividad. Para ello será necesario un nuevo tipo de interacción entre los sujetos y en las formas de trabajar en equipo, será necesario hacer frente a la complejidad siempre diferenciada del vivir, produciendo una complicidad entre los actores. Se trata, por lo tanto, de mirar la historia de vida de cada sujeto, y además verlo como sujeto de un colectivo y sujeto de la historia de muchas vidas, perspectiva que se aleja de la orientada por una concepción "biologizante" y mecanicista de la vida. Se defiende en este trabajo la necesaria integración de campos del conocimiento (salud, educación, trabajo y psicología), y la toma de la subjetividad, de los procesos de trabajo, de la interdisciplinaridad, de la psicología del trabajo, de la psicología social y del proceso de grupo como temas pertinentes a las reflexiones necesarias sobre la psicología en la enseñanza e en el cuidado en salud.
37

Creencias, conocimientos y prácticas en salud oral de la población indígena mapuche-williche de Isla Huapi, Región de Los Ríos

Kuwahara Aballay, Kiyoshi Manuel January 2009 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / En Chile existen ocho pueblos originarios que representan un 4.6% de la población total del país, dentro de los cuales un 87.3% es mapuche. Todos ellos presentan indicadores económicos, educacionales y sanitarios diferentes a los de la población general; en un contexto de vulnerabilidad social respecto de la sociedad mayor. Las condiciones culturales, ambientales, sociales y económicas en que las personas viven y trabajan, que impactan sobre la salud, son conocidos, en Salud Pública, como Determinantes Sociales de la Salud (DSS). Pero no sólo estos influyen en la misma, sino que también lo hacen las conductas de los individuos, y los factores que las modifican, llamados Determinantes de Conductas en Salud (DCS). Se ha establecido que los DCS tales como conocimientos, creencias, actitudes y prácticas, son fundamentales para el diseño y la implementación de programas de salud poblacional, sin embargo, en Chile no existen programas de salud oral específicos para las poblaciones indígenas, por lo que se hace necesario describir los DCS oral de estas comunidades, para un futuro diseño de dichos programas. El objetivo de este estudio, es describir los DCS Oral de la población mapuchewilliche de Isla Huapi y su distribución de acuerdo al sexo y grupo etario, al interior de la comunidad.
38

Prevalencia de hábitos orales y alteraciones dentoalveolares en niños de 6 a 12 años atendidos en la clínica docente UPC en el año 2011-2014

Espinoza Calle, Irem Sthefany 01 December 2016 (has links)
Objetivo: El objetivo del estudio fue evaluar la prevalencia de hábitos orales y alteraciones dentoalveolares en niños de 6 a 12 años atendidos en una Clínica Docente. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. Se revisaron 1006 historias clínicas de niños entre las edades de 6 a 12 años atendidos en la Clínica Docente UPC. Se incluyeron historias clínicas de niños de 6 a 12 años, niños del género femenino y masculino que estuviesen autorizadas por especialistas del área de Odontopediatría y Ortodoncia. Se excluyeron historias clínicas de niños que no presenten DNI y niños con necesidades especiales. Resultados: Se encontró una predisposición a los hábitos de: deglución atípica (19,48%); succión digital (2.19%) y respiración bucal (0.20%). La prevalencia de las alteraciones dentoalveolares se observó en la mordida cruzada anterior (8.65%) y posterior (5.27%); mordida abierta anterior (9.74%) y posterior (0.89%); relaciones molares derecha según Angle clase I (57.95%), clase II (19.98%) y clase III (10.64%); relaciones molares izquierda según Angle clase I (55.86%), clase II (18.39%) y clase III (14.61%); escalón mesial derecha (6.66%), escalón recto (0.89%) y escalón distal (0.40%); escalón mesial izquierda (6.16%), escalón recto (0.99%) y escalón distal (0.70%); overjet de 1mm a 4mm (70.78%), mayor a 4mm (11.93%) y menor a 4mm (6.26%); el overbite de 10% a 40% (45.03%), mayor a 40% (16.60%) y menor a 10% (11.43%). No se encontró asociación entre los hábitos orales con relación a la edad y género del paciente. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre las relaciones molares según Angle, el overjet, el overbite con la edad (p= 0.001). Sin embargo, al asociar las alteraciones dentoalveolares con el género no se encontro asociación estadísticamente significativa. Conclusiones: El estudio concluye en que el hábito oral más prevalente fue la deglución atípica y la alteración dentoalveolar de mordida abierta anterior. / Objective: This study aimed to assess the prevalence of oral habits and dentoalveolar alterations among 6- to-12-year-old children treated at the Teaching Private Hospital. Material and methods: It is a descriptive, observational, cross- sectional and retrospective study with a sample size of 1,006 medical records of 6- to-12-year-old children treated at UPC teaching Clinic were reviewed of medical records of children 6 to 12 years, children and male and female medical records that were authorized by specialists of Pediatric Dentistry and Orthodontics area was included. Medical records of children without DNI and children with special needs were excluded. Results: It was found a predisposition towards an atypical swallowing habit (19,48%); digit sucking (2,19%); and mouth breathing (0,20%). The prevalence of dentoalveolar alterations was: anterior crossbite (8.65%), and posterior crossbite (5,27%); anterior open bite (9,74%) and posterior open bite (0.89%); Angle´s Class I (57,95%), Class II (18.98%) and class III (10,64%) right molar relationship; Angle´s Class I (55.86%), Class II (18.39%) and Class III (14.61%) left molar relationship; right mesial step (6.66%), flush step (0.89%) and distal step (0.40%); left mesial step (6.16%), flush step (0.99%) and distal step (0.70%); overjet of 1mm to 4mm (70.78%), greater than 4mm (11.93%) and less than 4mm (6.26%); overbite of 10% to 40% (45.03%), greater than 40% (16.60%) and less than 10% (11.43%). No association was found between age and gender and the oral habits. An association was found between age and left and right molar relationship in terms of Angle´s classes, overjet and overbite (p=0.001); whereas no statistically significant association was found with gender and dentoalveolar alterations. Conclusions: The study concluded that the most prevalent oral habit was atypical swallowing and dentoalveolar alteration of anterior open bite.
39

Comparación del índice de higiene oral posterior a la aplicación de la técnica visual de retroalimentación y convencional en niños de 6 a 9 años de un centro educativo público en el distrito de Ate – Vitarte en el año 2013

Flores Ventocilla, Kathleen Mayte 12 May 2014 (has links)
Objetivo: Comparar el índice de higiene oral posterior a la aplicación de la técnica visual de retroalimentación y convencional en niños de 6 a 9 años en un centro educativo público del distrito de Ate-Vitarte en el año 2013. Materiales y métodos: Se realizó un diseño de estudio de tipo cuasiexperimental, para lo cual se evaluó a un total de 59 niños en edades comprendidas entre 6 y 9, siendo 33 mujeres y 26 hombres. Los participantes fueron distribuidos en dos grupos, al grupo A se le entregó pastillas reveladoras de placa bacteriana para usarlas en casa durante las noches por un total de 28 días y el grupo B constituyó el control, al cual no se les proporcionó las pastillas reveladoras. Se le entregó en la primera cita una pastilla revaladora de placa bacteriana a la totalidad de participantes del grupo A y B, la cual debía ser utilizada en la primera sesión. Sólo el grupo A con la ayuda de un espejo facial verificó las zonas en la cual su cepillado fue deficiente. Se realizó la instrucción de higiene oral a todos los participantes de ambos con ayuda de material multimedia en la cual se explicaba sobre la caries dental, enfermedad periodontal y la técnica de cepillado según Bass. Se utilizó el índice de higiene oral de Green y Vermillion y se registró en la ficha de recolección de datos. Posteriormente, se procedió a obsequiarles un cepillo y pasta dental, la cual fue utilizada para remover la placa bacteriana blanda y en algunos participantes se utilizó instrumentos manuales para retirar la placa bacteriana calcificada. Se evaluó el índice de higiene oral a los 7 y 28 días. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre el uso de la técnica visual de retroalimentación y la técnica convencional. Asimismo, no se encontró asociación entre la edad y género respecto a las técnicas. Conclusiones: Ambas técnicas disminuyen el índice de higiene oral de igual manera en niños con edades comprendidas entre 6 y 9 años. Asimismo, no se encontró asociación entre la edad y el género. / Tesis
40

Asociación entre los tipos de fuentes de información y el nivel de conocimientos sobre diabetes en el Centro Integral de Diabetes e Hipertensión CEDHI durante el año 2014

Cántaro Bernardo, Katherine Paola, Jara Rodríguez, Jimena 23 March 2015 (has links)
Objetivo: Evaluar si existe asociación entre el tipo de fuente de información y el nivel de conocimiento sobre la diabetes mellitus en pacientes diabéticos. Metodología: Estudio transversal analítico, realizado en el Centro de Atención Integral de Diabetes e Hipertensión (CEDHI) durante la segunda mitad del año 2014. Se midió el nivel de conocimientos con el diabetes knowledge questionnaire (DKQ-24) y el uso 12 fuentes de información. Se consideró con buen conocimiento a aquellos con un 75% de respuestas correctas. Se calculó razones de prevalencia ajustadas (RPa). Resultados: Se incluyó 464 pacientes diabéticos, 52,2% fueron mujeres, y 20,3% usaron Internet como fuente de información. La media de conocimientos fue de 12,9 ±4,8, solo 17,0% obtuvo un conocimiento bueno, y estuvo asociado con obtener información de diabetes de Internet (RP= 2,03, IC95% 1,32-3,14), y también de otros pacientes (RP=1,99, IC95% 1,20-3,31). Asimismo, haber desarrollado posgrados frente a educación primaria (RP= 3,66, IC95% 1,21-11,09), un tiempo de enfermedad mayor de 12 años frente a <5 años (RP= 1,91, IC95% 1,22-3,01) y una edad mayor de 70 años frente a <60años (RP=0,39, IC95% 0,21-0,72). Conclusión: La búsqueda de información Internet está asociada positivamente a un buen nivel de conocimientos. Se propone enseñar a los diabéticos a buscar información en internet y por otro lado desarrollar espacios virtuales para la interacción con los pacientes diabéticos. / Tesis

Page generated in 0.4776 seconds