• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 307
  • Tagged with
  • 307
  • 307
  • 307
  • 230
  • 230
  • 230
  • 230
  • 230
  • 183
  • 178
  • 131
  • 127
  • 123
  • 115
  • 112
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
141

Adecuada aplicación de estrategias de enseñanza que favorecen los aprendizajes de los niños y niñas de 3, 4 y 5 años de la I.E. Inicial Nº I.E. 018 – Domingo Savio

Sosa Madrid, Rosaura January 2018 (has links)
El presente Plan de acción se formula en atención a una problemática pedagógica que afecta los aprendizajes de los estudiantes de la I.E. Inicial “Domingo Savio” y está relacionado directamente con la práctica pedagógica; esta situación se evidencia en la Inadecuada aplicación de estrategias de enseñanza que no favorecen el logro de aprendizajes de los niños y niñas de 3, 4 y 5 años; en ese sentido, se tiene como propósito la adecuada aplicación de estrategias de enseñanza que favorezcan aprendizajes de los niños y niñas de 3, 4 y 5 años de edad, la mejora de la planificación curricular evidenciando la incorporación de estrategias de enseñanza pertinentes y la ejecución del monitoreo y acompañamiento, que incide en la aplicación de las mismas. Se sustenta en teorías de reconocidos investigadores, como la Psicología genética de Jean Piaget; la actividad infantil espontáneo de Froebel; actividad, libertad e individualidad, periodos sensitivos de María Montessori. La formulación de este plan de acción, se ha realizado con el involucramiento de la comunidad educativa, quienes han participado activamente en reuniones informativas, jornadas de trabajo, talleres de elaboración de los instrumentos de recojo de información y su aplicación permitirá lograr mejores resultados en los aprendizajes de los estudiantes, ya que los docentes se empoderan de las estrategias de enseñanza y aprendizaje pertinentes para niños y niñas de 3, 4, y 5 años, aplicándolas en las sesiones de aprendizajes. Se puede concluir que el conocimiento de las características, necesidades e intereses de los niños y niñas, es fundamental para realizar una planificación curricular pertinente, que se evidencia en una práctica pedagógica pertinente y por ende al logro de aprendizajes.
142

Las docentes aplican estrategias metodológicas en el aula de educación inicial

Timoteo Lloclla, Julia January 2018 (has links)
El diseño del plan de acción permite el análisis de las causas que origina el desinterés de las profesoras en aplicar estrategias metodológicas en la IE 101 Ayabaca, y propone las alternativas de solución que van a mejorar el aprendizaje de los estudiantes, para solucionar el problema priorizado he planteado como objetivo general: Docentes desarrollan estrategias metodológicas para mejorar la práctica pedagógica en el aula, propongo como objetivos específicos: Fortalecer las capacidades pedagógicas de las docentes sobre la aplicación de estrategias metodológicas en el aula, realizar talleres de autoformación profesional en el manejo de estrategias metodológicas y tener en cuenta los enfoques educativos. La teoría que sustenta el diseño del plan de acción está orientada a las categorías y subcategorías tales como: Estrategias metodológicas para el logro de los aprendizajes cuya subcategoría es Estrategias metodológicas para lograr aprendizajes significativos, las cuales van orientados a la mejora de los aprendizajes, esta alternativa tiene sustento teórico en las dimensiones de Viviane Robinson: “Aseguramiento de la calidad de la enseñanza” y la otra dimensión que sustenta es: “Aprendizaje y desarrollo del profesor”. En relación a la segunda categoría: Monitoreo y Acompañamiento pedagógico cuya subcategoría es una de las funciones esenciales del director brindar soporte técnico y afectivo a docentes durante el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, será un instrumento (potente) e importante, para lograr superar las dificultades de la práctica pedagógica y por ende elevar el nivel de aprendizaje de los estudiantes, según lo sostiene (Rodríguez – Molina, 2011, p. 262), por todo ello abordo a la siguiente conclusión, el problema se soluciona a través del Fortalecimiento de capacidades pedagógicas de las docentes sobre la aplicación de estrategias metodológicas en el aula, realizar talleres de autoformación docente en el manejo de estrategias metodológicas y tener en cuenta los enfoques educativos.
143

Desarrollo de los procesos pedagógicos en el nivel inicial

Monja Renteria, Rosa Amelia January 2018 (has links)
La finalidad del presente trabajo académico es dar a conocer un Plan de Acción que contiene una alternativa de solución al deficiente desarrollo de los procesos pedagógicos en el nivel Inicial, a partir de un monitoreo y acompañamiento pedagógico como eje de acción docente. Por lo Tanto el objetivo general es: Fortalecer el desarrollo de los procesos pedagógicos en el nivel inicial Nº 206 y los objetivos específicos a desarrollar son: a) Conocer y aplicar adecuadamente los procesos pedagógicos, b) incrementar el tiempo para un monitoreo y acompañamiento eficaz, c) fortalecer el compromiso docente para la mejora de su desempeño. La base teórica en que se sostiene la alternativa contiene información presente en los documentos del Ministerio de Educación, en el marco del Buen Desempeño Directivo, en el Currículo Nacional y en el Programa de Diplomado de Especialización en Gestión Escolar y en la Segunda Especialidad de Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. La metodología utilizada dentro del Plan de Acción ha permitido tener en cuenta diversas técnicas e instrumentos como la observación, la encuesta y la entrevista a los docentes, estudiantes y padres de familia logrando una participación directa y activa por parte de los actores educativos para el recojo de información que permita lograr un cambio en nuestro contexto educativo para la mejora de los aprendizajes. A partir del recojo de información y la propuesta se puede concluir que aplicando adecuadamente los procesos de aprendizaje se obtendrán un mejor desempeño del docente.
144

Aplicación de los procesos pedagógicos en el nivel inicial: plan de acción

Silva Delgado, Maria Esperanza January 2018 (has links)
El objetivo del Plan de Acción que continuación presentamos interviene sobre las limitaciones que muestras las docentes de la Institución Educativa Inicial N°041 “Nuestra Señora de Fátima”, en el uso de los procesos pedagógicos en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, situación que de ser solucionada estaría evidenciando el logro de uno de nuestro objetivos institucionales consignados en el PEI y expuestos en nuestra visión institucional La metodología de trabajo fue innovadora y en atención a las orientaciones brindadas por el MINEDU a través de los talleres presenciales del diplomado y segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico, se logró realizar un diagnóstico adecuado que nos permitió conocer un poco de nuestro problema, durante esta fase se utilizaron técnicas e instrumentos como la chacana, el árbol de problemas, el árbol de objetivos, matrices de priorización, mapa de procesos, cuadro de categorizas, guía de entrevista, y guías de preguntas las cuales luego de ser sistematizadas, se constituyen en el soporte que nuestro informe: El diseño del Plan de acción, presenta alternativas de solución, las cuales se sustenta desde el enfoque de la gestión de procesos, se presentan un conjunto de actividades que se constituyen en la estrategia para el logro de nuestros objetivos específicos, como por ejemplo el planificar procesos pedagógicos de manera adecuada y eficiente, a través de la implementación de Jornadas de sensibilización y Talleres de capacitación sobre procesos pedagógicos así como promover el trabajo en Grupos de inter aprendizaje para compartir experiencias sobre procesos pedagógicos . El impacto de esta alternativa se verá reflejada en el cumplimiento de la meta propuesta que contempla que un 100% de las docentes conocen y aplican procesos pedagógicos en forma pertinente durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. El Plan de acción es propositivo, sin embargo podemos concluir que de ser aplicado en la Institución Educativa Inicial N°041 “Nuestra Señora de Fátima” se estaría logrando fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes, para una adecuada implementación de procesos pedagógicos en el desarrollo de las sesiones de comunicación y por ende mejora en el logro de los aprendizajes.
145

Aplicación de los enfoques de área en las sesiones de aprendizaje en el nivel inicial: plan de acción

Vigo Lopez Aznarán, Sara Rosario January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción permite solucionar la problemática existente en la Institución Educativa Inicial N° 215” Niños del Saber”; como líder Pedagógico, me conlleva atender nuevos retos y desafíos educativos, que se deben hacer realidad a través de la buena práctica pedagógica, que se viene logrando con acciones emprendidas por las docentes en materia de mejoramiento profesional. Tiene como objetivo general “Mejorar la aplicación de los enfoques de áreas en las sesiones de Aprendizaje de la IEI N° 215 “Niños del Saber”, y como objetivos específicos tenemos el empoderar a las docentes en el conocimiento de los enfoques pedagógicos, incrementar el monitoreo y el acompañamiento, sensibilizar a los PP.FF en el aprendizaje de sus hijos. El Marco Teórico considera los aportes de liderazgo pedagógico que nos da Viviane Robinson (2010), Bolívar (2016) y Pozner. (2000), ellos consideran que el directivo desempeña un rol altamente significativo en el desarrollo de las practicas docentes, en el impacto que presentan sobre la calidad del aprendizaje de los estudiantes. Dicha propuesta de solución permitirá la adquisición de nuevas y mejores habilidades cognitivas en las docentes; ellas actualmente vienen apostando por un cambio, asumiendo compromisos en formar estudiantes competitivos, críticos, creativos, reflexivos, prepararlos para la vida.
146

Adecuado uso de los instrumentos de evaluación en los estudiantes de la institución educativa del nivel inicial 014 "María del Cisne" Cruceta: plan de acción

Ruesta Talledo de Hidalgo, Rosa Amelia January 2018 (has links)
El Plan de Acción denominado “Adecuado uso de Los Instrumentos de evaluación en los estudiantes de la Institución educativa del nivel inicial 014 María de El Cisne", es un trabajo de investigación y presenta una propuesta formativa dirigida a las docentes con la finalidad de fortalecer sus estrategias metodológicas en el momento de utilizar los instrumentos de evaluación de los aprendizajes en los estudiantes, uno de los objetivo es fortalecer las competencias y capacidades de las docentes, así como desarrollar las estrategias didácticas y potenciar las capacidades motivadoras, en un ambiente afectivo y armonioso. En este sentido se implementa un Monitoreo y acompañamiento más eficaz, que responda a las necesidades y dificultades de las docentes y de todos los estudiantes. Según Pila Teleña, la evaluación es una operación sistemática, integrada en la actividad educativa con el objetivo de conseguir su mejoramiento continuo, mediante el conocimiento, donde las estrategias metodológicas identifican, principios, criterios y procedimientos en la forma de actuar de las docentes y de los estudiantes. El procedimiento realizado responde a un protocolo y a un proceso metodológico al momento de recoger y analizar la información como estrategia de inicio y priorizar la problemática del diagnóstico. Desde este punto de vista, el Líder Pedagógico proponga ante la comunidad profesional de aprendizaje, alternativas de solución que lo conduzcan a revertir los resultados y dificultades encontrados en la práctica pedagógica, de este modo lograr la mejora continua de las docentes. El Plan de Acción se convierte en una herramienta de análisis de la problemática priorizada con propuestas y alternativas de solución e institucionalizar las Comunidades Profesionales de Aprendizaje, para la mejora continua y formativa de los docentes.
147

Aplicación de estrategias metodológicas en las sesiones de aprendizaje del nivel inicial: plan de acción

Vera De Oliva, Maria Betty January 2018 (has links)
El presente plan de acción surge como consecuencia del problema presentado en la I.E.I. N°058: Niño Jesús de Huaca Blanca, del distrito de Chongoyape, provincia de Chiclayo, región Lambayeque, el cual es Inadecuada aplicación de estrategias metodológicas en las sesiones de aprendizaje de la I.E.I. N°058: “Niño Jesús de Huaca Blanca” por lo que desde mi rol de líder pedagógico priorizo los aprendizajes de los estudiantes para lo cual mi objetivo es: “Promover la adecuada aplicación de estrategias metodológicas en las sesiones de aprendizaje en la I.E.I. N° 058 Niño Jesús de Huaca Blanca”. Por lo que en concordancia con la concepción de estrategias de aprendizaje como: “un conjunto de eventos, procesos, recursos o instrumentos y tácticas que debidamente ordenados y articulados permiten a los educandos encontrar significado en las tareas que realizan, mejorar sus capacidades y alcanzar determinadas competencias." (Gálvez:76) es importante desarrollar en el docente estas competencias metodológicas para así elevar el nivel y calidad de los aprendizajes esperados en los estudiantes. En conclusión, este trabajo del plan de acción me permite poner en práctica las capacidades y competencias desarrolladas en los diversos módulos trabajados en esta Diplomatura de Especialización en Gestión escolar y Segunda especialidad en Gestión escolar con mención en Liderazgo Pedagógico, como detectar situaciones problemáticas del contexto, me ayudaron a lograr el objetivo, mejorar la convivencia con todas las docentes, a mantener una comunicación asertiva y permanente, permitiendo la toma de decisiones consensuada para dar solución a los problemas que se presentan en toda institución educativa, buscando permanentemente la mejora continua del aprendizaje en los estudiantes y el desempeño docente.
148

Modificación de conductas optimizan el logro de los aprendizajes en los niños y niñas de la I.E. Inicial Nº 042 Santa Sofía: plan de acción

Marthans Espinoza, Marilyn January 2018 (has links)
El plan de acción sobre Modificación de conductas optimizan el logro de aprendizajes en la I.E. Inicial 042 de Santa Sofía de Ignacio Escudero, Se justifica en principio porque se enmarca en la necesidad como directivo y también como docentes de aula, de conocer las técnicas conductuales que son necesarias para aplicar en un aula donde los niños y niñas pueden estar presentando conductas inadecuadas que no les va a permitir a ellos lograr un aprendizaje de calidad, pero a través del trabajo compartido y colaborativo entre docentes, directivos y padres de familia en beneficio de los niños y niñas menores de 5 años es que se plantean el objetivo general Modificar las conductas para optimizar el logro de los aprendizajes en los niños y niñas y los objetivos específicos Motivar a los docentes en el proceso formativo de los estudiantes, Orientar a los padres de familia para utilizar reforzadores positivos y Cumplir las normas de convivencia en el aula. Según explica Alex Bandura (2012) Propone que los patrones agresivos se producen desde y en la infancia por la imitación que los niños hacen de lo que sus modelos realizan (sus padres, hermanos, compañeros, maestros o en los medios de comunicación)”. De este modo McManus (1995) explica “que estas conductas son tácticas para probar al docente, donde la mejor respuesta a la disrupción parece ser, las que dan aquellos docentes que no muestran enfado ni confusión”. Por eso es urgente y necesario que las docentes del nivel inicial implementen sus conocimientos sobre el manejo de técnicas conductuales. Llegando a concluir que para lograr con éxito el reto de modificar las conductas y optimizar los aprendizajes, demanda de un director con liderazgo pedagógico que brinde orientación y desarrolle el espíritu de logro, que realice un trabajo en equipo con una visión a futuro y promover la participación de los padres de familia, fortalecer a los docentes en técnicas de modificación de conductas, estrategias de convivencia escolar, y compartir estos conocimientos con toda la comunidad educativa.
149

Aplicación de los procesos didácticos en el área de Comunicación en el nivel inicial: plan de acción

Sime Véliz, María Del Rosario January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción tiene la finalidad de dar respuesta al problema de la inadecuada aplicación de los procesos didácticos en el área de Comunicación; dando solución a esta problemática se pretende fortalecer las capacidades de los docentes, que está relacionada directamente con los aprendizajes de los estudiantes. Para lograrlo se planteó el siguiente objetivo general: Fortalecer la aplicación de los procesos didácticos en el área de comunicación por las docentes de la I.E.I N°193 y como objetivos específicos: Lograr la aplicación pertinente de los procesos didácticos, contextualizar las actividades pedagógicos; realizar monitoreo y acompañamiento, para lograr estos objetivos se plantea la siguiente alternativa de solución. Fortalecer las competencias de los docentes en el conocimiento y aplicación de los procesos didácticos en el área de comunicación, que se basa en diferentes sustentos teóricos, vinculados a las categorías: Procesos didácticos, basado en el enfoque comunicativo textual (Minedu,2014) y el enfoque de procesos, planificación curricular se sustenta en la tercera dimensión de Vivian Robinson y el enfoque territorial porque la educación no se puede dar fuera del contexto de la escuela y de los estudiantes, el monitoreo y acompañamiento pedagógico se basa en la cuarta dimensión de Vivian Robinson y el enfoque participativo en la cual todos los actores educativos asumen la responsabilidad de los aprendizajes de los estudiantes y de liderazgo pedagógico con la gestión centrada en los aprendizajes y acciones que permite transformar la escuela; iniciado con el diagnostico que se realizó con instrumentos que permitieron obtener información que fue analizada e interpretada dándole consistencia científica; a través de un trabajo colegiado, para la solución del problema. El presente trabajo me permitió como líder pedagógico fortalecer el trabajo en equipo a través del consenso y toma de decisiones, comprometiendo al docente en cada una de las actividades planificadas.
150

Capacidades docentes en el manejo de estrategias metodológicas para el desarrollo de la conciencia fonológica: plan de acción

Renteria Collazos, Miryam Ysabel January 2018 (has links)
El presente trabajo académico tiene la finalidad de presentar una propuesta de solución a la problemática de formación y desempeño del docente en servicio en el desarrollo de la conciencia fonológica, a partir de una intervención educativa mediada por el acompañamiento pedagógico formativo y promotora de los procesos de investigación - acción como eje de acción docente. El objetivo general Fortalecer las competencias docentes en el conocimiento y manejo de los niveles de la conciencia fonológica y las estrategias metodológicas dirigidas al logro de los aprendizajes en la I. E. I. N° 023 “Semillitas del Saber” del distrito de Santa Rosa. Los objetivos específicos son: a) Empoderar a las maestras de la teoría referente a la categorización e la conciencia fonológica. b) Fortalecer las competencias docentes en el conocimiento y manejo de estrategias metodológicas dirigidas hacia el desarrollo de la conciencia fonológica de los estudiantes para el logro de los aprendizajes. c) Aplicar la estrategia de acompañamiento pedagógico formativo que desarrolle la investigación-acción como método de intervención docente y desarrolle sus desempeños innovadores, en educación básica regular. Como base teórica se asume lo expuesto en el Programa de Diplomatura de Especialización en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico dirigido a Directores y Sub Directores de Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica Regular (Ministerio de Educación 2016). Proponiendo los siguientes enfoques: profesionalismo docente (la enseñanza como acción social; la ética de educar; el saber específico sobre la pedagogía); enfoque crítico reflexivo (desarrollo del pensamiento crítico y la autonomía profesional); enfoque intercultural crítico (un docente mediador del diálogo intercultural); enfoque comunicativo, cognitivo y sociocultural (el lenguaje como medio esencial de cognición y comunicación humana y de desarrollo personal y sociocultural del individuo. Los aportes de la metodología de investigación-acción y el acompañamiento pedagógico formativo han sido estrategias fundamentales para fortalecer el desempeño pedagógico de los docentes y la mejora de los logros de aprendizaje de los estudiantes, particularmente en el desarrollo de capacidades socio afectivas, participación activa durante la ejecución de las sesiones de aprendizaje y agencia de cambio en su contexto actuando como críticos transformadores de su sociedad.

Page generated in 0.119 seconds