• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 307
  • Tagged with
  • 307
  • 307
  • 307
  • 230
  • 230
  • 230
  • 230
  • 230
  • 183
  • 178
  • 131
  • 127
  • 123
  • 115
  • 112
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Estrategias para elevar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes de la Institución Educativa Ricardo Palma de Casagrande La Arena: plan de acción

Ruesta Salazar, Walberto Martin January 2018 (has links)
Ante la problemática identificada en la I.E I. N° 002 – Piura sobre los comportamientos inadecuados que presentan los estudiantes los cuáles dificultan la convivencia saludable y afectan los aprendizajes para atenuar o minimizar el problema se ha elaborado el Plan de Acción “Fortaleciendo las capacidades socioemocionales de los estudiantes para facilitar la convivencia y favorecer los aprendizajes, a través de objetivos como Potenciar el desarrollo de las capacidades socioemocionales de los estudiantes a través del manejo y aplicación de estrategias en el área Personal Social por parte de las docentes para establecer una convivencia saludable en el aula, que les permita a los estudiantes ir construyendo su desarrollo personal en el ámbito personal, consigo mismo y en el ámbito social, su relación con sus pares y en el entorno inmediato, así como mejorar las capacidades parentales a través del Programa de Escuela de Padres, propuestas de solución basados en los referentes teóricos acerca del desarrollo personal social que nos facilitan el Ministerio de Educación, las Facultades de Educación de ciertas Universidades e investigadores interesados en el tema. Una de las competencias del Director es gestionar las condiciones para la mejora de los aprendizajes por lo que debe asegurar un entorno ordenado de apoyo. / Trabajo académico
52

Aplicación de talleres lúdicos, artísticos y psicomotricidad colegiados para desarrollar la creatividad y expresividad

Seminario Ato, Violeta Margot January 2018 (has links)
De acuerdo a la realidad de nuestra institución educativa, se priorizó como problema: La dificultad de las docentes en la aplicación de talleres lúdicos con las nuevas estrategias metodológicas de las rutas de aprendizaje. Para contrarrestar esta situación se presentó una buena práctica relacionada con los aprendizajes, denominada “Aplicación de talleres lúdicos, artísticos y psicomotricidad colegiados para desarrollar la creatividad y expresividad”. Se plantearon como objetivo general proponer las experiencias educativas desarrolladas a través de talleres lúdicos como una estrategia válida de mejora de la práctica profesional docente para impulsar la innovación en la escuela. Los objetivos específicos considerados fueron: utilizar una metodología participativa que permita sistematizar buenas prácticas educativas y utilizar herramientas apropiadas para registrar y reconstruir el proceso de la experiencia y elaborar un informe con los resultados de la sistematización realizada sobre la buena práctica. Esta buena práctica se sustenta en la dimensión de liderazgo pedagógico que señala promover y participar en el aprendizaje y desarrollo de los profesores y garantizar un ambiente seguro y de soporte, además se prioriza en la tercera competencia del MBDD; asegurando aprendizajes de calidad y cumpliendo con los compromisos de gestión 1 y 4. Para lograr el éxito de esta buena práctica se creyó conveniente empoderar a los docentes del nuevo enfoque basado en la auto capacitación, capacitación especializada y el trabajo colegiado teniendo como aliados a los padres de familia y comunidad. Finalmente se evidenció el éxito de las buenas prácticas cuando el niño o niña fue capaz de integrar situaciones problemáticas del entorno que luego fueron trabajadas a través del juego, permitiendo despertar en ellos, su interés por aprender, mejorar su creatividad, expresividad y que se haga participe directo de su propio aprendizaje. / Trabajo académico
53

Propuesta metodológica innovadora para fomentar adecuadas relaciones interpersonales de los estudiantes de la Institución Educativa: plan de acción

Morales Mendoza, Luz Marina January 2018 (has links)
La presente Propuesta Metodológica Innovadora busca promover; con la aplicación de adecuadas, coherentes e innovadoras estrategias; las adecuadas relaciones interpersonales de los niños y niñas del nivel Inicial. Para ello es importante y necesario que las maestras del citado nivel reestructuren de manera cualitativa, motivadora y comprometida su Práctica Pedagógica con el fin de superar procesualmente la problemática descrita anteriormente. Para ello el Plan de Acción presenta una serie de actividades y estrategias que concretizan el Liderazgo Pedagógico en la escuela, como enfoque integrador de las acciones destinadas a vivenciar un clima escolar democrático y carismático. De la misma manera, con la finalidad de encauzar las acciones y estrategias propuestas se tiene como objetivo el siguiente: Promover la vivencia de adecuadas relaciones interpersonales en los estudiantes del Institución Educativa. Por otra parte, con la finalidad de otorgarle cientificidad y sustento teórico al informe se han tomado en cuenta los aporte de Freud (1923) quien explica el origen de las conductas disruptivas en los estudiantes y las posibles víctimas, Ballesteros (1983), quien por medio de su teoría activa realiza una distinción importante sobre los efectos de la agresión en el grado de desarrollo y proyección de la persona humana. Por otra parte con la finalidad de lograr los objetivos de la presente propuesta se han considerado los principios y características de la investigación descriptiva – cualitativa propositiva. Finalmente como conclusión principal se tiene en cuenta la siguiente: Se fomentan adecuadas relaciones interpersonales en los estudiantes de la Institución Educativa Inicial N° 134 mediante la aplicación sistemática de estrategias innovadoras y pertinentes teniendo en cuenta la concretización del Liderazgo Pedagógico en las relaciones que se desarrollan en el centro escolar. / Trabajo académico
54

Aplicación de los procesos didácticos en el área Matemática, en las docentes de la Institución Educativa Inicial N° 004 “Guillermo Gulman Lapouble” – Piura

Rosales Correa de Reategui, Elizabeth Magali January 2018 (has links)
El presente Plan de acción que ponemos a consideración plantea la necesidad de Optimizar la Planificaciòn y Ejecuciòn de sesiones de aprendizaje centrada en procesos didácticos y el enfoque del área matemática que promuevan aprendizajes significativos en nuestros estudiantes, teniendo como objetivo general Mejorar la planificaciòn y ejecuciòn de procesos didàcticos en el área matemàtica de las docentes de la IEI Nº 004 “GuiIllermo Gulman Lapouble” – Piura, este trabajo se sustenta en investigaciones y teorías que han ayudado a fundamentar nuestro Plan de acción. En este contexto y en el marco de la escuela que queremos, necesitamos contar con un referente que reoriente el quehacer directivo en todas sus dimensiones, desde el aula hasta la vida institucional, haciendo una labor centrada en los procesos pedagógicos y didácticos y en el marco de una propuesta de buen desempeño. En esta investigación se arribaron a conclusiones muy interesantes una de ellas es que para que los aprendizajes de nuestros estudiantes en el área matemática sean significativos, se necesitan docentes capacitados y actualizados en procesos didácticos, diseñando sesiones de aprendizaje que consideren la aplicación del enfoque de Resoluciòn de problemas y estrategias significativas con el fin de Mejorar la planificación usando estrategias innovadoras que promuevan aprendizajes. / Trabajo académico
55

Convivencia escolar entre los estudiantes durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje

O\'Hara Guevara, Nelly Sonia January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción surge de la necesidad de atender el problema de la inadecuada convivencia escolar entre los estudiantes, durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, en la I.E. N°055 “Divino niño del Milagro”, originado por el poco dominio de las estrategias de las docentes en la resolución de conflictos, la descontextualización de las programaciones curriculares, la escasa aplicación de las normas de convivencia y la poca participación de los padres de familia, lo que ha generado aprendizajes poco significativos y relaciones interpersonales agresivas, que interrumpen el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, la propuesta de solución implica, implementar un Plan de Fortalecimiento de la Convivencia Escolar, que involucre y empodere a toda la Comunidad Educativa, con el apoyo de los aliados estratégicos. El logro de los objetivos de este Plan de Acción, va a beneficiar el clima escolar y la convivencia democrática, porque si no hay condiciones favorables en el aula, en un ambiente seguro y de soporte, no hay aprendizaje. Este trabajo se sustenta en los aportes teóricos del MINEDU y las prácticas de liderazgo pedagógico de Vivianne Robinson, Bolivar y Leitwood, y será de vital importancia para elevar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes, basado en la mejora de la práctica docente, el desarrollo de las estrategias en resolución de conflictos y los cambios curriculares con nuevas propuestas innovadoras y retadoras para nuestros estudiantes, incorporando los recursos relevantes de nuestra comunidad e involucrando a las familias, en el proceso de cambio y la mejora de los aprendizajes. / Trabajo académico
56

Aplicación de los procesos didácticos del área de matemática en el nivel inicial

Tantalean Soto, Nora Yusepi January 2018 (has links)
El presente trabajo de Investigación se desarrolla en el marco de la segunda Especialidad en Gestión Escolar con liderazgo pedagógico y tiene por finalidad elaborar un plan de acción para atender el problema detectado en la Institución Educativa 048 Semillitas de Jesús del Porvenir Chiclayo. El problema que se aborda está relacionado con los procesos didácticos y su pronta solución va a contribuir al fortalecimiento de las capacidades docentes en el desarrollo de los procesos didácticos en el área de matemática así como fortalecer el perfil profesional del directivo que reconoce las debilidades que se presentan y necesitan ser atendidas y superadas, utilizando estrategias didácticas adecuadas, el dominio del enfoque del área, como es la resolución de problemas, con el cumplimiento de las normas de convivencia para fortalecer el clima institucional que favorezca el aprendizaje de los estudiantes. Esta propuesta esta argumentada en un marco teórico basado en planteamientos claros y oportunos para ser trabajados en Educación y en una forma operativa plantea una serie de estrategias para lograr la mejora continua y superar el problema. Se concluye que para mejorar los aprendizajes de los estudiantes es necesario fortalecer las capacidades docentes en el conocimiento del enfoque de solución de problemas de manera eficiente, utilizar estrategias para un buen desarrollo de los procesos didácticos, lo que contribuirá a obtener logros de aprendizaje de los estudiantes. / Trabajo académico
57

Los programas de Conect-Arte para atender a los niños de preescolar que no asisten a las escuelas en el marco de una pandemia

Granda Justiniani, Gina Fiorela Delfina 22 June 2022 (has links)
A partir de la pandemia ocasionada por el COVID-19, las escuelas tuvieron que realizar diversas adaptaciones y adecuarse a la modalidad a distancia. Dicha modalidad fue difícil sostener para las familias con niños menores de 5 años, por lo que hubo una deserción escolar en el nivel inicial. El presente trabajo de suficiencia profesional está desarrollado bajo la metodología de la narración reflexiva. Tiene como objetivo general describir la propuesta de Conect-Arte argumentando cómo respondió ante el cierre de los colegios donde muchos de los niños en edad preescolar fueron retirados de las escuelas, se ha documentado con las evidencias más significativas, recolectadas durante su ejecución. Este trabajo consta de 3 partes, la primera que identifica contextualiza y describe la experiencia pedagógica. La segunda, se presenta el marco teórico y la narración reflexiva en torno a la experiencia docente significativa. En la tercera se expone la contribución de la Facultad de Educación PUCP al desarrollo profesional docente. Finalmente se presenta las conclusiones, los anexos y las referencias bibliográficas. / From the pandemic caused by COVID-19, schools had to make various adaptations and adapt to the distance modality. This modality was difficult to sustain for families with children under 5 years of age, so there was a school dropout at the initial level. The present work of professional sufficiency is presented under the methodology of reflective narration. Its general objective is to describe the Conect-Arte proposal, arguing how it responded to the closure of schools where many preschool children were withdrawn from schools, documenting the most significant evidence collected during its trajectory. This work consists of 3 parts, the first that identifies, contextualizes and describes the pedagogical experience. The second is the theoretical framework and the reflective narration around the significant teaching experience. In the third, it exposes the contribution of the PUCP Faculty of Education to the professional development of teachers. Finally, the conclusions, annexes and bibliographical references are presented.
58

Abordaje de las nociones de género en la propuesta pedagógica de una institución educativa inicial de Lima Metropolitana

Alarcón Rojas, Allison Nicole 15 July 2021 (has links)
La presente investigación cualitativa tiene como objetivo describir las nociones de género en una institución educativa inicial de Lima Metropolitana. Este fue un estudio realizado a través de un grupo focal a cuatro docentes de educación inicial y el análisis documental del Proyecto Educativo Institucional del centro. Según los resultados, se encuentra que existen nociones de género tradicionales arraigadas en el pensamiento de las maestras, las cuales suelen ser disuadidas por la propuesta de respeto a las individualidades de las niñas y niños que posee la institución educativa según lo planteado en su Proyecto Educativo Institucional. Asimismo, según lo manifestado por las docentes, las/os estudiantes también poseen nociones de género aprendidas en sus respectivos hogares y familias, las que se manifiestan en las aulas mediante comentarios que estas/os expresan como respuesta a los recursos, juegos y a las actitudes de sus demás compañeras/os o de sus maestras. Por último, se encontró una fuerte carga cultura en las nociones de lo femenino y masculino, no solo en las maestras, sino también en los padres de familia y las/os estudiantes, lo cual plantea tensiones que la institución por su ética de trabajo intenta manejar de la mejor manera. / The present qualitative research aims to describe the gender notions in the pedagogical proposal of a preschool institution in Lima Metropolitan. This was a study carried out through a focus group of four preschool teachers and the documentary analysis of the Institutional Educational Project of the center. According to the results, it is concluded that there are traditional gender notions rooted in the mindset of the teachers, which are usually deterred by the pedagogical proposal of respect for the individualities of the girls and boys that the educational institution possesses as stated in its Institutional Educational Project. Likewise, as stated by the teachers, the students also have gender notions learned in their own homes and families, which are manifested in the classrooms through comments that they express in response to classroom resources, games and attitudes of their other classmates or their teachers. Finally, a strong cultural load was found in the notions of the feminine and masculine, not only in the teachers, but also in the parents and students, which raises tensions the institution tries to handle in the best way because of its work ethic.
59

Importancia del teatro de títeres en la eficaz comunicación docente-alumno (a) en las aulas de las instituciones educativas del nivel inicial de la Red 6, zona norte del distrito de Puente Piedra, provincia y región Lima-Perú, durante el periodo 2012

Hoces Montes, Roxana January 2017 (has links)
Evidencia la relación entre el teatro de títeres y la eficaz comunicación docente - alumno (a) en las aulas de las trece instituciones educativas del nivel inicial de la red 6, zona norte del distrito de Puente Piedra, provincia y región Lima - Perú, durante el periodo 2012. Constata que son pocas las maestras del nivel inicial que le dan importancia al teatro de títeres, debido a la incipiente formación inicial y continua que recibieron en el pregrado y posteriormente en el ejercicio de su carrera, con respecto a este arte. Utiliza un cuestionario y una ficha de observación como instrumentos que aplica a una muestra de 22 docentes. Evidencia una relación significativa entre el teatro de títeres y la eficaz comunicación docente - alumno (a). / Tesis
60

El desarrollo de la autonomía a través de la aplicación del Aprendizaje Basada en Proyectos (ABP) en niños de 5 años de una I.E. de Lima en el contexto de educación a la distancia

Peñaherrera Sandoval, Melanie 10 July 2023 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo general analizar el desarrollo de la autonomía a través de la aplicación del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en un aula de niños de 5 años de una I.E de Lima. Los motivos de cómo surge esta investigación se debe a irregularidades observadas durante el proceso de planificación y ejecución de los proyectos dentro de distintas escuelas, en las que la investigadora ha formado parte del staff; también, en el desarrollo de su trabajo de bachiller identificó breve información sobre el tema en las fuentes consultadas, lo cual generó inquietud dado que es una metodología empleada en diferentes países. La metodología de la investigación es cualitativa y de tipo descriptivo, permitiendo abordar a mayor medida la aplicación del ABP para adquirir capacidades y habilidades autónomas; asimismo, se aplicaron los instrumentos y técnicas de recojo de información: lista de cotejo y entrevista, de manera apropiada siguiendo los protocolos éticos de la investigación. Los resultados demostraron que la aplicación de la metodología del ABP en la modalidad a distancia contribuye de manera parcial para el desarrollo de la autonomía, debido a las pocas estrategias y herramientas implementadas para la realización de las actividades dentro del hogar pues se ha tenido en cuenta sus posibilidades; incluso, cabe mencionar que se redujeron los espacios de interacción. Por ello, es imprescindible abordar nuevas estrategias que consideren espacios de diálogo y debate entre los pares para generar discernimiento y contraste de pensamientos, fomentando la autonomía. / The general objective of this study is to analyze the development of autonomy through the application of Project Based Learning (PBL) in a classroom of 5 year old children in a school in Lima. The reasons for this research are due to irregularities observed during the process of planning and execution of projects in different schools, in which the researcher has been part of the staff; also, in the development of her bachelor's degree work she identified brief information on the subject in the sources consulted, which generated concern since it is a methodology used in different countries. The methodology of the research is qualitative and descriptive, allowing to approach to a greater extent the application of PBL to acquire autonomous abilities and skills; likewise, the instruments and techniques of data collection were applied: checklist and interview, in an appropriate manner following the ethical protocols of the research. The results showed that the application of the PBL methodology in the distance modality contributes partially to the development of autonomy, due to the few strategies and tools implemented for the realization of the activities at home, since their possibilities have been taken into account; it is even worth mentioning that the spaces for interaction were reduced. Therefore, it is essential to address new strategies that consider spaces for dialogue and debate among peers to generate discernment and contrast of thoughts, fostering autonomy.

Page generated in 0.063 seconds