• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 177
  • Tagged with
  • 177
  • 177
  • 177
  • 113
  • 113
  • 113
  • 113
  • 113
  • 110
  • 103
  • 101
  • 99
  • 86
  • 60
  • 31
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

El makerspace como espacio para fomentar la creatividad y el aprendizaje colaborativo en alumnos de 4to y 5to de secundaria de un colegio público en Callao desde un enfoque educativo formal.

Freundt Melendez, Victor Gustavo 21 January 2019 (has links)
El presente documento consiste en una propuesta de innovación educativa donde se identifica como problema principal la limitada capacidad de alumnas y alumnos de cuarto y quinto de secundaria de un colegio público para demostrar la competencia creativa y colaborativa en el diseño y la fabricación tridimensional. Frente a ello se propone como objetivo principal mejorar el nivel de creatividad y colaboración en aquellos estudiantes. Adicionalmente, se consideran cuatro objetivos específicos: el desarrollo de competencias metodológicas en el docente de Educación para el Trabajo para la generación de objetos tridimensionales, la incorporación de un espacio para la co-creación de formas tridimensionales, el incremento de la capacidad colaborativa en docentes para idear proyectos, y la mejora del vínculo entre los padres y la entidad educativa para la generación de nuevas propuestas. El proceso metodológico consta de 4 etapas: la sensibilización, la capacitación, la ejecución de la propuesta y el monitoreo y evaluación. La primera consiste en la demostración de herramientas a los docentes, la segunda se centra en el aprendizaje y enseñanza mediante la experiencia de uso de las herramientas y materiales de trabajo, la tercera se centra en el desarrollo de actividades como parte del currículo escolar y la cuarta se centra en velar por el cumplimiento y la sostenibilidad de la propuesta. Para ello se elaboró un plan piloto de 7 sesiones donde participaron 4 grupos de actores: los alumnos y alumnas, el capacitador y los asesores, los educadores y los padres de familia. Como resultado se obtiene un incremento de nivel creativo y colaborativo en los alumnos, un mayor interés por el desarrollo tridimensional de objetos, el uso de la red social Facebook para la documentación del proceso, el interés de todos los actores por mejorar la infraestructura del colegio y participar en más actividades creativas y colaborativas. / Tesis
52

Niveles de razonamiento según el modelo de Van Hiele que alcanzan los estudiantes del primer año de secundaria al abordar actividades sobre paralelogramos

Jara Pereda, Luz María 18 March 2016 (has links)
En el presente trabajo se muestra de qué manera se pueden adaptar los niveles de razonamiento geométrico, propuesto por el modelo de Van Hiele, para un tópico específico: los paralelogramos. La validez de dicha propuesta se realiza ilustrando de qué manera se pueden reconocer en las respuestas de las estudiantes algunas de las características específicas definidas para cada nivel. En consecuencia, nuestro trabajo de investigación debe responder a la siguiente pregunta: ¿qué nivel de razonamiento respecto al objeto paralelogramos evidencian los estudiantes de primer año de secundaria al aplicar una secuencia de actividades basada en el modelo van Hiele? La metodología empleada en el trabajo será de corte cualitativo y se considerará tres momentos: descripción de la actividad, análisis de la actividad y la interpretación de los resultados. / Tesis
53

Aprendo a convivir, comunicándome en las reuniones de aula en una institución educativa de Comas

Delgado Peña, María Jesús 10 April 2017 (has links)
Actualmente, la convivencia en nuestro país se agudiza por la presencia de conductas agresivas, reclamos en las calles, toma de pistas por parte de vecinos problemas entre gremio de trabajadores y empleadores. Este escenario macro se reproduce en la convivencia cotidiana con los estudiantes, debido a que en las aulas también encontramos conductas agresivas que impiden el normal desarrollo de los aprendizajes e influyen negativamente en el clima de clase. / Tesis de segunda especialidad
54

Influencia del neolms como evaluador para el aprendizaje de la capacidad de resolución de problemas de situaciones lógicas y sumatorias del cuarto grado de educación secundaria de una institución educativa privada

Quispe Torreblanca, Edgar Erasmo 21 April 2017 (has links)
En la actualidad, se han hecho muchos intentos por encontrar una metodología acorde con las necesidades y requerimientos que enfrenta la educación peruana actual, sobre todo en la enseñanza de las matemáticas, sin embargo, aún no hay un consenso establecido que favorezca su aprendizaje mediado por la tecnología, bajo este contexto, la presente investigación tiene como eje principal el aprendizaje potenciado por la tecnología, y tiene como objetivo determinar la influencia que ejerce un sistema de gestión para el aprendizaje, en este caso la plataforma NEOLMS, en la evaluación para el aprendizaje de la capacidad de resolución de problemas de un curso de razonamiento matemático en un colegio privado. El enfoque metodológico de la presente investigación es cuantitativo de tipo correlacional y de nivel descriptivo simple. Se llevó a cabo a través de un diseño cuasi experimental, puesto que hubo una intervención educativa. La población estuvo conformada por los estudiantes del cuarto año de secundaria. Los instrumentos utilizados fueron una prueba piloto y una pos prueba, junto con una intervención educativa de 4 semanas de duración, que contemplaron los temas de Situaciones lógicas y Sumatorias. Los resultados obtenidos fueron analizados mediante técnicas de estadística descriptiva y de regresión lineal para determinar la relación de causalidad de las variables planteadas. Los resultados presentados en esta investigación concluyeron que el sistema NEOLMS facilita la evaluación para el aprendizaje en el desarrollo de las capacidades de resolución de problemas de situaciones lógicas y sumatorias, además, el aprendizaje del alumno estaría asociado a la frecuencia de uso de dicha plataforma, pudiendo ser en términos de tiempo (permanencia del alumno en el sistema) y en términos de número de ingresos al sistema (concurrencia del alumno en el sistema). Finalmente, dado que la investigación obtuvo resultados positivos en el aprendizaje de las matemáticas mediante el uso de los LMS, se recomienda la implementación de dicha tecnología en más centros educativos como recurso auxiliar para la enseñanza de la matemática. Palabras clave: Sistemas de gestión del aprendizaje (LMS), evaluación para el aprendizaje, capacidad de resolución de problemas, situaciones lógicas, sumatorias, razonamiento matemático, influencia de los LMS en el aprendizaje. / In today's world, many attempts have been made to find a new methodology in order to solve the deficiencies in maths learning faced by many students, especially current peruvian learners. However, there is still no consensus about a unique methodology which enhances maths learning with ICT, in this context, the present research aims to determine the influence of a Learning Management System, in this case NEOLMS, in the assessment for learning problem-solving skills of a mathematical reasoning course in a peruvian private school. The current study's methodology was carried out through a quasi-experimental design, since there was an educational intervention. The population was made up of the students of the fourth year of secondary school. The instruments used were a pre-test and a posttest, along with a 4-week educational intervention, which covered the topics of Logical Thinking and Summations. The results were analyzed using descriptive statistics and linear regression models to determine the causality of the variables. The results concluded that NEOLMS system enhances the assessment for learning in the development of problem solving skills of logical thinking and summations topics, in addition, students learning would be associated with the time spent by them in the platform and with the number of logins. / Tesis
55

Uso del blog para el desarrollo de las competencias de manejo de información y comprensión espacio temporal del curso de historia, geografía y economía en estudiantes de segundo año de secundaria de un colegio privado de Lima Metropolitana

Salinas Ríos, Grace Elizabeth 23 February 2017 (has links)
El objetivo general de la presente investigación es determinar cómo influye el uso del blog en el desarrollo de las competencias de Manejo de Información y Comprensión Espacio- Temporal en estudiantes de segundo año de secundaria en el curso de Historia, Geografía y Economía con la finalidad de lograr aprendizajes significativos en un colegio privado de Lima. Debido a la relevancia de las competencias de Manejo de Información y Comprensión Espacio-Temporal en el área de Historia, Geografía y Economía es que se optó por utilizar el blog como recurso tecnológico para lograr los aprendizajes significativos esperados. Asimismo, se prefirió el uso del blog de aula, ya que es una herramienta tecnológica que permite insertar diversas actividades interactivas y facilita la comunicación e interacción de los estudiantes tanto sincrónica como asincrónicamente. La población estudiada estuvo constituida por los estudiantes de segundo de secundaria de una institución educativa privada de Lima. Para el recojo de datos, se utilizó la técnica de observación y la entrevista. Los instrumentos utilizados fueron la lista de cotejo y la guía de entrevista. Asimismo, se aplicó un pre-test y un post-test con la finalidad de observar y monitorear el rendimiento académico antes y después del empleo del blog de aula. Los resultados obtenidos en el pre-test y en el post-test demostraron que los estudiantes mejoraron considerablemente su rendimiento en ambas competencias : Manejo de Información y Comprensión Espacio Temporal. Asimismo, lograron desarrollar aprendizajes significativos y colaborativos en el aula. La realización del proyecto ha permitido revalorar la importancia de la innovación de los recursos educativos con la finalidad de elevar el grado de satisfacción y motivación de los estudiantes por el logro de un objetivo en común. / Tesis
56

Génesis instrumental del circuncentro con el uso del geogebra en estudiantes de nivel secundario

Silva Puente Arnao, Marycruz 01 June 2017 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo analizar cómo ocurre el proceso de génesis instrumental del circuncentro en estudiantes de 14 y 15 años del tercer grado de Educación Secundaria, en una secuencia de actividades en la que utilizan el Geogebra. Debido a que nuestro estudio está centrado en la génesis instrumental, nos planteamos la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo ocurre el proceso de génesis instrumental del circuncentro en estudiantes de tercer grado de educación secundaria en una secuencia de actividades en la que utilizan el Geogebra? Para este estudio tomamos como marco teórico al Enfoque Instrumental de Rabardel y como marco metodológico algunos aspectos de la Ingeniería Didáctica de Artigue. En el análisis identificamos en los estudiantes el desarrollo de esquemas de uso y de acción instrumentada cuando desarrollan una secuencia de actividades que moviliza nociones del circuncentro. / Tesis
57

La transnumeración y las aprehensiones del registro gráfico en la construcción de la noción de variación: un estudio con profesores de secundaria

Moreno Llacza, Alfredo Demetrio 19 June 2017 (has links)
La presente investigación tiene por objetivo analizar las aprehensiones en el registro gráfico(gráfico de puntos y diagrama de cajas) que los profesores del nivel secundaria movilizan al percibir y describir la variación de los datos en el proceso de transnumeración, para lo cual nos planteamos la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo los profesores de matemática del nivel secundario movilizan las aprehensiones en el registro gráfico(gráfico de puntos y diagrama de cajas) al percibir y describir la variación de los datos en el proceso de transnumeración? En esta investigación utilizamos como base teórica aspectos del Pensamiento Estadístico, específicamente la transnumeración, y la Teoría de Registros de Representación Semiótica adaptada para el aprendizaje de la estadística, específicamente las aprehensiones del registro gráfico, y en cuanto a la metodología optamos por el estudio de casos. En la parte experimental, propusimos dos actividades encaminadas a la construcción del diagrama de cajas y luego percibir y describir la variación de los datos por medio de las aprehensiones del registro gráfico en el desarrollo del proceso de transnumeración. Especificamente analizamos las aprehensiones perceptiva y discursiva del registro gráfico que movilizaron los profesores e identificamos las técnicas transnumerativas que utilizaron los profesores durante el proceso de transnumeración para realizar el análisis de variación. Finalmente todavía existe en los profesores la dificultad en el cálculo e interpretación de los cuartiles, a pesar que tienen conocimientos de la estadística descriptiva. Además se constató que muy pocos profesores conocían el gráfico de puntos y el diagrama de cajas. Palabras clave: variación, aprehensiones, transnumeración, geogebra. / The present research aims to analyze the apprehensions that the secondary school teachers mobilize in the graphical register (Dot-plot and Box-plot) in perceiving and describing the variation of the data in the process of transnumeración, for which we ask the following question of Research: How do mathematics teachers at the secondary level mobilize apprehensions in the graphical register (Dot-plot and Box-plot) in perceiving and describing the variation of data in the transnumeration process? In this research we use as theoretical basis aspects of Statistical Thinking, specifically the transnumeration, and the Theory of Semiotic Representation Registers adapted for the learning of statistics, specifically the apprehensions of the graphic registry, and as for the methodology we opted for the study of Cases. In the experimental part, we proposed two activities aimed at the construction of the box diagram and then perceive and describe the variation of the data through the apprehensions of the graphic record in the development of the transnumeration process. Specifically we analyze the perceptive and discursive apprehensions of the graphic record that the teachers mobilized and we identified the transnumerative techniques that teachers used during the transnumeration process to perform the analysis of variation. Finally, it is still difficult for teachers to calculate and interpret the quartiles, even though they have a knowledge of descriptive statistics. In addition, it was found that very few teachers knew the dot plot and the box diagram. / Tesis
58

Uso del hot potatoes y la comprensión lectora en una institución educativa pública de Lima Metropolitana, 2016

Vásquez Sanez, Amado Enrique 21 April 2017 (has links)
El propósito fundamental del presente estudio es explicar cómo mejora el proceso de aprendizaje de la comprensión lectora con el uso del software educativo Hot Potatoes en los alumnos del tercer año del nivel secundario, de una Institución Educativa Pública de Lima Metropolitana. En un principio, se contextualiza el estudio a través de la descripción de la Sociedad de la Información y Conocimiento. Luego se desarrollan aspectos tecnológicos y pedagógicos del Software Educativo Hot Potatoes. Asimismo, se trata el tema de la comprensión lectora, concerniente a los niveles literal, inferencial y crítico, así como el proceso de aprendizaje. Este estudio se enmarca en el enfoque cuantitativo, nivel explicativo y diseño cuasi experimental, con pretest y postest de comprensión lectora de un grupo experimental y un grupo de control, porque se va a explicar cómo mejora el proceso de aprendizaje de la comprensión lectora con el uso del software educativo Hot Potatoes. Sobre el grupo experimental se aplicó ocho sesiones de clase enfocadas en la lectura de textos utilizándose en ellas el software Hot Potatoes durante ocho semanas. El pretest y postest permitieron evaluar los niveles de comprensión lectora de ambos grupos, antes y después de las sesiones de clase. Asimismo, se aplicó una encuesta sobre el uso del software educativo Hot Potatoes al grupo experimental. Los resultados comprobaron que hubo mejora en el proceso de comprensión lectora, del grupo experimental en el postest. Con respecto, a la comparación de niveles de lectura, hubo un alto incremento en cada uno. Además, los alumnos del grupo experimental expresaron un alto nivel de satisfacción sobre el uso y aplicación pedagógica del software elegido para esta Tesis. Es preciso resaltar que se aceptó la hipótesis de la investigación, es decir que el uso del software educativo Hot Potatoes mejora significativamente la comprensión lectora. / Tesis
59

Génesis instrumental de la medida del volumen del octaedro regular mediada con Cabri 3D en estudiantes del cuarto grado de secundaria

Batallanos Monzón, Jorge Renán 11 June 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo analizar el proceso de la génesis instrumental de la medida del volumen del octaedro regular mediada con Cabri 3D en estudiantes del cuarto grado de educación secundaria. Debido a que nuestro estudio contempla los procesos de instrumentalización e instrumentación, nuestra investigación responde a la siguiente pregunta: ¿cómo se produce la génesis instrumental de la medida del volumen del octaedro regular en estudiantes del cuarto grado de educación secundaria cuando trabajan una secuencia de actividades con Cabri 3D? Para el presente trabajo, utilizamos el referencial teórico del Enfoque Instrumental de Rabardel y, como referencial metodológico, la Ingeniería Didáctica de Artigue. Nos centramos en las dos direcciones de la génesis instrumental: el proceso de la instrumentalización y el de instrumentación. Se toma en cuenta la noción de esquema de Vergnaud para identificar los posibles esquemas de utilización que movilizan los estudiantes al desarrollar las actividades propuestas. Como resultados obtenidos en nuestra investigación podemos inferir que los estudiantes evidencian la utilización de esquemas de uso y de acción instrumentada, logrando la génesis instrumental de la medida del volumen del octaedro regular mediada con Cabri 3D, además de lograr una instrumentación local de algunas herramientas del Cabri 3D. / The objective of this research work is to analyze the process of the instrumental genesis of the measurement of the volume of the regular octahedron in students of the fourth grade of secondary education. Because our study considers instrumentalization and instrumentation processes, our research answers the following question: how is the instrumental genesis of the volume measurement of the regular octahedron produced in fourth grade students of secondary education when they work a sequence of activities with Cabri 3D ? For the present work, we use the theoretical reference of Rabardel's Instrumental Approach and, as a methodological referential, the Artigue Didactic Engineering. We focus on the two directions of the instrumental genesis: the process of instrumentalization and that of instrumentation. The notion of Vergnaud's scheme is taken into account to identify the possible utilization schemes that students mobilize when developing the proposed activities. As results obtained in our research, we can infer that students demonstrate the use of instrumented use and action schemes, achieving the instrumental genesis of the volume measurement of the regular octahedron mediated with Cabri 3D, as well as achieving a local instrumentation of some tools of the Cabri 3D / Tesis
60

Atribuciones, autoeficiencia y rendimiento académico en matemáticas en una muestra de estudiantes de secundaria de Lima

Jibaja Du Bois, Fernando 07 February 2017 (has links)
El presente estudio analiza la relación entre las atribuciones causales de éxito y fracaso académico, la autoeficacia y el autorreporte del rendimiento académico en el curso de matemáticas en alumnos pertenecientes a una institución educativa privada de Lima Metropolitana. La muestra estuvo conformada por 198 estudiantes de sexto, séptimo y octavo grado del nivel secundario, los cuales respondieron a la Escala de Atribuciones Causales de Éxito y Fracaso Académico y a la Escala de Fuentes de Autoeficacia en matemáticas. Se encontraron evidencias de validez y confiabilidad de estos instrumentos. Además, se hicieron análisis de correlación y regresiones lineales jerárquicas. Así, se realizaron cinco análisis de regresiones lineales jerárquicas para predecir el rendimiento académico (autorreporte). En todos los casos, en el primer paso se controlaron las variables de sexo, edad, grado y presencia de dificultades en matemáticas. El primer análisis incluyó en el segundo paso, las variables de autoeficacia. El segundo y tercer análisis incluyeron en el segundo paso, las variables de atribuciones causales de éxito y de fracaso, respectivamente. En el cuarto análisis, en el segundo paso, se incluyeron los predictores significativos de las atribuciones causales de éxito y fracaso que salieron como resultados en el segundo y tercer análisis. El quinto análisis, incluyó en el segundo paso, las variables de autoeficacia y de atribuciones causales de éxito y fracaso que resultaron significativas. Los resultados de este quinto y último paso, indicaron que las mujeres tenían mayor rendimiento académico que los hombres y que a mayor el grado de estudios, menor fue el rendimiento académico de los alumnos. Además, las experiencias de dominio (β = .47, p < .001) y la persuasión social (β = .32, p < .001) fueron predictores positivos y significativos del rendimiento académico, mientras que las experiencias vicarias (β = -.15, p < .01), resultaron ser un predictor negativo y significativo del rendimiento académico en matemáticas. / The aim of this study was to examine the relationship between causal attributions of success and failure in academic context, mathematics self-efficacy and self-report of academic achievement in mathematics in students from a private school in Lima. The sample comprised 198 students who were in the sixth, seventh and eighth grade from high school who responded to a Scale of Causal Attributions of Success and Failure in Academic Context and to a Scale of Sources of Self-efficacy in mathematics. Evidence of validity and reliability of these instruments were found. In addition, correlation analysis and hierarchical linear regressions were made. Thus five hierarchical linear regression analyzes were performed to predict academic performance (self-report). In all cases, the first step included the variables of sex, age, grade and presence of difficulties in mathematics. The first analysis included in its second step, self-efficacy variables. The second and third analysis included in its second step, the variables of causal attributions of success and failure, respectively. In the fourth analysis, in its second step, significant predictors of causal attributions of success and failure that came as a result in the second and third analysis were included. The fifth analysis included in its second step, the variables of self-efficacy and causal attributions of success and failure that were significant. The results of the final analysis, indicated that women had higher academic achievement than men in mathematics and that the higher the level of education, the lower the academic performance of students on this signature. In addition, experience domain (β = .47, p <.001) and social persuasion (β = .32, p <.001) were positive and significant predictors of academic performance, while vicarious experiences (β = - .15, p <.01), proved to be a significant negative predictor of academic performance in mathematics. / Tesis

Page generated in 0.1702 seconds