• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 975
  • 26
  • 14
  • 8
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1031
  • 443
  • 443
  • 443
  • 443
  • 443
  • 374
  • 371
  • 367
  • 331
  • 156
  • 149
  • 137
  • 128
  • 104
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
431

Un estudio cualitativo sobre mujeres cuidadoras con enfermedad crónica

Martínez Marcos, Mercedes 15 January 2016 (has links)
El cuidado familiar, entendido como la atención no remunerada que se presta a personas que necesitan ayuda para la realización de las actividades de la vida diaria, ha sido tradicionalmente realizado por las mujeres de la familia, en un contexto doméstico caracterizado por la privacidad e invisibilidad, con escaso reconocimientos social y con elevados costes para su salud y su calidad de vida. En las últimas décadas hay un creciente interés por el estudio de este tipo de cuidado, motivado por los cambios demográficos, epidemiológicos y sociales. El acusado envejecimiento poblacional, el aumento de los procesos crónicos de salud y los nuevos modelos familiares y culturales, han propiciado un aumento de las personas beneficiarias de esta forma de cuidado, al tiempo que ha disminuido la proporción de mujeres con disponibilidad para cuidar a tiempo completo. Estas mujeres son cada vez son más mayores y a su vez padecen problemas crónicos de salud. Es amplia la literatura que atribuye al cuidado familiar un impacto en la salud y en la vida de las personas que asumen el rol cuidador, un coste que recae especialmente en las mujeres. Las cuidadoras familiares sufren problemas de salud a consecuencia de la actividad de cuidar, atienden menos a sus necesidades y su salud tiende a empeorar; a pesar de ello, continúan cuidando durante largos periodos de tiempo. Sin embargo, se sabe poco de las estrategias y mecanismos que utilizan las cuidadoras crónicamente enfermas para cuidar de sí mismas y hacer frente al cuidado familiar. Este estudio se propone comprender las estrategias que utilizan las mujeres cuidadoras con procesos crónicos de salud que cuidan de un familiar dependiente para la autogestión de sus problemas de salud. Es un estudio de Teoría Fundamentada Constructivista en el que participaron 39 mujeres cuidadoras familiares, que tenían diagnosticado un proceso crónico de salud y a la vez, cuidaban de un familiar dependiente desde hacía más de un año. Se realizaron 23 entrevistas y 2 grupos focales. En el análisis de los datos se utilizaron los procedimientos de la Teoría Fundamentada. Los hallazgos de este estudio muestran que, para las cuidadoras sus problemas crónicos de salud no pueden constituir un obstáculo que les impida desarrollar su rol como tales y, para conseguirlo, ponen en marcha tres estrategias que les permiten hacer frente a estos procesos: 1) normalizar sus procesos crónicos, 2) neutralizar los efectos de sus procesos crónicos y 3) olvidarse de su cronicidad. Las cuidadoras gestionan sus problemas crónicos de salud de manera que equilibran las demandas de atención que estos requieren y las demandas del familiar al que cuidan. Para ello, incorporan a su cotidianidad estrategias para equilibrar la autogestión: 1) autorregular sus tratamientos 2) regular sus energías, 3) controlar sus emociones. La gestión que llevan a cabo de sus problemas cónicos de salud, les permite cuidarse a sí mismas mientras cuidan de su familiar dependiente. Su experiencia de vida como cuidadoras es la de una vida mermada, al contrastar su pasado con su presente, se hacen conscientes de las pérdidas que han ido sufriendo. Se sienten menos fuertes, más tristes y menos libres. La vida que ahora llevan les hace cuestionar el sentido de sus propias vidas. En su conjunto, los hallazgos del estudio revelan que las mujeres cuidadoras con procesos crónicos de salud, hacen frente a sus procesos crónicos de salud y a los problemas derivados de los mismos para destinar sus esfuerzos y energías al cuidado familiar. Integran la gestión de sus procesos crónicos en el cuidado familiar, siendo creativas y efectivas en su control. Su experiencia como cuidadoras es la de llevar una vida restringida por las pérdidas sufridas, lo que les lleva a cuestionar el sentido de su existencia.
432

Identificación y caracterización de integrones y su asociación con la resistencia a antibióticos en cepas de Vibrio spp. aisladas de ambientes marinos contaminados de Lima-Perú

Sulca Lopez, Marcos Alejandro January 2010 (has links)
La investigación tuvo como objetivo incorporar una metodología de identificación rápida conocida como ARDRA (Amplified Ribosomal DNA Restriction Analysis) para identificar especies del género Vibrio. Se estandarizó la técnica con cepas referenciales. Luego, se aislaron cepas bacterianas asociadas con el cultivo de Litopenaeus vannamei. Posteriormente, se realizaron pruebas bioquímicas para encontrar cepas candidatas de pertenecer al género Vibrio. Al finalizar esta primera etapa, la técnica ARDRA estandarizada, fue aplicada en las cepas candidatas, confirmando de esta manera la factibilidad de la metodología bajo las condiciones estudiadas. En una segunda etapa, se secuenció la región 16S rDNA para confirmar e identificar las cepas candidatas por análisis filogenético. Se reportaron tres especies diferentes con alta similitud pertenecientes al Vibrio core group (Vibrio communis, Vibrio harveyi y Vibrio parahaemolyticus). Con estos resultados, fue posible diseñar una identificación rápida por ARDRA para identificar el Vibrio core group y la especie Vibrio communis. La metodología de diseño del ARDRA fue soportado por una valoración diagnóstica bioinformática, obteniendo de esta evaluación, una sensibilidad y una especificidad de 97,1 y 76,9%, respectivamente para la identificación del Vibrio core group, mientras que para identificar la especie Vibrio communis, se obtuvo una sensibilidad y una especificidad de 100 y 97,4%, respectivamente. Finalmente, se ha demostrado que es posible identificar ciertas especies del genero Vibrio asociados con la acuicultura de Litopenaeus vannamei, por ARDRA y esta metodología de identificación, tiene la ventaja de ser mucho más rápido y económico en comparación con la identificación por análisis filogenético, teniendo a su vez la desventaja de ser dependiente del uso del secuenciamiento en un primer momento para el diseño del ARDRA. Palabras clave: Litopenaeus vannamei, ARDRA, Vibrio communis, Vibrio harveyi, Vibrio parahaemolyticus, Vibrio core group, evaluación diagnóstica bioinformática. / --- The research aimed to incorporate a quick identification methodology known as ARDRA (Amplified Ribosomal DNA Restriction Analysis) to identify Vibrio species. Technique was standardized with reference strains. Then, bacterial strains were isolated associated with the cultivation of Litopenaeus vannamei. Subsequently, biochemical tests were performed to find candidate strains belonging to the genus Vibrio. Upon completion of this first stage, the standard technique (ARDRA) was applied for candidate strains, thus confirming the feasibility of the method under the conditions studied. In a second step, the 16S rDNA region sequenced to confirm and identify candidate strains for phylogenetic analysis. Three different species were reported with high similarity belonging to the Vibrio core group (Vibrio communis, Vibrio harveyi and Vibrio parahaemolyticus). With these results, it was possible to design a quick identification by ARDRA to identify the Vibrio core group and Vibrio communis. The design methodology ARDRA was supported by a bioinformatics diagnostic assessment, obtaining this evaluation, a sensitivity and specificity of 97,1 and 76.9% respectively for the identification of Vibrio core group, while identifying the species Vibrio communis, yielded a sensitivity and specificity of 100 and 97,4%, respectively. Finally, it has proved possible to identify certain Vibrio species associated with aquaculture Litopenaeus vannamei, by ARDRA identification and this methodology has the advantage of being much faster and cheaper compared with the identification by phylogenetic analysis, having in turn, the disadvantage of being dependent on the use of the sequencing at first for ARDRA design. Keywords: Litopenaeus vannamei, ARDRA, Vibrio communis, Vibrio harveyi, Vibrio parahaemolyticus, Vibrio core group, bioinformatic diagnostic evaluation. / Tesis
433

Evaluación de las causas de demora pre-hospitalaria de pacientes con IMA en el HCPNP

Bermitt Chávez, Maritza Buenaventura January 2004 (has links)
Los avances conseguidos en el tratamiento de los síndromes coronarios agudos y sus complicaciones son cada vez mas significativos, lo cual se ha traducido en una mejora sustancial de los niveles de morbilidad y mortalidad de los pacientes. Con frecuencia, la eficacia de las nuevas técnicas terapéuticas en síndromes coronarios agudos, específicamente Infartos de Miocardio Agudos (IMAs) dependen en gran medida de la rapidez con que se instauren, sobretodo aquellos dirigidos a conseguir una revascularización coronaria, sea por métodos farmacológicos o invasivos. El problema de la demora pre-hospitalaria de los pacientes con dolor torácico o con IMA ha sido abordado por múltiples estudios, obteniéndose resultados muy dispares debido a la diferente metodología empleada y a la heterogeneidad de la población estudiada. Lamentablemente en nuestro país, según nuestro mejor conocimiento, no se ha realizado ningún estudio de esta naturaleza. Lo cual impide la identificación de problemas propios, y consecuentemente, no permite establecer medidas de intervención para el mejoramiento de la calidad del servicio. / Tesis de segunda especialidad
434

Factores de riesgo de enfermedad coronaria en varones mayores de 50 años residentes en Cerro de Pasco 4340 m.

Paredes Espinoza, Magaly, Manosalva Córdova, Elvis Daniel January 2008 (has links)
Se realizó un estudio descriptivo de perfil lipídico, actividad de la enzima paraoxonasa/ arilesterasa e índice de masa corporal en varones mayores de 50 años; 37 residentes en la ciudad de Cerro de Pasco (4340 m) y 37 en Lima (150 m). Las determinaciones bioquímicas se realizaron en Enero del 2007 en el Instituto de Biología Andina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se encontró los valores para los residentes en Lima: perfil lipídico (mg/dl): CT: 165.89, C-HDL: 33.68, C-LDL: 92.82, TG: 196.98; Paraoxonasa/Arilesterasa (kU/L): 65.4; IMC: 28.96, presión arterial (mmHg): PS: 121.89, PD: 74.59, y para los de Cerro de Pasco: CT: 245.27, C-HDL: 47.53, C-LDL: 163.52, TG: 171.19; Paraoxonasa/Arilesterasa: 81.64; IMC: 25.37; PS: 104.59, PD: 66.97. -- Palabras Claves: Varones, enfermedad coronaria, altura. / -- In this study, was developed a descriptive study about lipid profile, paraoxonase/arylesterase enzyme activity and Body Mass Index (BMI) in men over 50 years old; 37 residents in Cerro de Pasco City (4340 m.o.s.l.) and 37 residents in Lima. Biochemical test were performed in January 2007 in “Instituto de Biología Andina” of the “Universidad Nacional Mayor de San Marcos”. There were found that the values for residents in Lima: lipid profile (mg/dl): TC: 165.89 mg/dl, HDL-C: 33.68 mg/dl, LDL-C: 92.82 mg/dl, TG: 196.98 mg/dl; paraoxonase/arylesterase (kU/L): 65.4; BMI: 28.96; arterial pressure (mmHg): SP: 121.89, DP: 74.59 and for residents in Cerro de Pasco: TC: 245.27 mg/dl, HDL-C: 47.53 mg/dl, LDL-C: 163.52 mg/dl, TG: 171.19 mg/dl); paraoxonase/arylesterase (kU/L): 81.64; BMI: 25.37; SP: 25.37; DP: 66.97. -- Key Words: Men, Coronary disease, altitude. / Tesis
435

Estado emocional de niños hospitalizados bajo el diagnóstico de leucemia: estudio de caso

Stenning Jacobs, Viera 01 December 2014 (has links)
La presente investigación describe el estado emocional de un grupo de niños de 6 a 10 años de edad hospitalizados bajo el diagnóstico de leucemia. Esta investigación es de tipo cualitativo, tiene un alcance descriptivo y se basa en el método de estudio de casos. Para conseguir los objetivos de esta exploración, se hizo uso de las técnicas de entrevista y observación y se utilizaron como instrumentos cuatro pruebas proyectivas gráficas. Los resultados mostraron que estos niños se encuentran deprimidos y presentan celos fraternos; que tanto la enfermedad como la hospitalización son percibidas como eventos estresantes en la vida de cada uno de los niños; y que la comunicación del diagnóstico es un elemento importante en el estado emocional de los pacientes. / Tesis
436

Centro de terapia para personas con Alzheimer

Postigo Matos, Thuanie 11 1900 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo analizar los requerimientos necesarios para diseñar el proyecto de un Centro de Terapia para pacientes con Alzheimer en el distrito de La Molina ; el cual preserve al máximo la calidad de vida del paciente, tomando en cuenta diferentes aspectos. Entre ellos, la buena orientación, regular el contacto social con los espacios íntimos del paciente y un buen diseño de los ambientes. Así mismo, se tomó como énfasis la arquitectura sensorial y terapéutica, la cual busca crear espacios de calidad en base a la experiencia sensorial del usuario. Por otro lado, se realizó un análisis del lugar en el que se ubicará el proyecto y se investigó a detalle sobre el usuario, programa y la normativa referente a los espacios dedicados al sector salud. / The present study aims to analyze the requirements necessary to design the project of a Therapy Center for Alzheimer patients in the district of La Molina; which preserve to the maximum the quality of life of the patient, taking into account different aspects. Among them, the good orientation, regulate the social contact with the intimate spaces of the patient and a good design of the environments. Likewise, the sensory and therapeutic architecture was taken as an emphasis, which seeks to create quality spaces based on the sensory experience of the user. On the other hand, an analysis was made of the place where the project will be located and a detailed investigation was made of the user, program and regulations regarding spaces dedicated to the health sector. / Tesis
437

Influencia de la reserva cognitiva en la estructura y funcionalidad cerebral en el envejecimiento sano y patológico

Bosch Capdevila, Beatriz 17 December 2010 (has links)
INTRODUCCIÓN: El envejecimiento es un factor de riesgo para enfermedades neurodegenerativas como la Enfermedad de Alzheimer (EA), que constituye la demencia más frecuente. Uno de los objetivos de la comunidad científica, actualmente, es el diagnóstico precoz de la EA en fases previas de la demencia, es decir, detectar muy tempranamente el daño cerebral que inicialmente se manifiesta como un síndrome de la memoria y que con el tiempo evolucionará a un síndrome de demencia. Esta tesis se centrado en la EA y su fase prodrómica que se manifiesta como el síndrome denominado Deterioro Cognitivo Leve (DCL), y especialmente, en el estudio de las características cerebrales que confieren a determinadas personas una resistencia a la manifestación del daño cerebral asociado al envejecimiento o a los estadios iniciales de la demencia, ya que es un área de máximo interés en investigación en neurociencia, ya que si se consiguen comprender los mecanismos específicos, podrán mejorarse las estrategias dirigidas a paliar el impacto del deterioro cognitivo en la edad avanzada. METODOLOGÍA: La presente tesis consiste en cuatro estudios, prospectivos transversales, que examinan cómo las bases neuroanatómicas y neurofuncionales de la RC modulan tanto la estructura cómo la función cerebral en envejecimiento sano y patológico. Para la realización de los estudios se ha utilizado una muestra y diversas aproximaciones neuropsicológicas y de resonancia magnética estructural y funcional. OBJETIVO: Investigar los correlatos neuroanatómicos y neurofuncionales de la reserva cognitiva o cerebral en CTR, DCL-a y EA. RESULTADOS:En el envejecimiento sano, los sujetos con altos índices de RC, volumétricamente, muestran una mayor preservación de la integridad de la SB. Funcionalmente, se observa utilización de menos recursos cerebrales durante el procesamiento de tareas cognitivas de comprensión lingüística y percepción visual compleja.En la patología, altos índices de RC comportan una mayor atrofia cerebral y daño en la sustancia blanca. Funcionalmente, correlacionan positivamente con la intensidad de activaciones y negativamente con las desactivaciones del ‘patrón de activación por reposo’ o ‘default mode network’ (DMN) durante el procesamiento cognitivo. Altos índices de RC permite a los pacientes con DCL-a el uso de redes cerebrales alternativas.CONCLUSIONES: Los estudios descritos en esta tesis aportan evidencia de que el nivel de implicación a lo largo de la vida en actividades de tipo mental o intelectual, social y físico modula la estructura y función del cerebro. En definitiva, el concepto de RC permite explicar la resistencia y compensación que muestran algunos cerebros a manifestar clínicamente un proceso patológico subyacente.
438

Efectos de la respiración bajo cargas moderadas sobre el músculo esquelético. daño, inflamación y remodelamiento

Palacio Cornide, José Ramón 04 December 2002 (has links)
Los pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) grave están sometidos a cargas respiratorias crónicas, que inducen cambios en la configuración normal del tórax. La hiperinsuflación pulmonar es la consecuencia más importante del incremento de la resistencias en dichos enfermos. Además, la hiperinsuflación pulmonar puede conducir a daño muscular y consiguiente remodelación. Estas alteraciones estructurales son características de la adaptación que sufren los músculos respiratorios para contrarestar los efectos deletéreos del exceso de cargas respiratorias. De hecho, el principal objetivo de este mecanismo de adaptación es mantener los gases arteriales dentro de la normalidad. En este estudio se ha utilizado un modelo animal. Se aplicaron cargas resistivas inspiratorias intermitentes de moderada intensidad (IRLs) a perros Beagle durante un período de tiempo relativamente prolongado para reproducir pacientes con EPOC. OBJETIVOS: 1) Evaluar la presencia de daño en los músculos respiratorios inducido por IRLs en el músculo intercostal externo, diafragma y un músculo control (vasto interno); 2) Investigar los cambios estructurales (distribución de fibras, proporciones de las diferentes isoformas de miosina de cadena pesada (MyHC) y tamaño de las fibras) inducido por la administración de IRLs; 3) Analizar la expresión de citocinas inflamatorias (TNF_) y no inflamatorias (IL10) en dichos músculos. MATERIALES Y MÉTODOS: A todos los animales se les realizó traqueostomía. A los animales del grupo estudio se les aplicó cargas respiratorias equivalentes al 15% de su presión inspiratoria máxima (PIM): 2h/día durante 15 días consecutivos. Los animales del grupo control respiraron sólo a través de la traqueostomía. Se obtuvieron biopsias musculares del diafragma, intercostal externo y vasto interno antes y después de la aplicación de IRLs. El daño muscular se evaluó mediante la técnica de inmunohistoquímica que detectó la presencia de fibronectina intracelular. La distribución de las fibras y su morfometría se analizaron por inmunohistoquímica mediante anticuerpos específicos para MyHC I y II. La técnica de ELISA permitió la semicuantificación de las isoformas de MyHC mediante la utilización de los mismos anticuerpos. La expresión de las citocinas se estudió por RT-PCR. RESULTADOS: La aplicación de IRLs en los amimales del grupo estudio indujo: 1) Un incremento de daño fibrilar en todos los músculos; 2) Respecto a los cambios estructurales, no se observó ninguna modificación en el diafragma. Por el contrario, se observó un incremento de la fibras tipo II en el intercostal externo y una disminución de la cantidad de MyHC I, sin ningún cambio en los diámetros de las fibras. En el músculo vasto interno se observó una pérdida de ambas isoformas de MyHC, y una reducción en los diámetros de ambos tipos de fibras; 3) Se observó un incremento en la expresión de IL10 en el diafragma y en el intercostal externo, sin detectarse un incremento significativo en el músculo periférico (P=0,06). No se observó ningún cambio en la expresión de TNF_ en ninguno de los músculos estudiados. Los resultados obtenidos en el grupo control fueron: 1) Ausencia de daño de membrana en todos los músculos; 2) Ausencia de cambios estructurales; 3) Se detectó un incremento de la expresión de TNF_ en todos los músculos estudiados, sin observarse cambios en la expresión de IL10. CONCLUSIONES: Nuestros resultados sugieren que la actividad muscular es un factor importante en la preservación y remodelación del músculo esquelético mediante mecanismos que implican la expresión de mediadores no inflamatorios tales como la IL10. / BACKGROUND: Patients with severe Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD) are subjected to chronic respiratory loads, which induce changes in the normal anatomy of the thorax. Pulmonary hyperinflation is the major consequence of the increase in the respiratory resistances observed in patients with COPD. Furthermore, pulmonary hyperinflation may ultimately lead to respiratory muscle damage and consequent remodelling. These structural alterations are characteristic of the adaptation which suffer the respiratoy muscles to counteract the deleterious effects of the chronic respiratory loads superimposed. Indeed, the main goal of this adaptation mechanism is to keep arterial blood gases within adequate limits. In the present study an animal model has been used. Intermittent resistive inspiratory loads (IRLs) of moderate intensity were applied to Beagle dogs during a relatively prolonged period of time in order to mimic patients with COPD. OBJECTIVES: 1) To evaluate the presence of respiratory muscle damage induced by the IRLs in both inspiratory (external intercostal and diaphragm) and control (vastus medialis) muscles; 2) To investigate the structural changes (fiber type distribution, proportion of the differents MyHC isoforms, and fiber size) induced by the IRLs in these muscles; and 3) To analyse the expression of inflammatory (TNF_) and non-inflammatory (IL-10) cytokines in these muscles. MATERIALS AND METHODS: All animals were subjected to tracheostomy. In the study group, the animals were exposed to respiratory loads whose values were 15% of the maximum inspiratory pressure (MIP), and they were applied 2h/day for 15 days. In the control group animals were not exposed to any respiratory load, but tracheostomy. Muscle biopsies from the diaphragm, external intercostal and vastus medialis were obtained before and after the application of IRLs. Muscle damage was evaluated by using specific immunohistochemistry (IHQ) analyses which detect the presence of intracellular fibronectin (membrane damage). Fiber type distribution and fiber morphometry were also examined by IHQ analyses using specific antibodies for MyHC-I and -II isoforms. Enzyme-linked Immunoassay analysis (ELISA) techniques were conducted to semi-quantify the MyHC isoforms using the same antibodies. Cytokine expressions were analysed by RT-PCR. RESULTS: The application of IRLs to the study group of dogs induced: 1) A significant increase of damaged fibers in all muscles studied; 2) Regarding structural changes, no significant changes were observed in the diaphragm. External intercostal muscles showed an increase of type II fibers and a decrease in the amount of MyHC-I isoform without any changes in the fiber diameters. The vastus medialis showed a loss of both MyHC isoforms, and a reduction of both fiber type diameters; 3) There was a significant increase of IL-10 expression in both the diaphragm and the external intercostal muscles, with no significant increase in the peripheral muscle (p=0,06). No changes of TNF_ expression were detected in any of the muscles studied. The findings in the control group were: 1) Absence of membrane damage in all muscles studied; 2) Absence of fiber structural changes; and 3) A significant increase of TNF__expression in all muscles studied with no change in IL-10 expression. CONCLUSIONS: Our results suggest that muscular activity plays an important role in skeletal muscle preservation and remodelling through a mechanism that involves, among others, the expression of anti-inflammatory mediators such as IL-10.
439

Estudio del sistema complemento y de inmunocomplejos circulantes en la enfermedad meningocócica

Merino Pérez, Jesús 18 December 1983 (has links)
Se estudió la incidencia de déficits del sistema complemento en pacientes con enfermedad meningocócica, detectándose 4 pacientes con déficit completo en la actividad hemolítica mediada por el complemento (ensayo de CH50). Tres de ellos tenían un déficit completo del factor C8, dos de los cuales pertenecían a la misma familia, y el cuarto paciente presentaba un déficit parcial de C3, secundario a la presencia de un factor activador de la vía alterna del complemento, conocido con factor nefrítico, o C3-nef. En los casos con déficit de C8 se llevó a cabo un estudio familiar, detectándose otro individuo más con déficit de C( y nueve sujetos con déficit parcial (inviduos heterocigotos). Así mismo se analizaron los niveles de complejos inmunes circulantes, mediante dos tecnicas diferentes: la fijación a C1q y la unión a células Raji. Los resultados no muestran asociación entre los niveles de CIC y la severidad del cuadro clínico. / We analyzed the incidence of complement deficiencies in patients with acute meningocococcal disease. We detected four patients with recurrent meningococcal infections having a complete lack of serum haemolitical activity (CH50 assay). Three of then had a complete absence of CD8 in serum and the four patient had an aberrant activation of the alternative complement pathway due to the presence of C3-nef. Familial studies were done in the cases of C8 deficiencies, in which a fourth member was identified, together with nine individuals with a partial (heterocygotic) C8 deficiency. Finally we evaluated the levels of circulating immune complexes (CIC) by binding to C1q or to Raji cells. Our results showed a lack of association between the severity of the disease and the levels of CIC.
440

Alteraciones cognitivas en la enfermedad de Parkinson. Evaluación de la plasticidad cerebral con resonancia magnética funcional

Nombela Otero, Cristina 10 June 2008 (has links)
El objetivo de este trabajo era comprobar la capacidad de rehabilitación cognitiva de los pacientes con enfermedad de Parkinson (EP). Para ello, se seleccionó un grupo de pacientes con EP y se les sometió a una resonancia magnética mientras llevaban a cabo la tarea Stroop. Durante 6 meses la mitad de ellos realizaron un programa de entrenamiento cognitivo basado en la tarea SUDOKU. Tras este periodo, todos los pacientes y los controles fueron evaluados de nuevo. Los resultados indicaron que el entrenamiento tiene resultados beneficiosos para los pacientes con EP. / Objectives: To check the cerebral effects of cognitive training in Parkinson's disease (PD) patients. Materials and Methods:The pilot study was carried out with 16 non-demented PD patients and 16 healthy subjects. In the Test phase and Retest phase (6 months later) eight non demented PD patients and eight healthy controls were evaluated (Hoehn & Yahr, UPDRS, MMSE, MADRS scales and clinical history). All subjects underwent fMRI examination while doing the Stroop test in the modified version of Scholes (2006) with 160 stimuli (80 congruent and 80 incongruent). Then, half of PD patients completed a cognitive rehabilitation training programme lasting 6 months (PD training patients). Training consisted of completing an easy "sudoku" every day for 6 months; after which patients and controls were evaluated again with a Stroop while undergoing the fMRI test. Results:PD patients took significantly more time to complete the task than the control subjects but the difference between the scores was not statistically significant. In PD patients without training the same areas were activated as in the control subjects (this already seen activated in the Stroop task), but also some emotional areas and basal ganglia nuclei. PD patients with training showed additional temporal areas activated in respect to the controls but not in respect to untrained PD patients. Conclusions: To complete the task PD patients probably need to activate emotional areas and extra-activation of basal ganglia, which would imply an additional interactions of thalamus activation and inhibition and an impaired inhibition of the cortex. The consequence would be the activation of unnecessary areas and slower of the cognitive activity

Page generated in 0.0729 seconds